Técnicas de Alineamiento y Postura Derivadas de La Danza

6
23 Capítulo Técnicas de Alineamiento y Postura derivadas de la Danza 3.1 Técnica Alexander 3.2 El Método Franklin 3

description

Danza

Transcript of Técnicas de Alineamiento y Postura Derivadas de La Danza

  • 23

    Cap

    tulo TcnicasdeAlineamientoyPostura

    derivadasdelaDanza

    3.1TcnicaAlexander

    3.2ElMtodoFranklin3

  • 24

    TcnicasdeAlineamientoyPosturaderivadasdelaDanza

    Existenvariastcnicasymtodosdedicadosalalineamientoy postura del cuerpo humano; lamayora encuentran susbases en los principios y teoras que fueron creadas porRudolfLaban,MableToddyAlexander.IrmgardBartenieff,LuluSweigard,yEricFranklinsonalgunasdelaspersonasquecontinuarondesarrollndolashastallegarasuspropiastcnicas,mtodoso fundamentos. En lapresente tesismebasenalgunosdelosconceptosyejerciciosdetodosellosparalarealizacindelostalleresquedesarrollconvariosgruposdepersonas.Dichostalleresconformanlasegundapartedeesteproyecto.

    Eleg trabajar de manera ms apegada con ideasextradas de la Tcnica Alexander y el Mtodo Franklinporquedetodasmeparecequesonlasqueutilizanimgenesyconceptospococomplejosquefacilitanelentendimientoapersonascuyarelacinconlasactividadesdesaludcorporales totalmente secundaria o casi nula. Por ejemplo en elcasodelaTcnicaAlexander,todosutrabajoseencuentrafundamentado en que el buen alineamiento del cuellopermitequesteseencuentre libreyporconsecuenciaelrestodelcuerpogozapaulatinamentedemayormovilidad.EnelMtodoFranklin,lasimgenestancoloquialesqueseutilizanpermitenunaclaravisindelobjetivodelejercicioyporendeocurreunamejorejecucindelmismo.

    3.1TcnicaAlexander

    LaTcnicaAlexanderfuecreadaporlaexploracindeunactorllamadoF.MathiasAlexander,quienalobservarseconespejosalrededordel,pudohacerseconcientedelatensinquecargabaensucuelloyenlaformaenquelojalabahaciaatrs prensando su espina dorsal y finalmente tensandotodo su cuerpo. Esto ocasionaba que constantemente tu-viera problemas crnicos de enronquecimiento y a vecesperdieraporcompletolavoz.Alexandersediocuentaquenadiemsquelmismopodrasolucionarsuproblemaydurantenueveaosdelusoapropiadodelasherramientasnecesariasydeunaobjetivaautoobservacinconectandolos niveles psquicos y fsicos (tener buena disposicinmentalalcambio,alaideadeliberarsedelosmaloshbitosparalograrunmejoramientodelcuerpo)llegaldesarrollodesutcnica. Esta tcnica puede ser utilizada paramejorar pa-decimientos como dolores de espalda, cuello y hombros;artritis; problemas en los discos vertebrales; desrdenesrespiratorios y de estrs; tics y calambres musculares;nerviospinchados;ansiedadytensinentreotros.Atravsde los cambios en hbitos y actitudes que se logran conesta tcnica se relaja el cuerpo y lamente, brindndolesunanueva libertad,coordinacinyenerga.Es importanterecalcar que el cuerpo funciona con eficiencia mximacuando todas sus partes estn en balance dinmico entreellasmismas.Deaquprovieneelconceptodeintegracindemente-cuerpodeAlexander.39

    39 Craze, Richard. Teach your self Alexander Technique New Edition. 11

  • 25

    UnadelasbasesdeestatcnicaesloqueAlexanderllamaba una correcta actitud mental. sta puede serdefinidacomolaactitudqueestabiertaanuevasideasyconceptos,abiertaalcambio,conlasuficientelibertadparaaceptarinformacinnuevadesmismoydesernecesarioobrarcambiosenlapropiapersona.Aqunoesimportantellegarinmediatamentealresultado,sinovivirpasoapasoelproceso.stesedividedelasiguienteforma:

    Inhibicin

    Serefiereamentalmenteprohibirlealcuerpocaerenelmalhbitoqueyahemosreconocido.

    Direccinmental

    Pensarclaramenteenloqueestamoshaciendoyenloquequeremos;eindicarlealcuerpoquesigaesecaminohastaalcanzarpaulatinamenteelobjetivo.

    Concienciasensorial

    Unavezqueselogranlosdosprimerospasos,sedebeestarsiempreconcientedelaformaenqueestamospermitiendoqueelcuerposedesenvuelvadiariamente.40

    AtravsdelprocesodeautoobservacinAlexanderrealiznumerososdescubrimientosquelollevaronalde-sarrollodesutcnica;acontinuacinsemencionanenelordenenquestosaparecieron:

    Elmal usodel cuerpomuchas vecesocurreha-bitualeinconcientemente.

    Laexistenciadelcontrolprimario;esdecir,lare-lacindinmicadelacabezayelcuelloinfluyetodalaposicinyposturadelcuerpo.Estopermiteunaptimaactividaddelosmsculosysereflejaatravsdeunmovimientoeficiente.

    Laformaenqueelcuerpoesusadoinvariablementeafectarelrestodesusfunciones.

    Percepcinsensorialerrnea.

    El cuerpo funciona como una unidad con cadaparteafectandoalaotra.

    Unestmulodadoproducelamismareaccinunayotravezlacual,sistenoesrevisado,sevuelveuncomportamientohabitual.Estareaccincomnanuestrocuerposevuelvenormalynaturalparanosotros.

    40 Craze, Richard. Teach your self Alexander Technique New Edition. 10

  • 26

    FredrickMatthiasAlexanderdesarrollcuatrocon-ceptosvitalesparaunacorrectaposturayalineamiento;stossonlabasesobrelacualsedesarrollatodasutcnica:

    1.Permite a tu cuello que se relaje para que tucabezapuedabalancearsehaciaelfrenteyhaciaarriba.

    2.Permitea tu torsoquese relajehacia lo largoyancho.

    3.Permite a tus piernas que se relajen lejos de tupelvis.

    4.Permiteatushombrosqueserelajenhaciafueradeloslados.

    Lamejorynicaformadepoderintegraranuestrocuerpo estos conceptos, es hacindolos parte de nuestrasactividadesdiarias.Para facilitar esteproceso, acontinua-cinmencionaralgunospuntosqueayudanamuchostra-bajadoresaprevenirdoloresrecurrentesenlaespaldabaja.

    3.2ElMtodoFranklin

    Eric Franklin es un bailarn y coregrafo que realiz susestudios enNewYorkUniversitysTish School of theArtsy en la Universidad de Zurich. En 1981 tuvo su primercontactoprofundoconlastcnicasqueutilizanimaginacinen la danza.Al conocer las bases ya establecidas y des-cubiertas por la Dra. Sweigard, sobre el movimiento es-timuladopor imgenesmentales,profundizenellas.Au-nado a esto, la experiencia adquirida a travs del trabajocercanoconpersonasqueestuvieronpormsde15aosencolaboracindirectaconlaDra.Sweigard,suconocimientoyentendimientodelosaspectoscientficosdelmovimientocrecieronalgradodepermitirle,enlosaosposteriores,lacreacindesupropiomtodo. ElMtodoFranklinesuna tcnicaque trata sobreunamejorcoordinacindelafortalezaescondidadelcuerpoydecrearlasbasesparaunmovimientoeficienteysuave.Suobjetivonoesslomejorarloquetenemos,sinomejorarenloquenospodramosconvertir;esdecir,atravsdelcambiodeestructuraparaquenospodamossentirymoverdeunamaneramsarmoniosa.Estemtodonosrecalcaquedetrsdecadapatrndemovimientofsicodesfavorable,siempreexisteunofavorable.Delamismamanera,sugierequeenlugardetensarnostratandodecambiarelpatrnincorrecto,nossumerjamosdentrodelcuerpoparatraernuevamenteasuperficieelcorrecto.Elverdaderotrabajoseencuentraenestimularalcuerpoatravsdelaimaginacin,aredescubrirsuspropiospatronesdemovimientonaturales.

  • 27

    Elvalordetomarlaresponsabilidadesnecesarioparaquetodoestollegueaocurrir,ascomolacuriosidad,imaginacinyelintersdeexplorarelcuerpo.Estemtodo,al trabajar con imgenes, enfatiza visualizarmentalmenteaquello que se quiere lograr en lugar de pensar en laposicinqueseesttratandodecambiar,debidoaquelasimgenesypensamientosserepitenconstantementedeunoaotrodaypocoapocoafectanladireccinalacualsedirigeelcambio:Thefloodofwordsand imagesaroundyouaffectsthewayyousit,standandwalk41

    Lapersonalidaddeun individuoesmoldeadaporsus pensamientos. La postura es importante en cualquiersentido, no slo por una buena apariencia fsica, sinoporquestareflejahbitosyafectalospensamientosqueasuvezconstruyenenlapersonalidad.Delamismamaneralos pensamientos esculpen la postura y alineacin42. Laimagenqueunapersonatengadesmisma,loorgullosaquesesientadesupersona,yenlamedidaenquesepercibacomo parte importante de este mundo, sern aspectosestarnalavistadetodosyaqueelreflejoexternodeesospensamientoseslapostura. Elestrstantofsicocomomentalseeliminarsa-namente,atravsdeejerciciosqueimplicanunaconexinde lamenteyelcuerpopormediode imgenesmentalesadecuadas,queestimularnelmejoramientodelosaspectosdeposturayalineacin.Cuandosedauncambioenestosaspectosdeformadinmica;esdecirsimultnea,noslose transforma la postura sino tambin la actitud hacia lavida y hacia la gente que nos rodea. Cabe recalcar queesto sucede cuando el cambio ocurre demanera natural,

    esdecir,cuandoelcuerpo,comoresultadodelosejerciciosrealizados,encuentraunaverdaderaconexindecuerpoymente, y cuando la persona tiene pensamientos positivosde s misma, la postura, como mencion en el prrafoanterior, cambia; cambia desde el interior y no tensandotodoelcuerpoparapretendertenerunabuenaalineacininstantneaquesecolapsarenmenosdecincominutos. Finalmente considero importante sealar que elpunto de unin entre El Mtodo Franklin y La TcnicaAlexanderradicaenqueambasbuscanelalineamientodela columna vertebral y por consecuenciamayor fluidez ymovilidadenlapelvisymiembrosinferiores.Una,LaTcnicaAlexander;lohaceatravsdeunasencillaexplicacindadaenpalabrasensunivelbsico,porejemplo;dadireccionesmentalesparaqueatravsdeellasnoseimpidalaposturacorrectadel cuerpohumano. ElMtodoFranklinporotrolado,cumplesuobjetivopormediodeimgenesmentalessencillasycotidianasqueproponenelrelajamientodelosmsculos, loscualespor logeneral,secontraensinraznalgunaalrealizarunmovimientoyprovocantensinmus-cular quedesde elmomentode ser innecesaria, alejan alcuerpodesunaturalalineacin.

    La aplicacin de estas dos tcnicas ha resultadofavorableenlostalleresyaquelarelajacinmuscularqueselograpormediodeElMtodoFranklin,facilitalaalineacindelacabezaylaconexindelcontrolprimariodelaquedepende la postura del resto del cuerpo, en La TcnicaAlexander.

    41 Franklin, Eric. Dynamic Alingnment Throug Imagery. X

    42 Ibidem, x