Técnicas de análisis bursátil - universityglobal · • Dow utilizaba dos índices: valores...

34
Técnicas de análisis bursátil

Transcript of Técnicas de análisis bursátil - universityglobal · • Dow utilizaba dos índices: valores...

Técnicas de análisis bursátil

Tema 8 – Análisis Técnico

1. INTRODUCCIÓN

¿Qué comprar / vender?

¿cuándo comprar / vender?

Tema 8 – Análisis Técnico

2. LA FILOSOFÍA DEL ANÁLISIS TÉCNICO

Premisas básicas:

1. La acción del mercado lo descuenta todo

2. Los precios se mueven por tendencias

3. La historia se repite

Objetivo último del análisis técnico

Identificar la tendencia desde sus primeras fases de desarrollo con intención de operar en el sentido de la misma

y

La temprana detección de su agotamiento para invertir la posición

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

Principios básicos de las Teoría de Dow

1. Las medias lo descuentan todo

• Factores de toda índole: fundamentales

• Más válida cuanto más grande el mercado

2. Los mercados tienen 3 tendencias

• Tendencia primaria

• >1 año

• No puede ser manipulada por nada / nadie

• Cambio en la tendencia principal: >20% en la anterior

Mercado alcista (Bullish Market) Mercado bajista (Bearish Market)

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

• Tendencia secundaria

• 3 semanas – varios meses

• Interrupciones temporales de la primaria

• Corrigen 1/3 y 2/3 del avance ( o retroceso)

• Tendencia terciaria

• < 3 semanas

Mercado alcista (Bullish Market) Mercado bajista (Bearish Market)

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

• Tendencia horizontal

• Sin tendencias claras alcistas / bajistas

• Entre 8% - 10%

Mercado alcista (Bullish Market) Mercado bajista (Bearish Market)

Tema 8 – Análisis Técnico

3. Las tendencias primarias tienen tres fases

Mercado alcista (Bullish Market)

Tendencia primaria alcista1. Fase de acumulación

• Coyuntura económica y Bº empresariales negativos

• Debilidad del mercado• Inversores mejor informados: comienzan a

acumular2. Fase de expansión

• Mejora de la economía y Bº empresariales• Se incorporan la mayoría de inversores

técnicos3. Fase de agotamiento o distribución

• Euforia: economía es óptima• Se incorporan la mayoría de inversores

privados• Volúmenes:

altos, perose

contraen

Tendencia primaria bajista1. Fase de distribución

• Las acciones han subido excesivamente• Los inversores más informados:

empiezan a vender2. Fase de pánico

• Vendedores: más agresivos3. Fase de agotamiento o acumulación

• Datos macroeconómicos: se deterioran• Continúa cayendo• Inversores bien informados: comienzan

acumular posiciones

Tema 8 – Análisis Técnico

• Resistencia:

• Nivel precios donde se produce una mayor afluencia de papel que detiene reiteradamente los precios

• Su superación abre camino a nuevas alzas

• Soporte:

• Nivel de precios en el que el dinero comienza a aflorar deteniendo los descensos

• Su ruptura abre camino a niveles de cotización inferiores

soporte

resistencia

Tema 8 – Análisis Técnico

• Resistencia y Soporte

Fuente: Expasión. 22/2/2012

soporte

Tema 8 – Análisis Técnico

• Resistencia y Soporte

resistencia

soporte

Fuente: Expasión. 27/1/2011

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

4. Las medias deben confirmase entre ellas

• Cambio de tendencia creíble: todos los índices hayan iniciado el movimiento precursor de la tendencia

• Dow utilizaba dos índices: valores industriales y el de transportes

En este gráfico: se supone que la tendencia precedente es bajista

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

5. El volumen de contratación debe acompañar la tendencia

• El volumen debe aumentar en la dirección de la tendencia principal

6. Las tendencias mantienen su vigencia hasta que se confirma definitivamente una señal de cambio de tendencia

Tema 8 – Análisis Técnico

3. LA TEORÍA DE DOW

Críticas

• Las señales de cambio de tendencia llegan demasiado tarde

• Se puede perder un 25%

• No es infalible

• Frecuentemente mantiene al inversor en duda

• Amagos en los cambio de tendencia

• No es útil en las tendencias secundarias o intermedias

Tema 8 – Análisis Técnico

4. EL METODO WYCKOFF

Premisas

1. Pronosticar el futuro a partir del análisis en un momento previo

2. Los mercados reflejan los propósitos y estrategias de quienes lo dominan

3. Mejor indicador del futuro: ley básica de la oferta y la demanda

Las verdaderas reglas del juego

1. Ley de la oferta y la demanda

2. Tipo de inversores: grandes inversores / resto de inversores

3. Si un gran inversor compra/vende: señal de otros acontecimientos están a punto de suceder

Objetivo

Descubrir el juego de los grandes inversores:

• estudiando sus movimientos presentes: pronosticar el futuro

Tema 8 – Análisis Técnico

4. EL METODO WYCKOFF

10 principios

(base de la mayoría de los sistemas de trading modernos)

1. Inversor: debe realizar prácticas de inversión

2. Determinar el capital a invertir y la cantidad máxima dispuesta a perder

3. No invertir todo en un solo valor/una operación

4. Revisar resultado vs previsiones

5. No reinvertir los Bº rápidamente

6. Revisar los gráficos diariamente

7. Reducir el nº de operaciones según se aumenten los Bº

8. Buscar oportunidades no solo en el mercado alcista, sino también bajista

9. Desarrollar posiciones cada vez más planificadas

10. Stop de pérdidas: revisar según las variaciones de las cotizaciones

Tema 8 – Análisis Técnico

5. LA TEORIA DE LA ONDA DE ELLIOT

Conceptos básicos

• El gráfico de la evolución del precio es la representación de la psicología de la masa que interviene en el mercado

• Su teoría: funciona en mercados muy líquidos / amplia participación pública

• Tipos de ondas:

• Ondas de impulso: mismo sentido que tendencia (alcista / bajista)

• Ondas correctivas: sentido contrario a tendencia

• Mercado: sucesión de ondas de la forma:

• 5 ondas impulsivas (1 2 3 4 5) + 3 ondas correctivas (a b c)

Mercado alcista

Tema 8 – Análisis Técnico

5. LA TEORIA DE LA ONDA DE ELLIOT

• Carácter recursivo:

• Cada onda impulsiva se compone de 5 ondas de grado inferior [(1) (2) (3) (4) (5)]

• Cada onda correctiva de 3 ondas de grado inferior [(a) (b) (c)]

Tema 8 – Análisis Técnico

5. LA TEORIA DE LA ONDA DE ELLIOT

• Elliot distinguió 9 grados o tamaños de onda

• De mayor a menor complejidad tenemos:

Tema 8 – Análisis Técnico

5. LA TEORIA DE LA ONDA DE ELLIOT - Ejemplo

Tema 8 – Análisis Técnico

Los números de Fibonacci

• Serie matemática: cada elemento es el resultado de la suma de los dos anteriores:

0+1=1

1+1=2

1+2=3

2+3=5

5+3=8

5+8=13….etc

• Propiedades:

• Cociente entre dos números consecutivos converge en 0,618:

5/8=0,625; 8/13=0,615; 89/144=0,618055…

• El cociente de un número con su anterior converge a 1,618 (el inverso de 0,618):

144/89=1,61798; 233/144=1,61806…..

• Los concientes de dos nº alternos convergen a 2,618, o a su inverso 0,382 en caso contrario

• Nos permite determinar los porcentajes probables de corrección que pueden darse contra la tendencia principal

• Análisis de mercado: éstos son un ejemplo del comportamiento de la masa humana

Serie: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 377, 610…

Tema 8 – Análisis Técnico

Ondas impulsivas

Impulso en tendencia: 3 ondas en misma dirección que tendencia y 2 que corrigen la tendencia

La corrección siguiente al primer tramo de impulso nunca corrige completamente el primer segmento

El tercer segmento nunca es el más corto de los tres segmentos en tendencia

El cuarto segmento, que corrige al tercer movimiento en tendencia nunca corrige todo el tramo previo

El quinto y último segmento debe ser como mínimo el 38,2% de la corrección correspondiente al cuarto segmento

Tema 8 – Análisis Técnico

Ondas impulsivas

Tema 8 – Análisis Técnico

Propiedades de los tramos de impulso en tendencia:

1. Extensiones

Se debe encontrar una extensión en un tramo de impulso en tendencia

Si no aparece una extensión en alguna de las ondas de impulso en dirección de la tendencia, la figura que tenemos bajo estudio no la podemos clasificar como una impulsión, o estará en desarrollo o es otra cosa

La onda extendida será la onda más larga de las tres ondas en tendencia

Para identificar la onda extendida en un recuento debe ser el 161,8% al menos de la siguiente onda más larga

1º onda extendida

1º onda extendida

Tema 8 – Análisis Técnico

2. Igualdad

Las dos ondas de impulso en tendencia que no se extienden tenderán a la igualdad en precio y/o en tiempo o estarán en una relación de Fibonacci (61,8% en general).

Onda extendida

igualdad

Tema 8 – Análisis Técnico

3. Alternancia

El fenómeno de la alternancia es uno de las aportaciones a la teoría más importantes. Se aplica para las ondas 2 y 4 dentro de una secuencia de impulso.

La alternancia se puede dar en las siguientes características de una onda:

• Precio (franja de precio cubierta)

• Tiempo (duración de la corrección)

• Severidad (tanto por ciento de corrección de la onda previa)

• Complejidad (si esta onda está muy subdividida o no)

• Construcción (plana, zigzag, triángulo, corrección compleja)

Es muy importante que se de la alternancia en una estructura y de este modo distinguiremos un comportamiento impulsivo de uno correctivo.

Si no se da alternancia sospecharemos que la formación bajo estudio tiene muchas probabilidades de ser una doble o triple combinación correctiva y no una impulsión.

Tema 8 – Análisis Técnico

5. LA TEORIA DE LA ONDA DE ELLIOT

Canal

En un caso como el de la figura jamás consideraríamos la posibilidad de una onda de impulso, no se observa alternancia y hay una buena canalización

Tema 8 – Análisis Técnico

Fallo de quinta

La onda 5 es menor que la onda 4 en precio.

Siempre indica un gran potencial en contra de la tendencia: todo el movimiento serácompletamente corregido.

En el caso de que estemos estimando un fallo de quinta y no se corrige completamente la figura de impulso nuestro recuento será incorrecto.

Estimaremos esta posibilidad en el caso de terceras ondas extendidas con ondas 1 muy pequeñas en comparación con la 3. Si la onda 4 corrige más de un 38,2% de la onda 3 es muy probable que la onda 5 no alcance el nivel máximo de la onda 3 con lo que tendremos un fallo de quinta con el consiguiente movimiento violento en sentido contrario

Tema 8 – Análisis Técnico

Onda correctivas Zig Zag

Figura compuesta de tres ondas: dos de ellas de impulso y una intermedia correctiva (llamado también 5-3-5)

La onda A de un zigzag posterior a una onda impulsiva, no corregirá el 61,8 % de la onda impulsiva previa.

La onda B corregirá en algo la onda A (la onda B no pude ser una corrección continua).

La onda C terminará más allá del final de la onda A

Normalmente la onda B no corregirá más del 61,8 % de la onda A

La onda B de un zigzag, al igual que en una figura plana, es la que se subdivide más y la que más tiempo consume generalmente. Las ondas A y C en un zigzag tenderán a ser iguales en tiempo o a una relación de Fibonacci del 61,8%.

Tema 8 – Análisis Técnico

Onda correctivas planas

Esta es la construcción más típica, vemos una onda B con un consumo de tiempo mucho mayor que las ondas A y C y a su vez las ondas A y C tienden a la igualdad

Requisitos:

• La onda B al menos corregirá el 61,8% de la onda A

• La onda C será al menos el 38,2% de la onda A

Tema 8 – Análisis Técnico

Onda correctivas triángulos

Un triángulo se compone de cinco fases correctivas alternantes (A, B, C, D, E) y se despliega lateralmente o con una leve tendencia al alza o a la baja.

Como propiedades adicionales diremos que es muy inusual que las ondas A y B sean iguales.

Los precios se mueven dentro de este canal, sin salirse no más del 15%

Tema 8 – Análisis Técnico

Ejemplo Onda Elliot

Situación previa: a fecha de 12/09/11

Tema 8 – Análisis Técnico

Ejemplo Onda Elliot

Situación previa: a fecha de 12/09/11

Subida 25%

Tema 8 – Análisis Técnico

Ejemplo Onda Elliot

Situación previa: a fecha de 12/09/11

Subida 20%

Tema 8 – Análisis Técnico

Ejemplo Onda Elliot

Estrategia a 12/09/11, según Onda de Elliot: posicionarse largo con recorrido al alza del 20% - 25%