TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del...

44
TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED DEGREE PROGRAM DOCTORATE OF EDUCATION INFORME Nº 3 “SINERGIA Y PRODUCTIVIDAD: HACIA UNA ONTOLOGÍA DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR” Josefa Meneses P. “Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y que su contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación académica”. Caracas, 28 de agosto de 2.006

Transcript of TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del...

Page 1: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED DEGREE PROGRAM

DOCTORATE OF EDUCATION

INFORME Nº 3

“SINERGIA Y PRODUCTIVIDAD: HACIA UNA ONTOLOGÍA DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR”

Josefa Meneses P.

“Por la presente juro y doy fe que soy el único autor del presente informe y que su contenido es fruto de mi trabajo, experiencia e investigación académica”.

Caracas, 28 de agosto de 2.006

1

Page 2: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

TECANA AMERICAN UNIVERSITY ACCELERED DEGREE PROGRAM

DOCTORATE OF EDUCATION

INFORME Nº 3

“SINERGIA Y PRODUCTIVIDAD: HACIA UNA ONTOLOGÍA DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR”

Josefa Meneses P.

Caracas, 28 de agosto de 2.006

2

Page 3: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

INDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3

CAPÍTULO

I SIGNIFICACIÓN DE LA TEORÍA SINÉRGICA EN

EL PROCESO EDUCATIVO

6 Teoría Sinérgica: Aspectos Fundamentales 6 La Sinergia: Principios de Acción Cooperativa 9

II FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

12

Consideraciones Acerca de la Productividad 12 Factores que Limitan la Productividad 17

III ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA

20

IV

SINERGIA Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS UNIVERSIDADES

29 CONCLUSIONES 37 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39

3

iii

Page 4: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

INTRODUCCIÓN

El estudio que se presenta, parte de la observación de que existen serios

problemas en el sistema educativo del país, los cuales requieren ser enfrentados más

allá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen la

situación de gravedad presente.

Dentro de la gama de problemas que afectan al sistema educativo se

encuentran: la poca pertinencia de los contenidos, las deficientes condiciones

nutricionales de los educandos, la baja productividad del personal docente, las

inadecuadas estrategias educativas, la inapropiada infraestructura de los espacios

educativos, las relaciones interpersonales poco solidarias y cooperativas, el tan

cuestionado desempeño de los docentes, y la resistencia y poca disposición a la

ejecución y puesta en práctica de los proyectos educativos, entre otros. Todos éstos

forman parte de los factores que inciden sobre la calidad de la educación.

Al hacer una revisión exhaustiva de todas las variables que intervienen en el

problema de la calidad de la educación, se puede observar que ninguna de ellas es

ajena a la actuación, al desempeño y a las formas de trabajo que tienen los docentes,

siendo este hecho de vital importancia para la resolución de los problemas de los

cuales adolece el sistema educativo actual. Es por ello que a diario se experimentan

necesidades de cambio para mejorar la forma y calidad de vida y de producción, tanto

de los docentes como de las organizaciones en general.

Es evidente que dichas necesidades de cambio obligan a orientar

conscientemente los sistemas educativos y de formación, basados en las nuevas

tecnologías, las nuevas organizaciones de trabajo, los ajustes económicos y los

cambios sociales que todo ello implica. Siendo las cosas así, está claro que en

Venezuela se plantea la necesidad de elevar la calidad de las organizaciones

universitarias.

Dentro de este marco, al docente le corresponde instrumentar acciones que

apunten a mejorar la calidad y productividad del servicio educativo, partiendo de la

premisa según la cual los cambios en la universidad se deben dar como un todo, con

1

Page 5: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

una visión integrada, armonizando los recursos educativos, y la práctica educativa

con la función social, para lograr una organización eficiente y por ende productiva.

Por ello, el propósito fundamental de este estudio, es analizar la sinergia y la

productividad académica como factores fundamentales para elevar la calidad en

organizaciones de educación superior

En este sentido, el estudio monográfico quedó estructurado en cuatro

capítulos: el primero de ellos referido a la Significación de la Teoría Sinérgica en el

Proceso Educativo. El segundo capítulo, refiere los Fundamentos Conceptuales de la

Productividad Académica. Por su parte el capítulo tres, contiene los Elementos

Caracterizadores de la Calidad Universitaria. Mientras que el capítulo cuatro, ha sido

denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el Desarrollo del

Capital Intelectual de las Universidades.

Finalmente, se presentan las conclusiones planteadas por la autora de la

investigación.

2

Page 6: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Partiendo de los señalamientos anteriores, esta investigación se orienta a dar

respuesta a los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Analizar la Sinergia y la Productividad Académica como Factores Fundamentales para Elevar la Calidad en Organizaciones de Educación Superior.

Objetivos Específicos:

1. Determinar la significación que tiene la teoría sinérgica en el proceso

educativo. 2. Distinguir los fundamentos conceptuales de la productividad académica. 3. Identificar algunos los elementos caracterizadores de la calidad universitaria.

4. Valorar la sinergia y la productividad organizacional en el desarrollo del

capital intelectual de las universidades.

Con relación a la Metodología, es importante señalar que este trabajo se

efectuó bajo los lineamientos de la modalidad de Investigación Documental, la cual

según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL): "es el

estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su

naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos

divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos" (UPEL, 2001:6).

Según los objetivos propuestos del estudio, esta investigación documental fue

del tipo Revisión crítica del estado del conocimiento, la cual consiste en una

integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente

sobre un problema. Para este fin se seleccionaron como unidades de análisis los

siguientes documentos: trabajos de investigación en general (proyectos, trabajos de

grado, de ascenso), literatura de fuente primaria y secundaria acerca del tema en

3

Page 7: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

estudio, artículos divulgados en medios impresos, electrónicos y publicaciones

periódicas.

De igual forma, para la selección del material de la documentación en general

se asumieron los siguientes criterios: Pertinencia: es decir, relación directa del

contenido del documento con el tema en estudio. Vigencia: el contenido seleccionado

debe ser actual, es decir, una información que no haya caducado en el tiempo.

Cientificidad: se dará privilegio a aquellas informaciones provenientes de fuentes de

alta credibilidad científica.

En cuanto a las categorías de análisis, la presente investigación estuvo

orientada a revisar y profundizar el estado del conocimiento en relación a los aspectos

de Sinergia, Productividad, Capital intelectual y Calidad universitaria.

Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de la información,

se hizo uso de la revisión bibliográfica, documental y del fichaje. Para el

procesamiento de la información se utilizaron técnicas de subrayado y análisis de

contenido.

La validez de la información para un trabajo de investigación documental

puede ser, interna y/o externa. La validación interna está referida a la congruencia y

coherencia que guarda el informe escrito en cada una de sus partes, en otras palabras

a la pertinencia de los contenidos, a la congruencia de los capítulos y a la coherencia

entre párrafos. (Montero, 1996). Por otra parte la validación interna asume una

correspondencia directa entre objetivos y contenidos desarrollados. A su vez la

validación externa hace referencia a la coincidencia de las conclusiones de un estudio

con los hallazgos encontrados en otras investigaciones afines. Para los efectos de esta

investigación se asumió la validación interna, la cual fue efectuada por un grupo de

tres expertos en metodología de la investigación y ésta se ejecutó al final del trabajo.

Al respecto, los especialistas seleccionados para tal fin coinciden en que la

estructura interna del trabajo evidencia coherencia entre cada una de las partes

constitutivas, resaltando la pertinencia de los resultados de la investigación en

relación con los objetivos. Finalmente en lo atinente a los alcances del estudio, es

importante acotar que el mismo es de carácter descriptivo y bajo la modalidad

4

Page 8: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

documental. En consecuencia la lógica reconstruida del proceso investigativo se

orientó a analizar y precisar los aspectos más relevantes entorno a la sinergia y la

productividad académica como factores fundamentales para elevar la calidad en

organizaciones de Educación Superior.

5

Page 9: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

CAPÍTULO I

SIGNIFICACIÓN DE LA TEORÍA SINÉRGICA EN EL PROCESO

EDUCATIVO

Teoría Sinérgica: Aspectos Fundamentales El término Sinergia según Giral (2003), se utilizó en un principio en las

Ciencias Naturales y fue entendido como la multiplicación de fuerzas que se generan

mediante la adecuada coordinación de varios órganos o fuentes energéticas. En un

segundo momento, los estudiosos del comportamiento y las organizaciones humanas

hicieron suyo el término para referirse en general a la coordinación de recursos, de

cualquier orden, cuando logra una resultante mejor y mayor a la de la suma de las

partes.

En este sentido, es posible hablar de la sinergia entre dos o más personas,

entre diversas organizaciones o en equipos de trabajo. Las organizaciones que hacen

de la sinergia organización-persona y organización-organización, un principio de

acción y operación, han podido constatar que este tipo de coordinación llega a ser una

de las principales ventajas competitivas.

Dentro de este marco, Benedict (citado por Maslow, 1992) desarrolló el

concepto de sinergia en una serie de conferencias sobre estudios de culturas

primitivas, a las que clasificó de seguras e inseguras, para más tarde asociarlas a los

conceptos de “alta y baja sinergia”, donde la “alta sinergia” se la asignaba a las

culturas cuyos actos eran mutuamente reforzantes, es decir, aquella que trasciende las

dicotomías, que es integradora, transformando lo contrario en unidades y a los

organismos y polaridades en colaboradores mutuamente realizantes.

De igual manera, clasificó de “baja sinergia” a las culturas cuya estructura

social acondicionaba sus actos de manera opuesta y de efectos contrarios. Al

respecto, Maslow (1992) agrega: “la alta sinergia puede representar una trascendencia

de la dicotomización, una fusión de los opuestos en un sólo concepto”. (p. 205).

Desde esta concepción, sinergia involucra integración, esfuerzo compartido,

colaboración e intervención conjunta en la realización de determinadas acciones.

6

Page 10: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Por su parte, Max-Neef (citado por Adam, 1986) define la sinergia como el

comportamiento de un sistema completo que no puede ser predicho partiendo del

comportamiento de cualquiera de sus partes tomadas aisladamente.

También sostiene que la aplicación del principio de la sinergia, implica una

profunda transformación de los comportamientos y modos de interacción

socioeconómica.

Tal transformación exige que sea cambiado el concepto persona-objeto por el

de persona-sujeto, donde, según el autor antes mencionado, se sustituye la teoría de

racionalidad competitiva maximizadora del homo economicus, por la solidaria

optimizadora del homo sinergicus.

Es por ello, que la teoría sinérgica se fundamenta en el principio de que el

todo es superior a la suma de sus partes.

Este principio holístico e integrador, puede ser aplicado de forma individual

cuando se dirige a un objetivo de aprendizaje, siendo así más beneficioso y exitoso

que cuando el esfuerzo es distribuido simultáneamente a varias situaciones de

aprendizaje; y de forma colectiva cuando permite el intercambio de ideas y

experiencias que enriquecen al grupo.

Al respecto, Adam (1986) expresa:

El proceso sinérgico tanto a nivel individual como grupal se caracteriza por dos funciones fundamentales: La primera está referida a la fusión, asociación o integración psicofísica hacia la ejecución de una actividad cualquiera, entre ellas de un aprendizaje. La segunda se refiere a que el proceso asociativo o integrativo si se concentra hacia el logro de un objetivo determinado la intensidad será mayor, es decir, contrario si se distribuye que origina inversamente un efecto entrópico, o sea, el debilitamiento energético psicofísico por el efecto distributivo. La intensidad del proceso sinérgico origina a la vez dos efectos primarios relacionados con los aprendizajes, los cuales son la amplitud y la profundidad en la adquisición de un conocimiento. (p. 20).

De lo anterior se infiere, que la intensidad del proceso sinérgico viene dada

por la concentración mental o de energía dirigida hacia la adquisición de un

conocimiento. Dicho proceso es unidireccional porque ofrece una sola estimulación,

7

Page 11: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

lo que permite potenciar la carga energética mental hacia la atención de una sola

situación de aprendizaje.

En tal sentido, Adam (1986) refiere que:

El esfuerzo concentrado hace posible intensificar o potencializar procesos volitivos (factores motivacionales), o de acción de manera unidireccional, a la vez, ampliar el aspecto cognoscitivo y profundizar sus contenidos al no debilitarse las conexiones psiconeurales y reforzar las operaciones mentales al no existir interferencias de otros factores que pueden obligar a distribuir compulsivamente la actitud mental. En otras palabras, la organización de los aprendizajes del adulto basado en esta formulación teórica debe ser presentada de manera escalonada y progresiva que facilite la transferencia cognoscitiva y experencial a las nuevas situaciones de aprendizaje. Por cuanto el esfuerzo psíquico se concentra intensivamente y evita distribuir y dispersar la sinergia mental. Podríamos señalar tres principios básicos en la aplicación de la Teoría Sinérgica en el aprendizaje del adulto: Escalonamiento, Progresión y Transferencia. (p. 21).

La cita anterior hace referencia a tres elementos fundamentales para la

orientación de la Teoría Sinérgica, los cuales son:

1.

2.

3.

Escalonamiento: Este principio se fundamenta en el ordenamiento y la

interrelación de las estructuras cognoscitivas, de tal manera que una refuerce a la otra

siguiendo un camino ascendente y continúo.

Progresión: Este principio se fundamenta en la organización progresiva de

los aprendizajes, que fortalecen las bases de la transferibilidad del conocimiento. La

integración lógica de los contenidos, estimula el interés y enriquecen las experiencias

adquiridas o existentes

Transferencia: Este principio se fundamenta en la ordenación escalonada y

progresiva de los contenidos, que al establecer una secuencia funcional facilitan

la transferencia de los nuevos conocimientos a la estructura cognoscitiva.

Sin embargo la teoría sinérgica, que es una teoría psicobiológica, no está

limitada al aprendizaje, sino que es extensiva a toda la actividad humana, por cuanto

dicha teoría en la adultez refuerza el pensamiento andragógico, caracterizado por los

principios de la horizontalidad y la participación.

8

Page 12: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

La fuerza implícita en la energía psicobiológica presente en la capacidad de

percibir, atender, resolver problemas (inteligencia), actuar (voluntad), manifestar

(emociones) y reaccionar involuntariamente (instinto), determina el comportamiento

normal y cotidiano en el ser humano, y estos elementos son claves en toda

organización educativa.

La Sinergia: Principios de Acción Cooperativa

Los roles en el ser humano a saber: padres, esposos, amigos, jefes, docentes,

empleados y miembros de una comunidad u organización, involucran

interdependencia, es decir la relación directa con al menos otra persona. Por tal razón

los logros obtenidos son interdependientes, incluso la satisfacción de capacidades y

necesidades básicas.

En este sentido, las formas más altas de sinergia involucran interdependencia

y a su vez un liderazgo transformador. Sinergia significa que él todo es más que la

suma de sus partes y que la relación de las partes entre sí, es una parte en y por sí

misma. Y no sólo una parte, sino la más catalizadora, la que genera más poder, la más

unificadora y estimulante.

La esencia de la sinergia consiste en cooperar y a su vez valorar las

diferencias: respetarlas, compensar las debilidades y construir sobre las fuerzas. En

este sentido, la relación entre los integrantes de una organización en general y

educativa en particular, debe estar orientada hacia la cultura sinérgica donde, cuanto

más auténtico sea el compromiso, más sincera y sostenida será la participación en el

análisis y resolución de problemas y mayor la productividad del docente.

Desde este punto de vista, la integración de equipos de trabajo efectivos,

constituye uno de los retos más importantes de la organización educativa actual, y se

puede sintetizar en su capacidad de concebirse a sí misma como una unidad armónica

de esfuerzos personales y grupales, donde sólo trascendiendo muchas de las

dicotomías artificiales y excluyentes, se logrará que el equipo sea realmente efectivo.

Para ello, se deben transformar este tipo de relaciones adversariales en

equipos de trabajo efectivo, en los que la cooperación, la solidaridad y la confianza

sean los ingredientes fundamentales de un estilo de trabajo.

9

Page 13: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Por consiguiente, facilitar este proceso es una de las prioridades e indicadores

más importantes de un programa de cultura de efectividad y productividad. En lo que

se refiere a la claridad organizacional, el reto fundamental consiste en promover

estructuras y establecer parámetros que integren realmente las metas personales a las

del equipo de trabajo.

Es importante subrayar que el conocimiento de las capacidades y valores

personales previos al diseño de las funciones de equipo no sólo es conveniente a

nivel de motivación, sino que constituye una premisa básica para el propio éxito de

cualquier equipo de trabajo.

Para que estos equipos tengan éxito es muy importante que cuenten con el

apoyo de sus jefes, de sus directores y de sus líderes naturales, quienes en la mayoría

de los casos buscan optimizar sus objetivos personales y se olvidan de los objetivos

de la organización institucional.

Lo antes expuesto, exige docentes con un profundo conocimiento de la

realidad y de la naturaleza de las nuevas demandas que se hacen a la universidad; de

su propio campo de conocimiento, que podrá organizarse por disciplinas, por

asignaturas o por módulos interdisciplinarios, y de los jóvenes que se incorporan al

nivel. Se requiere también de condiciones dignas de trabajo para el docente y de una

organización institucional que le permita poner en práctica sus conocimientos y

creatividad.

La situación planteada, no es fácil, pues la mayoría de los docentes de hoy, en

especial aquellos que pasan los diez años de servicio, se niegan a cambiar de

paradigma, se mantienen apegados a los viejos esquemas, negando casi en su

totalidad las posibilidades de alcanzar mejores resultados, tan solo con la

incorporación de ciertas variantes en su quehacer educativo y en la interacción con

sus alumnos y con sus colegas.

De allí pues, que sea el docente el que debe dar el primer paso hacia el

cambio, él debe señalar el camino a seguir. Consecuente con lo anteriormente

señalado, Sotillo (2002) sostiene que:

10

Page 14: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

El docente de estos tiempos tiene que ser proactivo, debe ser capaz de asumir su responsabilidad, tiene que reconocer que si sus alumnos no alcanzan los niveles deseados de rendimiento en algo tiene que ver él. Es cierto que hay alumnos flojos, que tienen mala base, no saben leer ni escribir, no dominan las operaciones fundamentales. Pero somos los docentes quienes tenemos la obligación de encontrar el camino óptimo para cambiar los resultados y éstos sólo serán diferentes en la medida en que cambie los que los sistémicos llaman el proceso. (p. 14).

La cita precedente viene a reafirmar la necesidad de acciones cooperativas

dentro de las organizaciones educativas, puesto que el espíritu de equipo surge de la

toma de conciencia de que el ser humano como individuo integra un grupo, el cual

comparte un propósito común y tiene una energía potencial mayor que la suma de los

esfuerzos individuales. El desarrollo de estos principios cooperativos, implica la

buena disposición a la colaboración, a la solidaridad, y a la creación de sinergia,

tanto a nivel del equipo de trabajo como en el ámbito organizacional.

En ocasiones, vivir el espíritu de equipo implica incluso desaprovechar

parcialmente las posibilidades individuales en función de la optimización de aquel;

implica saber sacrificar la optimización de las metas personales, ante el

reconocimiento de la importancia de las metas del equipo. Ante lo expuesto,

Fauquet (citado por Marban, 2001) afirma que:

La organización cooperativa es, más que una construcción conforme a un plan determinado, un crecimiento en el que cada creación nueva, cada piso a levantar, es concebido y realizado en función de las necesidades nacidas del desarrollo anterior y al precio de renovados esfuerzos de inventiva. (p.39).

De lo anterior se desprende que la acción sinérgica, es el marco de actividades

económicas y sociales más adecuado, para el desenvolvimiento de la personalidad en

un plano de autonomía responsable, dentro del cual, tanto la persona de sentimiento

anarquista como la persona con tendencia al cooperativismo y a la solidaridad,

pueden trabajar eficazmente en función de las aspiraciones y las necesidades de la

organización institucional en la que están involucrados.

11

Page 15: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

CAPÍTULO II

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA PRODUCTIVIDAD

ACADÉMICA

Consideraciones Acerca de la Productividad En los documentos contentivos de los planes de desarrollo de los países

subdesarrollados, en forma general, se observa el énfasis en la descripción y

planificación del crecimiento económico por sectores, donde el desarrollo de los

recursos físicos (industrias, agricultura, construcción) y las políticas de carácter fiscal,

monetarias, de comercio exterior y otras, resaltan por encima de las políticas de

carácter social; la importancia de formar integralmente al ser humano pierde

relevancia ante aquellos aspectos del desarrollo económico cuyos beneficios son

susceptibles de ser cuantificados a corto y mediano plazo, es así como la

planificación del sector educativo se reduce muchas veces a la simple descripción del

mismo, como soporte necesario para el cumplimiento de objetivos exclusivamente

económicos.

Los planificadores en el campo educativo deben competir cualitativamente en

la exigencia de recursos, con otros sectores del desarrollo cuyos beneficios se miden

cuantitativamente. Por ser los resultados de la educación a largo plazo, se ven

minimizados sus objetivos en los planes ante la urgencia económica de acometer el

desarrollo de otros sectores cuyos resultados son de mediano y corto plazo.

Dentro de este orden de ideas, Yopo (2003) opina que el sistema educativo

debe tomar en cuenta que el proceso productivo, como combinación de los diferentes

factores de la producción, genera relaciones técnicas y relaciones sociales. Las

relaciones técnicas están determinadas por el dominio que los agentes de la

producción (trabajadores directos y no directos) tengan sobre los medios de trabajo o

sobre el proceso de trabajo en general. Esto supone el concepto económico de

productividad la cual estará determinada por el mayor o menor rendimiento de cada

uno de los factores de la producción en su combinación. Dependiendo del

12

Page 16: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

conocimiento y dominio que se tenga del acontecer científico y tecnológico, podrá

lograrse una mayor productividad en la combinación de los factores productivos.

En relación al proceso de producción, Castañeda (2000) expresa que al bien

obtenido se le denomina producto, y a su vez, los bienes empleados para su

elaboración se expresan como medios de producción. Estas conceptualizaciones son

importantes por cuanto entre las relaciones que se establecen entre cantidad de

producto y cantidades de factores utilizados o entre los procedimientos utilizados para

la obtención de uno o varios productos, se pueden presentar en muchos casos

problemas de orden técnico y económico.

Es por ello, que se ha considerado conveniente definir el término

productividad. Así, si se parte de la denominada función de producción, según la

cual, la cantidad de producto estará determinada por las cantidades de los factores de

producción utilizados en su elaboración. Se puede observar que entre las cantidades

del producto y las de los medios empleados hay relaciones que dependen de las

propiedades de unos y otros y que, para la obtención de uno o varios productos

pueden emplearse distintos procedimientos diferentes.

Al respecto, Castañeda (2000) expresa la siguiente definición: “se llama

productividad del medio, en sentido genérico, a la capacidad o aptitud que posee para

la producción de uno o más bienes”. (p. 245). Esta conceptualización es fundamental

cuando se quiere hacer el análisis de productividad en el sector educativo, donde el

proceso de producción y transmisión de conocimientos es muy complejo.

Ahora bien, Bain (2002) sostiene que la productividad es una medida de lo

bien que se han combinado y utilizado los recursos para alcanzar las metas trazadas.

También, Nash (2003) consecuente con el mencionado autor, señala que una baja

productividad es lo que se obtiene como consecuencia de la incapacidad

organizacional para utilizar eficazmente sus recursos humanos, técnicos y financieros,

de tal manera que relaciona la mayor parte de los problemas de productividad con el

factor humano.

13

Page 17: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Dentro de esta perspectiva, Chiavenato (2002) hace referencia a la

productividad organizacional, a través del término eficiencia, definiéndola como la

cantidad de recursos utilizados para lograr una unidad de producción.

Por su parte Sosa (2001), plantea que la productividad es una actitud mental

que fomenta la capacidad de hacer mejor las cosas, buscando el óptimo

aprovechamiento de los recursos materiales. En este sentido, se tiene que el concepto

de productividad organizacional está íntimamente relacionado con el de eficiencia.

Desde el punto de vista económico, Castañeda (2000) explica que la eficiencia

es la relación óptima entre un resultado esperado y la inversión que éste requiere.

Dicho en otras palabras, el concepto de eficiencia está ligado al denominado principio

económico fundamental, según el cual, se trata de alcanzar un fin con el menor

esfuerzo posible, o se trata de maximizar el rendimiento con una inversión dada.

En este mismo orden de ideas, Mckean (citado por Musto, 2005) propone las

siguientes formas de especificación del criterio de eficiencia: “1ª. Máxima utilidad

después de deducir los costos; 2ª. Máxima utilidad en caso de costos fijados con

carácter de constantes; 3ª. Costos mínimos en caso de beneficios fijados con carácter

de constantes”. (p. 49).

En este marco, Silvio (2002) considera que la productividad de una

organización es una medida de la cantidad de unidades de un producto o servicio que

se obtienen, para lo cual es utilizada una determinada cantidad de insumos para

elaborarlo. De igual forma, Páez (2002) señala que la productividad organizacional se

recoge y evalúa por medio de la relación entre los productos o servicios que genera la

organización y los insumos empleados para alcanzarlos.

En relación a lo antes mencionado, Robbins (2000) establece que una

organización es productiva siempre y cuando logre alcanzar sus metas, transformando

sus insumos en productos a un bajo costo. También señala que la estructura de la

organización, sus políticas, procedimientos y culturas son determinantes en la

productividad organizacional y que para medirla hay que tomar en cuenta los costos

relacionados con la obtención de metas, de tal manera que la productividad conlleva

interés por la eficiencia y la eficacia.

14

Page 18: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Debe señalarse, que no se puede hacer una traslación mecánica de los

conceptos desde el punto de vista económico, a funciones de carácter social como lo

es la educación. Si bien es posible hacer una analogía con la función de producción,

dicho concepto no es tan sencillo dentro del campo educativo.

Los problemas de la medición de los inputs, proceso y outputs en educación,

así como las condiciones cambiantes y muchas veces de inestabilidad a las cuales

están sometidos, hace difícil llevar a cabo este proceso.

Sin embargo, es importante señalar que en los planes emanados del Ministerio

de Educación Superior, se hace énfasis en la instrumentación y el cálculo de los

indicadores de producción, con la finalidad de definir objetiva y específicamente el

grado en que una actividad está produciendo o no sus resultados de forma eficiente.

Allí, es empleado el término Indicador de eficiencia Interna, a través del cual se

conoce el nivel de eficiencia o productividad de cada centro. De igual forma se

especifica el término Indicador de eficiencia de la producción terminal, por medio

del cual se establece el grado de satisfacción de la demanda, que es alcanzado a través

de la producción terminal.

Algunos autores tales como Escorche y otros (2001) han tratado de

operacionalizar éstos conceptos, para lo cual han coincidido en presentar la siguiente

fórmula, para utilizarla en el cálculo de los índices de productividad:

Productividad = Cantidad de Bienes o Servicios Producidos

Cantidad de Recursos Gastados

También Bain (2002), por su parte presenta una fórmula cuya tendencia es

lograr la interrelación de los conceptos anteriormente mencionados para definir la

productividad:

Productividad = Producción Total = Resultados Totales Logrados = Efectividad

Insumo Total Recursos Totales Consumidos Eficiencia

15

Page 19: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

A través de la fórmula anterior, el autor logra relacionar de forma adecuada,

las distintas definiciones, donde la producción total representa la efectividad

organizacional y el insumo total representa a la eficiencia de la organización.

De todo lo anterior, se deduce que para alcanzar altos niveles de productividad

organizacional se debe dar una constante adaptación de la vida social y económica a

las condiciones ambientales, donde se debe mantener una actitud con mentalidad de

progreso, de mejoramiento constante de lo que se tiene.

Por otro lado, la productividad es el resultado de un complejo proceso

sociotécnico compuesto por ciencia, investigación y desarrollo, educación,

tecnología, vigilancia tecnológica, medios de producción, comportamiento y

organización del equipo humano, donde se logran los más altos niveles de

desempeño, con el menor gasto de recursos.

Es por ello, que la productividad implica cambios relacionados con el

comportamiento individual y con el comportamiento organizacional, lo cual va a

permitir la adaptación de las organizaciones como sistema abierto a las demandas del

entorno, generándose respuestas adecuadas que se traducirán en beneficios para todos

los involucrados, incluyendo a la sociedad en general.

En esta perspectiva, la educación del hombre productivo demanda atención

especial al desarrollo de las competencias básicas requeridas por los nuevos patrones

en la organización de las empresas, la participación y la acción social, lo cual

conlleva a una transformación de los contenidos y métodos pedagógicos.

Sobre la base de estas aseveraciones, Barrios (2001) identifica las siguientes

competencias básicas que debe tener una persona u organización altamente

productiva:

1. Pensar y actuar con iniciativa e independencia: énfasis en proyectos

originados por los alumnos.

2. Trabajar en interacción con otros por objetivos comunes: énfasis en el trabajo

en equipo.

3. Establecer relaciones de interdependencia y colaboración: énfasis en la ayuda

y asistencia mutua.

16

Page 20: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

4. Autovaloración crítica permanente: mayor responsabilidad del grupo en la

evaluación de sus aprendizajes.

5. Capacidades comunicativas y de razonamiento lógico: énfasis en el manejo

del lenguaje, habilidades numéricas básicas, procesos de inducción y deducción.

6. Capacidad de identificación y solución de problemas: énfasis en los procesos

de obtención y análisis de información, y en el descubrimiento de aplicaciones del

conocimiento.

7. Capacidad de organización: énfasis en la determinación de objetivos,

selección de medios y toma de decisiones.

8. Pensamiento crítico: es decir, el ingenio para acotar el problema, formular las

preguntas necesarias y descubrir pautas estructurales en el desorden aparente: énfasis

en el análisis crítico de situaciones reales.

9. Hábitos de autodisciplina: énfasis en el cumplimiento del compromiso y de las

responsabilidades.

Estas competencias constituyen el basamento más general y sólido tanto para

la formación del hombre productivo, como para la educación del ciudadano

participativo.

Ante este escenario, el reto para Venezuela es doble: por una parte, el adoptar

y adaptar un nuevo orden en la formación y actualización del docente y, por la otra,

elevar significativamente la calidad de los recursos humanos. Esto último implica la

transformación del sistema educativo en contenidos, métodos pedagógicos y

estructuras organizativas.

Factores que Limitan la Productividad

Los factores que limitan la productividad dentro de una organización, según

Escorche y otros (2001), son aquellos que determinan el valor que pueden tomar los

diferentes indicadores de la productividad, bien sea para elevarla o disminuirla.

Dentro del ámbito educativo Páez (2002), señala que los factores de

productividad se pueden dividir en tres grupos:

17

Page 21: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

1. Factores Humanos: Gerencia-Liderazgo, Capacidad del Recurso Humano y la

Motivación.

2. Factores Técno-Organizativos: Diseño de Organización, Sistemas, Métodos de

Trabajo y Mantenimiento.

3. Factores Tecnológicos: Diseño de Servicios y Productos, Diseño de Procesos y

Capacidad de Equipo.

La adecuada conjugación de estos factores, es lo que permite que se eleven y a

su vez se alcancen altos niveles de productividad dentro de las organizaciones

educativas. Siendo las cosas así, resulta claro que para elevar y lograr niveles altos de

productividad, se requiere de una capacidad organizativa específica cuyo objetivo

fundamental sea eliminar o disminuir todo aquello que interfiera con el logro de las

metas trazadas por la organización educativa, a saber: deserción, bajo rendimiento

estudiantil, repitencia, y ausentismo entre otros.

Partiendo de lo señalado hasta ahora, en el Encuentro Internacional

Creatividad (2000), se produjo un conjunto de reflexiones sobre el porqué del fracaso

en que han incurrido algunas organizaciones en Venezuela al intentar abordar

acciones para mejorar la productividad:

1.

2.

Prevalece la falta de consideración del enfoque de sistema (un conjunto de

elementos trabajando por un objetivo común). Se seleccionan áreas piloto para

implantar el programa y el resto de las áreas funcionales no participan en el proceso

de cambio, lo cual promueve la desintegración. Se adolece de planificación, una

estrategia apropiada en la cual se establezcan objetivos concretos, medibles, realistas,

enmarcados en el corto, mediano, y largo plazo. Por otro lado no hay traducción a

objetivos funcionales adecuadamente coordinados, que promuevan la integración y el

trabajo de equipo y que se traduzca en acciones y actividades a nivel operativo.

Los programas de mejoramiento de la productividad se abordan con una

gerencia que obvia los requisitos para el cambio planeado; en cuanto a aspectos de

contacto consciente con la realidad, no se analiza, ni se internaliza lo relativo a

identidad ni orientación. Por otra parte, la integración no se logra dada la falta de

18

Page 22: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

coordinación y dada la divergencia de esfuerzos entre las partes del sistema. No hay

una adecuada interpretación de las necesidades de la organización y de las personas

que trabajan en ella; predominando el espíritu de competencia y no el de

colaboración. En consecuencia, se observa con frecuencia un clima de conflictos

inadecuadamente administrativos, generando fricciones. Por otra parte, existen

problemas de comunicación por resolver; no existe cultura participativa, ni se

consideran apropiadamente los aspectos asociados a motivación.

3.

4.

En ocasiones existen planes de acción, pero no existen planes de

compromiso, que se traduzcan en la participación de las personas que son necesarias

para implantar y mantener el nuevo estado, para que el cambio se logre.

La gerencia ha pretendido lograr cambios individuales, sin orientar primero

los cambios sistemáticos que requiere el sistema, olvidando que la cultura de la

organización es quien controla el comportamiento de sus individuos, que las

organizaciones se forman y se mantienen sobre la base de intereses mutuos entre sus

miembros, sin consideración del hecho de que las personas esperan respeto, dignidad

y reconocimiento, que no se motiva a alguien por medio de lo que otros creen que

podría ser, sino en función de las necesidades individuales.

Evidentemente, que el tomar en cuenta las reflexiones anteriores, involucra

un proceso de cambio organizacional, el cual contempla aspectos de orden

tecnológico e intelectual, pero a su vez contempla la presencia del aspecto humano,

como elemento de vital incidencia para lograr el cambio y a su vez altos niveles de

productividad organizacional.

19

Page 23: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

CAPÍTULO III

ELEMENTOS CARACTERIZADORES DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA

El querer establecer los elementos caracterizadores de la calidad universitaria,

requiere superar la tendencia a considerar en sí mismas las características específicas

de acuerdo con el contexto, entrada, proceso, producto y propósito de la educación en

cada institución y tratar de identificar los rasgos comunes en todas. Parece evidente

que si se consideran de alta calidad dos o más instituciones universitarias con culturas

y valores diferentes, no es posible vincular la calidad de la educación con los valores,

metas y objetivos, programas, formación del profesorado, entre otros, específicos de

cada institución.

En este sentido, la calidad debe radicar más allá de estos elementos en que

difieren, en alguna característica común a todos ellos. En consecuencia, para

conceptualizar la calidad de la educación es preciso superar la consideración aislada

de las características específicas de los distintos elementos o componentes y centrar la

atención en las relaciones entre ellos.

Así pues, se debe entender como calidad de la educación y en este caso -la

universitaria-, a la interrelación que se establece entre planes de estudio actualizados

y contenidos curriculares orientados a la metodología participativa.

De allí que el esfuerzo de mejoramiento se debe dar en busca de una

educación integral, como proceso que asegure la adquisición de conocimientos

significativos y el desarrollo de capacidades que permitan al estudiante universitario

concebirse como inmerso en una realidad social de la que es parte activa y, frente a la

cual se desempeña no sólo como experto del conocimiento en un ámbito específico,

sino como ciudadano competente.

El proyecto de una nueva universidad se está gestando en el marco de nuevas

políticas que tienen como sus ejes la "calidad" y la "excelencia académica", muy

ligado con el debate tanto al interior de nuestras sociedades como en el ámbito de los

organismos internacionales. La tendencia a nivel mundial a fomentar los mecanismos

de acreditación dada la globalización de mercados, pasa de ser "voluntaria" a ser

20

Page 24: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

indispensable para la subsistencia de la universidad, por lo tanto, este tema debe ser

de especial interés para la comunidad académica.

Es necesario determinar cuáles son los temas relevantes sobre la calidad en la

educación superior, que se discuten actualmente en los organismos internacionales.

En enero de 1998, en París se celebró la reunión del "Grupo Asesor en Educación

Superior de UNESCO", y allí se identificaron grandes temas para el debate

internacional, tales como los siguientes:

1.

2.

3.

4.

5.

1.

2.

3.

La educación superior y sus objetivos en el siglo XXI.

La integración entre docencia e investigación.

Medidas para asegurar la democratización y a la vez promover la calidad de la

educación superior.

La diversificación de los sistemas de educación superior y su vinculación con el

sector productivo.

El impacto de la globalización en los planes y programas de estudio de las

instituciones de educación superior.

También en el documento del Banco Mundial "La enseñanza superior: las

lecciones derivadas de la experiencia" (Washington, D.C., junio 2002), se examina la

situación actual y las perspectivas de la educación, haciendo énfasis en su calidad,

pertinencia y financiamiento.

Documentos como el señalado tienen impacto sobre el tema que se aborda,

dado que las tesis formuladas por el Banco Mundial influyen directamente en las

políticas gubernamentales, y se convierten en requisito exigido para el otorgamiento

de créditos. Algunos temas de interés son los siguientes:

Reconocer la importancia de la educación superior para el desarrollo económico

y social

Estimular una mayor diversificación de las instituciones públicas de educación

superior, e incluir el desarrollo de instituciones privadas

Proporcionar incentivos a las instituciones públicas, con la finalidad de que

diversifiquen sus fuentes de financiamiento, incluyendo el cobro de aranceles a los

21

Page 25: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

estudiantes y la vinculación del financiamiento del Estado a la mejora del

rendimiento académico e institucional.

4.

5.

6.

7.

8.

1.

Introducir políticas explícitamente diseñadas para dar prioridad al mejoramiento

de la calidad y al fomento de la equidad.

Establecer sistemas de competencia o concursos sobre la base de la calidad y

eficiencia, tanto en universidades públicas como privadas, para el financiamiento de

la investigación.

Establecer como objetivos prioritarios en la reforma de la educación superior:

incrementar la calidad de la enseñanza y la investigación; mejorar la respuesta de la

educación superior a las demandas del mercado laboral y a las cambiantes demandas

económicas; incrementar la equidad.

Dirigir el financiamiento del Banco a apoyar los esfuerzos para hacer la

educación superior más eficiente a menor costo.

Orientar los préstamos a la reforma de los sistemas de educación superior, el

desarrollo institucional y el mejoramiento de la calidad.

Otro documento de la UNESCO, (2002) denominado: "Documento de política

para el cambio y el desarrollo de la educación superior", pretende poner en un lugar

prioritario de la agenda nacional el tema de la educación y suscitar una renovación

del apoyo a la educación superior, a nivel mundial, como el instrumento por

excelencia para alcanzar el desarrollo humano sustentable.

El documento es explícito en solicitar a las instituciones de educación superior

que elaboren, en consulta y coordinación con todos los sectores que tienen que ver

con ella, "una nueva visión" de sus objetivos, tareas y funcionamiento, de cara al

nuevo siglo. Los temas de interés para el objeto de estudio son:

Una de las tendencias que debe ser apoyada por todos los medios disponibles es

la diversificación, pero para obtener el apoyo se debe garantizar la calidad de las

instituciones y programas.

22

Page 26: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

1.

2.

Se deben reexaminar las relaciones entre la educación superior y la sociedad

civil y, de manera particular, entre la educación superior , el universo de trabajo y el

sector productivo

El sistema de educación superior debe ser suficientemente flexible para hacerle

frente a los retos de un mercado de trabajo rápidamente cambiante.

Las instituciones de educación superior deben resaltar los valores éticos y

morales en la sociedad, procurando despertar un espíritu cívico activo y participativo

entre los futuros graduados.

Deben existir relaciones constructivas entre Estado y Universidad, como

requisito para el proceso de transformación de la educación superior, estas relaciones

se fundamentan en el respeto a la libertad académica y a la autonomía institucional.

Como tarea relevante se destaca el esfuerzo especial para renovar los métodos de

enseñanza - aprendizaje y destacar el lugar de la docencia.

La universidad debe ser un lugar donde se imparta una formación de alta calidad,

que prepare a los estudiantes para desenvolverse de manera eficiente y efectiva en

una amplia gama de funciones y actividades cívicas y profesionales.

Un ámbito de aprendizaje fundamentado solo en la calidad y conocimiento, que

le inculque a los futuros graduados el compromiso de seguir buscando el

conocimiento y el sentido de responsabilidad para poner su formación al servicio del

desarrollo social.

Los aportes documentales enfocan tres elementos comunes:

La diversificación: la universidad deberá flexibilizar sus estructuras académicas

y métodos de enseñanza, además, evolucionar hacia la integración de un sistema

nacional de educación superior universitaria. La educación superior como sistema

debe ser un centro de educación permanente para la formación, actualización y el

reentrenamiento.

Innovación: el paradigma de la educación superior actual responde a la sociedad

industrial, que está en proceso de profunda mutación, pero que aún no da paso a la

sociedad postmoderna, que Toffler (1994), denomina "la sociedad del conocimiento",

23

Page 27: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

otros autores se refieren en este sentido a "la sociedad de la información". La

innovación implica un sistema de educación superior al servicio de la imaginación y

de la creatividad, lo cual representa promover la transformación curricular y en los

métodos de enseñanza-aprendizaje.

3. Demanda de mercado: respecto de la relevancia y competitividad de los

graduados. La relación con el mercado de trabajo se basa en la naturaleza cambiante

de los empleos, que demandan conocimientos y destrezas en constante renovación y

evolución. Se requiere un sistema de educación superior lo suficientemente flexible

para hacer frente a un mercado de trabajo rápidamente cambiante. El documento de

UNESCO sostiene que nos encontramos en una época en que ya no se puede aplicar

más la ecuación título=trabajo, se espera que la educación superior produzca

egresados que no sólo puedan ser buscadores de trabajo, sino también empresarios de

éxito y creadores de empleo. Esta relación Universidad-Empresa, debe ser tratada

bajo un nuevo paradigma, encontrar fórmulas de entendimiento recíproco para

beneficio de los futuros graduados. Al respecto, algunos especialistas consideran que

la brecha entre los sistemas educativos y las necesidades de las empresas es cada vez

mayor.

Todo lo anteriormente planteado permite aseverar que la calidad académica

constituye uno de los elementos de mayor importancia y controversia en la educación

superior contemporánea; pues su determinación se encuentra estrechamente vinculada

a los procesos de la evaluación curricular y la acreditación académica de las

Universidades.

Tal como lo sostiene Albornoz, (1996) cuando dice que la calidad académica

no es una abstracción, sino un referente social e institucional y sus resultados tienen

que ser analizados, no sólo en términos cognoscitivos y conductuales, sino en cuanto

a la producción intelectual y científica, y cómo dan respuestas a las universidades, a

las necesidades planteadas por el encargo social. En este sentido es mensurable tanto

en la actividad puramente académica, como en la producción científica y tecnológica,

24

Page 28: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

así como en la actuación profesional de sus egresados en los propios servicios de

salud, durante toda su vida laboral activa.

Así pues, la calidad de la educación es en último término, el propio sujeto

educativo, es la propia persona, es el propio ser humano con sus capacidades,

convicciones, sentimientos y potencialidades desplegadas en razón de su vida y

responsabilidades personales y sociales. (Arrién, 2002). El proceso educativo del

educando como sujeto se asienta en momentos claves de su desarrollo expresados por

el "aprender a aprender", "aprender a ser", "aprender a actuar y a hacer", "aprender a

convivir", "aprender a cooperar y ser solidario", "aprender a emprender", entre otros.

Por su parte Albornoz (1996), opina que la calidad no debe ser planteada

solamente en términos cognoscitivos, sino que debe medirse también en términos de

respuestas a las necesidades de la sociedad en las que están inmersas las instituciones.

La calidad no es sólo una resultante que se da bajo determinadas circunstancias, sino

que debe considerarse válidamente, también, como un grado de desarrollo del proceso

universitario.

Al respecto vale la pena destacar los conceptos que sobre calidad presenta

Kent, (1996):

1. Como lo excepcional, que ha sido el concepto académico tradicional, en la

consistencia de un producto, que es la conceptualización propia de la producción

industrial.

2. En el cumplimiento de una misión, que es el concepto gerencial, que se

enmarca en el análisis de la eficiencia y eficacia del cumplimiento de una tarea o

misión.

3. En la satisfacción de las necesidades del usuario, que es el que se emplea en el

mercado.

4. En la transformación del hombre, que es el concepto educacional o

pedagógico contemporáneo de formación de los individuos y grupos sociales.

25

Page 29: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Por lo que las variables del contexto general y particular que potencian la

dinámica de la universidad del Siglo XXI podrían resumirse en los siguientes

aspectos:

1. Internacionalización de la producción y globalización del conocimiento.

2. Desarrollo tecnológico (cambios acelerados en las tecnologías).

3. Nuevos paradigmas pedagógicos para la enseñanza.

4. Nuevos paradigmas administrativos y productivos.

Con relación a los aspectos mencionados, en opinión de Lage (2005) el

desarrollo científico y tecnológico contemporáneo enfrenta otros desafíos; entre los

cuales se pueden mencionar:

1. Rapidez en la obsolescencia de los conocimientos: El profesional a egresar de

las aulas universitarias tendrá que renovar, durante su vida laboral, más de una vez su

arsenal de conocimiento y habilidades.

2. Velocidad en la aparición de nuevos conocimientos y tecnologías: Es

necesario que el profesional haya aprendido a obtener nuevos conocimientos, y sea

capaz de generar nuevas tecnologías.

3. Globalización: Por lo que se tiene que compatibilizar la visión local e

internacional de los problemas a solucionar y desarrollar las metodologías que

correspondan.

Desde esta perspectiva es importante señalar que uno de los fenómenos más

característicos de esta época es la aparición de la "globalización", fenómeno que ha

venido a modificar los paradigmas de las relaciones interestatales. Este concepto no

se limita al aspecto puramente económico; en realidad es un proceso

multidimensional que comprende los aspectos vinculados con la economía, las

finanzas, la ciencia y la tecnología, las comunicaciones, la educación, la cultura, la

política. (Tünnermann, 1997). De la misma manera, los avances tecnológicos están

modificando profundamente la naturaleza de la actividad productiva.

26

Page 30: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Frente a estos procesos de globalización, los estados necesitan nuevos

enfoques y políticas lúcidas para fortalecer su capacidad de negociación, fomentar su

competitividad y mejorar su inserción en la economía internacional. Este es un reto

que las instituciones de la Educación Superior tienen también que asumir, como un

imperativo de la época, y contribuir a la formulación de estas políticas.

Es por ello que la educación no puede ser considerada bajo ningún concepto

como un “gasto”, pues está llamada a constituirse en la inversión prioritaria de los

países en desarrollo. En estos países, las universidades constituyen la columna

vertebral del subsistema científico-tecnológico, y por eso a ellas les corresponde

estimular el espíritu creativo y la investigación científica, que representa el punto de

partida de todo esfuerzo de mejoramiento científico-tecnológico.

En este sentido, la universidad debe asumir, por sobre todo, su función

fundamental como productora de conocimientos, y responsabilizada con la educación

posgraduada; y como se encuentra ante una situación competitiva, se hace necesario

responder con productividad, eficiencia, eficacia y altos niveles de calidad ante estos

retos y grandes desafíos contemporáneos. Para enfrentarlos se requiere de:

Información, intercambio y actividad investigativa. Hay que identificar a la

investigación como un componente esencial de la calidad. En consecuencia se hacen

indispensables en la Educación Superior profundos cambios cualitativos para el logro

de estos objetivos sociales de renovación estructural, flexible, democrática y

funcional, fundamentados en:

1. Profundizar significativamente en el mejoramiento de la calidad y pertinencia

de los currícula. Vincular su desarrollo al sistema científico y tecnológico y a las

estrategias pedagógicas y comunicativas modernas.

2. Avanzar en la modernización de la Universidad y mejorar su capacidad de

gestión, promoviendo alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional,

regional y mundial.

27

Page 31: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

3. Ampliar y diversificar la oferta educativa para atender un mayor número de

usuarios en las modalidades presencial, semipresencial y la educación a distancia o

desescolarizada.

Asimismo, habrá que considerar nuevas formas de aprendizaje y educación a

partir de los hallazgos encontrados, tales como:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Durante todo este tiempo, las empresas y las escuelas le han dado peces a la

gente, pero no los han enseñado a pescar.

Se ha enseñado todo tipo de conocimientos, pero no se ha enseñado cómo

generar nuevos conocimientos.

Se ha enseñado inclusive dónde y cómo encontrar todo tipo de conocimientos,

pero no a combinarlos para obtener nuevos conocimientos.

Se han enseñado las reglas de cómo pensar lógicamente, pero no se ha enseñado

a producir pensamientos nuevos.

Se ha enseñado todo tipo de pensamientos, pero no el proceso y la mecánica para

llegar a ellos.

Se ha enseñado a creer ciegamente en un paradigma, pero no se ha enseñado a

romper con él y a crear nuevos.

Conviene considerar las anteriores reflexiones en momentos en que los

estudiosos del tema afirman que la instalación en el futuro y la incorporación de la

visión prospectiva, harán que la educación superior contribuya a la elaboración de los

proyectos futuros de la sociedad, inspirados en la solidaridad, en la equidad y en el

respeto del ambiente. Coombs, (1998) llega a sostener que las universidades no tienen

otra opción real sino atender estas nuevas necesidades porque, si dejan de hacerlo, se

hallarán otras maneras de atender estas demandas y las universidades que funcionen

mal y no respondan a estas presiones terminarán, como “los dinosaurios, siendo

piezas de museo”. Vale la pena recordar que hoy en día las universidades no tienen el

monopolio de la enseñanza ni de la investigación.

28

Page 32: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

CAPÍTULO IV

SINERGIA Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL PARA EL

DESARROLLO DEL CAPITAL INTELECTUAL DE LAS UNIVERSIDADES

La importancia creciente que está adquiriendo el conocimiento, y más

concretamente su gestión en el seno de las organizaciones, donde adquirirlo,

representarlo, retenerlo, administrarlo y medirlo son algunas de las claves para

competir en la economía del conocimiento que se presenta. Según Drucker, (2004) el

desafío de las organizaciones y en este caso particular, de las universidades del siglo

XXI, es resolver el problema del trabajo del conocimiento. En este sentido, el

conocimiento está siendo reconocido hoy día como el activo intangible más

importante; se ha identificado como un elemento clave de las organizaciones y la

sociedad para lograr ventajas competitivas, aún por encima de los tangibles. Ante esta

realidad, ha surgido un nuevo enfoque dentro de la gestión organizacional: la gestión

del conocimiento. Asimismo, aparecieron los modelos de gestión del conocimiento

como una herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica,

esquemática este fenómeno; delimitar alguna de sus dimensiones; permitir una visión

aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias; y aportar datos

importantes.

Según los documentos consultados, existen dos formas de abordar la gestión

del conocimiento en los diferentes modelos, ya que unos se fundamentan en la

medición del capital intelectual y otros en la gestión del conocimiento propiamente

dicha. Esto hace necesario abordar primeramente la gestión del conocimiento y el

capital intelectual, porque ambos conceptos se definen ambiguamente en la literatura

y resulta difícil reconocer sus diferencias.

A partir de los conceptos ofrecidos por diferentes autores tales como Artiles,

(2004) y Ugando, (2004), puede decirse que el capital intelectual es la suma del

capital humano, estructural y relacional. También se puede establecer que son todos

aquellos elementos y fuerzas, no tangibles, incluidos los conocimientos tácitos y

explícitos, que dentro de un marco estratégico específico, conducen a la creación de

29

Page 33: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

valor de los activos físicos, tangibles, e inciden directamente en el valor agregado de

las organizaciones. También se puede decir que es el capital que reside en la cabeza

de las personas, tratando de convertir el conocimiento explícito de la organización en

beneficios monetarios medibles.

Vale la pena señalar que los recursos de una organización pueden clasificarse

en tangibles o intangibles. Los activos intangibles son aquellos que poseen valor sin

ser material ni físico y se localizan en los seres humanos o se obtienen a partir de los

procesos, de los propios sistemas y de la cultura de la organización.

En este sentido es importante destacar que el capital intelectual está

compuesto fundamentalmente por el conocimiento de la organización y representa los

activos intangibles de una empresa, a saber:

1. Capital humano: es el valor del conocimiento creado por las personas que

conforman la organización; en este, residen los conocimientos tácitos y explícitos de

la organización. La combinación de conocimientos, experiencia, destrezas, educación,

habilidades, aprendizaje, valores, actitudes, y capacidad de los miembros de una

organización para realizar la tarea que manejan. Comprende las competencias y

potencialidades de los trabajadores. Incluye los valores de la organización, su cultura

y su filosofía. No son propiedad de la organización o la institución educativa, porque

pertenecen a los trabajadores, éstos al marcharse a casa se los llevan consigo. Es la

base de la generación de otros tipos de capital intelectual, pero si la organización no

lo posee no los puede comprar, solo alquilarlos durante un período de tiempo. Hablar

del recurso humano significa identificarse con el portador de determinados

conocimientos y con un valor potencial. En el momento en que ese recurso se pone en

función de la organización, el valor potencial que tenía acumulado puede decir que se

transforma en un verdadero capital humano, traslada su valor, al de la organización a

la que pertenece.

2. Capital estructural: es el valor del conocimiento creado en la organización.

Está determinado por la cultura, normas, procesos y formado por los programas, las

bases de datos, los programas, las normas, los reglamentos, los métodos y

procedimientos de trabajo, modelos, manuales, sistemas de dirección y gestión. Es

30

Page 34: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

todo lo que queda en la organización cuando sus miembros se van a su casa. Es

propiedad de la organización, en este caso de la Universidad. Es el conocimiento

sistematizado, explícito o interiorizado por la organización. Es el resultado de las

actividades intelectuales y, cuando es sólido, facilita una mejora en el flujo de

conocimiento, así como una mejora en la eficacia de la organización.

3. Capital relacional: surge por el intercambio de información con externos, son

las relaciones de la organización con los agentes de su entorno, se refiere a las

relaciones con otras instituciones, proveedores, fundaciones, bancos y accionistas, a

los acuerdos de cooperación y alianzas estratégicas, tecnológicas y de producción y a

la imagen de la organización, medios de comunicación y alianzas. Estos activos son

propiedad de la organización y algunos de ellos pueden protegerse legalmente. Al

depender de una relación con terceros, no puede controlarse completamente por la

organización.

La gestión del conocimiento por su parte, es el conjunto de procesos y

sistemas que hacen que el capital intelectual de la organización crezca. Para gestionar

el capital intelectual es necesaria la gestión del conocimiento en sus dos dimensiones:

1. Hard. Aspectos más duros o formalizables. Dentro de esta, se encuentran

aquellas incluidas en el capital intelectual con posible cuantificación: el capital

estructural y el capital relacional.

2. Soft. Aspectos más blandos o no formalizables. Dentro de esta, se encuentra

la variable fundamental del capital intelectual: el capital humano, es decir, los

conocimientos atesorados en los cerebros de los actores o miembros de la

organización producto del aprendizaje.

Para entender el contexto que abarca el término capital intelectual, se

consideran algunas definiciones y descripciones realizadas por especialistas en el

tema. Tal es el caso de Stewart (2001) quien señala que capital intelectual es “la suma

de todo lo que todos en una compañía saben, lo cual genera una línea de

competitividad para ella" (p.43). Por su parte, Mayo (2000) plantea que el capital

31

Page 35: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

intelectual son los recursos no financieros que permiten generar respuestas a las

necesidades de mercados y ayudan a explotarlas. El concepto de capital intelectual se

ha incorporado en los últimos años tanto al mundo académico como empresarial para

definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se

entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio ( Brooking,

1997 ).

El mencionado autor, plantea que el capital intelectual no es nada nuevo, sino

que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una

buena relación con un cliente. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas

décadas es una explosión en determinadas áreas técnicas claves, incluyendo los

medios de comunicación, la tecnología de la información y las comunicaciones, que

nos han proporcionado nuevas herramientas con las que hemos edificado una

economía global. Muchas de estas herramientas aportan beneficios inmateriales que

ahora se dan por descontado, pero que antes no existían, hasta el punto de que la

organización no puede funcionar sin ellas. La propiedad de tales herramientas

proporciona ventajas competitivas y, por consiguiente, constituyen un activo.

Para Brooking (1997), también el término capital intelectual hace referencia a

la combinación de activos inmateriales que permiten funcionar a una organización.

De la misma manera, Edvinsson (1996) presenta el concepto de capital intelectual

mediante la utilización de la siguiente metáfora, explicando que una corporación es

como un árbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que está oculta

(las raíces). Si solamente te preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el

árbol crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén sanas y

nutridas. Esto es válido para las organizaciones: si sólo nos concentramos en los

frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la institución

no subsistirá en el largo plazo.

Mientras que Stewart (2001) define el capital intelectual como material

intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual, experiencia, que puede

utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difícil de identificar y aún

más de distribuir eficazmente. Pero quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo

32

Page 36: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

autor afirma que en la nueva era, la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la

información se han convertido en las materias primas fundamentales de la economía

y sus productos más importantes.

En Euroforum (1998), el capital intelectual se definió como el conjunto de

activos intangibles de una organización, que pese a no estar reflejados en los estados

contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en

el futuro. Estos activos intangibles incluyen todos aquellos conocimientos tácitos y

explícitos que generan dicho valor económico.

Como se sabe el peso del capital intelectual sobre el valor de mercado de una

organización es creciente y por lo tanto los esfuerzos se dirigen a gestionarlo y a

medirlo. En busca de las ventajas competitivas sustentables, algunos modelos han

sido desarrollados recientemente. Estos modelos manejan el capital intelectual de las

dos cadenas de valor; es decir, en la cadena de valor de las operaciones y en la cadena

de valor de la innovación. Los más conocidos son: Skandia Navigator (Leif and

Malone, 1997), Intangible Assets Monitor (Sveiby, 1997) and Balanced Scorecard

(Kaplan y Norton, 1994). Todos ellos consideran la estrategia (la visión, misión y

objetivos) como la referencia principal y al capital humano, capital estructural y

capital relacional como los agregados a manejar. Otros modelos también se enfocan

en la estrategia como la referencia principal, pero en lugar de considerar los tres tipos

de capital antes mencionado, ellos manejan sólo las competencias esenciales o las

capacidades esenciales.

Los modelos: Intellectual Capital Benchmarking System (OICBS Viedma,

2001) e Innovation Capabilities Benchmarking System (IICBS Viedma, 2001) están

en el segundo grupo, como también el de Daniel Andriessens: Value Explorer Model

(Andriessen, 2001).

Sin embargo, está claro que existe un capital que nadie se preocupa por medir

y del que nadie informa dentro de la organización, pero que sin lugar a dudas tiene un

valor real. Identificar y medir el capital intelectual (Activos Intangibles) tiene como

objeto convertir en visible el activo que genera valor en la organización. Los

conocimientos de las personas claves de la institución, la satisfacción de los

33

Page 37: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

empleados, el know-how de la organización, la satisfacción de los usuarios, entre

otros, son activos que explican buena parte de la valoración que el mercado concede a

una organización y que, sin embargo, no son recogidos en el valor contable de la

misma.

Desde esta misma perspectiva, es claro que en la última década se ha escrito

mucho acerca del conocimiento organizacional en general y de la gestión del

conocimiento en particular (especialmente en los últimos tres o cuatro años), en un

intento de posibilitar la concienciación de la importancia del asunto para las

organizaciones, ayudándolas en la implantación de proyectos dirigidos al

conocimiento. Para cualquier organización, conseguir posicionarse y permanecer viva

en el mundo globalizado (donde paradigmas como el tiempo, la distancia y el espacio,

fueron rotos con la realidad de las tecnologías de la información), debe ser su

objetivo. Y para esto, es necesario tener una serie de recursos, la organización debe

tener una buena administración, ser ágil, producir con calidad y, por encima de todo,

ser innovadora. La capacidad de tener nuevas ideas es fundamental para las

organizaciones del siglo XXI.

Para Mendes (2002), en esta nueva realidad, el factor humano impera en las

organizaciones, ya que es el único recurso disponible capaz de tener perspicacia,

presuponer o inferir. Por mayores y mejores que sean los sistemas de información y

los bancos de datos, por más nuevas que sean las investigaciones en el área de

inteligencia artificial, hasta hoy no se han conseguido ordenadores que piensen como

seres humanos, capaces de tomar decisiones basadas en la sensibilidad.

De allí que la formación del docente (factor humano) a todos los niveles, sea

uno de los aspectos fundamentales sobre los cuales se soporta el éxito de todo

proceso de cambio hacia la productividad organizacional. El entrenamiento continúo

del educador es lo que posibilita el mejoramiento de los procesos, actualizando la

metodología, proporcionando los conceptos subyacentes a todas las técnicas y

herramientas que deben aplicarse, ya que los avances tecnológicos imprimen los

cambios en la modernización y exigen al sector educativo la competencia en el

mejoramiento de la productividad.

34

Page 38: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Habida cuenta de ello, la metodología adecuada y el trabajo en equipo son

necesarios para culminar un proceso de calidad exitoso. Sin duda alguna, se puede

afirmar que el capital intelectual y en concreto el factor humano, se constituyen en el

potencial que le da el verdadero sentido al logro de la productividad. En

consecuencia, no se puede hablar de trabajo individual sino de los equipos de trabajo

que conforman las personas y de los beneficios que aportan por su valiosa

contribución en el logro de metas institucionales, y en los bienes y servicios

prestados.

En este sentido, la formación del recurso humano en educación, potencia la

calidad de las organizaciones institucionales. Es responsabilidad del liderazgo de la

institución, inspirar una visión compartida y convocar a todos los actores

involucrados para lograrla: facilitando el proceso, creando un verdadero ambiente de

transformación, atendiendo los problemas de cada uno de los docentes y propiciando

un clima de satisfacción y bienestar organizacional.

De esta manera se garantiza un trabajo en equipo bien orientado, pues se

desarrolla paralelamente la responsabilidad que implica realizar una buena labor y la

motivación para hacer el trabajo de cada día con altos niveles de excelencia, lo que se

traduce en la proyección del éxito en todo el proceso de cambio y todo lo que éste

implica, hacia el logro de niveles altos de productividad.

La línea de desarrollo del docente comprometido con el mejoramiento de la

calidad y la productividad educativa, debe comenzar con la característica de personal

activo, seguido de la participación en los procesos de producción, fomentando la

cooperatividad, la solidaridad y la interdisciplinariedad, con la finalidad de alcanzar

altos niveles de productividad dentro de la organización a la cual pertenece. A partir

de un buen análisis interno se pueden canalizar responsabilidades, participación y

cooperación, de tal manera de ir disminuyendo la resistencia al cambio y retomar la

conformación de equipos de trabajo, lo que permite el inicio del trabajo sinérgico con

efectividad.

Cuando el docente internalice la visión educativa, éste debe caracterizarse por

ser proactivo, creativo, colaborador, solidario, empático y comunicativo. Según el

35

Page 39: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

nuevo reto, el docente se encuentra en un momento crítico en el que está en juego la

nueva definición de su identidad.

Dentro de este marco, el perfil expuesto por Rivas (2004) plantea la necesidad

de que el docente se integre al sistema educativo e interactúe de manera eficiente y

sinérgica con los elementos del mismo, donde “su acción gerencial es indispensable

para facilitar la adaptación y evitar las disonancias cognoscitivas que acarrean

conflictos y frustraciones, poca productividad, entropía, fatiga y crisis”. (p. 9).

El docente de aula como promotor de la calidad y la productividad, requiere

de un cambio en los valores, actitudes y conducta que se reflejan en todos los

procesos inherentes a la función educativa.

De lo anterior se desprende que la gestión productiva organizacional, es un

proceso que concentra esfuerzos hacia el logro del mejoramiento continúo del sistema

y sus propios procesos. Es por ello, que una gestión de calidad requiere del esfuerzo

de todos los miembros de la organización, con un alto grado de sinergia que facilite el

cambio cultural requerido para obtener resultados exitosos.

El principal objetivo de una gestión productiva organizacional de calidad es la

integración de la organización, procesos e individuos, de una manera armónica,

solidaria, cooperativa e integral, a fin de lograr concentrar esfuerzos hacia objetivos y

metas comunes. Como consecuencia, surge la necesidad de promover el compromiso

de todos los miembros de la organización escolar, la cual debe estar abierta al

cambio, capaz de garantizar un conocimiento dinámico de las necesidades y

requerimientos cambiantes del sistema educativo al cual pertenecen.

36

Page 40: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

CONCLUSIONES

En atención a los planteamientos anteriormente expuestos, se considera

pertinente exponer las siguientes conclusiones:

La proyección del trabajo docente debe constituir una línea de acción

comprometida con el mejoramiento de la calidad y productividad educativa. A partir

de un análisis interno de la estructura y el comportamiento organizacional, se pueden

canalizar responsabilidades, que permitan el aumento de la participación y

cooperación, a objeto de ir disminuyendo la resistencia al cambio, y retomar la

conformación de equipos de trabajo, lo que pasaría a constituir las bases del trabajo

sinérgico.

En este sentido la sinergia constituye en los grupos de trabajo, una fuerza

orientadora que posibilita el co-crecimiento, la armonía, actuaciones conjuntas con

resultados cualitativamente superiores a la simple suma de las actuaciones

individuales. En esta visión, está presente la interdependencia como elemento clave

para el desarrollo de sociedades, organizaciones y grupos de trabajo.

En la actualidad la supervivencia misma depende de la habilidad y voluntad

para ir mas allá de la autocracia y la democracia, hacia la sinercracia, es decir, un

tipo de sociedad u organización, fundamentada en los procesos sinérgicos como

herramienta para la acción. Por consiguiente, la relación entre los integrantes de una

organización en general y educativa en particular debe estar orientada hacia la cultura

sinérgica, la cual constituye una manera de concebir el trabajo bajo parámetros de

efectividad y productividad.

Asimismo, la calidad de la educación precisa de tres procesos fundamentales:

el desarrollo de una gestión académica sinérgica y productiva; la capacidad de

autoevaluar permanentemente la calidad de la enseñanza impartida; el intercambio y

la cooperación entre las universidades, tanto nacional como internacionalmente.

El concepto de calidad en la educación superior puede analizarse de múltiples

y variadas formas. Se constituye en el elemento central del proceso de gestión

universitaria de estos tiempos. Debe contemplar: la formación del profesional, la

37

Page 41: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

educación posgraduada, la investigación científica y tecnológica, así como la

extensión universitaria. Por otra parte no pueden dejar de considerarse en este

proceso, la evaluación y acreditación institucionales. Es necesaria la conciliación de

los componentes teórico-cognoscitivos y práctico-profesional con la formación de

valores, en el ámbito de la pedagogía contemporánea, se privilegia el aprendizaje

participativo, sinérgico y productivo, así como los procedimientos lúdicos de

formación activa: aprender haciendo, resolviendo problemas profesionales,

preparando al hombre para la vida.

Finalmente, la educación reproduce y construye valores, conocimientos,

habilidades profesionales y cultura, dando a la sociedad una dimensión histórica en

correspondencia con la sociedad en que se desarrolla. O sea que, no se puede pensar

en calidad de la educación superior como un fin en sí, disociado de la inserción

concreta de la institución universitaria en un determinado contexto social. Esa

vinculación necesaria entre calidad y pertinencia es uno de los presupuestos

fundamentales para el abordaje de esta temática, cuyo instrumento de afiliación para

ambas dimensiones debe ser un proceso de evaluación institucional, orientado hacia

un triple objetivo: mejorar la calidad de la educación superior, mejorar la

productividad académica y desarrollar una gestión sinérgica.

38

Page 42: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adam, F. (1986). La teoría sinérgica y el aprendizaje del adulto. Caracas: INSTIA.

Albornoz O. (1996) La calidad de la educación superior. La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de investigación en América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo Comisión 2. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO

Arrién, J. (1996) Calidad y acreditación: exigencias a la universidad. Documento de trabajo comisión 2. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO

Artiles, S. (2004) Gestión del conocimiento y capital intelectual. En: Memorias del Congreso Internacional de Información, INFO' 2004, abril 12-16, 2004 [CD ROM]. La Habana: IDICT.

Bain, E. (2002). Productividad. La solución a los problemas de la empresa. México: Editorial McGraw-Hill.

Banco Mundial. (1995) La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia. Washington DC: Banco Mundial: 1-16.

Barrios, M. (20011). Formación de recursos humanos: retos para la innovación y el mejoramiento cualitativo. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Brooking, A. (1997). El Capital Intelectual. , Barcelona: Paidos Empresa

Castañeda, J. (2000). Lecciones de teoría económica. Madrid: Editorial Aguilar.

Chiavenato, I. (2002). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw-Hill Latinoamericana, S.A.

Coombs, P. (1998): La crisis mundial de la educación. Perspectivas actuales. Madrid: Santillana.

Drucker, P. (2004). Gerencia para el futuro. Colombia: Editorial Norma.

Edvinsson, L. (1996), "Knowledge Management at Skandia", en The Knowledge Challenge Conference, MCE, Brussels, 30-31 May.

39

Page 43: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Escorche, V., Gómez, L., Guzmán, J., Medina, E., Páez, T., Rodríguez, F., Tamayo, F., y Valera, N. (2001). Productividad y calidad. Manual del consultor. Caracas: Editorial Nuevos Tiempos.

EUROFORUM (1998) Medición del Capital Intelectual. Modelo Intelect, IUEE, San Lorenzo del Escorial (Madrid).

Giral, J. (2003). Cultura de efectividad. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

Kent, R. (1996) Evaluación y acreditación en la educación superior latinoamericana. Razones, logros, desafíos y propuestas. Documento de trabajo comisión 2. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC, UNESCO, 1996:6.

Lage, A. (1995) Desafíos del desarrollo. INNOV CIENC DESA 1995; 1(1):5-15.

Marban, S. (2001). Cooperatismo y cooperativismo. México: UTEHA Editorial Hispanoamericana.

Maslow, A. (1992). Motivación y personalidad. New York: Harper Row.

Mayo, A. (2000). Conocimiento y Capital Intelectual. Presentación de PowerPoint. Caracas.

Mendes, M. (2002): O alinhamento estratégico e o ambiente para Gestao do Conhecimento: um estudo nos orgaos do poder executivo do Estado da Bahía. Trabajo Fin de Master en Administración de Empresas y Comercio Internacional. Salvador de Bahía.

Montero, M. (1996). El Sentido Y La Medida: Reflexiones sobre El Método. Revista Comportamiento. USB, Vol. 4, No. 1: 65-82

Musto, S. (2005). Análisis de eficiencia. Metodología de la evaluación de proyectos sociales de desarrollo. España: Editorial Tecnos.

Nash, M. (2003). Cómo incrementar la productividad del recurso humano. Bogotá: Editorial Norma.

Páez, T. (2002). Calidad y productividad en el sistema. Caracas: Publicaciones CRESALC-UNESCO.

Rivas, C. (2004). El perfil del docente en el nuevo paradigma educativo. I jornadas nacionales de calidad total en educación. Maracay: Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara.

40

Page 44: TECANA AMERICAN · PDF fileallá de las coyunturas políticas y del diagnóstico de los elementos que constituyen ... denominado la Sinergia y Productividad Organizacional para el

Robbins, S. (2000). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall Interamerical.

Silvio, J. (2002) (comp.). Dimensión tecnológica de la calidad en la educación superior. Calidad, tecnología y globalización en la educación superior latinoamericana. Caracas: Publicaciones CRESALC-UNESCO.

Sosa, D. (2001). Administración por Calidad. México: Noriega Editores.

Sotillo, R. (2002). Docentes Proactivos. Movimiento Pedagógico, 5(15), 14-16.

Stewart, T.(2001) Intellectual capital. The new wealth of organizations. The wealth of Organizations. Dobleday, EEUU.

Toffler, A. (1994) El cambio del poder. Barcelona: Plaza & Janés

Tünnermann, C. (1997). La educación superior en América Latina y el Caribe en su contexto económico, político y social. En: Hacia una nueva educación superior. Caracas: CRESALC/UNESCO.

UNESCO (2002). Informe mundial sobre la educación. España: Sevillana.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. Informe Final. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París: Autor

Universidad de Carabobo. (2000). Recopilación de trabajos de creatividad. Encuentro internacional. Valencia, Venezuela: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1998). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

Ugando, M. (2004) La gestión del conocimiento y la utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la creación de valor en los proyectos de innovación. En: Memorias del Congreso Internacional de Información, INFO' 2004, abril 12-16, 2004 [CD ROM]. La Habana : IDICT.

Yopo, B. (2003). Educación, universidad y desarrollo: tres modelos interpretativos. Perú: Misceláneas.

41