Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
-
Author
bruno-pier-domenico -
Category
Health & Medicine
-
view
97 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
-
Elaborado por:
Dr. Bruno Pier Domnico
Radilogo Oral y Maxilofacial
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Este tema comprende las diferentes tcnicas radiogrficas intrabucales o intraorales, dentro de las cuales tenemos: 1.- Tcnica radiogrfica intrabucal periapical: -Bisectriz del ngulo. -Paralela. 2.- Tcnica radiogrfica intrabucal interproximal o aleta de mordida. 3.- Tcnica radiogrfica intrabucal infantil y 4.- Tcnica radiogrfica intrabucal oclusal.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Bisectriz del ngulo
Paralela
Interproximal Infantil Oclusal
TCNICAS
RADIOGRFICAS =
INTRABUCALES
Periapicales
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Esta tcnica se utiliza para examinar estructuras dentales individuales o de una regin determinada, ya sea maxilar o mandibular.
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
La radiografa periapical debe abarcar toda la estructura dentaria, desde la corona completa hasta los tejidos y estructuras que rodean las races, de ah su nombre: Periapical (Peri = alrededor. Apical = pice dentario).
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
La tcnica proporciona una informacin detallada del diente examinado y el hueso alveolar circundante (3-4 mm).
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Indicaciones: Deteccin de patologas
periradiculares.
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Fracturas dentarias
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Indicaciones: Evaluacin de enfermedad
periodontal.
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Morfologa radicular.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
Indicaciones: Evaluacin de tratamientos
de conductos (endodoncia).
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Evaluacin pre y postoperatoria de ciruga apical (apicectomia).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Condiciones ideales para la toma radiogrfica: El requisito ideal para la colocacin de la pelcula radiografa o sensor digital y el aparato de Rayos X se muestra en la siguiente figura:
Receptor
RAYOS X
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Condiciones ideales para la toma radiogrfica: El requisito ideal para la colocacin de la pelcula radiografa o sensor digital y el aparato de Rayos X se muestra en la siguiente figura:
RAYOS X
Receptor
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Condiciones ideales para la toma radiogrfica: Esta seria la relacin geomtrica ideal entre el receptor de imagen (Pelcula o sensor digital), el diente y el haz de Rayos X.
RAYOS X
Receptor
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Condiciones ideales para la toma radiogrfica: La estructura dentaria o regin que se esta examinando y el receptor de imagen, deben encontrarse lo mas cercano posible.
RAYOS X
Receptor
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Condiciones ideales para la toma radiogrfica: El receptor debe colocarse lo mas paralelo posible con respecto al diente a evaluar.
RAYOS X
Receptor
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Estas condiciones ideales no siempre se pueden lograr debido a la anatoma de la cavidad oral o poca colaboracin del paciente. Por este motivo, desarrollaremos dos tcnicas de radiografa periapical: 1. Tcnica periapical bisectriz del ngulo. 2. Tcnica periapical paralela.
Al final del tema compararemos ambas tcnicas.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
TCNICA RADIOGRAFICA INTRABUCAL PERIAPICAL
Historia: Weston Price (1904), estableci los principios geomtricos para la realizacin de las tcnicas radiogrficas intrabucales, dentro de las cuales encontramos a la : Ley de Isometra de la tcnica periapical bisectriz del
ngulo o Ley de Cieszynsky (1907).
Antony Cieszynsky fue quien la aplico por primera vez en 1907.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: La tcnica se basa en un principio geomtrico como ya se menciono. La bisectriz consiste en una lnea imaginaria que divide a un triangulo en dos partes iguales.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: La tcnica se basa en un principio geomtrico como ya se menciono. La bisectriz consiste en una lnea imaginaria que divide a un triangulo en dos partes iguales.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: 1. Se debe colocar al receptor lo mas cerca que sea posible de la regin a
radiografiar. 2. Valoramos el ngulo que se forma entre los ejes longitudinales tanto del
receptor como el del diente y se traza mentalmente la bisectriz. 3. El tubo de Rayos X se debe dirigir lo mas perpendicular posible a esta
bisectriz imaginaria a travs del pice dentario. 4. Si nos basamos en el principio geomtrico de los tringulos similares, la
longitud del diente en la imagen ser igual a la longitud real del diente. 5. Este ultimo punto es discutible, debido al grado de magnificacin que puedan
presentar las imgenes obtenidas a travs de equipos analgicos.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: El ngulo esta formado por el eje longitudinal del diente y el eje longitudinal de la pelcula radiogrfica o sensor digital (receptor), y el rayo central de Rayos X debe incidir lo mas perpendicular a esta bisectriz.
RECEPTOR RECEPTOR
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: El ngulo esta formado por el eje longitudinal del diente y el eje longitudinal de la pelcula radiogrfica o sensor digital (receptor), y el rayo central de Rayos X debe incidir lo mas perpendicular a esta bisectriz.
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: El ngulo esta formado por el eje longitudinal del diente y el eje longitudinal de la pelcula radiogrfica o sensor digital (receptor), y el rayo central de Rayos X debe incidir lo mas perpendicular a esta bisectriz.
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: El ngulo esta formado por el eje longitudinal del diente y el eje longitudinal de la pelcula radiogrfica o sensor digital (receptor), y el rayo central de Rayos X debe incidir lo mas perpendicular a esta bisectriz.
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Bisectriz
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Principio de la tcnica: El ngulo esta formado por el eje longitudinal del diente y el eje longitudinal de la pelcula radiogrfica o sensor digital (receptor), y el rayo central de Rayos X debe incidir lo mas perpendicular a esta bisectriz.
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx
Bisectriz
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
La mayora de las veces y debido a la anatoma del paciente (Toros mandibulares, exostosis, inserciones musculares), la pelcula radiogrfica o sensor digital, no pueden colocarse paralelos a la estructura dentaria a examinar. Por lo tanto, debemos adaptar al receptor de imagen, de tal manera que forme un triangulo entre el eje longitudinal del diente y de dicho receptor.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
La mayora de las veces y debido a la anatoma del paciente (Toros mandibulares, exostosis, inserciones musculares), la pelcula radiogrfica o sensor digital, no pueden colocarse paralelos a la estructura dentaria a examinar. Por lo tanto, debemos adaptar al receptor de imagen, de tal manera que forme un triangulo entre el eje longitudinal del diente y de dicho receptor.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
La mayora de las veces y debido a la anatoma del paciente (Toros mandibulares, exostosis, inserciones musculares), la pelcula radiogrfica o sensor digital, no pueden colocarse paralelos a la estructura dentaria a examinar. Por lo tanto, debemos adaptar al receptor de imagen, de tal manera que forme un triangulo entre el eje longitudinal del diente y de dicho receptor.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Es as como en la tcnica periapical bisectriz del ngulo, a diferencia de la tcnica paralela, se deben manejar dos conceptos fundamentales. Estos son: 1. Angulacin vertical y 2. Angulacin horizontal.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
1. Angulacin vertical:
A travs del gonimetro, el cual esta ubicado en el cabezal de Rayos X, podemos lograr ubicar las diferentes angulaciones verticales que se utilizan en la tcnica periapical bisectriz del ngulo.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin vertical
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Plano oclusal
Angulacin vertical
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin vertical positiva
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin vertical negativa
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
1. Angulacin horizontal:
Consiste en la posicin del cabezal de Rayos X y por ende la direccin del haz central en el Plano horizontal, es decir, de un lado hacia el otro (Derecha a izquierda y viceversa). En esta angulacin, los Rayos X se dirigen paralelamente a travs de las caras proximales de las estructuras dentarias, con la finalidad de evitar la superposicin de dientes. Por tal motivo la angulacin horizontal deber ser siempre de: 0 grados (0).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal
Plano oclusal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal
Plano oclusal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Ventajas: 1. La colocacin del receptor es muy cmoda para el paciente en todas
las regiones de la cavidad bucal. 2. Es una tcnica relativamente sencilla y rpida. 3. Si se utilizan las angulaciones verticales y horizontales correctamente,
la imagen que obtengamos ser muy parecida al diente o regin que se este evaluando (magnificacin y/o distorsin), por lo tanto, no seria una imagen ideal para la mayora de los propsitos diagnsticos.
4. Se usan unos sostenedores para las pelculas radiogrficas, pero el paciente la puede sostener con sus dedos (No se recomienda), debido a la dosis de radiacin que se absorbe (Radiacin absorbida).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Desventajas: 1. Existen muchas variables en la tcnica, que a menudo nos hace
obtener imgenes distorsionadas, tales como: anatoma de la boca, inserciones musculares, exostosis, toros mandibulares o palatinos, poca colaboracin del paciente, entre otras.
2. Angulaciones erradas, nos proporcionaran imagen incorrectas. As tenemos:
- Angulacin vertical escasa: elongamiento o alargamiento de la imagen. -Angulacin vertical excesiva: acortamiento o imgenes escorzadas. -Angulacin horizontal errada: contactos traslapados o superposicin de las caras proximales de los dientes evaluados.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx
Bisectriz
Angulacin vertical Imagen final ideal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx
Bisectriz
Angulacin vertical Imagen final ideal
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx Bisectriz
Angulacin vertical disminuida
Imagen final distorsionada o elongada
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx Bisectriz
Angulacin vertical disminuida
Imagen final distorsionada o elongada
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx
Bisectriz
Angulacin vertical aumentada
Imagen final distorsionada o escorzada
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
EJE LONGITUDINAL DEL DIENTE
RECEPTOR
EJE LONGITUDINAL DEL RECEPTOR
Rx
Bisectriz
Angulacin vertical aumentada
Imagen final distorsionada o escorzada
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal correcta
Imagen final adecuada
Rx
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Angulacin horizontal incorrecta
Imagen final adecuada
Rx
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Desventajas: 3.- En muchas ocasiones los niveles de hueso no se aprecian correctamente. 4.- Muchas estructuras anatmicas se superponen o sobreproyectan a las estructuras dentarias, como por ejemplo: Hueso cigomtico sobre las races de los molares superiores. 5.- Se requiere de mucha destreza por parte del operador al momento de l la colocacin del cabezal de Rayos X. 6.- Se pueden obtener desde imgenes escorzadas, elongadas, sobreproyectadas, cortes de cono, entre otras. 7.- Imposible de obtener imgenes reproducibles.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Tcnicas de colocacin o sostn del receptor: Esta tcnica bisectriz del ngulo presenta dos modalidades para el sostn de la pelcula o sensor. Dedo del paciente (No recomendado): Solo se utilizara cuando sea la nica forma de mantener el receptor en posicin. Se usa el dedo pulgar del paciente para sostener las pelculas en todas las regiones del maxilar y el dedo ndice para las regiones mandibulares.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Tcnicas de colocacin o sostn del receptor: En primer lugar se coloca el receptor de imagen del tamao adecuado y con la orientacin correcta en la boca del paciente, dejndola sobresalir 2 mm de los bordes incisales o caras oclusales de las estructuras dentarias, de esta manera aseguramos que la imagen final saldr completa en la radiografa.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Tcnicas de colocacin o sostn del receptor: Le indicamos al paciente que la sostenga con su dedo pulgar o ndice, dependiendo de la regin a examinar, suavemente. Luego el operador establece la angulacin vertical y horizontal por observacin (gonimetro) y procede a colocar el cabezal del tubo de Rayos X. Una vez realizado todo esto, se procede a realizar la exposicin.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Cuando no sea posible el uso de los sostenedores, el paciente podr mantener al receptor en posicin con la ayuda de sus dedos, ya sea el pulgar para el maxilar y el dedo ndice para la mandbula. Pero es una tcnica no recomendada debido a la dosis de radiacin absorbida por el paciente.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Tcnicas de colocacin o sostn del receptor: Soportes de pelculas o receptores: Existen muchos dispositivos para el sostn del receptor, se parecen muchos a los sostenedores que se utilizan en la tcnica paralela (Esta tcnica ser descrita mas adelante). Estos sostenedores presentan 3 componentes bsicos: soporte del receptor, bloque de mordida y un dispositivo que nos ayuda a direccionar el haz de Rayos X. Cabe destacar que el receptor de imagen no se posiciona paralelamente a las estructuras dentarias.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Snap-A-Ray
Snap-A-Ray DS Arm and Ring Kit
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Bloques de mordida Rinn Greene
Pinzas hemostticas
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
Rx
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Como se dijo antes, existen ciertas condiciones que pueden dificultar la aplicacin de la tcnica periapical Bisectriz del ngulo, como por ejemplo las variaciones anatmicas (Toro palatino o
mandibular). Con esta tcnica se pueden resolver estos casos modificando y adaptando al receptor de imagen, como tambin debemos cambiar la proyeccin del haz central de Rayos X.
Rx
Rx
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Posicin del paciente: Con respecto a la posicin del paciente debemos tomar en cuenta dos planos fundamentales: 1. Plano medio sagital (Pms): Consiste en un plano vertical que divide o atraviesa al cuerpo humano en sentido longitudinal y lo divide en dos partes iguales (Derecha e izquierda). 2. Plano horizontal de Camper (Pc):
Este plano esta constituido por la unin de dos puntos a travs de una
tangente. Estos puntos son: Punto medio del Porion acstico (Tragus)
y punto inferior de la nariz (Espina nasal anterior).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Plano medio sagital Plano horizontal de Camper
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Plano medio sagital Plano horizontal de Camper
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Plano medio sagital Plano horizontal de Camper
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Posicin del paciente: Para las tomas radiogrficas, la posicin del paciente con respecto a estos planos es la siguiente: 1. Maxilar: El Plano medio sagital debe ir perpendicular al piso y el Plano horizontal de Camper , paralelo al piso.
2. Mandbula: El Plano medio sagital va paralelo al piso y el Plano horizontal de Camper, perpendicular al piso. Si el sostn de la pelcula es digitalmente, se tomara el cuenta el Plano oclusal, el cual deber estar paralelo al piso, ya que la boca siempre estar abierta con este tipo de sostn.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Posicin del paciente: La posicin del paciente va a depender del uso o no de sostenedores o dispositivos intraorales para el sostn de la pelcula o receptor o si el paciente la va a sostener con su dedo pulgar o ndice, dependiendo de la regin a examinar. Si el sostn de la pelcula la realiza el paciente con sus dedos, debemos cumplir a cabalidad la orientacin de los planos medio sagital y el plano horizontal de Camper. Si es a travs de los sostenedores, la posicin del paciente no es tan critica.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Posicin del receptor en boca: El receptor de imagen va colocado en posicin vertical en las regiones incisivas y en caninas. Mientras que en las regiones de premolares y molares, va en sentido horizontal. Con la parte activa hacia la regin a examinar y sobresaliendo 2 mm por fuera de los bordes incisales o caras oclusales, dependiendo la regin.
Regiones incisivas y caninas Regiones premolares y molares
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Un examen radiogrfico completo en pacientes adultos, consta de 14 pelculas periapicales (7 superiores y 7 inferiores) y 2 o 4 pelculas interproximal( 1 o 2 de cada lado, dependiendo la edad del paciente y la presencia del 3er molar). El examen se realiza por regiones: 1. Regin Incisiva superior e inferior(2-1-1-2). 2. Regin canina superior e inferior (3). Derecha e izquierda. 3. Regin premolar superior e inferior(4-5-6). Derecha e izquierda. 4. Regin molar superior e inferior(7-8). Derecha e izquierda. 5. Interproximal regin premolar y molar. Derecha e izquierda. Se pueden utilizar pelculas o sensores digitales (directos e indirectos) numero 2.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
2-1-1-2
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
3
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
3
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
6-5-4
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
4-5-6
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
8-7
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
7-8
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
2-1-1-2
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
3
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
3
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
6-5-4
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
4-5-6
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
8-7
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
7-8
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
6-5-4
6-5-4
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
4-5-6
4-5-6
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
8-7
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
7-8
T.R.I. PERIAPICAL PARALELA
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Estudio radiogrfico periapical completo
Receptor de imagen N2
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 1. Tener el rea radiolgica preparada y con todas las barreras de control
de infeccin. 2. Se coloca el silln odontolgico en la posicin adecuada: Maxilar:
base en posicin paralela al piso y respaldar recto en ngulo de 90 con respecto al piso. Mandbula: respaldar del silln en 135 aproximadamente con respecto al piso. Base del silln paralela al piso.
3. Al paciente se le indica que se siente confortablemente en el silln con su cabeza apoyada en el cabezal y su espalda bien pegada al respaldo.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 4. Se le indica al paciente que debe quitarse toda prenda, artefacto o
dispositivo en su rea facial (zarcillos, piercing, prtesis removibles, anteojos, entre otros).
5. Si se van a utilizar sostenedores o dispositivos intrabucales, deben estar previamente esterilizados.
6. Los receptores digitales deben ser cubiertos con plsticos protectores.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 7. Se recomienda tambin la proteccin de los equipos radiogrficos con papel plstico (Envoplast).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 8. Ajustar el silln a una altura cmoda para el operador. 9. Colocar el peto de plomo y collar tiroideo al paciente (Normas de bioseguridad).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 8. Ajustar el silln a una altura cmoda para el operador. 9. Colocar el peto de plomo y collar tiroideo al paciente (Normas de bioseguridad).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 10. Comunicarle al paciente la cantidad de exmenes radiogrficos que se le van a realizar. 11. Procedemos a realizar el estudio radiogrfico por regiones. Si se va a comenzar por el maxilar, posicionamos al paciente de la siguiente manera:
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 10. Comunicarle al paciente la cantidad de exmenes radiogrficos que se
le van a realizar. 11. Procedemos a realizar el estudio radiogrfico por regiones. Si se va a comenzar por el maxilar, posicionamos al paciente de la siguiente manera:
Plano de Camper paralelo al piso
(Tragus al ngulo nasogeniano)
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: 10. Comunicarle al paciente la cantidad de exmenes radiogrficos que se
le van a realizar. 11. Procedemos a realizar el estudio radiogrfico por regiones. Si se va a comenzar por el maxilar, posicionamos al paciente de la siguiente manera:
Plano de Camper paralelo al piso
(Tragus al ngulo nasogeniano)
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: En mandbula la posicin varia un poco. El respaldar se coloca a 135 aproximadamente con respecto a la base del silln y se le indica al paciente que incline su cabeza hacia atrs . De esta manera el Plano medio sagital ser paralelo al piso y el Plano de Camper perpendicular al Piso o Plano oclusal paralelo al piso (Sostn Digital del receptor).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: En mandbula la posicin varia un poco. El respaldar se coloca a 135 aproximadamente con respecto a la base del silln y se le indica al paciente que incline su cabeza hacia atrs . De esta manera el Plano medio sagital ser paralelo al piso y el Plano de Camper perpendicular al Piso o Plano oclusal paralelo al piso (Sostn Digital del receptor).
Plano Oclusal (Tragus-comisura labial)
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: En mandbula la posicin varia un poco. El respaldar se coloca a 135 aproximadamente con respecto a la base del silln y se le indica al paciente que incline su cabeza hacia atrs . De esta manera el Plano medio sagital ser paralelo al piso y el Plano de Camper perpendicular al Piso o Plano oclusal paralelo al piso (Sostn Digital del receptor).
Plano Oclusal (Tragus-comisura labial)
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Tanto para maxilar como para mandbula, el posicionamiento de la cabeza del paciente (Visto de frente), el Plano medio sagital debe ir: Perpendicular al piso.
Plano Oclusal (Tragus-comisura labial)
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Tanto para maxilar como para mandbula, el posicionamiento de la cabeza del paciente (Visto de frente), el Plano medio sagital debe ir: Perpendicular al piso.
Plano medio sagital
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades: Regiones anteriores (Incisivas y caninas), el receptor va con su eje mayor en sentido vertical.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades: Regiones anteriores (Incisivas y caninas), el receptor va con su eje mayor en sentido vertical.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades: Regiones posteriores (Premolares y molares), el receptor va con su eje mayor en sentido horizontal.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades: Regiones posteriores (Premolares y molares), el receptor va con su eje mayor en sentido horizontal.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades:
La parte activa de la pelcula
siempre ira dirigida o mirando hacia las estructuras dentarias a
examinar y hacia el haz central de Rayos X. En cambio, la cara pasiva estar orientada hacia el lado contrario.
Activa
Pasiva
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades:
Debemos dejar 2 mm
aproximadamente por fuera de los bordes incisales o caras oclusales de las estructuras dentarias. As aseguramos que la regin examinada salga completa en la imagen final.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades:
Debemos dejar 2 mm
aproximadamente por fuera de los bordes incisales o caras oclusales de las estructuras dentarias. As aseguramos que la regin examinada salga completa en la imagen final.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades:
Debemos dejar 2 mm
aproximadamente por fuera de los bordes incisales o caras oclusales de las estructuras dentarias. As aseguramos que la regin examinada salga completa en la imagen final.
RECEPTOR
Cara pasiva
Cara activa
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto a la posicin de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, se cumplen las siguientes generalidades:
Debemos dejar 2 mm
aproximadamente por fuera de los bordes incisales o caras oclusales de las estructuras dentarias. As aseguramos que la regin examinada salga completa en la imagen final.
RECEPTOR
Cara pasiva
Cara activa
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo:
Regin anterior
Regin posterior
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo:
Regin anterior
Regin posterior
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo:
Regin anterior
Regin posterior
Punto de identificacin
Punto de identificacin
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto al sostn de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, tenemos dos modalidades:
Sostn digital: Para las radiografas en maxilar se usa el dedo pulgar y en mandbula se usa el dedo ndice, de la mano contraria al lado a radiografiar. Pero esta tcnica no es recomendada debido a la radiacin innecesaria que recibe el paciente (Radiacin dispersa).
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto al sostn de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, tenemos dos modalidades:
Dispositivos intrabucales: Son los mas recomendables y existen muchos en las casas comerciales.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo: Con respecto al sostn de la pelcula o receptor de imagen dentro de la cavidad bucal del paciente, tenemos dos modalidades:
Dispositivos intrabucales: Son los mas recomendables y existen muchos en las casas comerciales.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
T.R.I. BISECTRIZ DEL ANGULO
Pasos para la realizacin de un estudio radiogrfico periapical bisectriz del ngulo completo:
Una vez aclarado estos puntos importantes, veamos como se aplica la tcnica
radiogrfica en cada regin, tomando en cuenta la: angulacin vertical,
angulacin horizontal, colocacin del tubo de Rayos X o punto de referencia,
tiempo de exposicin del haz de fotones, entre otros.
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+40 a +45
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+40 a +45
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+40 a +45
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+40 a +45
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+40 a +45
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA SUPERIOR
Punto de referencia: Punta de la nariz.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +40 a +45.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo pulgar Sostenedor Block de mordida Imagen final
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+50 a +55
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+50 a +55
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+50 a +55
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+50 a +55
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+50 a +55
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA SUPERIOR
Punto de referencia: Angulo nasogeniano.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +50 a +55.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo pulgar Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+30 a +35
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea bipupilar con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +30 a +35.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo pulgar Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +20 a +25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+20 a +25
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +20 a +25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+20 a +25
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +20 a +25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+20 a +25
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +20 a +25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+20 a +25
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: +20 a +25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
+20 a +25
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR SUPERIOR
Punto de referencia: Interseccin de la lnea o canto externo del ojo con el plano de Camper.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: 20- 25.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo pulgar Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-15 a -20
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-15 a -20
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-15 a -20
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-15 a -20
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-15 a -20
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN INCISIVA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -15 a - 20.
Sostenedores: Centramos el tubo de Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo ndice Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-25 a -30
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN CANINA INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
canina superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -25 a - 30.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo ndice Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-10 a -15
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN PREMOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
premolar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -10 a - 15.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo ndice Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
-5 a -0
-
Tcnicas Radiogrficas Intrabucales
REGIN MOLAR INFERIOR
Punto de referencia: 1 cm por encima del borde mandibular se proyecta el punto de la regin
molar superior.
Angulacin vertical:
Sostn digital o bloques de mordida: -5 a - 0.
Sostenedores: Centramos el tubo de
Rayos X al aro del instrumento.
Angulacin horizontal: 0.
Tiempo de exposicin: Adultos: 1 seg
Nios: 0,5 seg
Dedo ndice Sostenedor Block de Imagen final mordida
-
Equipos de Rayos X y Material
Radiogrfico de uso Odontolgico
Independientemente de la tcnica radiogrfica a utilizar o del receptor de imagen
seleccionado, los criterios de calidad normales para una radiografa periapical
deben ser:
Imagen final con una definicin aceptable, sin borrosidades ni distorsiones.
La radiografa debe incluir toda el rea atmica circundante junto con los vrtices
de los dientes examinados, respetando los 3 o 4 mm de hueso vecino.
Las imgenes finales no deben presentar superposicin de las superficies
proximales.
Las radiografas o imgenes finales no deben presentar cortes de cono y de
ningn tipo de errores durante toda la tcnica radiogrfica empleada.
Densidad y contrastes deseados dependiendo de las necesidades clnicas.
-
Equipos de Rayos X y Material
Radiogrfico de uso Odontolgico
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gibilisco JA. Diagnstico radiolgico en odontologa. Editorial Mdica Panamericana.
1978.
Freitas, A. Rosa, J. y Souza, I. Radiologa Odontolgica. Artes Mdicas Latinoamrica.
Sao Paulo Brasil. 2003..
Haring, J y Jansen, L. Radiologa Dental. Principios y Tcnicas. Mxico. Mc Graw Hill.
Segunda Edicin. 2002.
White S, Pharoah, M. Radiologa oral. Principios e interpretacin. Ediciones Harcourt.
2002.
Whaites E. Fundamentos de radiologa dental. Cuarta edicin. Elsevier Espaa. 2008.
Frommer H, Stabulas-Savage J. Radiologia dental. Manual moderno. Mxico DF. 2011
-
Elaborado por:
Dr. Bruno Pier Domnico
Radilogo Oral y Maxilofacial