Técnicas Para Niños Desobedientes

download Técnicas Para Niños Desobedientes

of 12

Transcript of Técnicas Para Niños Desobedientes

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    1/12

    TCNICAS PARA NIOS DESOBEDIENTES

    Publicado en 28 abril, 2012por cardeli.https://orientacionsanvicente.wordpress.com/2012/04/28/tecnicas-para-ninos-desobedientes/

    Cules son nuestras armas como padres cuando parece ue nada!unciona" cuando nos hartamos de re#ir" casti$ar" %& nuestros hi'os

    si$uen comportndose mal.(videntemente" )stos conse'os no son un manual de

    instrucciones a se$uir" &a ue cada ni#o es *nico e irrepetible" & cadat)cnica tiene ue adaptarse a las caracter+sticas del ni#o" a su edad & altipo de !amilia de ue se trate en cada caso.

    ,e trata de poner l+mites claros & slidos" ue harn ue elni#o ten$a claro u) es lo ue se espera ue ha$a & u) se esperaue ha$a" a&udndole a aceptar el no" a aprender valores como elrespeto" la obediencia" la tolerancia" el orden"%

    35 (, 67 (,9(6((;

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    2/12

    ,iempre tener en cuenta ue los ni#os aprenden a hacer" sentir & pensar auello ue ven &o&en ms ue lo ue se les ordena ue ha$an. ,i obli$amos al ni#o a respetar ciertas normas"nosotros debemos dar e'emplo. ,omos los modelos de identi=cacin en los ue el ni#o se va a='ar. o podemos casti$arle por $ritar o ser violento si nosotros mismos perdemos el controlcontinuamente & damos pu#eta?os en la mesa cuando nos en!adamos. decirle ue no debementir & lue$o decirle esto no se lo decimos a tu padre.

    Toda cod%cta se -atiee o desa!arece se./ las cosec%ecias %e se obte.a deella. ,i i$noramos al ni#o cuando hace al$o" estaremos !avoreciendo ue el ni#o de'e decomportarse de esa manera. Por el contrario" si le re!or?amos por medio de nuestra atencin"alaban?as" palabras de nimo o caricias" P(@ AB965 @675

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    3/12

    en presencia de determinadas personas Eel padre" la madre" los hermanos" los abuelos o lospro!esoresFGen determinados momentos Eantes de ir al cole$io" durante las comidas o a la hora dehacer los deberesFGen lu$ares concretos Een casa" el cole$io" el parue o la puerta de la calleF.

    Conviene anali?ar estas circunstancias para ue seamos ms conscientes de u) cosastenemos ue cambiar para ue cambie el comportamiento del ni#o.

    Qu obtiene el nio de su comportamiento? Cmo respondemos nosotros?

    Como &a comentamos" ante cualuier comportamiento% Prestar atencin al ni#o" laspalabras de elo$io & aprobacin" las caricias" los premios% re!uer?an & consolidan esas conductas"aumentan la probabilidad de ue ese comportamiento se repita en el !uturo.

    Por el contrario" si la conducta del ni#o no va se$uida de consecuencias a$radables" si noes re!or?ada" es menos probable ue vuelva a ocurrir en el !uturoG esta conducta se debilitar &desaparecer. Por lo tanto" es importante ue reHeIionemos sobre:

    (stamos re!or?ando una conducta ne$ativa;"

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    4/12

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    5/12

    (lo$iar cada peue#o paso en el camino hacia la conducta deseada. eb)is !elicitarle porsus peue#as me'oras" no por la per!eccin de sus acciones. ,upon$amos ue el ni#o estacostumbrado a ue se le atienda ense$uida & no de'a nunca una conversacin tele!nica sininterrumpir.

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    6/12

    - hacerle cosuillas"- 'ue$os ue impliuen actividad !+sica Epor e'" subirle a caballoF" etc.

    I>NORAR A+ NIO

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    7/12

    d+a ue no se le compra una chucher+a" & 8 minutos al d+a si$uiente" os animar)is a se$uir con latctica.

    (sta t)cnica produce resultados duraderos" aunue es un procedimiento lento" sobre todo sila conducta ha sido re!or?ada anteriormente de manera intermitente Eunas veces le hice caso &otras noF.

    Mosotros deb)is valorar el comportamiento & decidir si se puede i$norar sin problemas. odeb)is empe?ar con al$o ue no podr)is i$norar durante mucho rato" pues esto har+a ue laconducta empeorase en ve? de me'orar" &a ue le estar+ais re!or?ando de manera intermitente.

    Otra or-a de i.orar;la t"cica del ?disco raado@;

    (n u) consiste: como su nombre indica" en repetir" tantas veces como sea necesario"nuestra ne$ativa a la peticin del ni#o. ('emplo: en el caso de Pablo" cuando insiste en picar al$oantes de la cena" le eIplicaremos nuestra decisin de !orma ra?onada A ,

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    8/12

    casti$a porue la silla se tambalea & la ni#a se cae al suelo. Barta se echa a llorar & dice ue no lovolver a hacer. ,i esto se de'a as+" la ni#a no aprender ue debe pedir a&uda o no sabr ue ha&ta?as ms aba'o. Aprendi lo ue no debe hacer" pero no lo ue debe hacer en el !uturo.

    ,i se casti$a demasiado" el ni#o puede aprender a en$a#ar" a escurrir el bulto paraescapar del casti$o.

    Puede $enerar miedo en el ni#o. (l ob'etivo no es ue el ni#o tema a sus padres" sino ueles respete & les obede?ca.

    Adems" slo !unciona cuando est presente el ue casti$a. (n cuanto le demos la espaldaal ni#o casti$ado" encender la tele o la consola.

    Cuando se usa el casti$o mu& a menudo pierde e=cacia" se acaban acostumbrando. >a&ni#os ue estn eternamente casti$ados" siempre & a todo Ehasta la prIima evaluacin sinconsola" tele" mvil" sin salir" sin 'u$ar !*tbol"F

    El casti.o, si e-bar.o, o debe cosiderarse ecesaria-ete b%eo o -alo4 +ose!ertos o est5 e cotra de s% a!licaci$4 Est5 a a6or de % %so e#ca< delcasti.o4 Dado %e el casti.o es, a 6eces, iecesario, la c%esti$ es c$-o c%5doe-!learlo4

    odos conocemos el casti$o" pero" con mucha !recuencia" no lo usamos como deber+amos:

    %Ests castigado sin tele, sin consola ! sin ordenador durante todo el mes'.%/o volvers a usar el ordenador hasta los 01'.%Esto! tan en(adada que ahora mismo no s lo que vo! a hacer contigo+te dir tu castigoms adelante, tengo que pensrmelo'.%Ests castigado hasta nuevo aviso'.%23ers cuando llegue tu padre+4'

    &C%5do casti.ar

    ,iempre ue el ni#o incumpla una norma o cuando la conducta del ni#o est poniendo enpeli$ro su se$uridad o la de los dems: pe$ar" subirse a las estanter+as" %

    Cuando se trata de un comportamiento ne$ativo poco !recuente. ,i es al$o ue el ni#ohace habitualmente" el casti$o pierde su e!ecto" &a ue le estaremos casti$ando de continuo & elni#o se acostumbrar. Por e'emplo" si el ni#o es mu& inuieto & no consi$ue estar ms de 10minutos se$uidos sentado" de nada servir ue le casti$uemos por ello.

    &C$-o casti.ar

    (l casti$o ele$ido debe ser realmente e=ca?" debe disminuir la probabilidad de ue laconducta se repita. ,i mandamos al ni#o a su cuarto por haber pe$ado a su hermana" & en lahabitacin ha estado 'u$ando con el !uerte de Pla&mobil" cuando sal$a no le habr importado nadael casti$o & volver a pe$ar a la ni#a.

    eben ser educativos. A la ve? ue casti$amos la mala conducta" debemos ense#arla

    correcta. ienen ue tener relacin con la norma ue se ha saltado el ni#o. Adems de casti$ar alni#o sin tele por no reco$er su habitacin" debemos obli$arle a ue ha$a su cama" ue ordene suarmario & ue reco'a los 'u$uetes ue tiene tirados por el suelo. ,i est casti$ado por al$o ue leped+" debe hacerlo.

    Para ue el casti$o sea e=ca?" tiene ue aplicarse 6B(6AAB(( (,P5, de laconducta inadecuada. o puede de'arse para ms tarde o para cuando ven$a tu padre. (lcasti$o !unciona cuando es inmediato" no cuando es $rande.

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    9/12

    (l ni#o tiene ue saber por u) se le casti$a" se le tiene ue eIplicar antes de casti$arlecul es el comportamiento ue nos desa$rada & u) ocurrir si se si$ue comportando de esa!orma.

    ebe ser =rme & consistente. ebe casti$arse ,6(BP@( la conducta inadecuada"independientemente de nuestro humor" de estar en una casa ue no es la nuestra" etc.

    Por lo tanto" el casti$o debe ser realista" debe ser al$o ue el ni#o pueda cumplir Enocasti$arlo con estar sentado toda la tarde en su escritorio" cuando sabemos ue no puedepermanecer uieto ms de 10 minutosF & ue nosotros seamos capaces de hacer cumplirEpo#recito, lleva toda la semana sin postre, como ho! es el cumplea$os de su hermana nossaltamos el castigoF.

    ebe ser proporcionado al mal comportamiento. o se pueden casti$ar de la misma !ormapeue#as !altas Ecomo no hacer la cama o no reco$er los 'u$uetesF ue las !altas $raves Ecomope$ar al hermano o romper un mueble de la casaF.

    ebe ser lo ms corto posible & debe tener un =nal claramente establecido. e nada sirvecasti$ar sin consola durante un mes o de !orma inde=nida" el ni#o habr olvidado en ese tiempopor u) est casti$ado.

    ,iempre se debe dar al ni#o la oportunidad de reali?ar la conducta correcta" ue demuestrelo ue ha aprendido. Por e'emplo" si casti$o a mi hi'o por haber lle$ado tarde a casa con no ir alparue un mes" no podr demostrarme ue ha aprendido a ser responsable.

    (l casti$o debe usarse con moderacin" si se usa mu& a menudo el ni#o se habit*a & no ese!ectivo. ,iempre lo utili?aremos CB

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    10/12

    lu$ar de caminar" con lo cual a veces tropie?a con nosotros por el pasillo o tira cosas de la casa alsuelo. IOS &E %" cosiste; en uitar un privile$io del ue el ni#o estdis!rutando en el momento en ue empie?a a portarse mal. Ee-!lo; Barcos est vi)ndola M" &cuando aparece su hermana" comien?a a pe$arla. Aplicar esta t)cnica au+ consistir+a en apa$arlela M" es decir" el privile$io del ue estaba dis!rutando.

    &C%5do a!licarlo: Cuando la conducta inadecuada sea seria o peli$rosa para el ni#o o para losdems & es ms e=ca? en ni#os ma&ores & adolescentes.

    &C$-o se a!lica; (l privile$io debe ser al$o ue se pueda ne$ar ( (,( BB( al ni#o.

    (l n*mero de privile$ios a suprimir & el tiempo durante el cual no se podr dis!rutar de ellosdeben adaptarse a la edad del ni#o & a la importancia o severidad de la conducta.

    (l privile$io debe retirarse" como mIimo" durante 24 horasG casti$ar al ni#o sin televisino sin consola durante una semana o un mes entero no suele !uncionar" entre otras cosas porue elni#o tiene una nocin del tiempo mu& di!erente a la nuestra" & cuando ha&a pasado el mes" si se lepre$unta por u) se le ha casti$ado" lo ms probable es ue conteste ue ni idea% cuando seretire el privile$io" vuestra actitud debe ser tranuila & =rme.

    >a& ue cambiar los privile$ios ue se suprimen con cierta !recuencia" para ue la t)cnica nopierda e=cacia.

    E+ ?TIE*PO (ERA@ O *ANDAR A+ NIO A+ RINCN, &E %" cosiste; en hacer ue elni#o pase unos minutos en un rincn o cualuier habitacin aburrida para )l" donde no puedaencontrar nin$una cosa divertida o estimulante E'u$uetes" libros" pinturas" cuadros" M" %F"inmediatamente despu)s de un comportamiento incorrecto. ,e trata de retirar al ni#o de unasituacin re!or?ante o a$radable para )l.

    Ee-!lo; esto& 'u$ando con mis dos hi'os a las construcciones" pero Pedro no de'a dechinchar a su hermano Adrin.

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    11/12

    o se debe imponer como al$o ne$ativo" sino ue se le debe plantear al ni#o como unaoportunidad para calmarse.

    (l tiempo de aislamiento adecuado es de 1 minuto por a#o de edad del ni#o" un lar$operiodo puede resultar in*til.

    ,i en la situacin ha& presentes otras personas Esus hermanos" !amiliares" otros ni#osF"% sepuede hacer tambi)n de'ndole en el mismo lu$ar pero sin participar" simplemente observandocmo los dems reciben atencin por portarse bien. (n nuestro e'emplo" Pedro se uedar+a en unrincn de la habitacin mientras &o si$o 'u$ando con Adrin" & no le har) caso hasta ue pasen losminutos del tiempo !uera.

    ,e puede utili?ar un despertador o un relo' de cocina" cuando suene la alarma el ni#opuede volver si se ha tranuili?ado.

    Advertirle ue" si sale de su sitio antes de ue termine el tiempo" )ste volver a contar denuevo.

    ,i el ni#o se nie$a a ir al rincn" ha& ue aumentarle 1 minuto eItra por cada minuto deresistencia.

    ,e deber re!or?ar al ni#o en la primera conducta positiva ue realice despu)s delaislamiento.

    o permitis ue el tiempo !uera se convierta en una manera de evitar responsabilidades.Cuando el tiempo se cumpla" el ni#o debe hacer lo ue se le pidi antes de comen?ar el tiempo!uera.

    +A +EF DE +A AB(E+A, &E %" cosiste; en eIi$ir al ni#o ue ha$a al$o ue no le $ustahacer" como condicin indispensable para conse$uir al$o ue le $usta" ue desea o ue hab+aplani=cado hacer. Ee-!lo;podrs comer un tro-o de tarta cuando te comas el pescado.

    &C$-o se a!lica; Ounciona me'or cuando se habla al ni#o de una manera tranuila.

    ebe plantearse de !orma positiva. (s decir" en lu$ar de no irs al parque si no recoges tuha#itaci)n" si quieres salir al parque, de#es recoger primero tu ha#itaci)n. (n lu$ar de %si noterminas los de#eres de mates, no te dear ugar ni ver la tele', %si quieres ver la tele ! ugar,tienes que terminar los de#eres de mates.

    G+TI*OS CONSEHOS

    eb)is saber ue es mu& !recuente ue cuando se comien?an a aplicar estas t)cnicas seaprecia una -eor=a %e dis-i%e r5!ida-ete & los padres suelen abandonarlas" cre&endoue no son e!ectivas. >a& ue tener claro ue todos los ni#os tienen altiba'os & ue tardaremos untiempo en conse$uir el ob'etivo deseado.

  • 7/25/2019 Tcnicas Para Nios Desobedientes

    12/12

    @ecordar ue el ob'etivo =nal es %e el io a!reda %e c%ado %a re.la se ro-!e,a %a cosec%ecia e.ati6a, %e %a b%ea cod%cta tedr5 cosec%eciasa.radables.

    F sie-!re3

    Con=ad siempre en vuestro hi'o. ,i )l ve ue sus padres nunca con!+an en )l" se harmerecedor de esa descon=an?a.

    Poner en primer lu$ar lo primero. esarrollad un sentido de las prioridades. >a& uedistin$uir entre las batallas & las $uerras" entre las cosas banales ue uer)is ue el ni#o ha$aEpor e'emplo" hacer la cama antes de ir al coleF & las metas ms importantes ue se debenlo$rar Eue est) preparado para ue le lleves al cole & cuando sal$is de casa ha&a un clima depa? & tranuilidadF. (l hecho de estar en!rentndonos continuamente al ni#o por todo lo uehace mal a lo lar$o del d+a puede hacer ue nos encontremos atrapados en luchas por cosastriviales.

    ,obre todo" escuchadlos & buscad tiempo para estar con ellos. Primero tratar decomprender &