Tc2 17.

12
PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES. PRESENTADO POR: ANDRÉS FELIPE CHÁVEZ GIL. JHON ALEXANDER GIRALDO MEJÍA. DYDI LEONARDO BORJA. FASE 2-TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 221120-17 TUTOR. DIEGO FERNANDO MEDINA.

Transcript of Tc2 17.

Page 1: Tc2 17.

PROCESADORES DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO, PRESENTACIONES, MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.

PRESENTADO POR:

ANDRÉS FELIPE CHÁVEZ GIL. JHON ALEXANDER GIRALDO MEJÍA.

DYDI LEONARDO BORJA.

FASE 2-TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 221120-17

TUTOR.

DIEGO FERNANDO MEDINA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)HERRAMIENTAS TELEINFORMÁTICAS.

2014

Page 2: Tc2 17.

ContenidoINTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

PRESENTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES..............................4

TABLA DINÁMICA-CUADRO COMPARATIVO.......................................................5

MAPA MENTAL: IMPORTANCIA DE COMPRIMIR ARCHIVOS.............................6

MAPA CONCEPTUAL: SOFTWARE MALIGNO......................................................7

CONCLUSIONES.....................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................9

2

Page 3: Tc2 17.

INTRODUCCIÓN.

El presente documento es una compilación de las prácticas realizadas de la unidad número 2, actividad que tiene como objetivo conocer, manejar e identificar

las herramientas ofimáticas para el desarrollo de nuestros trabajos, como son: Microsoft Power Point (para la realización de presentaciones), Microsoft Excel (para el manejo de datos), y los Mapas Mentales y Conceptuales (de gran utilidad en la optimización de actividades de aprendizaje); y de igual manera el manejo de Microsoft Word (procesador de texto) a través de la realización del presente documento.

La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

Creación de nuevas especificaciones de trabajo Desarrollo e implementación de sistemas informáticos

Sistematización de procesos

Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes

Facilita la automatización de datos

Conocer dichas funciones ofimáticas nos han permitido familiarizarnos mejor con las diferentes aplicaciones de “oficina”, que más facilitan nuestro quehacer académico, mejorando nuestras habilidades en su aplicación, y permitiéndonos ser más productivos.

3

Page 4: Tc2 17.

PRESENTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES.

JHON ALEXANDER GIRALDO MEJÍA.Ingeniería Electrónica.

4

Page 5: Tc2 17.

TABLA DINÁMICA-CUADRO COMPARATIVO.

Etiquetas de filaprimera generacionsegunda generaciontercera generacioncuarta generacionquinta generacion

Total general

5

Page 6: Tc2 17.

MAPA MENTAL: IMPORTANCIA DE COMPRIMIR ARCHIVOS

6

Page 7: Tc2 17.

MAPA CONCEPTUAL: SOFTWARE MALIGNO

7

Page 8: Tc2 17.

CONCLUSIONES.

Las herramientas ofimáticas son muy útiles en la optimización de nuestras actividades académicas. Con ellas es posible realizar actividades de mejor calidad y de maneras ágiles. Además se adquirieron nuevos conocimientos sobre el uso de los programas que ofrece Microsoft office, xmind y cmaptools.

A través de la aplicación de procesadores de texto, presentaciones Power Point, hojas de cálculo, mapas mentales y conceptuales, se puso en práctica todo lo aprendido de forma teórica.

Es posible mejorar el rendimiento de nuestro computador, organizando y comprimiendo nuestra información.

El aprendizaje puede facilitarse con ayudas de tipo gráfico que permiten una mejor comprensión y retención a largo plazo de los diferentes temas de estudio.

Es de gran satisfacción comprender y poner en práctica estos conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta unidad y que nos sirvan para nuestro crecimiento personal y profesional.

8

Page 9: Tc2 17.

BIBLIOGRAFÍA.

Roldan, A. Guía rápida de Excel. 28 de Abril de 2014. Guía rápida de Excel: Tablas y gráficos dinámicos Disponible en: (http://hojamat.es/guias/guiaexcel/guia78.pdf).

Mapas mentales y conceptuales usando XMind. En Youtube.com, http://pymelibre.com Abril 28 de 2014. Disponible en (http://www.youtube.com/watch?v=0rOTtL37ISc)

En Cmapserver Universidad Pública de Navarra. Manual de CMapTools. Abril 28 de 2014. Disponible en (http://cmapserver.unavarra.es/rid=1209459586390_2023867271_1555/Manual%20CmapTools.pdf).

Sans Ramos, Mónica & Real Cerezo, Carme. Procesador de texto. Universidad Oberta de Cataluña. Word 2010. Microsoft Office.com

Curso Excel 2010 Nivel 1 . Universidad politécnica de Valencia. Sans Ramos, Mónica & Real Cerezo, Carme. Hoja de Cálculo. Universidad Oberta de Cataluña.

Excel Word, PowerPoint, Access . Aula fácil.com.

9