Taylor

15
1 FREDERICK TAYLOR 1856-1915 FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO) EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES) ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS ( DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION) FREDERICK TAYLOR • El uso del método científico para definir la forma optima “ en que se puede llevar a cabo un trabajo

Transcript of Taylor

Page 1: Taylor

1

FREDERICK TAYLOR1856-1915

• FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO)

• EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES)

• ADMINISTRACION = CAMPO DE CONOCIMIENTOS(DE LA EXPERIENCIA AL ESTUDIO SISTEMATICO y DE LA IMPROVISACION A LA PLANEACION)

FREDERICK TAYLOR

•El uso del método científico para definir la “forma optima “ en que se puede llevar a cabo un trabajo

Page 2: Taylor

2

FREDERICK TAYLOR

• IDEA CENTRAL DE SU PLANTEAMIENTO:

LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLEEL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE “

• TRABAJO = COMPORTAMIENTO

MECANICO

PRINCIPALES ESTUDIOS“forma optima de trabajo”

• DESCOMPOSICION DE TAREAS• CRONOMETRIZACION DE MOVIMIENTOS• DISEÑO DE LA FORMA DE TRABAJAR• SELECCIÓN DE OBREROS

SALA DE PLANEAMIENTO

Que tarea

En que tiempo

Utilizando que herramientas

Cuanto se le pagaba

Page 3: Taylor

3

PRINCIPALES ESTUDIOS“forma optima de trabajo”

• LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SE OCUPA DEL RENDIMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO ,

• MAXIMA PROSPERIDAD

PATRON OBREROCONSUMIDOR ( PAGA MENOS )PROPIETARIO ( GANA MAS )TRABAJADOR ( MAYOR SALARIO - TARIFA

DIFERENCIAL - ESPECIALIZACION ,EFICIENCIA )

• EL OBRERO SI HACE RAPIDOSU TAREA ,

• SE REDUCEN LOS COSTOS

MAXIMA

EFICIENCIA

EL BAJO RENDIMIENTO HUMANO Y LA

ADMINISTRACION ORDINARIA

• BAJO RENDIMIENTO NATURAL( EL ESCASO ESFUERZO CUANDO TRABAJA POR OBLIGACION)

• BAJO RENDIM.SISTEMATICO ( PROTEGER SUS INTERESES EVITANDO QUE SE LES ESTABLEZCA ESTANDARES ALTOS DE RENDIMIENTO

• Actuaban en bloque , evitando se conozca cual es el rendimiento de una jornada de trabajo )

* NO PAGO POR PIEZA* PAGO POR CATEGORIA (

TOPE POR CATEGORIA , SE IMITABA AL MENOS EFICIENTE )

Page 4: Taylor

4

EL BAJO RENDIMIENTO HUMANO Y LA

ADMINISTRACION ORDINARIA

• BAJO RENDIMIENTO NATURAL• BAJO RENDIM.SISTEMATICO (

RENDIMIENTO DE LA INDUSTRIA ERA MINIMO

• MALOS SISTEMAS DE RETRIBUCION• LA MENTIRA : QUE RINDIENDO MAS SE

DEJARIA MAS OBREROS SIN TRABAJO• LOS MALOS SISTEMAS DE

ADMINISTRACION• LOS DEFECTUOSOS METODOS DE

TRABAJO

• ADMINISTRACION ORDINARIA ( ABUSO )

• ADMINISTRACION CIENTIFICA ( COLABORA )

ADMINISTRACION ORDINARIA

1. TRASMISION ORAL DE METODOS DE TRABAJO DE OBRERO A OBRERO, POR LO CUAL SOLO ELLOS LO CONOCEN

2. EL OBRERO DECIDE LA FORMA DE TRABAJAR Y QUE INSTRUMENTOS UTILIZAR

3. LOS METODOS NO SON UNIFORMES , CADA UNO TIENE EL SUYO

4. LOS SUPERIORES CONOCEN MENOS DEL TRABAJO QUE LA SUMA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS OBREROS

Page 5: Taylor

5

1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO

� Abolir el uso indiscriminado de herramientas y practicas de trabajo

� ANALIZAR CADA MOVIMIENTO DE CADA TAREA ( la mas rápida y menos cansadora )

2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO

� Perfil del cargo

� Del aprendizaje por tradición a la responsabilidad del supervisor

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

CIENTIFICA

3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO PARA QUE TODO FUNCIONE DE ACUERDO A LA CIENCIA

� IDEA DE LABOR

� SISTEMA DE INCENTIVO (CONDICIONAR RETRIBUCION AL RENDIMIENTO )

4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION

� Control sobre lo que pasa en la fabrica

� Dirección debe planificar

� Operario debe realizar el aporte físico

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

CIENTIFICA

Page 6: Taylor

6

MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

elementos del mecanismo1. ESTUDIO DE TIEMPOS Y

MOVIMIENTOS

• Existe un método que es adecuado y todos deben usar

LA MAS RAPIDA Y LA MENOS CANSADORA , ELMINAR LOS MALOS MOVIMIENTOS PARA LA SALUD E INEFICIENTES

2. SUPERVISION FUNCIONAL DE CAPATACES

• INSTRUCTOR JEFE DE EQUIPO ( MAQ )

• INSPECTOR ( TARJETA DE INSTRUCCIONES

• INSTRUCTOR JEFE DE VELOCIDAD

• ENCARGADO DE DISCIPLINA

• INSTRUCTOR DEL OBRERO

• CONTADOR ( SALARIO y tiempos )

• JEFE DE CIRCULACION ( ORDEN )

• INSTRUCTOR ENCARGADO DE REPARACIONES

Autoridad funcional

MECANISMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

elementos del mecanismo3. ESTANDARIZACION DE

HERRAMIENTAS Y MOVIMIENTOS

• Existe un instrumento adecuado y todos deben usarlo

• LEY DE FATIGA O DEL TRABAJO CONTINUO

4. SALA DE PLANEAMIENTO ( CAP.FUNCIONALES)

• QUE TAREA

• CON QUE INSTRUMENTOS

• EN QUE MOMENTO

Page 7: Taylor

7

5. PRINCIPIO DE EXCEPCION• Control por DESVIOS

EXCEPCIONALES• DELEGACION DE AUTORIDAD

6. REGLA DE CALCULO PARA ECONOMIZAR TIEMPOS

• LO UTILIZO PARA MEDIR Y ESTABLECER PARAMETROS DE RENDIMIENTO

• Ciencia y no empirismo

7. FICHA DE INSTRUCCIONES ( CONSECUENCIA SALA PLAN)

CUAL ERA SU TRABAJO , QUE INSTRUMENTOS Y CUANTO TIEMPO

FICHA DE INSTRUCCIONES( PORTERO )

SACAR LA BASURAUTILICE LOS RECIPIENTES QUE SE

ENCUENTRAN EN EL EDIFICIO

LIMPIAR HALL PRINCIPALBARRA , ENCERE Y LUSTRE

LIMPIAR HALL POR PISOSBARRA , ENCERE Y LUSTRE

ARREGALAR JARDINPONGA AGUA EN LAS PLANTAS

ARREGLE LAS FLORESPODAR ARBOLES

CORTAR EL CESPED

RECIBIR A LOS VISITANTESPREGUNTE AL PISO DONDE VA

ABRA LA PUERTA

Page 8: Taylor

8

8. IDEA DE LABOR CON PREMIO a la EFICIENCIA

MOTIVARLO• SABIA LA TAREA Y SI LLEGABA =

PREMIO• TARIFA NORMAL SI NO LLEGABA

A META• PAGA INMEDIATAMENTE

9. GRATIFICACION DIFERENCIAL

• VINCULAR ESFUERZO CON CALIDAD Y CANTIDAD (rendimiento

• LEY DE SALARIOS ( no proporcional, pago enseguida, medible, y que diera lugar a la ambición personal )

10. SISTEMAS NEMONICOS PARA CLASIFICAR MERCADERIA Y MATERIALES

11. CALCULO DE COSTOS• JEFE DE VELOCIDAD Y EL

CONTADOR DEBEN CUIDAR LOS TIEMPOS Y DE ESA FORMA LOS COSTOS

CONCLUSIONES� HOMUS ECONOMICO� MECANICISTA� METODO DE TRABAJO ( Conocimiento +

capacitado )� IDEA DE LABOR� SUPERVISION FUNCIONAL� IDENTIDAD DE INTERESES ENTRE

OBRERO Y CAPATAZ� EL RESULTADO DE LA EFICIENCIA (

REDUCCION DE COSTOS ) : SE REPARTIA EMPLEADO ( TARIFA DIFERENCIAL ) PATRONO ( MAYORES GANANCIAS ) CONSUMIDOR ( MENOR PRECIO )

CRITICAS

� EFICIENCIA ENEMIGA DEL OBRERO� ECONOMICA� MOVIMIENTOS RAPIDOS Y NO FACILES� SOLO INDUSTRIA� Al obrero , se le explicaba poco de lo que se

investigaba� No se incorporaban , sus inquietudes y aportes

Page 9: Taylor

9

ESTUDIO DE TIEMPOS

TRABAJADORADECUADO

METODOADECUADO

PATRON DE TRABAJO

SUPERVFUNCIONAL

SISTEMAS INCENTIVOS

EFICIENCIA

GILBRETH

� Descomponer movimientos� RESOLVER MOVIMIENTOS INUTILES

de la manos y el cuerpo� Therbligs movimientos mínimos� Ej : colocación de ladrillos� ( de 18 a 5 y 18 a 2 )� EJECUTAR LOS MOVIMIENTOS LO

MAS ECONOMICOS POSIBLE� SECUENCIA APROPIADA� CONSIDERAR AL SER HUMANO (

ACTITUD)

GANTT

� TRABAJO GRUPAL� PSICOLOGIA DEL TRABAJADOR

� INSTRUMENTO DE PLANIFICACION

Page 10: Taylor

10

� TRABAJO -TAYLOR

6.1 REALIZAR UNA FICHA DE INSTRUCCION PARA EL TRABAJO DE UN PORTERO DE UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS

6.2 VINCULAR CADA PRINCIPIO CON LOS MECANSIMOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

TAREAS DESCRIP INSTRUMENTOS

TIEMPO FREC

LIMPIEZA BARRIDO PASAR TRAPO

ESCOBA TRAPOS JABON LAMPAZO

3 HORAS DIARIA EXCEPTO DIAS LLUVIA Y DOMINGO

LUSTRADO DE BRONCES

PASAR EL LIQUIDO A LAS MANIJAS

LIQUIDO BRONCEADOR FRANELA

3 HORAS SEMANAL

RETIRO DE RESIDUO

LLENAR Y RECOGER RESIDUO

CARROS TACHOS

1 HORA DIARIA EXCEPTO DOMINGO

LAVADO DE VEREDAS

MOJAR Y LAVAR VEREDAS DEL FRENTE

MANGUERA ESCOBA BALDE JABON

2 HORAS DIA POR MEDIO EXCEPTO DIAS DE LLUVIA

VARIOS ORDENAR GARAGE REPARACIONES VARIAS

EQUIPO DE LIMPIEZA

2 HORAS DIA POR MEDIO

CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DEL EDIFI

RECIBIMIENTO Y ATENCION DE VISITANTES

UNIFORME

3 HORAS TODOS LOS DIAS EXCEPTO DOMINGO

Ficha de instrucciones

Page 11: Taylor

11

TRABAJO 6.2TAYLOR

1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO

� EMPLEO REGLAS DE CALCULO� ESTUDIO DE TIEMPOS� ESTANDARIZAR INSTRUMENTOS2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL

TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO

� FICHA DE INSTRUCCIONES� IDEA DE LABOR3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO

MOMENTO� COMETIDO CAPATAZ FUNCIONAL� IDEA DE LABOR� SISTEMA DE INCENTIVO Y NEMOTECNICO4. SEPARAR LAS TAREAS Y

RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION

� SALA DE PLANEAMIENTO� FICHA DE INSTRUCCIONES� CONTROL DE EXCEPCION Y CALCULO

COSTOS

PROGRAMA DE SELECCION DE OPERARIOS

ACTIVIDAD

TIEMPO

TIPO DE ACTIVIDAD

CON LA ANTERIOR

LLAMADO DE OPERARIOS

2 SEMANAS

PRESENTACIO

DE OPERARIOS

1 SEMANA

SECUENCIAL

ELABORAR

PRUEBA SELECCION

1 SEMANA

SIMULTANEA

REALIZAR

PRUEBA SELECCION

1 SEMANA

SECUENCIAL

ENTREVISTA

A LOS APROBADOS

2 SEMANAS

SECUENCIAL

ELECCION

1 SEMANA

SECUENCIAL

CAPACITAR

3 SEMANAS

SECUENCIAL

TRABAJO 4 SEMANAS SECUENCIAL

Page 12: Taylor

12

GRAFICO DE GANTT

ACTIVIDAD TIEMPO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

LLAMADO OPERARIOS

PRESENTACION OPERARIOS

ELABORACION DE PRUEBAS

PRUEBAS DE SELECCIÓN

ENTREVISTA

ELECCION DEL OPERARIO

CAPACITACION

TRABAJO EFECTIVO

TAYLOR-MINTZBERGPRINCIPIOS MECANISMOS

1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y ELEMENTO DE TRABAJO

• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL

TRABAJADOR PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO

• ESTANDARIZACION DE CALIFICACIONES3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO

MOMENTO• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS

• AJUSTE MUTUO• LOGISTICA Y TECNOESTRUCTURA• FLUJO REGULADO DE TRABAJO4. SEPARAR LAS TAREAS Y

RESPONSABILIDADES ENTRE OBREROS Y DIRECCION

• CUPULA ESTRATEGICA - CENTRO OPERATIVO

• FLUJOS DE AUTORIDAD FORMAL

Page 13: Taylor

13

1. ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS2. SUPERVISION FUNCIONAL DE CAPATACES• SUPERVISION DIRECTA• FLUJO REGULADO DE CONTROL3. ESTANDARIZACION DE HERRAMIENTAS Y MOV• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS4. SALA DE PLANEAMIENTO ( CAP.FUNCIONAES)• TECNOESTRUCTURA. PRINCIPIO DE EXCEPCION• FLUJO REGULADO DE CONTROL• FLUJO DE AUTORIDAD FORMAL• LINEA JERARQUICA6. REGLA DE CALCULOESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS7. FICHA DE INSTRUCCIONES ( CONS SALA PLAN)• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS• FLUJO REGULADO DE CONTROL8. IDEA DE LABOR CON PREMIO EFICIENCIAESTANDARIZACION DE RESULTADOS9. GRATIFICACION DIFERENCIALESTANDARIZACION DE RESULTADOSTECNOESTRUCTURA10. SISTEMAS NEMONICOS PARA CLASIFICAR

MERCADERIA Y MATERIALES• ESTANDARIZACION DE PROCEDIMIENTOS11. CALCULO DE COSTOSLOGISTICA -SIST. INFORMACION FUNCIONAL

MECANISMOS- MECANISMOSPARTES Y FLUJOS

FAYOLMINTZBERG

Page 14: Taylor

14

DIVISION DEL TRABAJOflujo regulado operacionalconstelaciones de trabajoAUTORIDAD - RESPONSABILIDADsupervisión directaflujo regulado de autoridad formalflujo regulado de controlsistema información funcionalDISCIPLINAlínea jerárquicaflujo regulado de controlsupervisión directaUNIDAD DE MANDOflujo de autoridad formallínea jerárquicasupervisión directa UNIDAD DE DIRECCIONcúpula estratégicalínea jerárquicaSUBORDINACIONcúpula estratégicalínea jerárquicaestandarización de resultadosREMUNERACIONestandarización de resultadosCENTRALIZACIONflujo regulado de información funcionalflujo regulado de controlJERARQUIAsupervisión directalínea jerárquica

ORDENestandarización de procedimientosestandarización de resultadosUNION DE PERSONALajuste mutuoconstelaciones de trabajoEQUIDADajuste mutuosupervisión directaESTABILIDAD DEL PERSONALestandarización de calificacionesconstelaciones de trabajoINICIATIVAestandarización de calificaciones

Page 15: Taylor

15

MAYO - MINTZBERG

1. EL TRABAJO ES UNA ACTIVIDAD DE GRUPOAJUSTE MUTUO - CONSTELACIONES

2. LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO, SEGURIDAD Y CONCIENCIA DE PERTENECER A UN GRUPO ES MAS IMPORTANTE QUE LAS CONDICIONES FISICAS DEL TRABAJO

SISTEMA DE COMUNICACION INFORMAL –AJUSTE MUTUO

3. LAS QUEJAS NO SON NECESARIAMNETE DESCRIPCIONES OBJETIVAS DE LOS HECHOS , A MENUDO SON SINTOMAS DE TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA CONDICION DE LOS INDIVIDUOS

SISTEMA DE COMUNICACION INFORMAL

4.EL TRABAJADOR ES UNA PERSONA CUYA EFECTIVIDAD Y ACTITUDES ESTAN CONDICIONADAS POR LAS DEMANDAS SOCIALES DEL INTERIOR Y EXTERIOR DE LAS ORGANIZACIONES

CONSTELACIONES DE TRABAJO

5. LOS GRUPOS INFORMALES DENTRO DE LA FABRICA TIENEN GRAN INFLUENCIA SOCIAL SOBRE LOS HABITOS DE TRABAJO Y ACTITUDES DEL OPERARIO INDIVIDUAL

PROCESOS DE DECISION AD HOC