TdR Social Policy RACCN

6
UNICEF NICARAGUA TERMINOS DE REFERENCIA 1. Nombre de la Consultoría: Apoyo al GRACCN en la revisión y finalización del documento de la Política Regional de la Niñez (PRN), RACCN 2. Tipo de contratación: 3. Lugar de contratación: Individual: Institucional: Bilwi (sub oficina de UNICEF) 4. Antecedentes y justificación El gobierno Regional Autónomo del Caribe Norte (RACCN) elaboró en el 2013, con el apoyo de Unicef, un borrador de Política Regional de la Niñez (PRN) con vista a apoyar el cumplimiento de los derechos de la niñez en la región, a través de un instrumento comprensivo que abarca todas las dimensiones de la vida de los niños y niñas. Para llevar a cabo la elaboración de la PRN de manera que responda a las necesidades, aspiraciones y limitaciones de los niños de la RACCN, se planteó la introducción de la metodología de Diseño con Enfoque Humano. Dicha metodología consiste en un conjunto de herramientas de etnografía, pensamiento sistémico y técnicas de periodismo que permiten a los tomadores de decisión de comprender mejor los problemas que enfrentan los niños y sus familiares y diseñar soluciones contextualizadas a la región. Este último fue el elemento central del proceso para elaboración de la PRN que consistió en entender el punto de vista de los usuarios dentro del contexto multicultural, geográfico, lingüístico y político de la RACN. Después de más de 12 meses de proceso, al inicio de 2014, se desarrolló un borrador de documento de la PRN aunque esta política todavía no se ha aprobado debido al periodo de transición de nuevos autoridades en 2014. Para retomar este proceso, se organizó el GRACCN, una sesión de trabajo colectivo reuniendo 35 miembros del Gobierno regional y concejales regionales el 26 de Marzo, 2015. Se compartió el proceso de desarrollo de la política con nuevos autoridades para mejor entendimiento y se consolidó comentarios, críticos, recomendaciones y preocupaciones de estas autoridades. Se decidió crear un comité de revisión del borrador de Política con vista a su finalización para eventual aprobación por el poder legislativo. Iniciativa y voluntaria política del gobierno actual y concejales para finalizar este documento para aprobación es una ventaja por este proceso. Este proceso es imperativo para que construiremos de nuevo, ¨ownership¨ de

description

TdR Social Policy RACCN

Transcript of TdR Social Policy RACCN

UNICEF NICARAGUATERMINOS DE REFERENCIA

1. Nombre de la Consultora:Apoyo al GRACCN en la revisin y finalizacin del documento de la Poltica Regional de la Niez (PRN), RACCN

2. Tipo de contratacin:3. Lugar de contratacin:

Individual: Institucional: Bilwi (sub oficina de UNICEF)

4. Antecedentes y justificacinEl gobierno Regional Autnomo del Caribe Norte (RACCN) elabor en el 2013, con el apoyo de Unicef, un borrador de Poltica Regional de la Niez (PRN) con vista a apoyar el cumplimiento de los derechos de la niez en la regin, a travs de un instrumento comprensivo que abarca todas las dimensiones de la vida de los nios y nias. Para llevar a cabo la elaboracin de la PRN de manera que responda a las necesidades, aspiraciones y limitaciones de los nios de la RACCN, se plante la introduccin de la metodologa de Diseo con Enfoque Humano. Dicha metodologa consiste en un conjunto de herramientas de etnografa, pensamiento sistmico y tcnicas de periodismo que permiten a los tomadores de decisin de comprender mejor los problemas que enfrentan los nios y sus familiares y disear soluciones contextualizadas a la regin. Este ltimo fue el elemento central del proceso para elaboracin de la PRN que consisti en entender el punto de vista de los usuarios dentro del contexto multicultural, geogrfico, lingstico y poltico de la RACN. Despus de ms de 12 meses de proceso, al inicio de 2014, se desarroll un borrador de documento de la PRN aunque esta poltica todava no se ha aprobado debido al periodo de transicin de nuevos autoridades en 2014. Para retomar este proceso, se organiz el GRACCN, una sesin de trabajo colectivo reuniendo 35 miembros del Gobierno regional y concejales regionales el 26 de Marzo, 2015. Se comparti el proceso de desarrollo de la poltica con nuevos autoridades para mejor entendimiento y se consolid comentarios, crticos, recomendaciones y preocupaciones de estas autoridades. Se decidi crear un comit de revisin del borrador de Poltica con vista a su finalizacin para eventual aprobacin por el poder legislativo.Iniciativa y voluntaria poltica del gobierno actual y concejales para finalizar este documento para aprobacin es una ventaja por este proceso. Este proceso es imperativo para que construiremos de nuevo, ownership de nuevas autoridades para esta poltica, y desarrollar capacidad y liderazgo en el Gobierno regional en el proceso de finalizacin de la PRN para luego obtener apoyo a los pasos de planificacin e implementacin de la poltica, como garantes de derechos de la niez. Por esa razn, rol de UNICEF en el acompaamiento y seguimiento del proceso con GRACN es importante a travs de asistencia tcnica, mientras que fortalecer liderazgo y creatividad de autoridades para que ellos proponen ideas y liderar este proceso de la finalizacin del documento de la poltica, para que este documento pase a ser aprobado por el Consejo y se convierte en un instrumento operativo para la accin pblica. UNICEF busca un consultor nacional para suboficina de Bilwi para apoyar el comit de revisin de dicho documento, compuesto por concejales y miembros de diferentes secretarias del Gobierno, y autoridades de diferentes instituciones.

5. Objetivos del trabajo.Apoyar el comit de revisin de la Poltica Regional de la Niez y Adolecentes (PRN) de GRACCN en la revisin y finalizacin del documento de la PRN.

6. Supervisor.Representante Adjunta de Unicef Nicaragua UNV Especialista de polticas sociales e innovacin.

8. Principales tareas.Consultor apoyar en la manera directa y permanente al comit de revisin de la PRN conformado bajo auspicio de Secretaria de Mujeres y la Niez de GRACCN con diferentes miembros de GRACCN, junta ejecutiva de consejo regional e instituciones estadios en siguientes pasos: 1. Desarrollo del perfil y estructura formal de la PRN, armonizando con formato de diferentes polticas regionales existen en la regin.2. Identificacin brechas en el documento de la PRN y filtrar el contenido que tendr que ir anexado a la poltica.3. Alinear el documento de la PRN con diferentes marcos legales nacionales (Cdigo de la Familia, Cdigo de laNiez, Ley 779 y otros leyes sectoriales), regionales (Poltica Regional de Educacin, de Juventud, de Salud, etc.) y municipales (polticas municipales).4. Revisin e incorporacin de comentarios y recomendaciones de la sesin del 26 de Marzo al documento de la PRN.5. Coordinacin de reuniones y trabajo del comit de seguimiento de la PRN, incluyendo sus mesas tcnicas.6. Documentacin del proceso de la revisin y finalizacin del documento, incluyendo levantamiento de memoria de cada reunin del comit de revisin. 7. Facilitar un proceso consultivo con todas las autoridades involucrados (que no son miembros de comit de la revisin) al nivel regional, municipales y otros niveles. 8. Facilitacin un proceso de revisin y retro-alimentacin de colegas de programas de UNICEF 9. Finalizacin de la PRN 10. Presentacin de la PRN a la comisin regional de mujeres y de la niez por el comit de la revisin.11. Facilitar el proceso de revisin y aprobacin de la poltica por el consejo regional (segunda sesin del 2015, probablemente despus de Junio).

Aunque consultor no va a apoyar procesos siguientes, l o ella debern tener una visin en largo plazo de este proceso. Despus de la finalizacin y aprobacin de la PRN, UNICEF apoyar GRACCN en desarrollo de una estrategia de implementacin para la PRN. Este proceso consistira en siguientes pasos: planificacin del proceso de pruebas y consolidacin de resultados, desarrollo de una propuesta de una estructura de implementacin, roles y responsabilidades de cada actor, e identificacin de un sistema de costeo, de monitoreo y de evaluacin de la Poltica. Estos procesos sern planificados por 2016.

9. Fecha de inicio. 20 de Abril del 2015

10. Fecha de trmino del contrato: 2 meses hasta el 20 de Junio del 2015

11. Productos esperados: Una ruta metodolgica de la revisin y finalizacin de la PRN desarrollado en colaboracin con el comit de revisin de GRACCN. Memoria de reuniones del comit de revisin o comit tcnica Perfile y estructura de la PRN finalizado Seccin de alineamiento a marcos nacionales, regionales y municipales finalizada. Documento final de PRN incorporando comentarios y recomendaciones Informe de la sesin de presentacin de la PRN a la Comisin regional para la niez y mujeres. Informe final de consultor con recomendaciones para siguientes pasos.

En consultor(a) servir como punto focal en el seguimiento de la revisin de la Poltica Regional de la Niez, por tanto sus honorarios estarn proporcionados de la siguiente manera:

Primer pago (40%): al final de primer mes

Una ruta metodolgica de la revisin y finalizacin de la PRN desarrollado en colaboracin con el comit de revisin de GRACCN. Memoria de reuniones del comit de revisin o comit tcnica Perfile y estructura de la PRN finalizado Seccin de alineamiento a marcos nacionales, regionales y municipales finalizada. Un informe mensual de avance de la consultora

Segundo Pago (60%): al final de consultora Documento final de PRN incorporando comentarios y recomendaciones de diferentes actores Informe de la sesin de presentacin de la PRN a la Comisin regional para la niez y mujeres. Insumo de la sesin con la Comisin Regional para la niez incorporado en la versin final del documento de la PRN. Informe final de consultor con recomendaciones para siguientes pasos.

12. Calificaciones requeridas. Maestra en Ciencias Sociales, Polticas Pblicas, Derecho, o similar. Fluidez en espaol e ingls (conocimiento en miskitu u otras idiomas locales ser un valor agregado). Conocimiento del proceso de autonoma de las Regiones del Caribe o experiencia trabajar en colaboracin con autoridades de GRACCN o instituciones. Experiencia en participacin en la formulacin de polticas regionales, municipales o nacionales. Experiencia en anlisis de polticas pblicas (diseo, costeo, implementacin, monitoreo y evaluacin). Capacidad de trabajar en equipo. Experiencia de trabajo bajo presin y en condiciones de vida difciles.

13. Remuneracin.El valor total de la consultora es de C$ 134,000.00. Los honorarios sern pagados mensuales conforme entrega de productos e informe de avance por cada mes (40% y 60%).

14. Instrucciones especiales: A. Lugar de desarrollo de la Consultora:Sub Oficina de UNICEF en Bilwi

B. Viajes areos:N/A

C. Viticos:La oficina no pagar viticos de ningn tipo por los viajes que el consultor(s) realice para el buen cumplimiento del presente servicio acordado, estos estn contemplados dentro del costo global de la consultora.

D. Espacio y equipo de Oficina:El consultor(s) debe utilizar su propia computadora o laptop. Sin embargo, para facilitar su trabajo, podr hacer uso de los equipos IT bsico (internet, impresora, etc) y espacio de la oficina en Bilwi necesario para el cumplimiento de este servicio. Cualquier dao que este equipo sufriera ser responsabilidad del consultor y la oficina no reconocer ni asumir ningn gasto por esos conceptos.

E. Seguros:El consultor(s) adquirir sus propias plizas de seguro para soporte de gastos mdicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato. UNICEF no asume responsabilidad por algn accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relacin patronal de ningn tipo.

F. Entrega de productos y/o reportes:El consultor entregar los productos y reportes acordados, en medio electrnico, en espaol.

G. Reserva de derechos de propiedad:Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultora son propiedad de UNICEF y no podrn ser utilizados por terceros sin su autorizacin.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF es una organizacin en un ambiente libre de humo. Est comprometido en incentivar la diversidad y la inclusin dentro de su fuerza laboral y alienta a aplicar a candidatas y candidatos calificados de todos los orgenes nacionales, tnicos y religiosos, incluidas las personas con discapacidades. No requiere prueba de VIH y no tolera el estigma y discriminacin por condicin de VIH positivo.Las personas interesadas en aplicar a esta consultora, debern enviar: carta de intencin, CV y P11 actualizado al correo [email protected] lmite para presentar su aplicacin: 10 de abril 2015,

Preguntas dirigirlas a esa misma direccin antes del 7 de abril 2015No sern consideradas las aplicaciones enviadas despus del 10 de abril 2015Encuentre el P11 en http://goo.gl/z0NN2jFavor tomar nota que la persona a quien sea asignada esta consultara deber presentar en el momento que se le pida: - Seguro contra accidentes personales- Certificado de Salud- Informacin de cuenta bancaria en Crdobas con el objetivo de hacer los pagos correspondientes a la consultora. UNICEF solamente paga por medio de transferencia bancaria.