Tareas TDC Brenda

9
Martínez Cabrera Brenda Karina Taller de Diseño Curricular Gpo. 2651 Maestría en Educación Básica Programas Interplanteles La Maestría en Educación Básica, de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, con su última corrección en el 2005, nos abre la oportunidad de vislumbrar una ejemplificación bastante clara de lo que un diseño curricular en maestría debe contener. Aspectos de suma importancia tales como: delimitación de zona de trabajo, un diagnóstico no solo de lo educativo, sino de todo el contexto que de alguna manera afecta y es afectado; problemas de cobertura, deserción, aprovechamiento escolar y reprobación; qué pasa con los planes y programas de estudio; qué pasa con la formación docente y la preparación que los profesores tienen; ver quienes tienen estudios y qué estudios; la oferta educativa. Todo lo anteriormente mencionado, es de suma importancia para la justificación de dicho proyecto, ya que da respuesta al por qué de la creación de una nueva opción educativa y con ello, a que necesidades hace frente. Sin duda alguna, la justificación está muy bien planteada, trabajada e investigada. En cuestiones de estructura académica, me parece que presenta claramente su constitución. En este caso están presentes sus ejes transversales, áreas de formación, duración de la maestría y la descripción de cada una de las “materias” que la conforman, y pongo materias entre comillas, porque no hay una delimitación clara si el conocimiento se conforma en materias, asignaturas, unidades de

Transcript of Tareas TDC Brenda

Page 1: Tareas TDC Brenda

Martínez Cabrera Brenda KarinaTaller de Diseño Curricular

Gpo. 2651

Maestría en Educación Básica

Programas Interplanteles

La Maestría en Educación Básica, de la Dirección General de Educación Normal y

Actualización del Magisterio en el Distrito Federal, con su última corrección en el 2005, nos

abre la oportunidad de vislumbrar una ejemplificación bastante clara de lo que un diseño

curricular en maestría debe contener. Aspectos de suma importancia tales como: delimitación

de zona de trabajo, un diagnóstico no solo de lo educativo, sino de todo el contexto que de

alguna manera afecta y es afectado; problemas de cobertura, deserción, aprovechamiento

escolar y reprobación; qué pasa con los planes y programas de estudio; qué pasa con la

formación docente y la preparación que los profesores tienen; ver quienes tienen estudios y

qué estudios; la oferta educativa. Todo lo anteriormente mencionado, es de suma importancia

para la justificación de dicho proyecto, ya que da respuesta al por qué de la creación de una

nueva opción educativa y con ello, a que necesidades hace frente. Sin duda alguna, la

justificación está muy bien planteada, trabajada e investigada.

En cuestiones de estructura académica, me parece que presenta claramente su constitución.

En este caso están presentes sus ejes transversales, áreas de formación, duración de la

maestría y la descripción de cada una de las “materias” que la conforman, y pongo materias

entre comillas, porque no hay una delimitación clara si el conocimiento se conforma en

materias, asignaturas, unidades de conocimiento etc., siendo esto de suma importancia para

conocer el tipo de organización curricular (Barrón, C., 2002) que se utilizará en la enseñanza.

Otro punto que no percibo claro, es el modelo de trabajo, no obstante, podemos ir vislumbrando

que puede tratarse del de competencias, debido al uso excesivo de esta palabras dentro del

desarrollo del currículum y la manera en cómo se estructuran sus objetivos.

Por otra parte, aunque el plan nos muestra el perfil de ingreso y egreso, no desarrolla el perfil

profesional, que a groso modo fija las metas que se quieren alcanzar con el tipo de

profesionista que se intenta formar (Díaz-Barriga F., Lule L., et. at 2012). Este punto junto con

los preliminares mencionados, hacen que su metodología de trabajo no sea al 100% definida.

Page 2: Tareas TDC Brenda

Es muy rescatable algunos puntos que son muy bien definidos, logrando su buen

entendimiento tales como:

Requisitos de ingreso

Requisitos para ser docente de la materia

Acreditación

Requisitos de permanencia

Forma de Titulación

Infraestructura y organización e integración de grupo.

La forma de trabajar cada semestre

Forma de evaluación (aunque se podría trabajar más en ello, ya que es muy general.

Recordemos que como todo proceso de investigación, la evaluación en vías a la

reestructuración del currículum, requiere la elaboración de articules lo teórico con lo

metodológico, donde se fijen líneas generales de acción y se señalen tiempo y

responsables (Pansza, 1988))

Enfoque de la carrera: Profesionalización e intervención

Pues bien, no me queda más que finalizar haciendo hincapié que a pesar de la necesidad de

algunas delimitaciones más precisas, me parece que se cumple en su mayoría con la

concepción de diseño curricular: una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una

selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje, y un

programa de evaluación de resultados (Taba, en Díaz-Barriga F., Lule L., et. at 2012: 17).

Además de que desde mi punto de vista, responde a las necesidades de preparación para

mejores docentes a nivel básico.

Referentes:

- DÍAZ-BARRIGA F., Lule L., et. at (2005). Metodología. Diseño Curricular para Educación

Superior. México: Trilla

- BARRÓN, Concepción (2002) Universidades Privadas. Formación en Educación. México:

UNAM

- PANZS, Margarita (1988) Notas sobre currículo y plan de estudios en Pedagogía y

Currículo. México: Gernika

Page 3: Tareas TDC Brenda

Martínez Cabrera Brenda KarinaTaller de Diseño Curricular

Gpo. 2651

La función abierta de la obra y su contenido

“La función abierta de la obra y su contenido”, título de la introducción a la obra de

José Gimeno Sacristán Saberes e incertidumbres sobre el currículum, nos muestra de

manera muy clara algunas de las problemáticas que se enfrentan al referirse al termino

currículum. Para un mayor entendimiento, y sin afanes de limitar o encuadrar la

complejidad de este último, Gimeno propone un concepto, que nos permite ir

vislumbrando los quehaceres e implicaciones del currículum: el contenido cultural que

las instituciones educativas tratan de difundir en quienes las frecuentan, así como los

efectos que dicho contenido provoque en sus receptores (Gimeno, 2010: 12).

Sin duda alguna el currículum, es un concepto bastante utilizado y estudiado en el

ámbito educativo y no solo implica concepciones de esta área, sino también

connotaciones de diversa índole como ideologías políticas, sociales, económicas etc.

Es por ello que al currículum se le asocia con esta idea de la lógica cultural (Gimeno,

2010) de una institución educativa. Es una construcción histórica que se da en unas

determinadas condiciones (Gimeno, 2010: 13)

Es a través del establecimiento del currículum, el tipo de hombre que se quiere formar.

Desafortunadamente muchos alumnos desconocen esto, y son arrastrados por

ideologías que deben aceptar, o si no, podrían ser discriminados o excluidos. Esta es

una causa de deserción de muchos estudiantes. En la actualidad, no existen debates

donde se discutan estas problemáticas (Gimeno, 2010). En México existe la

problematización1, sin embargo sabemos que las Reformas obedecen a intereses no

solo de orden nacional sino internacional. Es necesario que se hagan públicas las

diferencias y que estemos abiertos al diálogo y a la participación de todos los agentes y

posiciones… (Gimeno, 2010:14)

Gimeno (2010:17), propone una serie de recomendaciones para mejorar, en lo que

corresponde al curriculum (siempre y cuando no sean vistas como recetas milagrosas):

1 Simplemente en la carrera de Pedagogía, por lo menos en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, se hacen estudios de análisis del currículum de diferentes licenciaturas, posgrados, cursos etc., no dudando que en otras instituciones de educación e investigación se realicen.

Page 4: Tareas TDC Brenda

La investigación con y de los profesores en el ámbito del desarrollo del currículum que

se utilice como método para el desarrollo de aquéllos.

La formación del profesorado estrechamente relacionada igualmente con el desarrollo

del currículum.

Una práctica de evaluación dirigida a la mejora del mismo

Después de dar un pequeño recorrido a las ideas centrales del texto señalado

previamente, me parece que es importante tener en cuenta que es sustancial el estudio

del currículum y todas sus implicaciones, sin tratar de delimitarlo en cuadrados

conceptos, pero más que eso, tener en cuenta que éste demarca un tipo de hombre

que se quiere. Se debe contemplar la diversidad cultural y la de los sujetos, la teoría

que lo estudia debe hacerse desde la pluralidad del pensamiento (Gimeno, 2010). En

total acuerdo con el autor, el currículum tiene una reciprocidad con la

institucionalización, es decir, el currículum denota un tipo de institucionalización, pero a

la vez, éste último da las pautas para el establecimiento del primero.

Aunque el currículum, no lo es todo, si es trascendental en el aspecto educativo, y con

respecto a ello no hay que perder de vista y siguiendo a Batidas y Vázquez (1995),

que:

“La educación es una actividad determinante en la formación cultural de los pueblos y

debido a que es un fenómeno polivalente, dándose en el espíritu y cultura de los

pueblos puede ser instrumento de alienación, deshumanización y subyugamiento, o de

liberación, enriquecimiento social y autorrealización.”

Fuentes:

- Bastidas V., Vázquez J. (junio 2005) La Administración de la Educación en México.

Estudio de la Realidad Curricular en Licenciatura y Posgrado, consultado el 14 de

febrero del 2012 en http://www.colparmex.org/Revista/Art2/10.htm

- Gimeno J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata

Martínez Cabrera Brenda KarinaTaller de Diseño Curricular

Page 5: Tareas TDC Brenda

Gpo. 2651

Hacia las Sociedades del ConocimientoEl futuro de la Enseñanza Superior

En la actual llamada “sociedad del conocimiento2”, donde  la producción, la distribución y

la reproducción del conocimiento ha cobrado una importancia dominante frente a otros

factores de las reproducción social (Krüger, 2006), la educación, así como demás área

sociales, han cobrado una relevante importancia. En este caso la educación superior es

un foco de estudio muy debatido por investigadores, organizaciones, instituciones etc., y

es que se está preguntando ¿Qué pasa con la educación superior? ¿Cuáles y cómo se

han de resolver los retos que presenta actualmente?

Muchas son las respuestas que pueden dar cabida a los cuestionamientos

preliminarmente mencionados, sin embargo, retomando lo dicho por la UNESCO (2005),

me parece que tiene mucha verdad en cuanto dice que el conocimiento se está

mercantilizando. Muchas de la universidades ya no cumplen su triple función de docencia,

investigación y difusión, quedándose en una simple educación terciaria (UNESCO, 2005)

y esto claro, repercute en la formación de estudiantes y población en general, afectando

de sobre manera a los países en vías de desarrollo.

Algunas instituciones, tales como la OCDE (Maldonado, 2006), apuestan por la

privatización de la escuela superior como supuesto remedio a problemáticas sociales,

económicas y culturales. Sin embargo, habría que preguntarse ¿Realmente está es la

solución? y por obvias razones también habría que pensar en el porqué de la propuesta

de dichas políticas. Esto merece una atención especial por parte de los encargados de

adoptar decisiones y debería examinarse en el marco de un debate público (UNESCO,

2005)

Hay que recordad que al entrar dentro de una institución de educación superior, no solo

vamos a reproducir información, incluso no solo se debe priorizar la producción,

transmisión y valorización de los conocimientos, sino también a la educación para la

ciudadanía. UNESCO (2005) propone una serie de propuestas para de alguna manera

contrarrestar los efectos vividos de la actual educación superior, como la creación de

2 La UNESCO (2005), nos dice en el presente texto retomado, que desde la antigüedad, se puede hablar de sociedades del conocimiento, ya que cada una de las épocas históricas la ha vivido, a su manera.

Page 6: Tareas TDC Brenda

redes, con la posibilidad de que algunos estudiantes puedan estudiar en el extranjero, sin

la llamada fuga de cerebros, o que investigadores extranjeros puedan colaborar en

determinadas instituciones para una mayor calidad de la creación del conocimiento. Ideas

que a mi parecer resultan muy buenas y novedosas. No obstante la educación tiene

problemas que resultan un círculo vicioso que contrarrestan están propuestas de solución.

Por ejemplo: cuántas personas no tienen la posibilidad económica y social de poder tener

acceso a la educación. Quién no ha escuchado la famosa palabra: “o estudio o trabajo”

Pues bien no me queda más que agregar, y en total acuerdo con la UNESCO que:

Las instituciones de enseñanza superior tendrán que mostrarse

más flexibles para adaptarse a las necesidades de la sociedad

y preverlas.

Ideas retomadas de

… (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO.

Maldonado Alma (2000). Los organismos internacionales y la educación en México.

El caso de la educación superior y el Banco Mundial. México: Instituto de

Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México. Obtenido el 19 de

maro en: http://redalyc.uaemex.mx/

Karsten Krüger (2006). El concepto de 'Sociedad del Conocimiento. Barcelona:

Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Obtenido el 19 de marzo

del 2012 en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm