teatroposdramatico15.pdf

3
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU EMAD PROGRAMA DE CURSO / AÑO 2015 Carrera: ACTUACIÓN y DISEÑO Área de la asignatura: TEÓRICA Asignatura: TEATRO POSDRAMÁTICO Semestre: 6 y 8 egresados y estudiantes externos Docente/s del curso: Diana Veneziano Conocimientos previos recomendados: Teorías y prácticas teatrales I, II, III y IV (Actuación) o Teorías y prácticas escénicas I, II y III (Diseño) Código de asignatura: Optativa (Opt), Presencial (P) y Exonerable (E) Característica de la asignatura: Teórica (T) Abstract: Curso de profundización y análisis sobre el concepto propuesto por el teórico alemán Hans-Thies Lehmann. Este concepto, propone constituirse como un marco teórico a partir del cual poder reflexionar sobre la escena teatral contemporánea y realizar un análisis del concepto de teatro en el sentido amplio en que los artistas contemporáneos lo plantean (incluyendo instalaciones, teatro-danza, performances, intervenciones urbanas, etc.) desde una perspectiva multi e interdisciplinaria. “Si el teatro no se quiere convertir en un mero entretenimiento carente de sentido, entonces tiene que incluir una reflexión sobre sus propios medios, en lugar de limitarse a confiar de manera respetuosa en las reglas tradicionales heredadas de la representación dramática” (H-T. Lehmann, 2013) Presencialidad: Presencial (P) Carga horaria total semestral: 45 horas Carga horaria Semanal (horas reloj): 3 horas Cupo disponible: hasta 20 alumnos Créditos semestrales: 6 créditos

Transcript of teatroposdramatico15.pdf

  • ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMTICO

    MARGARITA XIRGU EMAD

    PROGRAMA DE CURSO / AO 2015

    Carrera: ACTUACIN y DISEO

    rea de la asignatura: TERICA

    Asignatura: TEATRO POSDRAMTICO

    Semestre: 6 y 8 egresados y estudiantes externos

    Docente/s del curso: Diana Veneziano

    Conocimientos previos recomendados: Teoras y prcticas teatrales I, II, III y IV (Actuacin) o Teoras y prcticas escnicas I, II y III (Diseo)

    Cdigo de asignatura: Optativa (Opt), Presencial (P) y Exonerable (E)

    Caracterstica de la asignatura: Terica (T)

    Abstract:

    Curso de profundizacin y anlisis sobre el concepto propuesto por el terico alemn Hans-Thies Lehmann. Este concepto, propone constituirse como un marco terico a partir del cual poder reflexionar sobre la escena teatral contempornea y realizar un anlisis del concepto de teatro en el sentido amplio en que los artistas contemporneos lo plantean (incluyendo instalaciones, teatro-danza, performances, intervenciones urbanas, etc.) desde una perspectiva multi e interdisciplinaria. Si el teatro no se quiere convertir en un mero entretenimiento carente de sentido, entonces tiene que incluir una reflexin sobre sus propios medios, en lugar de limitarse a confiar de manera respetuosa en las reglas tradicionales heredadas de la representacin dramtica (H-T. Lehmann, 2013)

    Presencialidad: Presencial (P)

    Carga horaria total semestral: 45 horas

    Carga horaria Semanal (horas reloj): 3 horas

    Cupo disponible: hasta 20 alumnos

    Crditos semestrales: 6 crditos

  • Modalidades de enseanza : Clases tericas con apoyo en material audiovisual y lecturas domiciliarias. Se incentivar la discusin y reflexin colectiva as como la participacin activa del estudiante.

    Modalidad de Evaluacin: Evaluacin continua. La misma se realiza en funcin del cumplimiento de las tareas domiciliarias y presenciales: lecturas, anlisis de los materiales audiovisuales, pruebas escritas. Se tendr en cuenta para la evaluacin la puntualidad y asiduidad. La asignatura se exonera con un mnimo de 8. En caso de que el promedio de la evaluacin sea de 6 o 7, se deber rendir examen. Si la nota es de 5 o inferior, no se aprueba y se deber volver a cursar.

    Objetivos:

    El curso busca generar un espacio de discusin y reflexin sobre lo que Lehmann llam Teatro posdramtico, para pensar y analizar el teatro actual.

    Contenidos:

    Teatro dramtico y teatro posdramtico. Vanguardias histricas en la prehistoria del teatro posdramtico. Signos teatrales posdramticos. Performance. Texto. Espacio. Tiempo. Cuerpo. Medios.

    Bibliografa:

    LEHMANN, Hans-Thies. Teatro posdramtico. Centro de Documentacin y Estudios Avanzados de Arte Contemporneo, 2013.

    IRAZBAL, Federico. El teatro posdramtico. Entrevista a Hans-Thies Lehmann. en Funmbulos. Cultura desde el teatro file:///E:/EMAD/09%20EMAD%20CLASES%202015/Teatro%20posdram%C3%A1tico/Fun%C3%A1mbulos%20contenidos%20%20El%20teatro%20postdram%C3%A1tico.%20Entrevista%20a%20Hans-Thies%20Lehmann.html

    CORNAGO BERNAL, scar. Teatro posdramtico: las resistencias de la representacin en Snchez, Jos (ed.). Artes de la escena y de la accin en Espaa: 1978-2002. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 2006, pp. 165-179

    CV resumidos docente:

    Actriz, directora y docente. Desde el ao 1994 es docente de la EMAD. Adems es Directora de Kalibn Usina Teatro y Gestora del Centro Cultural Terminal Goes.

    Estudi Actuacin en la EMAD, la Licenciatura en Artes en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Maestra en Teora e Historia del Teatro en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de la UdelaR. Particip en Seminarios de Direccin a cargo de Eugenio Barba en Montevideo y Buenos Aires, en Talleres internacionales de la EITALC en Paran, en el CELCIT en Buenos Aires y Caracas y en la XII Sesin internacional de la ISTA en Alemania. Particip en talleres con maestros internacionales del Thtre du Soleil (Francia) Duccio Belluggi Vannuccinni, Jeremy James, Jean-Jacques Lemtre y Maurice Durozier, con Jay Scheib y Stephan Yaran (USA), Georges Laferrire (Canad), Theodorus Terzopoulos (Grecia), George Banu (Francia), La Zaranda y Guillermo Heras (Espaa), Ricardo Barts y Mauricio Kartn (Argentina), Flavio Stein (Brasil), Hans-Ties Lehmann (Alemania). Como actriz trabaj en Venezuela, Brasil y Uruguay, siendo dirigida por Carlos Gimnez, Antunes

  • Filho, Nelly Goitio, Sergio Blanco, Sandra Massera. Trabaj experimentalmente junto a Antunes Filho en el CENTRO DE PESQUISAS TEATRAIS de San Pablo, como actriz, asistente de direccin, directora y monitora. Fund Katakumba Teatro y Kalibn Usina Teatro, con el cual abri y gestion el Parque Cultural Quinta de Santos. Como directora de teatro experimental dirigi: VALS N6 de Nelson Rodrigues, URBANIA, LA CIUDAD SIN FIN de Luis Masci, EL CUARTO REINO y EL SECRETO DEL DRAGN creaciones colectivas para nios, EL VIAJE DE ATANOR, RECUERDOS QUE HAN SOADO, ADIS QUE ME VOY y QUIN ME QUITA LO BAILADO? de su autora. Dirigi las intervenciones de alumnos de la EMAD como Anfitriones de Museos en la Noche, intervenciones artsticas sobre Mayo del 69 con La Mufa, Leticia Moreira y Macunama, y realiz la direccin de actores en la Celebracin callejera EL ENTIERRO DE DON ALONSO QUIJANO, EL BUENO dirigida por Sergio Lujn, entre otras. Dict conferencias, seminarios y demostraciones de trabajo en encuentros de teatro y danza. Como docente, trabaj en la Escuela de Accin Teatral Alambique, en los cursos de especializacin en Direccin y en Dramaturgia del MEC- EMAD, en talleres de actuacin de ATI y coordin el taller experimental REACCIN 23.