TD-38

17

description

El docente investigador en el área educativa, Galo Guerrero Jiménez, hace una reflexión sobre la intolerancia y la manipulación comunicativas. Concluye en que “lo importante es aprender a valorar lo diferente para entrar en la novedosa disponibilidad del crecimiento humano desde la conversión de nuevas propuestas”. Muy atentamente, Manuel Mejía Dalmau [email protected] Presidente CORPORACIÓN MYL www.corpmyl.com 3

Transcript of TD-38

Page 1: TD-38
Page 2: TD-38
Page 3: TD-38

La reforma de la Corte Nacional de Justicia parece haber concluido mucho mejor de lo que mu-chos esperaban.

La presencia de un tercio de sus integrantes como vinculados o relacionados al gobierno es me-nos grave que la de otras muchas cortes de gobiernos anteriores y hasta cierto punto lógica, y poca, dada la indiscutible popularidad del presidente.

Una vez posesionada, tengamos fe en ella y esperemos que el Consejo de la Judicatura y otras instituciones de control, cumplan sus importantes funciones relacionadas.

Y esperemos que los nuevos ministros tengan la entereza de evitar las tentaciones del poder y el dinero. En la presente edición, el profesor Javier Bustos Aguilar del área tributaria de la Universidad San Francisco de Quito, analiza varios puntos controvertidos de la última reforma tributaria, la novena en su orden, y los califica de “mitos”. El Doctor Pablo Carrillo Galarza comparte su experiencia en la gestión de declaratoria de protec-ción de la denominación de origen “Cacao Arriba”, que concluyó con la resolución favorable del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. A pesar de la opinión en contrario de especialistas europeos, este registro se realizó, pues cumplía los requisitos técnicos y legales necesarios.

El docente investigador en el área educativa, Galo Guerrero Jiménez, hace una reflexión sobre la intolerancia y la manipulación comunicativas. Concluye en que “lo importante es aprender a valorar lo diferente para entrar en la novedosa disponibilidad del crecimiento humano desde la conversión de nuevas propuestas”. El Doctor Marco Antonio Rodríguez realiza “algunas observaciones sobre la cultura”. Destaca so-bre todo que ella es posible porque existimos seres humanos que “cimentamos en contestación a una perpetua realidad en transustanciación”.

Muy atentamente,

Manuel Mejía [email protected]

PresidenteCORPORACIÓN MYL

www.corpmyl.com

Carta Editorial

3

Page 4: TD-38

Tribuna Democrática es una sección de Novedades Jurídicas, que incorpora el pensamiento de destacados intelectuales, con el objeto de ilustrar a nuestros lec-tores sobre temas de variada naturaleza y contribuir al progreso de la sociedad ecuatoriana. En este espacio se respeta la pluralidad de posiciones, aun en temas po-lémicos con los que podemos discrepar. En resumen, pretendemos poner en práctica la libertad de expresión, derecho fundamental en un Estado Democrático.

A propósito del interesante edito-rial del filósofo cuencano, Doctor Claudio Malo González, titulado “los otros”, sigo siendo optimista

a pesar de tantos y tantos acontecimientos que traen dolor al mundo, a pesar del egoísmo que todavía prevalece en la sociedad, a pesar del creciente diferencial entre ricos y pobres.

Y lo soy porque estoy convencida de que existe un futuro de armonía y paz para la Humanidadal que no debemos renunciar y a cuyo servicio debemos estar.

Atentamente,Ana María Ludeña

Próximos a un nuevo proceso elec-toral, con nuevas reformas al Có-digo de la Democracia, ¿qué nos espera?

Necesitamos también nuevas alternativas, otros líderes que piensen acorde con nuestro tiempo, libres de resentimientos; necesitamos no una revolución, sino un renacimiento cultural, social y político que conduzca a la unión no a la divi-sión.

Sigan adelante con la publicación.

Bolívar Hernández

Director:

Comité Editorial:

Arte,diseño eImpresión:

Ernesto Albán Gómez

Karina Carrasco V.Manuel Mejía D.Santiago Mejía R.Katty Muñoz V.Eugenia Silva G.Patricia Solano H.

IMPRESORES MYL

Las colaboraciones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la revista o a sus editores.

Se permite la reproducción total o parcial de esta revista, con la autorización escrita de NOVEDADES JURÍDICAS.

Registro: ISSN No. 13902539

A la Dirección

NOVEDADES JURÍDICAS es una publicación de EDICIONES LEGALES EDLE S.A.

Dirección y Suscripciones:

Ambato:Av. Rodrigo Pachano s/n y calle Montalvo esq. Edificio Ficoa Park,

oficina No. 209• PBX: 242-5697

Guayaquil:Circunvalación Sur 504 y Ébanos • PBX: 238-7265

Quito:Los Cipreses N65-149 y Los Eucaliptos• PBX: 248-0800

Legal & Business Center Quito:Av. 6 de Diciembre N23-49 y Baquedano• PBX: 222-4058

[email protected]

TRIBUNA DEMOCRÁTICA4

Page 5: TD-38

Profesor y responsable del Área Tributaria en la Universidad San Francisco de Quito.

Abogado, Universidad Católica del Ecuador. Máster en Derecho de los Negocios (España). Gerente Tributario (CIAT). Representante del Ecuador al 11vo. Foro Mundial de la OCDE sobre Fiscalidad (Francia). Delegado del SRI a la Agencia Española de Administración Tributaria (España). Representante del SRI al VI Curso de Fiscalidad Internacional (España). Fedatario Fiscal (2000). Especialista en el Área de Gestión Tributaria SRI (2001-2004). Asesor tributario en el Municipio de Quito (2006). Procurador del SRI (2006). Abogado de la Dirección Nacional Jurídica SRI (2007). Abogado de la firma Paz Horowitz (2008). Articulista de la Revista Judicial de Diario La Hora. Tutor de “Derecho Tributario” y “Tributa-ción Internacional” en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (Panamá). Autor del libro “El Impuesto al Valor Agregado y el Régimen de Facturación en el Impuesto a la Renta”.

• Javier Bustos Aguilar

Los diez mitos de la novena reforma tributaria

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado1, entró en vigencia en el Ecuador a través de un Decreto Ley el 24 de noviembre de 20112 de la cual van quedando dudas e interrogantes que se pretenden responder en este artículo.

Es lamentable que en la página web del Servicio de Rentas Internas, no exista un estudio técnico y de estimación de los di-ferentes impuestos -presupuesto básico de una reforma tributaria- para saber por ejemplo por qué ¢2 centavos a las botellas plásticas y no ¢1 o ¢10. O por qué el im-puesto a la salida de divisas es del 5% y no del 4% o del 10%.

¿Sabía usted que en el Ecuador se pagan $25,5 millones diarios. $1,1 millones por hora. En tres segundos se cubre el salario de un funcionario público?3

MITO 1: ¿Solo se puede incrementar la recaudación tributaria subiendo tarifas o creando impuestos?

No. Existen otras opciones:

a. Reducir la evasión tributaria.- De acuerdo a estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe la evasión en el Impuesto a la Renta en el Ecuador es del 60% al año 2006. Sin duda solo enfocándose en la reducción de la evasión es posible incrementar la recaudación.

b. Aumentar la base de contribuyentes.- En el estudio “La Carga Tributaria en el Ecuador”4 de la Cámara de Indus-trias y de Producción, revela que solo el 0,33% (menos del 1%) de perso-nas naturales concentran el 23% de

1 http://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/d0ca6a6e-af46-466e-bb4e-baef66ba3a18/LEY+DE+FOMENTO+AMBIENTAL+Y+OPTIMIZACION+DE+LOSINGRESOS+DEL+ESTADO+S583_20111124.pdf

2 Registro Oficial Suplemento 583 de 24-nov-2011.

3 “La Carga Tributaria en el Ecuador” Estudio de la Cámara de Industrias y Producción. http://www.cip.org.ec/index.php?idSeccion=687

4 http://www.cip.org.ec/index.php?idSeccion=687

5

Page 6: TD-38

la recaudación de Impuesto a la Renta. Y que de las 40.000 compañías activas en la Superintendencia de Compañías, apenas 100 de estas compañías aportan más del 50% de recaudación.

Esto nos demuestra que todavía falta mucho por hacer en estos dos escenarios.

MITO 2: ¿Cuál es la carga fiscal en el Ecuador?

La “carga fiscal” es la relación entre los ingresos del Estado (PIB) con los ingresos tributarios.

La Administración Tributaria en el mes de abril de este año manifestaba que la novena Refor-ma Tributaria se justifica a efectos de alcanzar el 15% de carga fiscal5.

Sin embargo, la investigación de la Cámara de Industrias y Comercio determina que la carga tributaria en el Ecuador es del 21,63%; esto significa que hace rato ya superamos la barrera del 15%, con lo cual no encuentra justificación en la “carga fiscal” la novena Reforma Tributaria.

Este valor se obtiene al considerar como tribu-tos no solo la recaudación del SRI, agregando aportes a la seguridad social, 15% de participa-ción a trabajadores, aranceles e impuestos mu-nicipales. Rubros que sin duda forman parte de los tributos que debe satisfacer todo contribu-yente.

MITO 3: ¿Es fácil hacer negocios en el Ecua-dor?

El Banco Mundial, periódicamente publica la revista Doing Business6, en la que hace un aná-lisis de los lugares hacia donde se dirigen las inversiones y los lugares que prefieren los in-versionistas para invertir.

Para el año 2011 el Ecuador ocupa el pues-to 130 de entre 183 economías como lugares que reciben inversión. Si nos comparamos con otras economías dolarizadas de la región como Panamá y El Salvador ocupan los lugares 61 y 112, respectivamente; encima del Ecuador.

Si nos comparamos con nuestros vecinos, te-nemos que Chile está en el puesto 69, Perú en el 41, Colombia en el 42, Argentina en el 113, Bolivia en el 153 y Venezuela en el 177. Sin que sea muy alentador estamos sobre Bolivia y Ve-nezuela.

MITO 4: ¿Es fácil pagar impuestos en el Ecua-dor?

Siguiendo el análisis realizado por el Banco Mundial, se concluye que para declarar y pagar ocho grandes impuestos en el Ecuador a un contribuyente le toma 654 horas al año y con una carga efectiva sobre el ingreso del 35.3%.

Esto significa que una persona que trabaja 8 horas diarias debe destinar 81 días (3 meses) a preparar y presentar declaraciones, anexos, fo-tocopias al SRI, municipios, aduanas, seguridad social.

Ello nos demuestra que a más impuestos más complejidad y mayor gasto indirecto de tribu-tación.

MITO 5: ¿Los impuestos en el Ecuador son “or-todoxos” o “innovativos”?

¿Cómo nos explicamos que la recaudación tri-butaria en estos últimos cinco se haya dupli-cado de 4,700 millones en el año 2005 a 9,300 millones al año 2010? Con la incorporación de impuestos heterodoxos o innovativos.

5 Diario El Comercio, 27 de abril de 2011. Las empresas pagan más impuestos. http://www.elcomercio.com/negocios/empresas-pagan-impuestos_0_470353016.html

6 http://espanol.doingbusiness.org/Rankings

TRIBUNA DEMOCRÁTICA6

Page 7: TD-38

Los impuestos ortodoxos, a saber, el impuesto a la renta de per-sonas naturales y sociedades, el IVA, el ICE; que si bien tienen plena justificación al gravar la riqueza y el consumo. Son muy difíciles de recaudar, por los altos niveles de evasión, la infor-malidad, la falta de conciencia fiscal y maniobras fraudulentas para evitar su pago; esto acompañado de una limitada capa-cidad de control y el elevado gasto fiscal por las exenciones y regímenes especiales, ha hecho que los países miren hacia “nuevos impuestos”.

Solo en este gobierno se han creado los siguientes impuestos innovativos:

a. Impuesto a la renta mínimo (anticipo de impuesto a la renta)

b. Impuesto de salida de divisas

c. Aranceles, algunos incrementados al 85%

d. Impuesto ambiental a la contaminación

e. Impuesto único a actividades productivas (bananera y agropecuaria)

f. Impuesto fijo al tabaco

g. Impuestos sobre activos en el exterior

h. Regalías de conservación minera

i. Tierras rurales de más de 25 hectáreas

j. Impuesto a los ingresos extraordinarios (70%)

Lo interesante de estos nuevos impuestos es que son relativa-mente de fácil control y recaudación, de difícil evasión, son de estimación presuntiva que no admiten prueba en contrario.

Pero si tomamos como ejemplo el anticipo mínimo de impues-to a la renta, junto con el 1.5 por mil a los activos totales y la patente municipal. Afectan a personas que no generan utilida-des, desalientan la capitalización, afecta a sociedades con altos activos desalentando el ingreso de capitales con alta inversión en activos. Como puntos en contra de estos nuevos impuestos.

Lo interesante de estos nuevos impuestos es que son relativamen-te de fácil control y recaudación, de difícil evasión, son de estima-ción presuntiva que no admiten prueba en con-trario.

7

Page 8: TD-38

MITO 6: ¿Es ambiental el impuesto a la contaminación vehicular?

No. En razón de que se parten de premisas erróneas, a saber:

a. Los vehículos actualmente ya soportan 3 impues-tos a la propiedad: Impuesto Fiscal, Impuesto al Rodaje, Tasas de la Dirección de Tránsito. En Quito además se paga la tasa de revisión vehicular para que los vehículos no contaminen.

b. Que vehículos menores de 1500 cc no contaminan, que vehículos del sector público no contaminan, que los buses no contaminan y que los autos clási-cos no contaminan.

c. Que los vehículos circulan todos a la vez los mismos kilómetros al año. Así por ejemplo, que un taxi circu-la lo mismo que su auto particular, pagando lo mis-mo.

d. El mensaje a la sociedad es que deben comprar vehículos de 1500 cc. Y quien tiene dinero tiene derecho a contami-nar.

e. El impuesto no puede servir para subsidiar el ele-mento contaminante (gasolina y diésel).

f. Se imputa al ciudadano la responsabilidad del Esta-do para dar gasolina de calidad.

g. El impuesto es deducible del impuesto a la renta mientras que el de las botellas –creado bajo el mis-mo presupuesto- no lo es.

MITO 7: ¿Pueden existir impuestos sin recaudación a pro-pósito del “Impuesto redimible a botellas plásticas no re-tornables”?

No. La definición clásica y moderna de tributo refiere a todo ingreso público que consiste en una prestación pecuniaria. Si el régimen del “impuesto redimible” es de que todo lo que se recaude se devuelve; vamos a tener un impuesto cuyo monto de gestión va a ser mayor de lo que se recaude.

No. La definición clási-ca y moderna de tributo refiere a todo ingreso público que consiste en una prestación pecunia-ria. Si el régimen del “impuesto redimible” es de que todo lo que se recaude se devuelve; vamos a tener un im-puesto cuyo monto de gestión va a ser mayor de lo que se recaude.

TRIBUNA DEMOCRÁTICA8

Page 9: TD-38

Si lo que se busca es que las ciudades y pla-yas no estén llenas de botellas plásticas lo que debe crearse son sanciones para quienes con-taminan; mas no impuestos sin recaudación.

MITO 8: ¿Todas las botellas plásticas son igua-les?

No. Por ejemplo las Plant Bottle, están fabri-cadas a partir de la caña de azúcar -no en su totalidad de petróleo de donde se obtiene el polietileno- son 100% reciclables, con tiempo de degradación menor que las tradicionales.

Sine embargo el Decreto -Ley no hace distin-ción entre un tipo y otro de botellas, tanto que la Plant Bottle de agua como la botella no de-gradable de refresco pagan lo mismo.

Luego encontramos políticas tributarias no ambientales. Por ejemplo el papel periódico que es un papel que viene de un proceso de re-ciclaje paga el 12% de IVA y el papel bond que proviene de la pulpa de celulosa de los árboles grava 0% de IVA.

MITO 9: ¿Deben (y pueden) los impuestos modificar conductas?

No. En España, por ejemplo no existe un im-puesto a las fundas plásticas, pero todos llevan sus fundas al supermercado, ya que el super-mercado no obsequia las fundas sino que se las vende -muy caras por cierto- a los usuarios.

En mi casa estamos reciclando las botellas plásticas y llevándola a los Centros Comercia-

les, ya que mi hija de 5 años tiene muy claro los conceptos de reciclar, reusar y reutilizar. Dudo que en ella genere el mismo interés de proteger el medio ambiente si su profesora le dijera que hay que reciclar por los ¢2 cen-tavos de incentivo que trae la Ley.

Ello también lo hemos comprobado con el aumento del ICE a los licores. ¿La gente ha dejado de consumir alcohol? No. Pero ha de-bido modificar su hábito de consumo con licores más baratos y muchos de ellos morta-les como el metanol.

MITO 10: Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)

Se responsabiliza a los ciudadanos de la sali-da de dólares de la economía. Sin embargo, ¿Cuál es el valor de los pagos al exterior que realiza el Estado y sus empresas públicas al exterior?; así como el valor que se dejó de recaudar por ISD por la exoneración del im-puesto?. No lo sabemos.

Las exenciones del ISD fomentan el lavado de activos, la corrupción y la desbancariza-ción. Sabía usted que las transferencias de más de $1000 dólares pagan el ISD, pero cuando esa misma persona sale del país con dinero en efectivo hasta $9210 no paga nada por ISD. De tal forma que si hago una transferencia de $9210 dólares pagaré $410 de impuesto; mientras que si me voy con la misma cantidad de dinero en un vuelo Quito -Medellín pagando $299 me ahorro un 27% del impuesto.

Nota: Los editorales se publican en orden alfabético de los colaboradores.

9

Page 10: TD-38

Doctor en Jurisprudencia y Abogado - Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); Diplomado Superior de Especialista en Tributación – Universidad Andina Simón Bolívar; Diplomado Superior de Especialista en Derecho de Propiedad Intelectual - Instituto Superior de Post Grado de la Facultad de Jurisprudencia de la UCE. Consultor para CORPEI bajo el apoyo y cooperación de la UNCTAD, en la consultoría “Determinación de la estrategia de control, promoción y defensa de la denominación de origen para Cacao Arriba”.Abogado copatrocinador en la primera declaratoria de protección de una denominación de origen en Ecuador, Cacao Arriba, ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual – IEPI.Conferenciante por Ecuador en el “Taller sobre la protección y explotación de las denominaciones de origen y otros signos distintivos como he-rramientas de competitividad empresarial en el sector agro-industrial” organizado por la OMPI, y la ONAPI, en Santo Domingo, mayo del 2009. Consultor para la FAO; Miembro fundador de la Corporación IG-DE Propiedad Intelectual e Indicaciones Geográficas para el Desarrollo.

• Pablo Carrillo Galarza

Cacao Arriba: La primera denominación de origen

del Ecuador

Un barco maquilador sale de la costa de un continente cualquiera, y al llegar a puerto firme en el otro extremo del océano, tiene listo para la entrega un pedido de equis producto elaborado con los mismos es-tándares de calidad que los elaborados en otros establecimientos de producción en cualquier lugar del mundo.

En contraste, existe un selecto grupo de productos cuya calidad y características especiales no pueden reproducirse en cualquier lugar, puesto que estas carac-terísticas y calidad a la que deben su re-putación provienen esencialmente de los factores geográficos y humanos que so-lamente se presentan y conjugan en un lugar determinado. Estos productos se identifican y distinguen a través de una denominación de origen.

La certificación de la calidad de un produc-to alimenticio por su origen geográfico y las prácticas tradicionales de producción,

constituye hoy por hoy una de las mejores herramientas para impulsar su comercio nacional e internacional, identificar nichos de mercado, posicionar productos, capita-lizar reputación, proteger todo lo anterior de la competencia desleal. En un mundo con una larga historia de denominaciones de origen, Ecuador cuenta a la presente fe-cha con tan solo dos, siendo la primera de ellas CACAO ARRIBA. Tuve la satisfacción y responsabilidad de integrar el equipo consultor interdiscipli-nario que en el año 2006 realizó el estu-dio para determinar si Cacao Arriba podía obtener el reconocimiento y protección como denominación de origen. A pesar de la opinión en contrario de especialistas eu-ropeos, el criterio del equipo consultor fue en el sentido de que Cacao Arriba cumplía los requisitos técnicos y legales necesa-rios. En la ejecución de una segunda con-sultoría, copatrociné el procedimiento ad-ministrativo ante el Instituto Ecuatoriano

TRIBUNA DEMOCRÁTICA10

Page 11: TD-38

• Pablo Carrillo Galarza

de Propiedad Intelectual – IEPI que concluyó con la resolución favorable que declaró la pro-tección de la primera denominación de origen del Ecuador. La declaratoria de protección de Cacao Arriba contiene la determinación del producto pro-tegido que es la almendra de Cacao Nacional o del Complejo Varietal Nacional, la indicación de su principal característica que es su ARO-MA FLORAL, la determinación de la zona geo-gráfica protegida y delimitada, y un pliego de condiciones que detalla los distintos requisitos que debe cumplir un agricultor para obtener la autorización de uso de la denominación de origen.

Su historia nos enorgullece. Como primer país mega diverso en el mundo, Ecuador cuenta en-tre sus especies endémicas al cacao, Theobro-ma cacao L., conocido como Cacao Nacional. En época de la colonia, Ecuador tenía prohibi-do el comercio de cacao, por lo que su produc-ción salía del país de manera clandestina. Hacia los años 1600 existían ya plantaciones de cacao a orillas del río Guayas y “aguas arriba” por sus afluentes Daule y Babahoyo, lo cual dio origen a la zona de “Arriba” y a la denominación de origen “Cacao Arriba”. En el período compren-dido entre 1880 – 1915 Ecuador fue el mayor exportador mundial de cacao, hasta cuando su producción se vio mermada por el ataque de enfermedades que prácticamente extermina-ron los cultivos existentes.

La solicitud de declaratoria de protección de la denominación de origen Cacao Arriba que re-posa en el IEPI, reza: “En la década de los 40 se renovaron y sembraron nuevas huertas, ya sea utilizando semilla de los árboles de Cacao Nacional que habían tolerado las enfermeda-des o cruzando al cacao Nacional con cacaos forasteros, trinitarios, criollos y genotipos del alto y bajo Amazonas y del Orinoco, como una

estrategia de combate a las enfermedades, lo cual dio origen al actual COMPLEJO DE CACAO NACIONAL, muy sui generis, que conserva el sabor floral que lo caracteriza”.

A las características físicas, químicas y organo-lépticas de tan especial genotipo, se suman factores naturales de diversa índole: Agrocli-máticos, como son la ubicación del país en la zona ecuatorial, su clima húmedo, la influencia de la corriente cálida de El Niño al norte y de la corriente fría del sur o Humbolt; Topográfi-cos, como la zona tropical de los Andes que da lugar a pequeñas cordilleras internas, la poca pendiente de la zona costanera ecuatorial y la composición del suelo. Nada de lo anterior per-mitiría por sí solo la presencia del característico AROMA FLORAL del CACAO ARRIBA. Debe su-marse necesariamente el factor humano, que hace referencia a las prácticas tradicionales de cultivo, cosecha, transporte, especialmente fermentación, secado y almacenamiento de la almendra de cacao. La denominación de origen es de propiedad del Estado ecuatoriano, pero su uso efecti-vo en el comercio nacional e internacional lo realizarán los agricultores, productores de Cacao Arriba quienes previo el cumplimien-to de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones constante en la declaratoria de protección dictada por el IEPI, recibirán la respectiva Autorización de Uso. El pasado mes de diciembre del 2011, en la ejecución de un proyecto con la FAO, la Corporación IG-DE Propiedad Intelectual e Indicaciones Geográficas para el Desarrollo (conforma-da por el equipo consultor multidisciplinario que inició los estudios del Cacao Arriba en el año 2006), ingresó en el IEPI las 25 primeras solicitudes de autorización de uso de la deno-minación de origen Cacao Arriba. Después de mucho andar y de mucho haber avanzado, el esfuerzo apenas inicia.

11

Page 12: TD-38

Docente investigador en el área educativa, cultural, literaria y lingüística; editor y coordinador académico de la Maestría en Literatura Infantil y Ju-venil de la Universidad Técnica Particular de Loja. Autor de 20 libros entre relato, ensayo, teoría literaria y gramatical. Articulista editorial de Diario Centinela de Loja. Doctor en Lengua Española y Literatura. Estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad del País Vasco.

• Galo Guerrero Jiménez

Hay palabras que están llenas de mu-cha sabiduría; en cambio, hay otras que están atestadas de engaño. El mundo humano se mueve gracias al tránsito de las palabras. El ser humano, como hemos dicho en algún momento, es, ante todo, lenguaje: busca cómo comunicarse para poder relacionarse con los demás, y así poder vivir.

Al respecto, hay infinidad de estrategias para enrumbar la comunicación por el camino de la verdad, y por ende del re-conocimiento y valoración de lo humano; o, por el terreno del engaño, viviendo lo inhumano, lo que hace daño.

Por ejemplo, hay gente que es muy as-tuta para manipular la palabra sin im-portarle las consecuencias nefastas que una mala intención comunicativa puede desencadenar. Estos manipuladores de la palabra lo calculan todo con tal de lle-var a su interlocutor a que asuma lo que ellos se han propuesto. Lo triste de esta realidad es que el manipulador finge ser el portador de la verdad; se escuda en la apariencia de la verdad y actúa como

si se tratase de la mansedumbre en per-sona. Actúa tan bien para defender sus intereses personales hasta alcanzar sus objetivos particulares, que nadie se da cuenta de que es un extorsionador y un fino engañador.

También están los inflexibles, cuya mayor característica es la intolerancia, la intran-sigencia, el dogmatismo y una actitud rígida y cerrada que no permite, desde la flexibilidad, aprender a comunicarse con el otro desde el orden del respeto y la consideración.

El intolerante no puede aceptar la opi-nión del otro si no está compaginada con su modo de ser. No soporta que los demás opinen de otra manera que no sea como él siente y piensa. Cree que solo él tiene la verdad: no hay cabida para inter-pretar la realidad si no con la visión que él tiene. Para el intolerante hay una sola lectura de la realidad. Por eso, solo son válidas las actitudes que él tenga ante su familia, su religión, su educación, su formación, su política, su ética. Si alguien disiente de esta realidad, entonces es él

La intolerancia y la manipulación comunicativas

TRIBUNA DEMOCRÁTICA12

Page 13: TD-38

el que está en el error. Incluso, el intolerante sufre mucho pensando que son los otros los que no están en lo justo, como él sí lo está. Desde su obstinación cree que solo él es el que está con la verdad, por eso echa rabietas contra los demás porque no puede aceptar ni respetar a quien no es como él.

El intolerante es un candidato fiel del sectarismo. Y como sectario puede volverse fanático, con lo cual el peligro aumenta porque con su manera de ser no sabe escucharse sino solo a sí mismo: su verdad la convierte en un ídolo y trata de imponerla a los demás a como de lugar.

El intolerante no puede reconocer la infinidad de maneras que hay para llegar a la realidad de una cosa, sencillamente porque no es consciente para vivir con una actitud abierta, ni capaz de convivir en medio del pluralismo social. El temor a quien es diferente lo lleva a sentirse disminui-do, por eso se escuda en su verdad y no soporta que nadie lo contradiga.

“En estos términos, es preferible huir del desafío, de la confrontación, de la duda y de las propuestas innovadoras de vida que pu-dieran generarse en los demás; pues, siem-pre se sentirá amenazado frente a lo que no es igual o parecido a su manera de ser y de ver la vida como él se imagina que es. Ojalá algún momento pueda darse cuenta de lo importante que es aprender a valorar lo diferente para entrar en la novedosa dis-ponibilidad del crecimiento humano desde la conversión de nuevas propuestas.“

13

Page 14: TD-38

Marco Antonio Rodríguez nació en Quito, Ecuador. Es doctor en Jurisprudencia y en Filosofía y Letras. Ha sido profesor de literaturas, historia de la filosofía, pensamiento y arte del siglo veinte, redacción creativa, en centros de estudio dentro y fuera del país.

Narrador y ensayista; en cuento ha publicado Cuentos del rincón, Historia de un intruso, Premio al mejor libro de habla hispana, Feria Internacional del Libro, Leipzing, Alemania, 1977; Un delfin y la luna, Premio Podestá, México, 1986; Jaula,1992, los tres últimos con varios premios nacionales, traducidos a varios idiomas y considerados por la crítica nuevos clásicos de la literatura ecuatoriana y latinoamerica. En ensayo sus obras más re-presentativas son Palabra e imagen, cuatro volúmenes sobre artistas plásticos ecuatorianos, Grandes del siglo XX (dos ediciones) y Poetas nuestros de cada vida.

Su libro Historia de un intruso cumplió 30 años en 2006, con 53 reimpresiones en Ecuador y varias ediciones conmemorativas: del maestro José Luis Cuevas, México D.F.; de Carlos Monsalve, Ecuador, Colombia y Perú, y de Tomás Ochoa, Argentina, Suiza e Italia. Jaula cumplió 15 años en 2008 con 12 reimpresiones en Ecuador y una edición conmemorativa con obra de Oswaldo Viteri.

• Marco Antonio Rodríguez P.

Un apreciado intelectual cuenta un suceso ocurrido en una de nuestras comarcas congeladas en el tiempo. Un grupo de funcionarios de una ONG que trabaja en materia de desarrollo visitó el año pasado una zona andina. Los funcionarios internacionales tenían como tarea aplicar una metodología de operativos tendientes a identificar, cua-lificar y calificar, junto a sus habitan-tes, sus necesidades más acuciantes. El “producto final” de esta misión los dejó perplejos: los pobladores requerían —con urgencia y avidez— instrumentos musicales para su banda. Cuando los técnicos de esa ONG lamentablemente, muchas de ellas, (fantasmas, devenidas en grupúsculos de explotación de los pueblos débiles) insistieron en los aná-lisis, recabando los porqués de seme-jante premura; hombres y mujeres de la población respondieron que muchas

veces solicitaron agua y alcantarillado, pero nunca los diversos oferentes (po-líticos a la cabeza) habían cumplido, por lo que, luego de debatir, esta vez decidieron que la banda les alegraría sus usos, costumbres, tradiciones, ple-garias y mingas, y que ahora “sí harían cumplir por todos los medios el acuer-do”, en caso de ser cerrado. El relatorio expuesto pasó a lo que estos organis-mos —nacionales e internacionales— denominan “Cultura como factor de desarrollo”.

La cultura es esto y mucho más. Desde los tiempos más remotos, los socráticos defendieron que cultura es “... la natura-leza habitada por el hombre, como su hábitat natural, diferenciándose clara-mente el reino del espíritu, del reino de las cosas y los seres irracionales”. Se ha sostenido también que cultura es sinó-

Algunas observaciones sobre cultura

TRIBUNA DEMOCRÁTICA14

Page 15: TD-38

nimo de “humanización” o que se sustenta en aquella es-pléndida metáfora de Eliot que define a la cultura como “aquello que hace que la vida valga la pena de ser vivida”.

La historia de la antropología nos conduce a una consta-tación de las permanentes controversias que al concep-tualizar la cultura han tenido innumerables estudiosos. Pero, ¿cuáles son los nuevos espacios que hoy encara la antropología? A los actuales retos de la antropología les corresponde acceder a una nueva concepción de cultura, dadas las circunstancias históricas que vive la humani-dad, reiterando —una vez más— que la cultura ha sido el “objeto” más examinado por la antropología. Pero, y ¿los nuevos vientos políticos que han aparecido en América Latina...? ¿Cuánto van a durar...? ¿Cuál será su final...?

¿Qué mismo es la globalización o mundialización? Todo el mundo habla de este fenómeno, pero —me atrevo a sostener— nadie ha dado una definición esencial del mismo. Lo que ha surgido a su alrededor son metáforas y paradojas: “sociedad amébica”, “aldea global”, “tercera ola”, “Disneylandia global”, “tecnocosmos”, “nueva Babel” o “shopping center global”. ¿No subyace en estas seudo-definiciones algo de farandulización sobre materia tan seria? ¿Cuándo emergió? Hay pensadores como Ches-neaux o Wallerstein que la sitúan en el siglo XVI, es de-cir, en los comienzos de la expansión capitalista y de la modernidad occidental; hasta aquellos que la colocan a mediados del siglo XX. Pero en lo que todos los filósofos, pensadores, historiadores coinciden es en que, a partir de los noventa, a nivel planetario, pero con mayor acento en los países de la periferia, antes llamados eufemística-mente tercermundistas, se edifica el dios mercado como fin último de la humanidad y entran en agonía las insti-tuciones tradicionales: Estado, iglesias, fuerzas armadas, partidos políticos, sindicatos, intelectuales...

Sin embargo, es imposible soslayar el hecho de que por primera vez la humanidad se encuentra interconectada y se ha develado en forma contundente que el mundo es redondo, toda vez que la globalidad, que abarca todas las dimensiones de la realidad, es redonda también. Los pueblos “primitivos” han desaparecido como objeto de estudio, puesto que el capitalismo y el mercado han alte-

Sin embargo, es imposible soslayar el hecho de que por primera vez la humani-dad se encuentra interco-nectada y se ha develado en forma contundente que el mundo es redondo, toda vez que la globalidad, que abarca todas las dimensio-nes de la realidad, es re-donda también.

15

Page 16: TD-38

rado el inmensurable escenario mundial. Este hecho liquidó el “exotismo”, vieja y eclipsada noción que creía que al “integrarse” a la historia —¿la que los mestizos hemos diseñado, sin saber siquiera qué mismo somos...?— los grupos poblacionales “primitivos”, que eran el ma-terial soñado por la antropología, se resolvía todo el problema. Y respecto de las legiones de agoreros de las tragedias más apocalípticas, por primera ocasión, asimismo, pasó a ocupar un espacio histórico desde el cual preconizó el fin del “exotismo” y exhibió su función. No más la ciencia de ‘negros’, ‘indios’, ‘salvajes’, ‘excluidos’... “Ciencia de las diversidades” se la llamó entonces, o ciencia de las pluralidades y las desigualdades humanas. Ciencia no de “el otro”, sino de la “mismidad”, de “nosotros mismos”. Ciencia de la “alteridad” que busca entender las relaciones de sentido que esas diferencias urden. A partir del año 2000, los intelectuales vuelven a asumir el papel del único contrapoder del Estado.

La cultura, de acuerdo a las proposiciones expuestas, se refiere a la integralidad de prác-ticas, a toda la generación alusiva o concreta, que surge de la praxis que el ser humano efectúa en sociedad, en la matriz de un período histórico concreto. La cultura no puede evadir la fenomenología social, la de los actores sociales que la forjan, ni la de los proyectos históricos que llevan adelante en sus luchas de sentido.

“La cultura es posible porque existimos se-res humanos que la cimentamos en contes-tación a una perpetua realidad en transus-tanciación. Y aquí me detengo para afirmar —una vez más— que la historia es inven-ción cotidiana, creación perpetua: una con-jetura, el juego más osado, una competen-cia contra lo imprevisible. No es un acervo científico, sino un saber; no es un prontua-rio de recursos técnicos, sino un arte. Bajo este presupuesto, axiomático, debe discu-rrir todo empeño cultural (y político) en nuestros países “periféricos”.”

TRIBUNA DEMOCRÁTICA16

Page 17: TD-38