Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

12
Técnicas de estudio CUADERNO DE TUTORÍA DEL ALUMNO/A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Edición 09-10

Transcript of Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

Page 1: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

Técnicas de estudioCUADERNO DE TUTORÍA DEL ALUMNO/A

3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Edición 09-10

Page 2: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

SESIÓN 4.- LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Actividad 1 (Para realizar en grupos de dos o tres personas)

1- ¿Consideras importante ser ordenado y organizado o por el contrario piensas que da lo mismo?

¿Por qué?

2- Indica que quiere decir en concreto ser organizado con:

Con los materiales: Libros:

Libretas:

Agenda:

Bolígrafos y lápices

Con la mesa de trabajo:

Con el tiempo de dedicación al estudio:

Con el sitio o habitación donde se estudia.

¿Cuándo ponerse a estudiar?

Page 3: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

Si lo de estudiar te resulta un poco pesado seguro que vas a tratar de eludirlo o dejarlo para “otro momento” del día o simplemente harás buenos propósitos para hacerlo mañana. Y así sucesivamente....Al final resulta que “no sacas tiempo”.

Lo ideal es que te pongas un horario de estudio y lo cumplas lo más “a raja tabla” posible. Si puede ser todos los días a la misma hora mejor; pero si no, en diversas horas de pendiendo de los días de la semana. Hay que prefijarlo de antemano, y escribirlo.

No es necesario que diariamente sea mucho tiempo; quizás es suficiente de una a dos horas diarias, dependiendo de cada persona.

Actividad 2

Completa el siguiente cuadro de forma sincera y realista

MI HORARIO SEMANAL DE ESTUDIO

Considero que me puede ir bien en los estudio si realizo una media semanal de ……….….. minutos de estudio/deberes diarios

Me comprometo a estudiar …………..minutos diarios

horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Además ten en cuenta los siguientes aspectos:

• Conviene hacer un pequeño descanso (de 5 o 10 minutos) después de estar una hora estudiando.

• Primero abordaremos lo de dificultad media, ni muy fácil ni muy difícil.

• Luego continuaremos por lo más difícil.

• Por último, que ya estamos más cansados, trabajaremos en lo más fácil.

Page 4: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

¿Dónde te vas a poner a estudiar?

Estudiar es una actividad que necesita concentración, por tanto se necesita que no te molesten a cada poco, que no esté la TV encendida, y a su vez no estar pendiente de otras cosas.

Normalmente para estudiar se necesita un libro, cuaderno, libros de consulta, apuntes, diccionarios, y por tanto se necesita un sitio, una mesa amplia, donde se esté cómodo y agusto. Donde los materiales mencionados estén a nuestro alcance, sin tener que levantarnos cada poco.

No tendremos en la mesa otros libros o apuntes de otras cosas. Solo lo que necesitamos para esa asignatura.

Es importante que la iluminación sea adecuada.

La silla para estudiar también es necesario que tenga su respaldo y mantener la espalda pegada a él, haciendo ángulo recto con nuestro propio cuerpo. No solo es bueno para la espalda sino nos ayuda a mantener una postura activa en el estudio.

Es bueno que siempre estudies en el mismo sitio, pues esto nos ayuda a concentrarnos

Page 5: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

SESIÓN 11.- LOS ESQUEMAS

Es fundamental que aprendas a representar la información según una organización lógica. Para esquematizar es necesario saber clasificar la información, preparar unos moldes a cada texto donde podamos incluir esa información.

Ejercicio 1: clasificar objetosa- Realiza una clasificación, agrupa estos objetos:

armario, gato, pollo, cama, buitre, sartén, botella, volante, estantería, rueda, león, golondrina, ballena, vaso, tenedor, frigorífico sofá.

b- Clasificar objetos: piano, hormigón, partitura, tambor, balón, carretera, andamio, guitarra, trompeta, bicicleta, arpa, bombo, cemento, saxofón, portería, paleta.

Ejercicio 2: Imaginémonos un objeto extraño, queremos saber cosas sobre él. Realiza una lista de las cosas que queremos saber para conocerlo mejor. Ponlas en la columna de la izquierda.

Queremos saber Categorías descriptivas

Una vez que tengas rellenado este cuadro es importante que te lo aprendas de memoria, pues te será útil más adelante.

Page 6: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

Ejercicio 3: el objeto tapado.

El profesor tiene en una bolsa, tapado, un objeto. ¿Qué preguntas le haremos al profesor? Anótalas en la 2ª columna.

Ejercicio 4: clasificar la información en textos expositivosSi tenemos que estudiar un texto podemos hacer lo mismo que en las situaciones anteriores, clasificar la información, lo que dice el escrito, en base a las preguntas anteriores, pero utilizando las categoría descriptivas (cuadro del ejercicio 2). Para ello te ponemos los siguientes textos en las páginas siguientes para que te ejercites.

El modo de proceder el ejercicio en 6 pasos es el modo en que tienes que abordar cualquier texto que quieras estudiar y comprenderlo a la perfección

Ejercicio 5: clasificar la información en textos expositivos de una lección.

Le profesor te mandará un trozo de lección para estudiarlo con el mismo método que hemos procedido con los dos textos anteriores.

Page 7: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

TEXTO 1

Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma o aspecto de la tierra por erosión.

Los volcanes están formados básicamente por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por lava, partículas sólidas y gases, a diferencia de los terremotos, que son vibraciones producidas en la corteza terrestre.

Por otra parte, mientras los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre bajo determinadas tensiones. Asimismo, los volcanes permanecen durante mucho tiempo activos, a, diferencia de los terremotos que duran escaso tiempo; la sacudida principal suele durar unos segundos o unos pocos minutos.

1. Lee el texto de una forma rápida, sin aprenderte nada. De principio a final.2. Ponle un título3. Da una segunda lectura subrayando lo más importante. Recuerda que no conviene

subrayar más de un tercio del párrafo. Hazlo de forma telegráfica.4. ¿Cuántos párrafos contiene?: 5. Anota en cada párrafo de qué habla, en base a las categorías que hicimos en su día

(definición, características, etc.) u de otras que se te ocurran.6. Haz el esquema de lo que dice el texto en base a las categorías que has puesto en el

punto anterior

Haz el esquema:Haz el esquema:

Page 8: Técnicas de estudio 3º ESO Cuaderno del alumno

TEXTO 2

Los turistas contienen la respiración cuando se encuentran ante la pirámide de Cheops que se levanta al sureste del Cairo (Egipto).

Su estructura es gigantesca, tan alta como un edificio de 140 pisos y ocupa una superficie de casi 5 ha.

Está compuesta de millones de grandes bloques de piedra, de 2,5 toneladas de peso, que tuvieron que ser cortados, desbastados, transportados y colocados en la estructura con gran precisión.

Los únicos medios mecánicos con los que contaban los constructores egipcios fueron la palanca y el rodillo, pues todavía no conocían la polea.

1. Lee el texto de una forma rápida, sin aprenderte nada. De principio a final2. Ponle un título3. Da una segunda lectura subrayando lo más importante. Recuerda que no conviene

subrayar más de un tercio del párrafo. Hazlo de forma telegráfica.4. ¿Cuántos párrafos contiene?: 5. Anota en cada párrafo de qué habla, en base a las categorías que hicimos en su día

(definición, características, etc.) u de otras que se te ocurran.6. Haz el esquema de lo que dice el texto en base a las categorías que has puesto en el

punto anterior

Haz el esquema: