Técnicas fotográficas y electrónicas

12
Técnicas fotográficas y electrónicas. Siglo XIX y siglo XX La invención de la fotografía por Niepce hacia 1826, con la combinación de la cámara oscura y la emulsión sensible, permite la reproducción de copias múltiples. Otras experiencias como las de Fox Talbot hacia 1834, consiguiendo las primeras copias positivas sobre papel a partir de negativos; permiten la primera edición de un libro combinando páginas de textos con páginas con imágenes fotográficas “The pencil of nature” (1844). Es importante citar otras aportaciones como las de Daguerre con el daguerrotipo o positivos directos hacia 1839, que consigue una difusión comercial e industrial de la fotografía. También las de Blanquart – Eurad de 1847 con tiradas fotográficas y tipográficas y positivados en cadena. De igual forma hay que destacar varios nombres que desarrollan técnicas o procedimientos de reproducción e impresión de imágenes: Poitevin en 1867 la fotolitografía, Klic en 1879 el huecograbado, Charles y Firmin Guillot en 1850 el fotograbado de línea o pluma y en 1878 fotograbado directo (imágenes tramadas). Figura 17: Laboratorio fotográfico inglés a principios del siglo XX, dedicado a la producción de fotograbados Citar también a Meisenbach y sus aportaciones con las tramas en 1882 y los desarrollos posteriores de otros con la Cromolitografía hacia 1876 – 1880 y la utilización de filtros de separación de color para obtener la separación de color en tricromía y cuatricromía, para imprimir imágenes en color.

Transcript of Técnicas fotográficas y electrónicas

Page 1: Técnicas fotográficas y electrónicas

Técnicas fotográficas y electrónicas. Siglo XIX y siglo XX

La invención de la fotografía por Niepce hacia 1826, con la combinación de la cámara oscura y la emulsión sensible, permite la reproducción de copias múltiples. Otras experiencias como las de Fox Talbot hacia 1834, consiguiendo las primeras copias positivas sobre papel a partir de negativos; permiten la primera edición de un libro combinando páginas de textos con páginas con imágenes fotográficas “The pencil of nature” (1844). Es importante citar otras aportaciones como las de Daguerre con el daguerrotipo o positivos directos hacia 1839, que consigue una difusión comercial e industrial de la fotografía. También las de Blanquart – Eurad de 1847 con tiradas fotográficas y tipográficas y positivados en cadena.

De igual forma hay que destacar varios nombres que desarrollan técnicas o procedimientos de reproducción e impresión de imágenes: Poitevin en 1867 la fotolitografía, Klic en 1879 el huecograbado, Charles y Firmin Guillot en 1850 el fotograbado de línea o pluma y en 1878 fotograbado directo (imágenes tramadas).

Figura 17: Laboratorio fotográfico inglés a principios del siglo XX, dedicado a la producción de fotograbados

Citar también a Meisenbach y sus aportaciones con las tramas en 1882 y los desarrollos posteriores de otros con la Cromolitografía hacia 1876 – 1880 y la utilización de filtros de separación de color para obtener la separación de color en tricromía y cuatricromía, para imprimir imágenes en color.

Page 2: Técnicas fotográficas y electrónicas

Figura 18: Cámara reprográfica de los años 60

El fotograbado es el conjunto de las técnicas que permiten la realización de elementos impresores destinados a los diferentes procedimientos de impresión en tipografía, huecograbado y offset.

Se pueden distinguir tres fases principales en el trabajo del fotograbado:

1. La fotografía de los originales (ilustraciones, textos impresos o dibujados) con la ayuda de aparatos fotográficos especiales. Los originales pueden ser fotografiados a sus dimensiones (se dice a su tamaño) o, según una escala determinada, ampliarlos o reducirlos.

2. La copia, es decir, el reporte sobre metal sensibilizado de la imagen fotográfica, bajo la acción de la luz (insolación o pasado) y la disolución de las partes no insoladas de la capa sensible, mientras las otras permanecen por haber sido reservadas.

3. El mordido por el ácido o grabado, en el caso de que se trate de impresión en relieve tipográfico o en huecograbado y un mordido muy ligero en el caso del offset hueco.

Figura 19: El grabado Clisé de línea. Mordido de la plancha de zinc; las partes impresoras, protegidas, no son atacadas; los blancos son profundizados hasta 8/10 mm.

Page 3: Técnicas fotográficas y electrónicas

El clisé de ilustración tipográfica, obtenido por el fotograbado, merece, por razón de su importancia histórica, algunas explicaciones particulares.

El clisé tipográfico con relieve impresor es un elemento plano de poco espesor. Va montado, es decir, fijado sobre un taco de madera o de metal (llamado en este caso piso metálico, en aleación de imprenta) para darle la misma altura que los caracteres tipográficos con los cuales ha de imprimirse (23,56 mm.).

Como los originales, los clisés pueden ser clasificados en dos categorías:

Los clisés de línea, que reproducen los modelos de trazo uniforme y que representan un relieve de impresión acentuado, para producir blancos huecos; el relieve es del orden de 8/10 mm.

Los grabados directos, que reproducen los originales con medias tintas, donde los puntos presentan un relieve diez veces menor, del orden de 6/10 mm (con efecto tramado).

Los originales policromos son generalmente reproducidos con trama (directo reticulado) raramente por línea (línea color). La confección de estos clisés necesita operaciones particulares: la selección fotográfica de los colores con ayuda de filtros selectivos y según el resultado del negativo, el retoque (hecho por los retocadores de color o fotocromistas), para conservar la fidelidad de la tonalidad de cada color del original. Para un original a reproducir en cuatricromía, son cuatro los clisés así tratados (amarillo, rojo, azul y negro), efectuándose una tirada de pruebas para su comprobación.

Figura 20: Reproducción de un esquema del principio de la reproducción y separación del color por procedimientos fotomecánicos.

En la impresión tipográfica, las tiradas no eran siempre efectuadas con la composición o con los clisés procedentes del fotograbado, sino utilizando las reproducciones de los originales obtenidos por estereotipia, galvanoplastia o plástico (flexografía). Tenían varias ventajas:

Reproducir al mismo tiempo sobre varios soportes el mismo texto o la misma ilustración sin utilizar el original.

Page 4: Técnicas fotográficas y electrónicas

Reducir el tiempo de la tirada por la utilización simultánea de estas copias en una o varias prensas de imprimir.

Evitar el desgaste prematuro de los originales, sobre todo en caso de tiradas importantes.

Permiten una conservación más fácil después de la tirada.

Las copias son obtenidas por presión del molde, en hueco y en sentido contrario del original (vaciado), y por la obtención del contramolde, en relieve, en el número y cantidad que se desee.

Los materiales, las técnicas, los procedimientos del fotograbado, evolucionaron rápidamente. En particular, debemos señalar que junto a los medios fotográficos se utilizaron dos técnicas más avanzadas:

El grabado electrónico, cuyas primeras máquinas fueron presentadas en Francia en 1955 y donde la aplicación a escala comercial data de 1960; su principio es el siguiente: Un haz de luz (cabeza de lectura) barre línea por línea el original, donde las variedades del mismo son realizadas por una célula fotoeléctrica y enviadas a un amplificador que transmite los impulsos a la cabeza de grabado.

La selección electrónica de los colores, interpretando los originales policromos por análisis y correcciones cromáticas, gracias a la invención de un calculador que transforma los haces luminosos de análisis en signos destinados a impresionar la película sensible.

Figura 21: Vario-Klischograph K181 Hell Documentación Siemens

Estas dos técnicas se aplican en el “Vario-Klischograph Hell” que, lo mismo que en la confección de clisés monocromos, asegura la corrección, la selección y el grabado de selecciones en color, en tri o cuatricromía.

Años después el citado Dr. Hell que inventó y desarrollo comercialmente el escáner electrónico para la separación del color a mediados del siglo XX. Posteriores desarrollos de la TV y la imagen electrónica permiten visualizar y modificar imágenes y páginas en un monitor, hacía 1974.

Page 5: Técnicas fotográficas y electrónicas

Figura 22: Escáner de támbor Hell 399, a la izquierda la unidad de análisis y a la derecha la unidad de exposición

Figura 23 Figura 24

En estas imágenes se puede apreciar la unidad de exploración del scáner Crosfield (observar los originales en el tambor de exploración) y uno de los primeros sistemas de tratamiento digital de imágenes comercializado por Crosfield hacia 1985.

Flujo de trabajo y operaciones básicas del tratamiento de imágenes

A grandes rasgos podríamos decir que las operaciones que se realizan en el tratamiento de imágenes son las siguientes:

1. Preparación y cálculo de originales2. Digitalización de originales3. Archivo de imágenes con formato y características determinadas4. Corrección tonal5. Corrección cromática6. Retoque y manipulación7. Obtención de pruebas8. Formateado de ficheros para salida9. Almacenamiento de imágenes en servidores

Page 6: Técnicas fotográficas y electrónicas

Figura 2: Flujo de trabajo en la industria gráfica

En el gráfico anterior podemos observar el flujo de trabajo con todas las posibilidades de entrada y salida existentes actualmente en la industria gráfica, tanto a nivel analógico (fotomecánica tradicional) como digital.Los elementos de que se compone son los siguientes:

1. Cámara reprográfica vertical. Utilizada para la fotorreproducción de originales de línea, tono continuo y color, podía realizar ampliaciones y reducciones, así como tramado y separación de color. Empleaba técnicas fotográficas.

2. Escáner de tambor de 2ª y 3ª generación. Dispositivos de reproducción electrónica. Mediante ellos se obtenía un juego de separación de color (fotolitos de cuatricromía) y era posible realizar ampliaciones, reducciones, tramado y corrección del color.

3. Escáner de tambor de sobremesa. Es una variante simplificada del escáner de tambor de 4ª generación, consta de una estructura básica que soporta el cilindro de exploración y el cabezal de análisis o lectura. Se conecta directamente a la estación de trabajo mediante puerto SCSI.

4. Escáner de tambor de 4ª generación. Los escáner de tambor de 4ª generación solamente constan de la unidad de análisis ya que

Page 7: Técnicas fotográficas y electrónicas

la salida se realiza mediante filmadoras de película o plancha.

5. Escáner planos y de diapositivas. Actualmente están siendo muy utilizados ya que, no obstante ser mucho más baratos, la calidad que se obtiene mediante ellos es bastante óptima para la mayoría de los trabajos. Estos tipos de escáneres utilizan dispositivos CCD. Los escáner de diapositivas solamente permiten digitalizar imágenes de 35 mm.

6. Cámara fotográfica técnica de estudio con respaldo digital. Para aprovechar las ópticas, filtros y dispositivos de iluminación en los estudios fotográficos profesionales, se dispone actualmente de respaldos digitales, los cuales se pueden acoplar a las cámaras técnicas (sustituyendo el respaldo fotográfico).

7. Cámara fotográfica digital. Son cámaras totalmente digitales (no utilizan película). De una amplia gama de precios y calidades, suelen almacenar las imágenes en tarjetas de memoria.

8. Cámara de vídeo digital. Algunas cámaras de vídeo (bien a través de tarjetas de captura o bien memoria interna) pueden capturar y digitalizar imágenes fijas.

9. Lector/Grabador de CD ROM. Técnicamente sería un dispositivo de almacenamiento pero puede ser de entrada. Hoy en día se utilizan con más frecuencia imágenes digitalizadas y almacenadas en CD ROM ofrecidas por empresas denominadas bancos de imágenes, con una amplia oferta temática: viajes, moda, personas, animales, transportes, comida, paisajes...

10. Vídeoproyector. Elemento de salida utilizado en presentaciones, formación o conferencias, Muestra las imágenes digitalizadas a un tamaño grande para auditóriums. Existen de diferentes resoluciones y luminosidad: SVGA, XGA, SXGA, etc.

11. Monitor de televisión. Igual que el anterior pero para auditóriums más reducidos.

12. Filmadora de diapositivas. Utilizada en fotografía digital, son empleadas para realizar originales en película fotográfica de formatos variados (35 mm, 6 x 6, 9 x 12, etc.).

13. Impresora láser en blanco y negro. Generalmente utilizada para pruebas de composición o correcciones internas. Tienen bastante calidad (hasta 1200 ppp) pero su velocidad no es muy grande.

14. Impresora de sublimación o térmica de ceras. Se obtienen pruebas digitales en color de alta calidad y bastante fiabilidad colorimétrica, pero solamente son utilizadas para obtener 1 o 2 copias del trabajo.

15. Impresora /Copiadora digital láser en color. Cada vez más utilizadas para pruebas de color y tiradas cortas (hasta 500 ejemplares). Utilizan la tecnología láser en color, se pueden obtener copias del entorno de 600 ppp con una velocidad de 35 copias por

Page 8: Técnicas fotográficas y electrónicas

minuto.

16. Filmadora. Muy utilizada en la industria de preimpresión, es el dispositivo estándar de salida. Mediante un rayo láser van exponiendo la película fotográfica o plancha offset, generando los puntos de trama y textos de las páginas. En ambos casos se hace necesario un revelado del soporte obtenido. Alcanzan resoluciones de hasta 4000 ppp y sus formatos van desde: 35 x 50 (doble página) hasta 100 x 140 cm.

17. CTF Computer to film o CTP Computer to plate. El material o soporte que podemos obtener de la filmadora es la película fotográfica (en este caso se necesita el montaje y la insolación/procesado de la plancha posteriormente) o la plancha offset (en este caso se debe disponer de imposición digital, pruebas de imposición por plotter y pruebas digitales de color de alta resolución).

18. Computer to press (del ordenador a la máquina de imprimir). Existen actualmente cuatro o cinco modelos en el mercado que podemos considerar CTPress. Estas máquinas utilizan tintas grasas (similares a las del offset) y se basan en la “filmación” o grabado automático, de la plancha en el cilindro portaplancha de la máquina. La plancha resultante tiene un comportamiento similar al offset seco.

19. Máquina de impresión digital. Computer to print (del ordenador a la impresión). Basadas en tecnología láser por toner seco o líquido son adecuadas para tiradas cortas y medias (hasta 5000 ejemplares), con calidad aceptable para esas velocidades. La gama de soportes de impresión está limitada, pero aportan la ventaja de la personalización del impreso (cada impreso puede ser diferente).

Técnicas convencionales o fotográficas de tratamiento de imágenes: La fotomecánica

Durante la mayor parte del siglo XX, los procesos de reproducción y tratamiento de los originales estaban basados en técnicas fotográficas y/o fotomecánicas.

Estas técnicas pasaban a grandes rasgos por una serie de procesos que podemos resumir de la forma siguiente:

- Preparación y cálculo del original

- Obtención del negativo- Procesado- Corrección y retoque del negativo- Obtención del positivo- Procesado- Corrección y retoque del positivo- Preparación fotomecánica

Los procesos de preparación y cálculo de originales no diferían mucho de los

Page 9: Técnicas fotográficas y electrónicas

actuales; era necesario la clasificación de los mismos, según sus tonos y contrastes y realizar (según las indicaciones del arte final, elaborado por el diseñador) los cálculos de formato y reproducción para su posterior ampliación, reducción y recorte al tamaño requerido en la impresión final.

En cuanto a la obtención del negativo, éste se podía realizar en tono continuo o directamente tramando (mediante trama de contacto, véase UT06: El tramado ). Las cámaras reprográficas han evolucionado mucho desde las grandes cámaras de galería de los años 1950 y 1960 hasta las cámaras verticales más compactas típicas de los años 80 y 90.

Figura 3: Cámara reprográfica vertical AGFA REPROMASTER (*)

A grandes rasgos estas cámaras estaban dotadas de un portaoriginales, unas fuentes luminosas, el portaobjetivos (compuesto de lentes, portafiltros, diafragma y obturador) el fuelle (que permitía la ampliación y reducción), el portapelículas y los controles de exposición y formato (los modelos más avanzados podían almacenar programas con diferentes configuraciones de exposición según películas y originales).

Una vez obtenido el negativo era necesario su revelado véase( UT09: Química fotográfica). Los tratamientos de corrección del negativo podían ser realizados durante la exposición (modificando el tiempo de exposición y la abertura del diafragma) o tras el revelado, mediante el retoque químico (rebajando o reforzando mediante productos químicos la emulsión para obtener menor o mayor contraste en la reproducción).

Tras la obtención del negativo se pasaba a la obtención del positivo. Para este proceso se empleaba la prensa de contacto. Durante los primeros años de los procesos fotomecánicos, el negativo se obtenía en tono continuo mientras que durante el proceso de exposición por contacto se intercalaba una trama mecánica que “filtraba” la imagen, creando puntos de trama en la copia positiva obtenida.

La prensa de contacto tenía una estructura muy similar a la insoladora. Actualmente siguen siendo utilizadas para realizar procesos de duplicación contratipos y copias autopositivas en trabajos de repetición.

Page 10: Técnicas fotográficas y electrónicas

Figura 4: Prensa de contacto AGFA PRINTON (*)