Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la...

25
Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y una propuesta de fomento: Tinglado Vodevil y teatro en el puerto Mesa 7: Gestión de las artes y otros ámbitos sociales Juan Pablo Solano Gómez Universidad Veracruzana [email protected] De los Antecedentes de la ciudad: Veracruz Veracruz, la puerta de México al mundo, ciudad y puerto con casi 500 años de historia desde su fundación en la segunda fase del México posclásico tardío. Francisco Javier Clavijero, Salvador Díaz Mirón, María Antonieta del Carmen Peregrino Álvarez “Toña La Negra”, Adolfo Ruiz Cortines, Luis de la Fuente, son sólo algunos de los personajes que esta tierra veracruzana ha podido ser testigo de su existencia y relevancia en la historia, aportando un legado, desde lo político, artístico hasta lo deportivo y militar. Hasta la actualidad, Veracruz es principalmente un puerto comercial a través de la administración de la Agencia Portuaria Integral S.A. de C.V en operación desde 1991, convirtiéndose en uno de los puertos más importantes de México movilizando más de 22 toneladas de diversa mercancía. Es por ello, que siendo un puerto comercial, el principal sector de atención al turismo es el sector de negocios, aportando 738 mil empleos en diversas ramas relacionadas con el sector servicio. Veracruz a través de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) fue sede de más de 39 convenciones teniendo en promedio de más de 59 mil visitantes. La ciudad con poco más de 300 hoteles, que rebasan el 90% de ocupación por año en épocas de una de las festividades más importantes de Veracruz, Las fiestas de Carnaval, junto con toda la actividad comercial, nos indica que Veracruz tiene un protagonismo en el tercer sector de producción para el estado, planteándonos el panorama de estudio en esta investigación: El Turismo y su oferta actual, pero principalmente en el sector de Cultura, y como esta da una aportación invaluable en economía y valores a una sociedad.

Transcript of Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la...

Page 1: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y una propuesta de fomento:

Tinglado Vodevil y teatro en el puerto

Mesa 7: Gestión de las artes y otros ámbitos sociales

Juan Pablo Solano Gómez

Universidad Veracruzana

[email protected]

De los Antecedentes de la ciudad: Veracruz

Veracruz, la puerta de México al mundo, ciudad y puerto con casi 500 años de historia

desde su fundación en la segunda fase del México posclásico tardío. Francisco Javier

Clavijero, Salvador Díaz Mirón, María Antonieta del Carmen Peregrino Álvarez “Toña La

Negra”, Adolfo Ruiz Cortines, Luis de la Fuente, son sólo algunos de los personajes que

esta tierra veracruzana ha podido ser testigo de su existencia y relevancia en la historia,

aportando un legado, desde lo político, artístico hasta lo deportivo y militar.

Hasta la actualidad, Veracruz es principalmente un puerto comercial a través de la

administración de la Agencia Portuaria Integral S.A. de C.V en operación desde 1991,

convirtiéndose en uno de los puertos más importantes de México movilizando más de 22

toneladas de diversa mercancía.

Es por ello, que siendo un puerto comercial, el principal sector de atención al turismo

es el sector de negocios, aportando 738 mil empleos en diversas ramas relacionadas con el

sector servicio. Veracruz a través de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) fue

sede de más de 39 convenciones teniendo en promedio de más de 59 mil visitantes. La

ciudad con poco más de 300 hoteles, que rebasan el 90% de ocupación por año en épocas

de una de las festividades más importantes de Veracruz, Las fiestas de Carnaval, junto con

toda la actividad comercial, nos indica que Veracruz tiene un protagonismo en el tercer

sector de producción para el estado, planteándonos el panorama de estudio en esta

investigación: El Turismo y su oferta actual, pero principalmente en el sector de Cultura, y

como esta da una aportación invaluable en economía y valores a una sociedad.

Page 2: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

La importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante

para la concientización y apreciación de manifestaciones artísticas y preservación de

tradiciones, ya que la cultura como conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,

intelectuales, y afectivos de una sociedad o grupo social, que comprende, además de las

artes y las letras, los estilos de vida, las formas de convivencia, los sistemas de valores y las

creencias. Es por ello la inquietud y acción de investigación de un elemento que forma

parte de la cultura de la ciudad y su relevancia: Las artes escénicas.

Es por ello el análisis fundamentando en una investigación cualitativa del autor en un

período entre Julio 2013 hasta Abril 2015, basada en experiencias en debates, funciones,

giras, festivales, charlas y entrevistas realizadas con diversos protagonistas, donde se

expone la relación entre el turismo existente, su oferta actual y la aportación del arte

escénico en este sector y así mismo, alternativas de entretenimiento turístico cultural que

podría ser fundamental. También se estudia los principales elementos que hacen posible la

trascendencia o estancamiento del mismo, marcando fortalezas, aciertos, áreas de

oportunidad, desventajas que actualmente influyen en las propuestas actuales.

Se propone algunas herramientas, propuestas y estrategias fundamentadas en una

administración y gestión por objetivos, para así crear beneficiarios directos que aporten al

Turismo Cultural, como al arte escénico un panorama prometedor y estable. Estructurando

las ventajas y desventajas existentes en el ámbito artístico y social, se plasma una propuesta

actual y funcional que plantea un nuevo margen de calidad: Tinglado, teatro vodevil

De la oferta del arte escénico: Calidad y la administración como herramienta vital en

compañías escénicas El Maestro José Luis Ruiz Rivero, en su ensayo, investigación: Historia del teatro en

Veracruz, nos explica un panorama extenso del quehacer teatral entre los años 1924 a 1992,

donde describe la actividad de muchos grupos que surgieron y su trayectoria reconocida en

sus años, compañías tales como: ALGA Y OMEGA, CANAL 1, TEPSI, MITO,

EMERGENCIA, son la prueba de un movimiento escénico relevante en la sociedad

veracruzana y nos lleva a analizar el porqué del actual paradigma de “La deficiente

propuesta teatral en Veracruz”. El Mtro. José Luis, explica que la carencia de espacios

libres para la intervención teatral, como los altos impuestos para la producción de trabajos

Page 3: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

son los principales factores para que muchos de los grupos no hayan tenido descendencia o

haber creado una inconstancia en lo grupos de antaño en la actualidad.

El registro de actividad, que damos pauta en esta investigación data del 2013, y

marcamos como un nuevo auge del teatro que era ya necesario. La situación

político/económica/social actual del país, y del estado son el detonante para buscar una

solución, una expresión diferente a las controversias del hoy, (Aquí el principal motor de

esta investigación, de las compañías de teatro que están por convicción, por un cambio en

Veracruz a través del arte y por ello seguir en el puerto) compañías actuales como:

TEATROPROF de Iván Barradas, ESCENOFÓBIA de Marco Aurelio Nava,

BEATEATRO con Beatriz Ferrer, GRUPO B612 de Juan Carlos Rodríguez, LA

ENSALADA de Silvia Ouviert, DRAGÓN ROJO de Armida Vázquez (Estos dos últimos

con Títeres, que sin bien son una disciplina del teatro u otra disciplina independiente, es

importante mencionarlo por su trayectoria) Y Efecto Circe de Alejandro Couto ( Única

compañía de circo en Veracruz) han macado y están marcado una nueva página en la

presencia de espectáculo escénico en nuestra comunidad.

Actualmente, la oferta teatral en la ciudad toma rumbos prometedores, constantes,

donde el arte escénico tiene un nuevo auge, y busca una aportación transcendental en la

historia donde ha llegado a ofertar propuestas con nuevos panoramas que permiten a la

audiencia contemplar manifestaciones artísticas cada vez más variada.

Las compañías de teatro, danza y circo veracruzanas en busca de la calidad escénica

(definimos calidad como la ausencia de defectos, o en su manera, el equilibrio entre

afluencia de público, interpretaciones de alto nivel y producciones, como estrategias de

marketing de categoría) se enfrentan a dos grandes herramientas indispensables para el

crecimiento, estabilidad y posicionamiento: La gestión y la administración.

La Gestión cultural, como un proceso que de cierta manera es riguroso, es vital para

el movimiento de una compañía, que se adapta a las necesidades de la misma pero viene

directamente ligada a una previa administración y sus procesos.

En esta caso, nos centramos en la importancia la administración en la creación,

ejecución y constancia en proyectos escénicos, y como el proceso administrativo (En este

caso el fundamentado por Henry Fayol, y en un esquema integral expuesto en libro

Administración de Sergio Hernández y Rodríguez: planeación, organización, integración,

Page 4: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

dirección y control) puede llevarnos a cumplir metas y objetivos, aprovechando de mejor

manera todos recursos dentro de una compañía.

Primero: al iniciar mi incursión independiente con una compañía (Más adelanta

llevado a cabo todo lo siguiente con el proyecto Tinglado Vodevil y Teatro en el Puerto)

me encontré con una barrera que me constó aproximadamente un año romper. Veía la

compañía completamente, a como la universidad me enseñó, como un pie de la letra, fue

después de termina un taller de Gestión Cultural con la Mtra. Ana Luisa Pulido, gestora

internacional, que comprendí la importancia del equilibrio entre gestión que para mí,

utilizado eficazmente en la cultura, y la administración. Deje de ver mi proyecto teatral

como una empresa que busca tener en claro misión, visión objetivos y primordialmente la

rentabilidad (afortunadamente jamás influyó en el trabajo y montaje escénico) y fue

comprendido para mí que era llevar pautas más flexibles, más por así definirlo: del sentir,

de experimentar a medida del avance colectivo, la manera de trabajar para que todos den su

mejor esfuerzo. Pero esto no quiere decir que la administración como tal quedó en el

olvido, a continuación, explicamos (Con base a experiencia) los procesos administrativos y

el uso correcto en el quehacer escénico y como nos beneficia.

Definamos primero que es administración: Es la actividad humana encargada de

organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo de las organizaciones: empresas e

instituciones sociales, para el cumplimiento de los objetivos.

Y ahora como el proceso administrativo, que puede llevarnos sobre una línea que nos

ayudará a solucionar dilemas, siempre y cuando tengamos definido que vamos a

administrar y así podremos comprender el la dinámica del funcionamiento de la empresa.

Planeación, organización, integración, dirección y control, cinco fases que se mencionan a

continuación y una breve propuesta de ejecución (Es necesario, un mayor estudio del

proceso, el previo proceso administrativo mencionado no es el único, pero será en el cual

nos basamos. Otros autores: Lyndall Urwick, Goerge R. Terry, Agustín Reyes Ponce, entre

otros y esto es sólo una breve ejemplificación del uso de ellos)

Page 5: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Procesos administrativos enfocados a compañías de arte escénico:

Planeación

Proceso de conceptualización a la organización a lo futuro, presenta las bases sólidas

para la toma de decisiones. Definimos esta fase como la construcción “escrita” de lo que

se hará y en cuanto tiempo. Concretamos misión, visión, estrategias, políticas y reglas,

procedimientos, estrategias. Nos permite enfocarnos hacia una dirección específica, pero

¿Cómo ocupar una planeación para un proyecto cultural teatral?

Al marcar la misión, que es nuestro propósito, nuestro fin, podemos tener en claro

¿Quiénes somos? Creando así una identidad en la compañía, definimos propuestas sobre

que montaje haremos, si es teatro clásico, del absurdo, contemporáneo o inédito, etc. A qué

tipo de público nos dirigimos: si es infantil, para jóvenes o adultos y cuál es nuestro

principal objetivo como equipo. Dentro de la visión que nos da una pauta de cómo nos

visualizamos a un futuro, del cuales son nuestras. Estipulamos como nos podemos ver a un

futuro, a que aspiramos como compañía.

Políticas y reglas, que nos ayuda a tener un procedimiento de cómo reaccionar ante

situaciones que se susciten a lo largo de la empresa: Las políticas, como decisiones

preestablecidas, más flexibles y se moldean ante la situación y nos permite analizar la

acción, para después tomar una decisión. Y las reglas, como especificaciones concretas del

como actuar, más estrictas que al romper alguna las consecuencias tendrán mayor

repercusión. Empleando estas bases a nuestro proyecto, nos da claridad, transparencia y el

cómo reaccionar de un líder ante las adversidades que nos encontremos y así también

podemos comenzar a crear una sana convivencia entre dramaturgo/director/actor/equipo de

producción. Fijamos posteriormente una identidad dentro de que perfil de personas

queremos que estén con nosotros (Cómo algunas vez Stanislasvky comenta en su libro

Artes Escénicas, donde los involucrados son más que sólo compañeros, y debe ser de

considerar una relación de convivencia que vaya más allá de lo cotidiano dentro de las

compañías)

Page 6: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Objetivos. Ejemplo:

La Compañía teatral “XXYY” quiere que en un proceso a corto plazo (1 año) cumpla su

objetivo de hacer 25 funciones en esta temporada, donde en total debe haber tenido un

público de 1000 personas como mínimo, y donde los integrantes sean los mismo que

inician y no exista de manera desproporcional rotación de miembros, y que sea una

compañía reconocida a nivel estatal.

Planteando estos breves objetivos, existió un antecedente de ¿Cómo se va hacer? Que

gestión se está llevando a cabo para que la compañía tenga rotación en funciones y una

constante movimiento dentro y fuera del escenario (importante también trabajar cuando la

compañía no está en escena, o sea, cuando se encuentra construyendo un nuevo montaje y

desaparece del ojo del público, pero no hay que descuidar la presencia, ahora las redes

sociales nos permite fácilmente llevar un seguimiento con nuestro público y que sepan que

hacemos y cuando nos volverán a ver) Que campaña de marketing estamos construyendo

para que esas 1000 personas nos vean y cómo mantener a nuestro equipo de trabajo con

nosotros y que sientan el compromiso del estar y que se sientan parte el proyecto ( De aquí

mencionamos la importancia de un líder, uno que sea flexible y escuche a su equipo, -si es

el director sería lo ideal- y que ante cualquier estrés de trabajo lleva la calma, la pauta y

tenga el conocimiento, las herramientas para solucionar dilemas con su equipo, al líder uno

lo sigue por convicción y no por obligación: el famoso couching, pero esto es sin duda otro

tema) y evitar fugas de talento. Todo esto, al termina nuestro año de trabajo que nos

marcamos, si algo falló, podemos replantear los objetivos, que fueron revisados en el

control (última fase del proceso administrativo que más adelante comentamos) y estructurar

un nuevo proceso o procedimiento para el cumplimiento de las metas y objetivos (

Podemos hacer retroalimentación con las metas, que son los resultados cuantificables de

los objetivos) y la mejor manera para seguir un procedimiento es a través de diagramas,

escalones paso a paso de las acciones para el hacer, que va ligado a la programación de

actividades, cuanto tiempo vamos a emplear cada tarea, la calendarización de las

actividades

Cada “departamento” o sección dentro de las compañías de teatro tendrán sus

objetivos particulares, siempre basados con el objetivo general, ya sea en marketing,

Page 7: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

recurso humano, gestión de funciones, entrenamiento de los intérpretes, ventas/compras etc.

de acuerdo al tamaño de la compañía y sus necesidades.

Las estrategias, enfocadas a diversos puntos, que radican primordialmente en la

imagen corporativa que posteriormente deriva: estrategias de mercadotécnica, relaciones

públicas y claro, ya antes concreto objetivos, programaciones, visión y misión, es qué

herramientas vamos a utilizar o que elementos nos van ayudar a lograr nuestras metas.

Escuchando varias opiniones en el “gremio” salen las opiniones debatibles que una

persona que se dedica al teatro ya sea, director o actor no es vendedor, o administrador o

cualquier profesión que nos ayude a crecer como compañía, y es cierto, pero muchos de los

casos en las compañías independiente uno tiene que hacer de todo un poco ( Erróneo, el

Teatro modernos nos marca que división del trabajo y delimitación de responsabilidades es

lo más sano y fructífero, mencionado en El concepto de personaje teatral y sus variables de

Máximo Gómez) Pero un líder siempre busca alguien que se incorpore al proyecto y haga

las tareas que uno no puede hacer y así enfocarse en lo que sí sabe hacer. Es mencionado

esto sobre la división del trabajo porque tocamos un tema, que a mi parecer es para

destacar: LA IMAGEN DE LA COMPAÑÍA (imagen corporativa)

Un factor vital, que hace la diferencia entre verse como una compañía profesional o

amateur (Sin relación a la calidad escénica, pero debe existir un equilibrio entre calidad del

montaje, producción y el cómo me veo ante los ojos de mi público y el que podría ser mi

público) la elaboración de publicidad y carteles de lo que mostraremos debe ser de la

misma dimensión de lo que mostramos, factor que actualmente desfavorece la visión al

exterior de Veracruz. Deficiencia en campañas de marketing que si toma repercusiones para

la afluencia de audiencia. Una imagen de la compañía, con un estilo en colores

institucionales, logotipos, diseño de papelería, uso de la marca nos darán proyección y

posicionamiento. A través de sitios web, podemos explotar nuestra imagen, las relaciones

públicas del cómo nos ven externamente favorecerán nuestras funciones y la clave para

iniciar la imagen que nos beneficia: Fotografía, video y carteles de alta calidad ( Tal vez

uno piense que una eso que se menciona es complicado, porque seguramente

instintivamente pensamos en el costo que esto nos crea, pero a medida que he aprendido en

este lapso de tiempo es que el trueque es una herramienta factible para las compañías

independientes. Que ofrezco y que me ofrecen y como crear vinculaciones con empresas

Page 8: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

que me ayude y cómo puede yo aportarles, esto, ya más ligado al movimiento de gestión

del grupo)

Organización en nuestra compañía.

Hace unos momentos comentamos sobre el escrito de Máximo Gómez titulado: El concepto

de personaje teatral y sus variables, algo breve sobre el teatro moderno (su formato) donde

la división del trabajo es necesaria, permitiendo que el actor se enfoque únicamente en dar

vida a su persona, que el director se encarga del montaje de su obra etc, dejamos en el

pasado el “todólogo”

La organización que orienta la acción técnica para dividir las funciones por áreas,

departamentos y puestos, establecer jerarquías, y fija responsabilidades de cada unidad de

trabajo y define la comunicación formal. Cada líder de compañía teatral debe conocer a su

equipo, debe saber las aptitudes, actitudes y carácter de cada uno de sus integrantes para

posteriormente, con su recurso humano identificado crear una estructura organizacional

funcional. Esta fase, que puede ser rígida o flexible dependiendo de los antecedentes de los

miembros debe ser clara y aceptado por los integrantes. En la mayoría de las compañías

veracruzanas, los elementos que son parte, seguramente llevan tareas específicas, pero

¿Están conscientes que está es su manera de aportar, independientemente de su quehacer en

escena? También mencionamos que en Veracruz, no todos son egresados “formalmente” de

una institución de enseñanza de teatro, y por lo regular hay otra formación profesional que

complementa la vida en el teatro y de ahí partimos para la división de trabajo y

responsabilidades (Pero muy importante también mencionar, que si la educación empírica

es la herramienta, siempre debe estar justificada, y con fuentes seguras que nuestra

formación independiente sea sólida, en lo personal no desacredito la formación teatral

“formal” pero si tuviera que escoger, me quedaría con mi formación externa en talleres,

diplomados, lectura y análisis de texto, charlas, debates, experimentar equivocándose y

acertando)

Page 9: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Ponemos un ejemplo:

La compañía teatral “XXYY” está integrada por: Juanita que se dedica al teatro, pero

estudió contaduría, Alfonso que igual es actor pero estudió una ingeniería, Pedro que tiene

la dirección de la compañía pero es administrador, y Mónica que hizo su carrera en diseño

gráfico. Entonces, todos tiene su tarea, responsabilidades habituales, el aprenderse tus

textos, entrenarse, prepararse, ir a ensayar y demás, pero aprovechando a Juanita, podemos

delegar la responsabilidad de gestionar los ingresos, egresos, patrocinios y cuentas general

de la compañía, Alfonso puede dedicarse a la construcción de escenografía, como facilitar

el trasporte de equipo, vestuario, en la creación manual de artefactos que puede sernos de

utilidad, Pedro llevará la pauta en qué se hará, puede supervisar que las actividades estén

llevándose a cabo a tiempo y bien y Mónica se encargará de hacer la publicidad y

administra las redes sociales como el diseño de vestuarios.

Esto es un ejemplo únicamente, lo que es cierto es que prácticamente cualquier

profesión tiene una aportación o enfoque que nos ayudará en el teatro, y de aquí partimos

para crear un organigrama para establecer jerarquías, a quién debo dirigirme cuando tengo

una duda, que responsabilidades tendré para el proyecto, que autoridad existe.

Respondemos a la preguntas de ¿Quién lo va hacer? ¿De qué es responsable?

Puede existir una desventaja dentro de la construcción organizacional en una

compañía de teatro, que sería caer en la burocracia y estancamiento de información y

ejecución de tareas, por ello mientras más flexible, mayor trabajo en equipo existirá.

Todo esto puede sonar a mucha tarea, y nos puede afectar en nuestro trabajo como

creadores, pero sólo si no delegamos responsabilidades, si son 10 tareas que hay que hacer,

y somos cinco integrantes, nos delegamos dos tareas para cada quién y así será más

pragmático.

Integración en la compañía teatral: El individuo

Consiste en seleccionar, contratar al recurso humano para la empresa para cubrir los

puestos organizacionales. Es ver, quienes serán parte de mi compañía.

Es esta tercera frase mencionamos los pasos, procedimientos y como emplearlos para

nuestro uso en la compañía.

Page 10: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Reclutamiento: Debemos tener en claro cuantas personas será parte del proyecto,

cuantos actores necesito, técnicos, tramoyistas, gestores o promotores. El reclutamiento es

el anunciar, convocar a todos aquellos que quieren unirse al proyecto (Mientras mayor

imagen corporativa efectiva, mayor cantidad de candidatos tendremos) el reclutamiento

puede ser externo o si la estructura lo amerita desde el interior de la compañía (Ejemplo, el

técnico de audio, siempre quiso actuar, la compañía busca un actor, él se ofrece para el

puesto. Se compromete para entrenarse, prepararse y cubrir el puesto, por el ende ahora

necesitamos un técnico en audio. Reclutamiento interno)

Selección: El buscar la persona ideal, para el puesto ideal. Debemos para esto, como

directores la compañías saber el perfil que buscamos. Esto engloba en parte, tener claros

nuestros valores, las creencias que compartimos para el grupo (valores de convivencia, no

valores o creencias religiosas, políticas, culinarias, etc.) estos valores se crean con base a

experiencias previas o situaciones que se hayan suscitado con anterioridad, y directamente

vinculados estos valores con los objetivos e ideales de la compañía de teatro. Hacemos la

selección de nuestros aspirantes a través de entrevistas verbales, físicas, dependiendo a

quién buscamos para satisfacer nuestras necesidades. Esta parte, tiene 5 fases más estrictas,

donde incluye pruebas psicométricas, médicos y de carácter, pero esto es ya si buscamos

ser más específicos y detallistas.

Contratación e inducción: Escogemos formalmente a nuestro nuevo integrante.

Hacemos las formalidades legales o si no existieran, las morales y de compromiso para el

cumplimiento de sus tareas en el grupo. Posteriormente es necesario prepara al nuevo

integrantes, informar de los antecedentes del grupo, que ha hecho, que no hizo, que hará,

que conozca e integre al proyecto. Aquí si al compañía cuenta con manuales, ensayos,

investigaciones de nuestra compañía, se pueden otorgar para que todos estemos en el

mismo canal de conocimiento.

Evaluación del desempeño: Lo que recomiendo, es siempre ser claro y transparentes,

con los nuevos miembros, y los tiempos de prueba son buena opción. Ponemos a prueba

los nuevos actores, y con base a los valores, responsabilidades y funciones tomamos

decisiones para corregir si existen fallas.

Capacitación/Entrenamiento: Es de suma importancia, que nunca se termina el

entrenarse, el adquirir nuevo conocimiento. Es obligación, del director seguir impulsado en

Page 11: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

entrenamiento, si no es por su parte, buscar maestros externos que visiten y capaciten a los

miembros. Y no sólo como entrenamiento actoral, sino también en los técnicos y equipo de

producción.

La dirección en la compañía.

Ligado a los que toman decisiones, factores claves que permiten al líder llevar el rumbo

productivo del grupo: autoridad, toma de decisiones, comunicación, liderazgo y

motivación.

Antes comentado, lo idóneo es que el director/maestro de la compañía sea el líder,

pero no es una regla, a veces un intérprete lleva este papel de liderazgo, y es quien marca la

pauta, división de trabajo, el que está al momento oportuno y ve por el bien colectivo. Sea

quien sea el que asuma este rol dentro de la compañía de teatro debe tener en claro los

elementos mencionados dentro de la dirección. La autoridad necesaria no para imponer, si

no exponer su ideales y pensamientos para bien del colectivo, va ligado por supuesto al

carácter del individuo, que es intransferible y la autoridad es la que nos otorga la jerarquía

organizacional. Este apartado, de cierta manera, englobado con esta frase: La autoridad se

delega, y la responsabilidad se comparte. Nunca hay que pecar del abuso de una autoridad,

hay que mantener una comunicación constante, clara y precisa con los integrantes del

equipo, no hay mejor autoridad de la que no se siente, debe existir un trabajo en equipo,

siempre todo comentando y aportando, al final la decisión será tomada por el líder, pero

fundamentada con la opinión colectiva. La toma de decisiones funciona de la misma

manera, las decisiones deben ser tomadas de manera adecuada y oportuna, siempre

analizando los pros y contras de dicha decisión, la comunicación es elemental para el

funcionamiento de los individuos, el transmitir el mensaje con palabras, datos, hechos

irrefutables, sentimientos y opiniones constituyen el sano entendimiento y acuerdo común.

Los mensajes deben ser acordes a nuestra actitud y acciones, debe ser congruente con

nuestra convivencia diaria durante ensayos, juntas, como en los momentos de ocio. En la

comunicación puede existir barreras que van a frenar la sana convivencia ( Si, aún en el

teatro, donde se vive del expresar, comunicar mediante la palabra y el cuerpo, pero al final

la comunicación es humana, y somos seres complejos) Ambientes de ensayos incómodos,

suponer mensajes, esquemas organizacionales extensos, lentos, burocráticos, o inclusive

Page 12: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

físicos o psicológicos, debemos erradicarlos para una completa comunicación entre

emisor/receptor.

Un líder dentro de cualquier sociedad causa seguridad, serenidad y trabajo en equipo.

El líder a veces nace, el carisma lo acompaña, pero en otras circunstancias se hace, no es lo

mismo un jefe a un líder, el jefe se le obedece porque tiene que hacerlo, tiene la autoridad

respaldada por la organización, pero el líder, se le sigue por convicción y por valores

morales, éticos y de personalidad. Con la usencia de un líder en una compañía teatral, surge

que los intérpretes se vayan, comenten destructivamente sobre proyectos, separen al grupo

o bien que el grupo siga una trayectoria sin rumbo, solucionando al momento y no teniendo

visión, causando descontentos y desmotivación. Sea cual sea el liderazgo que uno lleve, ya

sea liberal, democrático (no mencionamos el autocrático, ya que a mi parecer es obsoleto,

más en el ambiente artístico, donde el ego de artista está a flor de piel, y no es malo admitir

que, quien se dedica al arte, sin generalizar, tiende a defenderse y ser más susceptible

cuando alguien se impone) debe respetarse y tomarse en cuenta para el bien grupal, y tener

en la mente a la par: la motivación.

Un líder, o director exige como otorga, una compañía de teatro, es aquella que

mantiene una constancia en su trabajo, trata de tener una base de actores inamovible, busca

siempre proponer con montajes que realmente sean de bien social, no comercial, una

compañía de teatro, a diferencia de las académicas de teatro, no sólo enseña, si no gratifica

de alguna manera a sus intérpretes. Para una compañía de teatro independiente, será difícil

conseguir ingresos que mantenga a flote al grupo, no es imposible, pero si es trabajo de

paciencia y creatividad, y principalmente de redacción de proyectos. Las posibilidades para

otorgar honorarios al artista nunca deben carecer, la motivación monetaria es necesaria, ya

que las personas que se dedican al teatro, viven, comen de ello, como cualquier trabajo (o

no como cualquiera, creo que más… interesante), y si no es en pago económico, puede a

veces, sólo a veces equilibrase con la experiencia del aprendizaje por maestros que entrenan

a los intérpretes, maestros que el líder puede brindar al grupo. Es cierto que la motivación

es intrínseca, ya que surgen de una manera visceral, viene de razones personales, pero hay

que encontrar el promedio de satisfacción grupal. Aquella agrupación de teatro que cobra a

sus actores por la enseñanza, gestión o producción no puede llamarse compañía teatral si

Page 13: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

no, academia o escuela, que no erróneo pero siempre uno debe ser claro y ser honesto,

principios de la comunicación.

Control en la compañía teatral

Siempre tenemos que tener en mente que es mejor prevenir que corregir. La corrección de

problemas es más cara, tardía y ha causado una impresión o impacto negativo. Si un actor

no sabía que dentro de la compañía de teatro estaba prohibido consumir bebidas

alcohólicas, dentro de un ensayo se le llama la atención pero puede justificarse por no

notificarle previamente ( Cómo comer en ensayos o mascar chicle, cualquier ejemplo que le

venga a usted lector a la mente ahora...) Previniendo, no lamentamos. En el apartado de la

planeación en la compañía, mencionamos un ejemplo de cumplimiento de objetivos. Si lo

que nos propusimos de antemano no funcionó, si esperábamos 1000 personas y llegaron

500, ¿Qué hicimos ineficientemente? Si muchos intérpretes se han ido y otros han

regresado, ¿Qué factores causan este fenómeno de rotación? Todos los resultados no

favorables deben también tenerse en cuenta y medirlos. La obtención de datos a través de

un seguimiento ya sea cuantitativo o cualitativo, nos ayuda con datos a solucionar, evitar o

corregir problemas en nuestros objetivos cumplidos (Si los resultados son positivos, pero

no esperados, detectar que hicimos bien, en qué punto para de ahí fortalecer este aspecto)

como no cumplidos.

Situaciones que influyen en el aumento o disminución de públicos (De la demanda):

Económico, Informativo, Accesibilidad y desinterés

En el transcurso tan breve que he tenido con una compañía de teatro, que sin duda

alguna ha estado llena de logros ( siempre planeados no por suerte), he tenido la

oportunidad de compartir en varias charlas, clases y talleres un poco de lo que uno aprende

en el camino sobre la situación escénica en Veracruz. Y a través de todas estas

interacciones con receptores (en su mayoría jóvenes) pude detectar de manera cualitativa

cuatro factores que influyen directamente en la afluencia de público; el factor económico,

informativo, de accesibilidad y desinterés. Todos estos factores, que sin duda no son los

únicos, tienen una estrategia para ser refutados, abatidos y así impulsar la afluencia de

gente que aprecie el arte escénico:

Page 14: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Económico

Héctor Azar define en su libro Cómo acercarse al teatro, tres tipos de teatro: El de

búsqueda, escolar y comercial. En esta sección nos enfocamos en definir al teatro

comercial: entendido como objeto de comercio sujeto a ley de la oferta y la demanda, la

taquilla es, de este sector, su emperatriz tiránica. Depende exclusivamente del grupo

empresarial y su propósito laboral consiste en recuperar con creces el dinero invertido.

Mencionamos esta definición del Mtro. Héctor Azar, ya que este tipo de teatro en el primer

exponente que llega a los teatros “convencionales” (Principalmente al Teatro de la

Reforma, y al Teatro Francisco Javier Clavijero rara vez llegan estas propuestas… aunque

estos teatros la verdad, en una opinión muy personal, mostrarán casi lo que sea, siempre y

cuando paguen las respectivas rentas) Producciones que llevan principalmente de la Ciudad

de México con montajes repetitivos y muy rentables donde celebridades televisivas son los

protagonistas. Si corremos con suerte, podemos apreciar teatro contemporáneo, como el

año pasado que llegó la dramaturga/directora Fernanda del Monte con su montaje Periferia

y viceversa, y anhelamos también el festival de artes escénicas que se realiza una vez al

año, donde son tres días de teatro de compañías nacionales e internacionales, el año pasado

en honor a Emilio Carballido, pero fuera de eso… Lo Comercial es el pan de cada día en la

ciudad de Veracruz, y sin mencionar las academias dedicadas a la enseñanza del teatro

musical, que son muchas veces una defectuoso imitación de teatro comercial, donde los

“directores” buscan su protagonismo y su funcionamiento radica en hacer refritos de los

mismo musicales que todos conocemos: Fame, Vaselina, Jesucristo Superestrella, Mary

Poppins ( Espero olvidar alguna obra musical conocida, porque hasta en lo comercial hay

estilo, y menciono con alegría a un colega veracruzano de teatro musical, que busca aportar

algo diferente a este estilo: Rodrigo Bengochea) Los precios de estos espectáculos

“teatrales” son en algunos casos ridículamente ( entre $300 a $500,varía según la

productora), como si el teatro fuera para personas de élite y un nivel socio económico alto,

como si la mayoría de los habitantes de Veracruz no tengan derecho a visitar el glorioso

Teatro de la Reforma (digan lo que digan su estructura es y seguirá siendo de un cine

antiguo), y este es un paradigma que para la mayoría de la gente en Veracruz, ve sobre el

teatro, ya que estas empresas tienen el suficiente presupuesto para tapizar la ciudad con

publicidad y ocasiona que los habitantes piensen que es caro, inaccesible o un gusto que

Page 15: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

uno debe hacerse con anticipación. Y esto afecta también a la juventud, a veces tan distante

del arte, más para un estudiante universitario o de bachillerato que quiere conocer, ver

teatro, y encontrarse con la barrera económica es una limitación para la afluencia de

públicos y los exponentes del arte escénico.

Propuesta de solución al factor económico.

Para contrarrestar la situación de las grandes producciones que han creado con respecto al

teatro en Veracruz, exponemos una solución real, accesible y actual: Los foros alternativos.

Los foros alternativos, centros culturales, locales que dan espacio a la manifestación

artística, estos son la clave (Y para mí, la fuente principal de exponentes de Teatro de

búsqueda, donde siempre se anhela la preparación profesional, el hallazgo de nuevas

formas de hacer teatro y llevarlos a una dirección nueva, donde el esfuerzo honesto por

trascender en la sociedad y buscar un cambio a la comunidad existe, donde los donativos

para entrar son accesible para todos los bolsillos: desde $30 pesos a $80 si la producción lo

amerita, donde el bajo costo está completamente ajeno a la calidad teatral en escena, que sí

existe, donde los montajes suele ser obra inéditas, otras veces adaptaciones y otras más de

teatro digamos, representativo de la zona ( A veces abusando de repetir mismo textos

como: Abuelita de Batman de Alejandro Licona por ejemplo)

Existen actualmente cuatro foros alternativos en la ciudad de Veracruz: TEATRO

DRAGÓN ROJO, MÓDULO ESTUDIO TEATRO, CENTRO CULTURAL

CARDUMEN, y recientemente con la apertura LA CASONA DEL TEATRO. Cada uno de

estos con un giro una misión específica, Módulo Estudio Teatro dirigido por el Mtro.

Alejandro Schwartz, enfoca principalmente al arte escénico dancístico, pero que también

ofertan funciones de teatro inclusive títeres, en Teatro Dragón Rojo, donde su fuerte es el

arte titiritero dirigido por Arminda Vázquez (Y antes por Maestro Sergio Peregrina

Q.E.P.D.) y su mayor actividad durante el Festival de Títeres que tiene un gran éxito y

enlace todos los foros, Centro Cultural Cardumen, que realizan un trabajo arduo y honesto (

He visto crecer este foro por la relación tan cercana que existe con la directora Ana Lilia

Hernández, que nos ha arropado como compañía de teatro, nuestra casa de ensayo y

segunda casa) ubicado en una colonia popular, La Pocitos y Rivera, cuyo objetivo es

descentralizar las artes y llevar una arte a la comunidad, donde realiza funciones de teatro,

música y danza, siento este último su fuerte ya que se imparten clases de esta disciplina, y

Page 16: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

su principal fuerte en el Festival Catrina, que busca conservar esta tradición. El último foro

en trabajo, ahora reciente La Casona del Teatro de Iván Barradas, donde es un espacio

multidisciplinario, donde tiene actividad todos los días, desde literatura, teatro, música y

proyección de películas de arte. He aquí sólo una solución para el aspecto económico.

Informativo y accesibilidad

La información de la actividad artística teatral en Veracruz existe, pero muy limitada, las

compañías independientes no alcanzan a solventar los gastos para el aspecto publicitario, y

claro, existen patrocinadores que ayudan a las compañías, pero sobre eventos específicos y

en temporadas específicas. La información sobre lo que se oferta en teatro llega a la gente

que tiene el gusto por ello, el centro histórico con todos sus edificios dedicados al arte:

Recinto Sede IVEC, CEVART, Fototeca, Centro Cultural Atarazanas, tienen sus accesibles

(Y creo a veces inservibles ya que la gente lo ve, pero no asiste, las redes sociales es lo de

ahora, se sigue pegando publicidad impresa por la presencia del trabajo) mamparas de

información, pero nunca es suficiente. El público asistente a las funciones, va y se informa

principalmente vía red social (Pagar publicidad en Facebook, funciona, bueno, sólo si

manejas una correcta imagen corporativa de la compañía de teatro) pero las personas que

no tienen el conocimiento que existe teatro, rara vez se entera de lo que hay, ¿Cómo llegar

al público alejado y desinformado sobre la acción teatral en Veracruz? La accesibilidad de

información virtual es fácil, sólo basta saber que picar en la red para lograr alcanzar mayor

público que vea tus oferta, pero, ¿Y todos aquellos que no usan las computadores para

informarse o lo hacen sólo para ocio? Acá la propuesta:

Resolución para el factor informativo y de accesibilidad

El 27 de Marzo del 2015, en La Casona del Teatro, durante la celebración del día

internacional del teatro, se anunció un proyecto de iniciativa de Tinglado Vodevil (La

compañía donde estoy y he mencionado un par de veces, que más adelante explicamos

brevemente) pero de trabajo colectivo: TEATRO EN EL PUERTO.

Esta organización que busca impulsar el trabajo individual de cada integrante del

proyecto de manera colectiva, es una estrategia que a través de una campaña propagandista

permanente busca influir, informar y crear respeto por el teatro en los ciudadanos de la

Page 17: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

ciudad, repartiendo propaganda impresa en zonas estratégicas, alejadas de cualquier

información de quehacer escénicos, el proyecto va dirigido a todos, no tiene un sector

socioeconómico establecido, cuya misión es crear una costumbre de asistencia constantes a

los foros alternativos y las propuestas independientes. Teatro en el Puerto funge como una

organización unida, estructurada y transparente que colectivamente busca el bien social

usando como herramienta el teatro. Los protagonistas de la primera etapa de la iniciativa

son: TINGLADO TEATRO VODEVIL, TEATRO PROF, COMPAÑÍA TEATRAL

EMERGENCIA, BEATEATRO, CENTRO CULTURAL CARDUMEN, LA CASONA

DEL TEATRO, JIRIBILLA ESPACIO INFANTIL, TRASPATIO CULTURAL Y

PERSPECTIVA PUBLICA TEATRO INVISIBLE ( Traspatio Cultural dirigido por

Guillermina Reyes de la mano con todo el movimiento, es llevar el teatro a colonias y

fraccionamientos en los patios de casas particular, volviendo accesible el arte escénico y

Perspectiva Pública, proyecto sin fines de lucro que funciona con pequeñas intervenciones

teatrales callejeras para publicitar el quehacer escénico, lo realizan en lugar estratégicos y

de afluencia de gente, dirigido por Alfonso Ángel Rodríguez) Con esta propuesta de

información masiva con carteles, volantes, información también virtual y varias estrategias

para cautiva nuevos públicos, contrarrestamos el factor informativo y de accesibilidad.

Page 18: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

CARTEL DE TEATRO EN EL PUERTO, Ilustrado por Octavio Shunyata y diseño de Daniel Solano

Page 19: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Del desinterés del público

Siendo para mí, la única respuesta honesta y tal vez sin solución, ¿Qué hacemos para que

una persona que dice que ha ido al teatro y no le gusta regrese? Nada. En gustos se rompen

géneros y no podemos persuadir mucho, por la libertad de creencia (Si sabemos que el

teatro sensibiliza y ayuda al bienestar social pero, es entraren debate), sin embargo.,

aquellas personas que no han ido al teatro y dicen que no le gusta, le informamos y se invita

que asista, inclusive gratuita en algún proyecto de teatro comunitario, la única forma para

hacer que regrese esa persona es: ofreciendo un espectáculo de calidad que lo atrape y lo

incite a regresar.

Estas son sólo algunos factores, y seguramente no los únicos que afecta la afluencia

de público, Existen otros, pero por diversas causas no se mencionan.

De la propuesta de Tinglado Teatro Vodevil, el enfoque al turismo Cultural y los

beneficiario

Tinglado Teatro Vodevil es una compañía de jóvenes, donde el pragmatismo, la

innovación, improvisación teatral, el trabajo físico y preparación son las herramientas que

definen al grupo, compañía que inicio el 10 de julio del 2013. Es una compañía de teatro

inspirada en el subgénero Vodevil (vaudeville: voz del pueblo, iniciado en Francia) que

tiene un estilo de actos cortos, de variedad con teatro, malabares, payasos y un poco de

música. Tinglado como propuesta que fomenta el teatro por la razón que se adapta a la

sociedad y al espacio en que radica. Sin caer en lo comercial, lo banal, es una compañía que

busca el equilibrio para satisfacer el gusto de los intérpretes y el público, con montajes

donde los personajes son tan característicos que el público se identifica y los sigua, donde

los temas de los actos (Y cuadros) son temas polémicos, satíricos, reflexivos, que causen en

el espectador controversia y causa una autoanálisis. Tinglado como compañía que se adapta

a cualquier espacio físico y donde es la hipótesis, investigación, respuestas y propuestas de

todo lo previamente redactado. Una propuesta teatral que engloba los procesos

administrativos, que destaca las responsabilidades por aptitudes y actitudes, que lleva una

administración por objetivos, y una estructura flexible y donde propone montajes que

incrementen la diversificación teatral con nuevas tendencias que actualmente en la ciudad

son escazas.Resultados que han llevado a la compañía a logro de varias metas: Dos años

Page 20: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

consecutivos de realizar la gira independiente Urban Tour ( 2013, 2014), presentando su

trabajo en foros alternativos, presentándose en los recintos gubernamentales existentes en la

ciudad como: Recinto Sede IVEC y Atarazanas, presentando su trabajo en: La Feria

Nacional del Libro, Veracruz, (2014) Celebración del 70 Aniversario de la Universidad

Veracruzana (2014) Aniversario de la Colonia Santa María la Rivera en la Ciudad de

México (2013) Fiestas de las cruces en Alvarado Veracruz (2013) Encuentro Libertario

Xalapa Veracruz (2013) y Teatro Fernando Gutiérrez Barrios en Boca del Río Veracruz y

en todos los foros alternativos del Puerto de Veracruz, cómo en locales privados en zonas

turísticas.

ICONOGRAFÍA:

1. Tinglado Teatro Alternativo en el Festival de las Cruces de Marzo en Alvarado, Ver.

Page 21: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

2. Público de Tinglado, durante su presentación como invitados en la Feria Nacional del Libro

2014.

4. En su mayoría, los integrantes de Tinglado son jóvenes universitarios y dedicados al arte.

Page 22: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

5. Tinglado Teatro Alternativo mantiene una plataforma para artistas locales y foráneos.

6. Presentación de Tinglado teatro alternativo en la Feria Nacional del Libro 2014

Page 23: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

7. Tinglado mantiene sus orígenes en el contacto con sus seguidores más cercanos.

8. Su más reciente éxito es la presentación de “El Fantástico viaje Real de Eider” su primer

obra larga, estrenada en el Teatro F. Gutiérrez Barrios Noviembre 2015.

Page 24: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

La aspiración de Tinglado es convertirse en una compañía de teatro nacional e

internacional que exponga a través de su estilo la situación actual de Veracruz y el País, el

grupo busca la circulación de su trabajo constantemente para así impulsar el siguiente tema

a tratar: Turismo Cultural.

La cultura, como los elementos que le dan identidad a una sociedad, a través de su

modo de vida, vestimenta, lenguaje, tradiciones y particularidades, en Veracruz la cultura

es identificable (Está en nosotros definir que será los que nos identificará como sociedad)

Al inicio mencionado la actividad turística, económica en la ciudad y existe un aspecto que

deberá ser aprovechado fielmente: El turismo con actividad cultural. Turismo como acción

de movimiento en un tiempo determinado, es el tercer sector de ingreso en el país, y la

cultura actualmente juega un papel elemental es este sector. Saliendo de los atractivos

establecidos y monótonos en el Puerto que ya existe donde son los más fuertes y

reconocidos (Donde vemos la vida marina o donde tomas un café o lechero “tradicional”, o

donde las miles de tiendas vendes sus productos en ropa y calzado o las carentes playas que

hay, o inclusive el Carnaval que a veces se desea que pase rápido), se debe trabajar en

propuestas diferentes, atractivas al turismo y una propuesta es impulsar toda actividad

cultural: Teatro, danza, circo, cine independiente, fotografía, artesanía, literatura local.

Beneficiarios de la propuesta de impulsar la cultura como principal motor de ingreso

turístico:

Oferta Diferente de Turismo: Cultura. Cultura como oferta fuerte de atractivo

turístico e identidad de una sociedad: Diversidad de oferta. Mayor oferta: Mayor turistas.

Turistas: Mayor afluencia de ingreso económico para las empresas privadas Ingresos

económicos: Estabilidad financiera y calidad de vida. Calidad de vida: Cultura. La

diversificación de propuestas que creen una identidad turística y cultural son los elementos

que impulsarán el trabajo escénico independiente, como la economía local de la ciudad y

por ende la identidad estatal. Toda la previa redacción/investigación es una perspectiva

desde un punto de vista con base a experiencias cualitativas que irán variando

constantemente en el trascurso de la existencia de la compañía tinglado vodevil.

Page 25: Teatro en el puerto de Veracruz, como turismo cultural y ... · PDF fileLa importancia de la cultura en la sociedad es vital, funciona como un estimulante para la concientización

Bibliografía

Cómo acercare al teatro, Héctor Azar. Primera edición.

Administración: Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad,

Segunda edición Sergio Hernández y Rodríguez

Cómo elaborar un proyecto cultural (y no frustrase si no lo seleccionan) Carlos E. García

Martínez

El arte escénico por Konstantin Stanislasvski con una introducción de David Magarshack

traducción de Julieta Campos

Historia del teatro en Veracruz por José Luis Ruiz Rivero

www.arqueomex.com/

www.puertodeveracruz.com.mx/apiver/

www.turismoenveracruz.mx/