Taxonomía de Checkland

9
3.5.-TAXONOMÍA DE CHECKLAND TAXONOMIA DE CHECKLAND

description

Ingeniería de Sistemas

Transcript of Taxonomía de Checkland

Page 1: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

3.5.-TAXONOMÍA DE CHECKLAND

Page 2: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

SEGÚN CHECKLAND LAS CLASIFICACIONES U ORDENAMIENTO POR CLASES DE LOS SISTEMAS SON LAS SIGUIENTES:

Sistemas Características

Sistemas Naturales Es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro. Ejemplo: El universo

Sistemas Diseñados Son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo: un sistema de información, un carro.

Sistemas de Actividad Humana Contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo: Una familia.

Sistemas Sociales Son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: Una ciudad, un país

Sistemas Transcendentales

Constituyen aquello que no tiene explicación. Ejemplo: Dios, la metafísica.

Page 3: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

El sistemita inglés Peter Checkland señaló

hace más de 40 años que: “lo que

necesitamos no son grupos interdisciplinarios,

sino conceptos transdisciplinarios, o sea

conceptos que sirvan para unificar el

conocimiento por ser aplicables en áreas que

superan las trincheras que tradicionalmente

delimitan las fronteras académicas.

Page 4: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

3.5.1.-SISTEMAS TRASCENDENTALES Y DE ACTIVIDAD HUMANA

Cuando los investigadores de Lancaster trataron de aplicar la metodología de ingeniería de sistemas a situaciones problemas mal definidas, rápidamente se vieron en dificultades a causas de que las preguntas. “¿Qué es el sistema? “y” ¿Cuáles son sus objetivos? No se podía responder. Lo que se hizo, fue decir que las situaciones estaban mal definidas y que los objetivos no estaban claros y por lo tanto el que hacer como el cómo eran problemáticos.

Page 5: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

El pensamiento que condujo eventualmente al avance consistió en darse cuenta de que todas las situaciones problemas enfrentadas, ya sea en sector público o privado, en las pequeñas empresas o corporaciones gigantes tenían características en común. Todas presentaban seres humanos en papeles sociales, tratando de llevar a cabo una acción con propósito definido. Por eso fue el pensamiento que se puso en órbita a la metodología de los sistemas suaves (SSM).

Page 6: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

Los holones que son sistemas de actividad humana se definieron de tal forma que ellos satisfacen las características de un todo, como se desarrolló en el pensamiento de sistemas. La propiedad emergente de un sistema de actividad humana definido consiste en la capacidad, en principio, de perseguir propósito del todo.

NOTA: Un holón es algo que es a la vez un todo y una parte. En un ámbito no físico, las palabras, ideas, sonidos, emociones y todo lo que puede identificarse es a la vez parte de algo y a la vez está conformado por partes.

Page 7: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

Por ejemplo un holon pertinente aprovisionamiento de un servicio de enfermería de una ciudad “x” podría contener un número de subholones pertinentes con propósito definido que incluyan entre otros el reclutamiento de enfermeras y la distribución del servicio, asimismo otro holon pertinente padre con funciones al cuidado de la salud para un área geográfica definida.

Page 8: Taxonomía de Checkland

EJEMPLO:

Page 9: Taxonomía de Checkland

TAXONOMIA DE CHECKLAND

Implantar una liga de diversión profesional, y también se deben considerar todos los holones pertinentes. Una vez se tienen todos los elementos

del problemas es importantes analizar uno por uno para poder aplicar la metodología general de Peter Checkland, que se utilizó en el tema de pensamiento de sistemas.