TARJETAS GRÁFICAS

8
TARJETAS GRÁFICAS Índice: Introducción, ¿Qué es? Historia Características Dispositivos refrigerantes

description

Índice: Introducción, ¿Qué es? Historia Características Dispositivos refrigerantes. TARJETAS GRÁFICAS. ¿Que es una tarjeta grafica?. Una tarjeta gráfica - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TARJETAS GRÁFICAS

Page 1: TARJETAS GRÁFICAS

TARJETAS GRÁFICAS

Índice:•Introducción, ¿Qué es?•Historia•Características •Dispositivos refrigerantes

Page 2: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

¿Que es una tarjeta grafica? Una tarjeta gráfica es una 

tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor 

Page 3: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Historia de las tarjetas graficas Comenzó a finales de los años 60

cuando se pasa de usar impresoras como forma de visualización a usar monitores.

La MDA (Monochrome Display Adapter),desarrollada por IBM en 1981, trabajaba en modo texto y era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. Tenían una RAM de 4KB, más que suficiente para mostrar 80x25 a pantalla completa.

Graficas CGA: La CGA se empezó a vender en

el 81 y fue la primera tarjeta grafica en color de IBM. Solía tener 16KM de memoria (VRAM), y trabajaba a una resolución de 640x200 (tanto en modo texto como gráfico), soportando una paleta de 16 colores.

Page 4: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Historia de las tarjetas graficasGrafica Hercules Graficas EGAEsta fue desarrollada en el 1982.

Tiene una capacidad de texto en 80x25. Tenía también posibilidades de mostrar gráficos de gran calidad a una resolución de 720x348 pixeles.

Las graficas EGA fueron desarrolladas en el año 1984 y la podemos considerar como la primera tarjeta realmente grafica. Dependiendo del fabricante, incorporaban entre 64KB y 256KB de memoria, y podían trabajar en 16 colores a una resolución de 640x200 pixeles. Algunos fabricantes ofrecían la posibilidad de trabajar con varias resoluciones.

Page 5: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Historia de las tarjetas graficasGraficas VGA Graficas VESAEn el año 1987 salen este tipo

de tarjetas y con ellas los gráficos que conocemos hoy en día en los ordenadores. Estas tarjetas hace que cambien los monitores y el tipo de conector a ellos. En sus primeras versiones incorporaban 256KB de memoria, con una gama de 16 colores o 256 colores.Las resoluciones posibles eran las siguientes: 640×480 en 16 colores. 640×350 en 16 colores. 320×200 en 16 colores. 320×200 en 256 colores

Nacen en el año 89. permite resoluciones de 800x600, ampliando notablemente la cantidad de colores a mostrar (se abandona el sistema de paleta y se empieza a definir el sistema de profundidad de color, que permite millones de colores). 

Page 6: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Historia de las tarjetas graficasTarjetas PCI Graficas AGPEn el año 1993 aparecen los

puertos PCI. Ofrecen la posibilidad de reducir drásticamente el tamaño de las tarjetas gráficas.

El puerto AGP (Advanced Graphics Port, o Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto exclusivamente para gráficas.Desarrollado en el año 1997 por Intel, se trata de un puerto de 32bits (igual que el puerto PCI), pero con importantes diferencias.

Page 7: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Características de las tarjetas graficas

Capacidad: La capacidad de la memoria determina el número máximo de datos y texturas procesadas

Interfaz de Memoria: Es una característica importante y determinante, junto a la velocidad de la memoria, a la cantidad de datos que puede transferir en un tiempo determinado, denominado ancho de banda. 

Velocidad de Memoria: Es la velocidad a la que las memorias pueden transportar los datos procesados

Page 8: TARJETAS GRÁFICAS

Daniel Elvira 1ºB

Dispositivos refrigerantesDebido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas gráficas

alcanzan temperaturas muy altas. Si no es tenido en cuenta, el calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo. Para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes que eliminen el calor excesivo de la tarjeta. Se distinguen dos tipos:

Disipador: dispositivo pasivo (sin partes móviles y, por tanto, silencioso); compuesto de un metal muy conductor del calor, extrae este de la tarjeta.

Ventilador: dispositivo activo (con partes móviles); aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano. Es menos eficiente que un disipador, siempre que nos refiramos al ventilador sólo.