Tarea4_JUCRM

15
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN DOCENCIA MATERIA: “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” ASESORA: MTRA. ANA LILIA LUNA GARCIA ALUMNA: MARLEN JUAREZ CRUZ TEMA: DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” NOVIEMBRE DEL 2014

Transcript of Tarea4_JUCRM

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESPECIALIDAD EN DOCENCIA

MATERIA:“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES”

ASESORA:MTRA. ANA LILIA LUNA GARCIA

ALUMNA:MARLEN JUAREZ CRUZ

TEMA:DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE”

NOVIEMBRE DEL 2014

INTRODUCCIÓNActualmente la necesidad de planear dentro de cualquier organización es tan importante que se ha ido adaptando a las características del contexto y de la situación en que se realiza, con el objetivo de pensar por adelantado que es lo que desea alcanzarse y establecer un plan que genere éxitos. De esta manera, la planeación y el diseño es lo primero que debe tomarse en cuenta ya que si no se lleva a cabo no funcionara adecuadamente y por ende el fin último puede no ser el esperado.

Dentro del ámbito educativo el diseño de situaciones de aprendizaje le brinda la oportunidad a los docentes de estructurar y organizar el proceso de enseñanza aprendizaje, es una guía que orienta paso a paso las clases con el objetivo de lograr los aprendizajes esperados.

En la siguiente presentación se muestra el diseño de una situación de aprendizaje de la materia de sociología impartida en el nivel medio superior y en la cual se pueden identificar las etapas que la conforman.

DIDACTICA CRITICACARÁCTERISTICAS: Promueve la comunicación horizontalRequiere de la interacción con el entorno (social, cultural y natural)Se plantean situaciones de aprendizaje donde se reconocen las particularidades del grupoA través de la reflexión se construye el conocimiento y se logra el aprendizajeParticipación social (trabajo colaborativo)Interacción maestro-alumno (no hay relación de dependencia)Las propuestas de aprendizaje deben ser dinámicas y flexiblesAlumno

Conocimientos previos

DocenteFacilitador del conocimiento

SaberProceso de aprendizaje

sociedad

De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:

Etapas:

Apertura Desarrollo Cierre

1. AperturaAproximación al objeto de conocimiento

TEMA: SOCIEDAD Y CULTURA

COMPETENCIA: Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

PROPÓSITO: Reconoce la multiculturalidad que caracteriza a la sociedad para interpretarla en diversos contextos sociales.

A través de una lluvia de ideas los alumnos mencionarán costumbres y tradiciones más significativas en México y su comunidad.Preguntas exploratorias:¿Qué son las tradiciones?¿Qué es cultura?¿Qué tradiciones de los Estados conoces?¿Cómo han cambiado las costumbres y tradiciones?

Los alumnos podrán contar anécdotas, relatos y experiencias sobre fiestas patronales, bailes regionales o sobre alguna tradición que hayan vivenciado.Se da a

conocer el objetivo de la sesión

2. DesarrolloElaboración del conocimiento

Investigar en diferentes fuentes de información los siguientes conceptos:

Cultura __________________________Tradiciones _______________________Riqueza cultural ___________________Raíces culturales __________________Religión ___________________________Pluralidad cultural _________________Manifestaciones culturales _________

El docente refuerza los conceptos

En la mayoría de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus antepasados; sin embargo, más del 85% de la población mexicana vive en grandes ciudades, como la de México, Guadalajara y Monterrey, y se han adaptado a

los cambios que ha traído consigo la modernidad. 

Ilustrar los siguientes aspectos culturales que reflejen su historia y manifestación reciente:

Antes Ahora

Antes Ahora

Antes Ahora

Antes Ahora

pintura

gastronomía

música

arquitectura

A continuación el alumno tendrá que mencionar algunas tradiciones y las diferencias entre otros países como México y Estados Unidos.Ejemplo

.

Los alumnos realizarán por equipos de tres 5 entrevistas en la comunidad donde viven para recabar información, opiniones y percepciones de otras personas sobre temas culturales. Además de conocer las costumbres y tradiciones que se llevan acabo dentro de ella

Con la información obtenida de las

entrevistas, redacta una crónica con

algunas manifestaciones culturales más

importantes en tu contexto real.

3. CIERREReconstrucción del fenómeno

Por último se les indico a los alumnos como última actividad de esta Situación de Aprendizaje realizarán una exposición con fotografías tomadas de sus fiestas, tradiciones y costumbres a la que hayan asistido y muestren reflejada la cultura en ese lugar.

La EVALUACIÓN es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. Las evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su proceso de aprendizaje", Pansza, Morán y Pérez (2005).

A TRAVES DE UNA LISTA DE COTEJO

REFLEXION FINALLa función del docente no es solo la de transmitir y explicar información, sino orientar a los estudiantes en el desarrollo de capacidades que le sirvan de base para el cumplimiento de las competencias. Asimismo es gestor de situaciones de aprendizajes y de las relaciones de los alumnos que aprenden, es por ello que debe desarrollar competencias de mediación para la interacción cognitiva con los estudiantes de forma individual y en equipos.

El rol del docente no se limita al encuentro personal con un grupo, sino que abarca tareas previas de planificación, propuestas de mejora educativa, análisis de resultados y retroalimentaciones si es necesario. Sin duda las situaciones de aprendizaje funcionan como orientación al docente y alumno en la vinculación de los contenidos con situaciones de la vida real.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Didáctica Critica. Recuperado de: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/

Ejemplos de situaciones de Aprendizaje lunes, 17/12/2012 Recuperado de: http://proyectoaprendizaje-situaciones.blogspot.mx/

Situaciones de aprendizaje. Pautas metodológicas para el desarrollo de competencias en el aula. Recuperado de: http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje.pdf

Universidad ETAC, (2014). Material de Apoyo, México. Recuperado de: http://portal2.edomex.gob.mx/edudistancia/licenciaturas/licenciaturasunam/index.htm