TC2_201419_38

download TC2_201419_38

of 12

Transcript of TC2_201419_38

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    1/12

    TRABAJO COLABORATIVO NO. 2ELECTRONICA BASICA

    CURSO201419-38

    PRESENTADO A:JAIRO LUIS GUTIERRES

    TUTOR

    PRESENTADO POR:JEISON FREDY TOVAR GONZALEZ

    CODIGO: 93236745PABLO CESAR CASTILLA

    CODIGO: 91448383

    NOVIEMBRE 08/11/12CEAD IBAGUE

    http://66.165.175.211/campus13/user/view.php?id=47316&course=40http://66.165.175.211/campus13/user/view.php?id=47316&course=40
  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    2/12

    INTRODUCCION

    En receptores de radio, una vez captadas las ondas a travs de la antena; se hacenecesario seleccionar la seal que se desea recibir o escuchar. Este proceso deseleccin de la seal de radiofrecuencia RF, se realiza a travs del circuitoresonante de entrada. En los receptores superheterodinos, la seal seleccionadapasa a un circuito capaz de amplificarla, o sea, aumentar su amplitud o ganancia,ya que sta hubo de recorrer grandes distancias desde el transmisor. Elamplificador de RF es la primera etapa de un receptor de AM o FM y se encargade amplificar o elevar el nivel de la seal de RF seleccionada.El funcionamiento de los transistores en alta frecuencia difiere del de bajafrecuencia, ya que las caractersticas y sus parmetros varan notablemente acausa de la consideracin de las capacidades interelectrdicas. Estascapacidades a bajas frecuencias presentan una reactancia capacitiva (Xc) muyelevada y se comporta como un circuito abierto por lo que no afectan en nada elfuncionamiento del circuito.

    En el presente trabajo tambin conoceremos un poco acerca de los amplificadoresFI.

    El amplificador de frecuencia intermedia es un amplificador selectivo deradiofrecuencia, cuya finalidad es la de proporcionar una ganancia lo mayorposible para seales de una frecuencia determinada e invariable cualquiera que

    sea la seal sintonizada, y modulada en la misma forma en que lo est la sealrecibida por antena.

    La finalidad de la etapa de frecuencia intermedia, es la de obtener a su salida yademoduladas las seales de audito y vdeo, una por cada lado para seguir cadauna a sus respectivos circuitos. La frecuencia intermedia se obtiene mediante laseleccin de la diferencia entre la frecuencia portadora y del oscilador.En un receptor de radio superheterodino se puede convertir en una frecuencianica, cualquier valor de frecuencia previamente seleccionada en el circuito deresonante de entrada. Esta frecuencia nica denominada FI presenta las mismas

    caractersticas de la seal sintonizada pero su valor es menor.La siguiente etapa es el amplificador de frecuencia intermedia cuya funcin esamplificar esta seal de FI obtenida a la salida del circuito mezclador o conversor.Esta etapa es de gran importancia ya que determina en gran medida la ganancia yselectividad del receptor superheterodino.

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    3/12

    FASE 1: EL FET

    Dadas Las Formulas:VGS(off) = - VP RD = (VCC VD) / ID VGS = - ID*RS AV = -Gm*RDRS = VGS(off) / IDSS RG 500 KO Gm = ID / VGS P = 1 / f

    1.1 Amplificador De RF con JFET

    Los amplificadores de RF son usados para restaurar seales dbiles que soncaptadas por una antena en los diferentes circuitos de transmisin y recepcin deinformacin, un ejemplo de esto es la radio FM.

    Construir en el simulador el siguiente amplificador con JFET que supondremos seaplicara para restaurar la baja amplitud de la seal recibida por la antena deunreceptor de radio FM cuyas frecuencias de operacin se ubican en la banda de

    VHF.

    Se debe polarizar el Amplificador en un punto Q llamado tambin punto establepara que el JFET logre amplificar linealmente la seal. Basndonos en lascaractersticas de transferencia del JFET 2N3819 optamos por elegir lossiguientes parmetros para el diseo:

    ID= 3mA, VD= 10V VCC= 20V

    De catalogo Tememos:

    IDSS puede Variar de 2mA a 20mA para nuestro diseo TomaremosIDSS=16mAVGS (off) = -8V

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    4/12

    ()

    ()

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    5/12

    RS RD RG VGS GM AV

    Simular en anlisis transitorio dibujando al menos 3 periodos de la seal de 100MHz de frecuencia generada por Vi, incluir pantallazo de graficas para las marcasde diferencia de potencial.

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    6/12

    Utilic una amplitud de 0.1 y una frecuencia de 1M ya que la frecuencia es muy

    grande y el programa proteus no la grafica por eso tome valores mas pequeos y

    sin embargo en la grafica se ve inestabilidad.

    1.2 Cul es el tipo de Polarizacin aplicada al JFET del Circuito?

    R/= AUTOPOLARIZACION

    1.3 Cul es la funcin de los condensadores en el circuito?

    R/= Los condensadores realizan el acople o conexin correcta de la seal alterna

    a amplificar de tal manera que no se altere la polarizacin del transistor.

    1.4 Cul de las siguientes igualdades es verdadera:

    A. IG = ID

    B. IG = ISC. ID = ISD. IG = ID = IS

    R/= C

    1.5 La resistencia RS puesta a tierra en un JFET elimina la necesidad de utilizaruna fuente adicional para polarizar el pin Puerta.

    Verdadero (X)

    Falso ( )

    1.6 Para el diseo de amplificadores de seal debemos elegir un punto de trabajoen el transistor que no sea ni de corte ni de saturacin.

    Verdadero (X)

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    7/12

    Falso ( )

    1.7 Explicar detalladamente el funcionamiento de los MOSFET decrementales eincrementales.

    POLARIZACION DE LOS MOSFET

    Existen dos tipos de MOSFET:

    Aquellos en los que existe canal en ausencia de polarizacin se lesdenomina MOSFET de deflexin (decremental).

    Aquellos en los que no existe el canal si no se polariza, se les llamaMOSFET de acumulacin. (incrementales).

    MOSFET DE TIPO DECREMENTALLas similitudes que hay en la apariencia entre las curvas de transferencia de losJFET y de los MOSFET de tipo decremental permiten un anlisis similar de cadauno en el dominio de dc. La diferencia mas importante entre los dos es el hechode que el MOSFET de tipo decremental permite puntos de operacin con valorespositivos de VGS y niveles de ID que exceden IDSS. De hecho, para todas lasconfiguraciones realizadas hasta ahora, el anlisis es el mismo si el JFET sereemplaza por un MOSFET de tipo decremental.

    La nica parte sin definir en el anlisis consiste en la forma de graficar la ecuacinde Shockley para los valores positivos de VGS. Qu tan lejos debe extenderse lacurva de transferencia en la regin de valores positivos de VGS y valores de IDmayores que IDSS? Para la mayora de las situaciones este rango estar biendefinido por parmetros del MOSFET y por la recta de polarizacin que se obtuvode la red. Unos cuantos ejemplos indicaran el impacto del cambio de dispositivoen el anlisis obtenido.

    MOSFET DE TIPO INCREMENTAL

    Las caractersticas de transferencia del MOSFET de tipo incremental son muydiferentes de las encontradas para el JFET y los MOSFET de tipo decremental. Loprimero y quizs mas importante es recordar que para el MOSFET de tipo

    incremental de canal N, la corriente de drenaje es 0 para aquellos niveles devoltaje compuerta- fuente, menos que el nivel de umbral VGS (Th.). Para losniveles de VGS mayores que VGS (Th.), la corriente de malla se define mediante:

    ID = kVGS - VGS (Th))2

    Ya que las hojas de especificaciones por lo general proporcionan el voltaje delumbral y un nivel de corriente de drenaje (ID (encendido)), as como su nivel

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    8/12

    correspondiente de VGS (encendido) pueden definirse dos puntos de inmediato.Para completar la curva, primero tiene que determinar la constante k de laecuacin a partir de los datos de las hojas de especificaciones mediante lasustitucin en la ecuacin y resolviendo para k de la siguiente manera:

    ID = kVGS - VGS(Th) )2

    ID (encendido) = k (VGS (encendido) - VGS (Th)) 2

    Una vez que k esta definida, pueden calcularse otros niveles de ID para losvalores seleccionados de VGS. Por lo general, un punto entre VGS (Th) y VGS(encendido) y uno poco mayor que VGS (encendido).

    Fase 2 TIRISTORES.

    2.1 Disparo de un SCR con Diodo ZenerDada la Ecuacin para el disparo del SCR con diodo Zener: VCC= VZ + VGTsimular en siguiente circuito. Tenga en cuenta que VCC es la fuente relacionada ala puerta del SCR.

    En este caso VCC = V1

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    9/12

    2.2 A qu valor de VCC se dispara el SCR? Justifique su respuesta.

    R/= como mnimo el voltaje debe superar 4,7v que es el voltaje del zener.

    2.3 Cuando un SCR se dispara este permanece como un interruptor cerrado ypara apagarlo se debe interrumpir la corriente que lo atraviesa disminuyendo elvalor de VCClogrando que la corriente que circula sea inferior a la corriente demantenimiento IHespecificada por el fabricante.

    Verdadero (X)

    Falso ( )

    2.4 Proponer un circuito de control de potencia utilizando Tiristores. Anexe eldiagrama esquemtico y su teora de funcionamiento.

    Circuito dimmer

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    10/12

    Regulador de Voltaje:

    En pocas palabras un Dimmer la idea de este circuito es poder regular el voltaje,podemos variar la intensidad lumnica de una foco incandescente (especifico queen un foco ahorrativo no podemos utilizar el dimmer porque el foco ahorrativo yaincluye un circuito interno al cual no se le puede regular el voltaje), el circuito essimple el potenciometro vara el voltaje, el diac permite la oscilacin de la onda de60Hz o 50 Hz con el triac, dependiendo del triac y del diac ser la potencia quepodemos regular en el datasheet encontraremos la cantidad de corriente quesoportan, si el circuito lo utilizamos por largo tiempo es ideal colocar un disipadorde calor al triac. Conecte un Three Way el cual me permite seleccionar entre elfoco y un tomacorriente con el cual podemos variar algn otro aparato.

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    11/12

  • 7/30/2019 TC2_201419_38

    12/12

    REFERENCIAS

    Imgenes (2011). Imgenes de circuitos elctricos.

    http://mediateca.educa.madrid.org/imagen/grupo.php?id_grupo=217revisado el 30 de marzo de 2011. Vesga Barrera, Jos Antonio. (2008).

    Modulo del curso acadmico. Anlisis de Circuitos elctricos en dc. UNADAula virtual (2011).

    Anlisis de circuitos DC. Disponible en:

    http://campus07.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=48 revisado el20 de marzo de 2011. Circuit builder (2001)

    Herramienta on-line Circuit Builder. Disponible en:

    http://webphysics.davidson.edu/applets/circuitbuilder/default.htm revisado el20 de marzo de 2011. Circuit Builder Manual (2011),

    Manual on-line Circuit Builder. Disponible en:

    http://webphysics.davidson.edu/applets/circuitbuilder/default.htm revisado el20 de marzo de 2011.