TareasemanaIII-AdrianFajardo

9
POLITICAS, ESTRATEGIAS Y MARKETING –JUN 2015 1 Hidrocarburos y mercados internacionales – TAREA semana III Adrián Camilo Fajardo Molina Ingeniero de Petróleos Junio de 2015

description

Tarea semana III mrketing

Transcript of TareasemanaIII-AdrianFajardo

Junio de 2015Hidrocarburos y mercados internacionales TAREA semana IIIAdrin Camilo Fajardo MolinaIngeniero de Petrleos

Tarea de la semana III

1. Cules son los factores de la demanda que influyen en la globalizacin de la industria del gas en la actualidad

El sector del transporte, por ejemplo, no puede escapar de su dependencia del petrleo y en la industria de la generacin de energa, la industria del gas natural comparte el mercado con el petrleo, el carbn, la energa nuclear y las energas renovables. Considerando esto los factores de demanda detrs de la globalizacin de los mercados del gas necesitan ser analizados en el contexto de:

Su rol en la generacin de energa El incremento relativo de las exportaciones de gas en comparacin con el consumo del gas El incremento relativo del consumo de gas comparado con el consumo del petrleo

La globalizacin podra incluso reducir el margen de maniobrabilidad para regular sus polticas energticas. Para los pases consumidores de gas, la globalizacin implica un cambio que va desde los contratos de largo plazo a la concepcin ms basada en el mercado que no necesariamente garantiza la seguridad de la provisin.

Fro invernal aumenta la demanda de gas naturalEl primer factor de conduccin aumento de los precios vendr de un invierno ms fro en Estados Unidos. Tradicionalmente, los precios del gas han sido muy sensibles a los cambios estacionales. El invierno demasiado suave en el invierno pasado, este fue suficiente para deprimir los precios del gas a travs del tablero. En 2011, los contratos de futuros NYMEX descendi a menos de 2 dlares por cada 1.000 pies cbicos (o BTUs millones).

El precio se ha recuperado hasta un mximo de 3.90 dlares recientemente, aunque en la actualidad est alrededor de 3.50 dlares. No obstante, la recuperacin (en gran parte el resultado de las empresas que tiran de las plataformas de perforacin fuera de servicio y reducir el nmero de nuevos pozos), combinada con un invierno ms fro proporcionar una base empujando el precio de 4 dlares a medida que comenzamos el nuevo ao.Los otros cinco elementos estn ms directamente afecta a la demanda aumenta en movimiento hacia adelante. Estos tendrn los principales efectos en el equilibrio entre las necesidades previstas de gas y el volumen de perforacin.

El uso industrial y petroqumico en aumentoLos elementos segundo y tercero para el gas, provienen del aumento su uso industrial y en la petroqumica. El uso industrial se ha estado construyendo desde hace un tiempo, pero es uno de los factores de la demanda que se expandieron durante la recuperacin econmica. Aunque eso est empezando a quejarse.Sin embargo, el uso petroqumico est dando lugar a una situacin de demanda expansiva. Los gases, lquidos de gas natural y subproductos estn sustituyendo el petrleo crudo y otros productos de petrleo como reserva para abastecer a toda una gama de productos petroqumicos de disolventes y polmeros, los plsticos y las fibras.La intensa competencia para encontrar lugares en EU para el crackeo, es un claro testimonio de la demanda agregada que provocarn los productos petroqumicos. Estas instalaciones reorientarn los flujos de gas y, con ello, se estima un abasto ms accesible. Este desarrollo tambin est poniendo un peso adicional en el tratamiento de los hmedos de gas, materia prima para productos de alto valor aadido.

Flotas gas natural se expanden en EUEl cuarto factor de demanda es la creciente utilizacin del gas natural como combustible para vehculos. Hemos sido testigos de un aumento de ese inters en varios aos, pero la decisin de usar gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en sustitucin de la gasolina y el diesel ha ido ganando fuerza.Flotas enteras de camiones pesados han sido modificados desde Canad, mientras que las terminales de recarga han venido apareciendo cerca de las carreteras interestatales en EU para dar servicio a las empresas designadas por los vehculos. Los ahorros en costos de combustible son importantes, por lo general representa a ms de 2 dlares por galn.La desventaja est en el lado de la infraestructura. Tomar varios aos de fuertes inversiones de capital para dotar a la red de gasoductos de transporte, instalaciones de almacenamiento y terminales, estaciones de servicio y los requisitos relacionados. Y debemos tener en cuenta el costo de adaptacin de los motores. A un promedio de 35,000 dlares por vehculo, seguir siendo un obstculo para algunos.Espero ver un aumento en la continuacin de gas natural como combustible de uso, sino que queda en el lado camin para 2013. Los autos personales seguir siendo un nicho de mercado en el corto plazo. Sin embargo, esto implica un espacio para la mejora de la demanda de gas natural.

Consumo de electricidad a partir de gasEn las dos ltimas categoras que la demanda de gas se disparar. El quinto factor es el camino de transferencia masiva del carbn al gas como el combustible preferido para la generacin de electricidad. El carbn seguir siendo un combustible prioritario en varios sectores del mundo y seguir siendo rentable en ciertas regiones de EU. Pero los das de Coal King en la generacin de electricidad estn llegando a su fin.Las cifras aqu son enormes. El mercado americano es la sustitucin de ms de 90 gigavatios (GW) de capacidad de generacin en 2020, prcticamente todo este carbn. Adems, la introduccin progresiva de las normas sin carbono (corte mercurio, azufre y las emisiones de xido nitroso) agregar otro GW 20 a la orden del da la jubilacin, una vez ms, provenientes casi exclusivamente de carbn.Cada GW 10 transferida al gas natural requieren un adicional de 1.2 millones de pies cbicos de gas por da. Si slo 50% de la esperada transicin de carbn a gas se produce, la demanda aadida eliminar tres veces el total de gas actual en el almacenamiento a nivel nacional.Este factor de la demanda por s sola ha sido la razn de los operadores han seguido para extraer gas durante gran parte de 2012 a boca de pozo costos ms altos que se pueden obtener de la venta en el mercado, mientras que el volumen de cobertura resultante adelante en los contratos de futuros. Las empresas saben este golpe de suerte se acerca.

EU va al comercio global de GNLEl sexto elemento es probablemente el que eclipse a todos los dems, ya que es el cambio ms significativo que experimentar el mercado de la energa en las prximas dcadas. Se trata de la inminente entrada de EU a la exportacin de GNL a los mercados globales. Nada de esto va a suceder en un volumen significativo antes de 2014, pero su impacto ya es evidente. En 2005, todos estaramos discutiendo de cunto sera la demanda de EU de gas domstico que cubrira con importaciones de GNL. En ese momento, la opinin predominante es de un mximo de 15% anual. No ms.Con el surgimiento de importantes reservas de gas de esquisto, y el desarrollo de tcnicas para extraer, las importaciones son una cosa del pasado. La atencin se ha vuelto a exportar el excedente a nivel internacional como GNL.La semana pasada mientras estaba en Mosc, Rusia el gas natural Gazprom volvi a dar una estimacin. Ahora creen que EU representar 12.9% del flujo mundial de GNL antes de 2020 desde 0% en la actualidad.Los principales proyectos de terminales exportadoras estn en marcha, y Washington dio su aprobacin inicial con la publicacin de un informe muy esperado la semana pasada. Empresas estadounidenses que operan en el mercado de GNL reconocer proporcionar un mercado importante para la produccin excedente.

2. Cules son los factores de la oferta que influyen en la globalizacin de la industria del gas en la actualidad

Los factores de la oferta son:Disponibilidad de reservas: En el lado de la provisin, inmensas reservas de gas estn esperando ser explotadas. El ratio de las reservas mundiales en relacin a la produccin mundial es de 66 aos para el gas mientras que para el petrleo es de 40 aos. Tambin se debe la existencia de inmensas reservas de gas no convencionales. El nivel de las reservas mundiales de gas se elev desde 96 trillones de metros cbicos (tmc) en 2000 a ms de 179 tmc en 2012 mientras que las reservas de petrleo se elevaron solo de 761 billones de barriles (bnb) a 1.188 bnb durante el mismo periodo, si se convierten en barriles de petrleo equivalente (boe), el nivel de las reservas de gas para finales del 2012 representa 1.109 bn boe lo cual est muy cerca del nivel de las reservas de petrleo.Costes a lo largo de la cadena productiva: La evolucin de los costos en la cadena de valor del gas indica que la industria del gas es muy sensible a los desarrollos tecnolgicos. El segmento donde la industria registr la reduccin de costes ms importante desde 1970 es la licuefaccin, el embarque, el almacenamiento y la regasificacin. Por ejemplo actualmente es posible realizar solo un viaje en un buque metanero de 250.000 m3 mientras que en esos aos para un volumen similar hubiera tomado 7 viajes de 36.000 m3. El sector del upstream (exploracin y produccin) no mostr una reduccin apreciable de costos. Esta espectacular reduccin de los costos en los segmentos downstream (distribucin) de la industria llevarn en el futuro al surgimiento de esquemas nuevos de desarrollo en la industria del gas natural. Seguramente basados en la fragmentacin y la especializacin de la cadena de valor del gas. Eso a su vez acelerar la globalizacin del mercado. En efecto a travs de esquemas integrados la mayor parte del riesgo inherente en el desarrollo de la cadena de valor del gas esta soportado por el propietario de las reservas que necesariamente dar prioridad a la seguridad de su mercado. En otras palabras el establecimiento de contratos de largo plazo para mantener las exportaciones. A travs del esquema de la fragmentacin los diferentes segmentos de la cadena son controlados por diferentes actores cuyos objetivos son bien optimizar sus costos o actuar en diferentes mercados.Disponibilidad de cantidades de gas no comprometidas: Una diferencia fundamental entre el petrleo y gas es que cada vez que se desarrolla un proyecto nuevo (greenfield) todo, o casi todo el gas producido necesita estar asegurado a travs de un contrato antes de que el proyecto empiece. La razn de esto tiene dos perspectivas: el costo de transporte del gas hace que esta industria sea intensiva en capital y el riesgo asumido cuando se desarrollan proyectos internacionales nuevos es muy alto. Por lo tanto el contrato es una garanta para los inversores. Sin embargo una vez que la inversin es recuperada la necesidad de asegurar las ventas de gas reduce y hace posible la existencia de cantidades no comprometidas de gas, que pueden ser vendidas en contratos de corto plazo. En este caso la inversin requerida para mantener o reforzar la recuperacin del campo de gas es marginal comparada con la inversin inicial del proyecto.

3. Cules son los factores del mercado que influyen en la globalizacin de la industria del gas en la actualidad

Los factores del mercado Para hacer operar los mercados fsicos sin interrupciones o sobre-provisiones puntuales, la globalizacin requiere la construccin de instalaciones de almacenaje, tanto en los pases productores como en los consumidores, lo cual es sumamente costoso.Atender todos estos retos requiere el desarrollo de polticas flexibles, tanto para la gestin de las infraestructuras, como para la toma de decisiones. Un cambio final obvio introducido por la globalizacin, es el cambio de la fijacin del precio por ndices a una aproximacin de asignacin de precios por los mercados. El uso cada vez ms frecuente de informacin de precios desplegada por los mercados organizados progresivamente llevar al surgimiento de puntos de referencia internacionales para la fijacin de precios del gas. La eficiencia de estos mercados podra potencialmente estar en el corazn de la globalizacin ya que las seales relacionadas con el precio son los principales conductores de largo plazo de la produccin y el consumo. Los riesgos de volumen y precio por lo general acaparan la atencin de los involucrados, desviando la atencin sobre la cadena de valor per se, en este caso el almacenamiento del recurso, el cual se ver ampliamente afectado en dimensin debido a la incapacidad de planear operaciones a largos periodos de tiempo debido al tipo de contrato a corto plazo, los esfuerzos se enfocan a mantener la infraestructura actual en vez de ampliar para expandir el negocio; de igual manera el transporte del mismo se ve reducido a la misma expresin del almacenamiento ya que no se podra identificar al largo plazo las situaciones de negocio lo suficientemente estables para la inversin en nuevos ductos o sistemas de transporte flotantes.4. La principal diferencia entre el gas y otras energas como el petrleo, es que el gas natural an no ha encontrado un mercado claramente establecido.

La principal diferencia radica en el tiempo de uso y experiencia que se ha desarrollado con el consumo del hidrocarburo lquido, puesto que la mayor parte del musculo industrial gira en torno al aprovechamiento de las caractersticas del crudo, mientras que el gas histricamente se ha clasificado como subproducto o desecho de produccin. No obstante, las caractersticas energticas y qumicas del mismo ofrecen una alternativa ambientalmente aceptable con el fin de reemplazar y/o complementar el abastecimiento de petrleo; por ende la transformacin de los sistemas de combustin se encuentran en proceso de acuerdo a las variaciones tanto en los precios del petrleo como en las legislaciones de cada nacin. Cabe resaltar que a medida que se observa el agotamiento del lquido se abren y transforman ms y ms industrias hacia la utilizacin del gas de tal forma que en un par de dcadas este se convierta en el energtico por excelencia, relegando a las dems fuentes a un segundo plano de obtencin de materias primas.POLITICAS, ESTRATEGIAS Y MARKETING JUN 20157