TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

2
TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO MÓDULO IV. REALIZA ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS A MUESTRAS DE AGUA, ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON BASE EN LAS NORMAS SUBMÓDULO I. Analiza muestras de agua con base a normas. (6 horas/semana) RESULTADO DE APRENDIZAJE: Realiza análisis físicos, químicos a muestras de agua, alimentos y bebidas alcohólicas con base en las normas Analiza muestras de agua con base a normas COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR: PROFESIONALES: Prepara muestras e insumos para el análisis de agua, siguiendo instrucciones y procedimiento de manera reflexiva y aplicando las normas de seguridad. Determina indicadores físicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. Determina indicadores químicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva. GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS CE14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Prepara muestras e insumos para el análisis de agua, siguiendo instrucciones y procedimiento de manera reflexiva y aplicando las normas de seguridad. S/A. (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. (2a Ed.). España. Díaz de Santos. p 2-33 a 2-46. Dirección General de Normas. (1993). NOM-014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados. México. p 3-10. Secretaría de Salud.. (2000, 12 de agosto). NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Consultado el 26 de mayo de 2010, http://bibliotecas.salud.gob.mx/cgi-bin/library?

description

Analiza muestras de agua con base a normas. Programa sintético

Transcript of TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

Page 1: TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

MÓDULO IV. REALIZA ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS A MUESTRAS DE AGUA, ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS CON BASE EN LAS NORMAS

SUBMÓDULO I. Analiza muestras de agua con base a normas. (6 horas/semana)

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Realiza análisis físicos, químicos a muestras de agua, alimentos y bebidas alcohólicas con base en las normas

Analiza muestras de agua con base a normas

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR:

PROFESIONALES:

Prepara muestras e insumos para el análisis de agua, siguiendo instrucciones y procedimiento de manera reflexiva y aplicando las normas de seguridad.

Determina indicadores físicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

Determina indicadores químicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

GENÉRICAS SUGERIDAS

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

CE14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional.

En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras. Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Prepara muestras e insumos para el análisis de agua, siguiendo instrucciones y procedimiento de manera reflexiva y aplicando las normas de seguridad.

S/A. (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. (2a Ed.). España. Díaz de Santos. p 2-33 a 2-46. Dirección General de Normas. (1993). NOM-014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y

consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados. México. p 3-10. Secretaría de Salud.. (2000, 12 de agosto). NOM-127-SSA1-1994, Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites

permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Consultado el 26 de mayo de 2010, http://bibliotecas.salud.gob.mx/cgi-bin/library?

Page 2: TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

Dirección General de Normas. (1986). NMX-AA-089-2-1986 Protección al ambiente-calidad del agua-Vocabulario Parte2. P 4-11 CONOCER. (S.F.)CAGP0352.01 Análisis de agua para uso y consumo humano., www.acertar.com/normas/pdf/CAGP0352.01.PDF

Dirección General de Normas. (1980). NMX-AA-003-1980. Aguas Residuales. Muestreo. p 4-7. Dirección General de Normas. (2002). NOM-230-SSA1-2002, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos

sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimientos públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/230ssa102.html. p 6-17

Determina indicadores físicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

Dirección General de Normas. (2001). NMX-AA-038-SCFI-2001-Análisis de agua- Determinación de turbiedad en aguas naturales, residuales y residuales tratadas -Métodos de Prueba. México. p 2-10.

Dirección General de Normas. (1982). NMX-AA-083-1982-Análisis de agua-Determinación de olor. México. p 2-13. Dirección General de Normas. (2001). NMX-AA-034-SCFI-2001-Análisis de agua-Determinación de sólidos y sales disueltas en

aguas naturales, residuales y residuales tratadas-Métodos de Prueba. México. p 2-13. Dirección General de Normas. (1994). NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental, agua para uso y consumo humano, límites

permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. México. p 2-8. Dirección General de Normas. (1998). NOM-179-SSA1-1998, Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y

consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público. México. p 3-8.

Determina indicadores químicos de la calidad del agua, aplicando normas de seguridad y siguiendo instrucciones y procedimientos de manera reflexiva.

S/A. (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. (2a Ed.). España. Díaz de Santos. p 2-33 a 2-62 , 2-67 a 2-71 y 4-76 a 4-85

Dirección General de Normas. (2001). NMX-AA-072-SCFI-2001. Análisis de agua-Determinación de dureza total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-método de prueba. p 2 -10

Dirección General de Normas. (2001). NMX-AA-073-SCFI-2001. Análisis de agua-Determinación de cloruros totales en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-Método de prueba. p 2-10

Dirección General de Normas. (2001). NMX-AA-036-SCFI-2001. Análisis de agua-Determinación de acidez y alcalinidad en agua naturales, residuales y residuales tratadas-Método de prueba. p 2-10

Dirección General de Normas. (1994). NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. México. p 2-8

Dirección General de Normas. (1998). NOM-179-SSA1-1998. Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público. México. p 3-8

CONOCER. (S.F.) CAGP0352.01 Análisis de agua para uso y consumo humano., www.acertar.com/normas/pdf/CAGP0352.01.PDF