Técnicas Didácticas de Enseñanza en Educación Superior

download Técnicas Didácticas de Enseñanza en Educación Superior

of 4

Transcript of Técnicas Didácticas de Enseñanza en Educación Superior

Tcnicas didcticas de enseanza en educacin superior.Una estrategia de enseanza aprendizaje consiste en un procedimiento o conjunto de pasos que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas acadmicas.Segn el material de clase, una estrategia implica un plan de accin ante una tarea que requiere una actividad cognitiva que conlleva al aprendizaje. Es importante que los alumnos desarrollen estrategias de aprendizaje que les permitan ser aprendices autnomos, independientes y autoregulados, capaces de aprender a aprender.Para lograr desarrollar en los alumnos estrategias de aprendizaje es necesario que le docente conozca los conocimientos previos del grupo, de tal manera que le permita desarrollar tcnicas de andamiaje que agreguen conocimiento nuevo al ya adquirido por el educando en la busca del aprendizaje significativo. Esta es la base del paradigma constructivista.No se requiere una gran exactitud de los conocimientos previos del alumno, pero es necesario poner atencin en las tcnicas para activar dichos conocimientos para evitar que los nuevos aprendizajes se pierdan en el olvido.Segn el material de clase, entre las estrategias para promover el enlace entre los conocimientos previos y la nueva informacin se encuentran los organizadores previos, las analogas y el uso de los textos.Para que una estrategia sea efectiva debe tener las siguientes caractersticas:- Intencionalidad: un propsito a perseguir.- Relevancia: relacin congruente con el propsito.- Adecuacin: pertinencia para satisfacer las necesidades de los estudiantes, los requerimientos de la disciplina y los del tema en particular.- Explicitacin: el grado de especificacin de los elementos o pasos que lo conforman.Aprender de una manera estratgica, segn los estudios de Daz y Hernndez, implica que el estudiante:- Controle sus procesos de aprendizaje. - Se d cuenta de lo que hace. - Capte las exigencias de la tarea y responda consecuentemente. - Planifique y examine sus propias realizaciones, pudiendo identificar aciertos y dificultades. - Emplee estrategias de estudios pertinentes para cada situacin. - Valore los logros obtenidos y corrija sus errores.Mediante el uso de herramientas que lleven a un cambio en la conducta del alumno y ayuden a llegar al aprendizaje significativo, es como se logra la efectividad de la estrategia de enseanza-aprendizaje.Segn Daz Barriga y Hernndez (1999), algunas estrategias de aprendizaje, las cuales se clasifican en funcin de qu tan generales o especficas son, del dominio del conocimiento al que se aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociacin o reestructuracin), de su finalidad, del tipo de tcnicas particulares, etc.Las tcnicas son la manera en que se han de emplear las diferentes estrategias de enseanza aprendizaje para lograr un cambio en la conducta del alumno que lo lleve al aprendizaje significativo. Tanto en el material visto en clase como en las bibliografas seleccionadas se manejan como procedimientos complementarios las tcnicas y las estrategias. Sin embargo, el aprendizaje tcnico parece ser un procedimiento para el aprendizaje memorstico, mientras que el estratgico tiende ms hacia el aprendizaje significativo.Creo que mediante el desarrollo de las estrategias que estamos comentando se puede pasar de los modelos de enseanza instruccionales centrados en la actividad del docente, hacia modelos constructivistas centrados en el alumno y en el desarrollo de habilidades del pensamiento. Segn Daz Barriga y Hernndez (1999), el conocimiento metacognitivo se refiere al que poseemos sobre qu y cmo lo sabemos, as como al conocimiento que tenemos sobe nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas.Segn el material visto en clase, las estrategias de orden metacognitivo son las siguientes:-Estrategias para dominar variables de tarea -Estrategias para dominar variables personales -Estrategias para dominar variables ambientalesTal y como lo comentamos en clase, para poder aplicar las estrategias de aprendizaje, es necesario haber desarrollado y contar con los siguientes recursos de base:-Procesos cognitivos bsicos: que son operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la informacin, como atencin, percepcin, codificacin, almacenaje mnmico, recuperacin, etctera. -Base de conocimientos: es el conocimiento previo de hechos, conceptos y principios que se poseen y que estn organizados en forma de reticulado jerrquicos o esquemas. -Conocimiento estratgico: es el conocimiento sobre estrategias de aprendizaje. -Conocimiento metacognitivo: es el conocimiento que se posee sobre qu y cmo se sabe algo y sobre el conocimiento que se tiene acerca de los propios procesos y operaciones cognitivas cuando se aprende, se recuerda algo o se soluciona un problema. En la medida en que se cuente con dichos conocimientos bsicos, ser ms fcil acceder a modelos ms complejos de enseanza-aprendizaje, como el modelo de indagacin, que pone en prctica el mtodo cientfico por medio de la determinacin de un problema, el desarrollo de una hiptesis, su comprobacin y la interpretacin de los resultados. Una de las ventajas de este tipo de modelos es que se puede aplicar a cualquier campo del conocimiento, por lo que representa una estrategia fundamental para elevar la calidad de la educacin que recibe el alumno.Las estrategias de apoyo se refieren a todas las herramientas que se puedan brindar al alumno para que, apoyados en sus conocimientos previos, se logre un aprendizaje que lo ayude en la solucin de problemas. Como parte de estas estrategias de apoyo se pueden considerar el mtodo de solucin de problemas y el mtodo de casos, los cuales ayudan al alumno a ejemplificar en el aula entornos similares a los que encontrar en la realidad del desarrollo de su actividad profesional.Esta serie de tcnicas y estrategias nos llevan a pensar en el modelo del constructivismo como una estrategia para desarrollar en el alumno la formacin integral. Mediante el aprendizaje colaborativo, que es fomentado por los modelos constructivistas, se propicia en el alumno el desarrollo de habilidades sociales como el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo, aumentando el grado de responsabilidad y compromiso entre los integrantes del grupo o equipo de trabajo.La imparticin de valores como parte de los programas educativos tambin es caracterstica en los planteles escolares bsicos que siguen los modelos constructivistas. La importancia de crear hombres y mujeres de bien desde la educacin bsica forma parte no slo de la manera de pensar de los docentes, sino tambin del currculo y el plan de estudios del alumno.Las estrategias de enseanza-aprendizaje se han convertido en una herramienta fundamental para lograr que exista un cambio significativo en la manera en que el alumno percibe, procesa e interpreta la informacin que recibe de los diferentes medios. Desde la educacin bsica el alumno debe aprender a ser un aprendiz autnomo, independiente y autoregulado, capaz de aprender a aprender. Se debe preparar al alumno para desarrollarse en un ambiente difcil, en donde estar en contacto con una sociedad que le presentar retos y oportunidades en su desempeo profesional. Una sociedad que va a requerir de sus competencias sociales y ticas. El desarrollo de la capacidad intelectual, entrenamiento de habilidades profesionales, autonoma personal, responsabilidad, creatividad, aprendizaje de habilidades sociales son alguno de los elementos bsicos con los que el alumno debe lograr su formacin integral para realizar de manera efectiva su actividad profesional. Hoy en da la inteligencia emocional se ha convertido en un concepto de vital importancia. Las empresas en los Estados Unidos recurren al EQ (Emotional Quotient) tanto como al IQ (Intelligence Quotient) para evaluar a las personas que han de ocupar los puestos directivos. La inteligencia emocional depende en alto grado de las habilidades sociales que el alumno haya desarrollado mediante el estudio del currculum profesional, por lo que las estrategias para el desarrollo efectivo de estas competencias resultan de gran importancia para el que hacer educativo en los planteles escolares.

Referencias bibliogrficasDaz Barriga, F., Hernndez, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado el 26 de junio de 2011 de: http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2/material3.pdf