TAREA_2_INTRODUCCION

21
Ávila Barcenas Hellier Ricardo Cruz Villamar Ángélica García Rivera Salvador. Martínez Ramírez Cristian Omar. Navarrete González José Ánge Tarea: INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA INTRODUCCIÓN Se puede pensar que los datos contables son muy precisos y representan los hechos indiscutibles acerca de una operación; o se puede creer que, como los contadores mismos disienten entre sí a menudo, los resultados de su trabajo deben representar algo más que sus opiniones personales. Uno puede sentirse totalmente perdido al enfrentarse a los estados financieros publicados, llenos de cifras elevadas y expresados en una jerga financiera que parece dirigirse únicamente a los iniciados. Siempre se está en contacto con datos e información contable durante casi todos los días, estos continuos encuentros han hecho que se formen opiniones sobre lo que es y no es la contabilidad; qué puede y qué no puede hacer, y como pueden ser los contadores. Por cada contador profesional, existe una multitud de personas que necesita familiarizarse con los conceptos básicos que aquel utiliza, para poder comprender los mensajes contables. La contabilidad en su mayoría se refiere siempre en términos monetarios así como los informes contables, sin embargo nos podemos dar cuenta que no todo en el negocio y/o empresa se puede expresar de esta manera y que no por eso se cataloga al término monetario como algo más importante que cualquier acción o personal que no puede englobarse en dichos términos.

description

introduccion

Transcript of TAREA_2_INTRODUCCION

Page 1: TAREA_2_INTRODUCCION

Ávila Barcenas Hellier Ricardo

Cruz Villamar Ángélica

García Rivera Salvador.

Martínez Ramírez Cristian Omar.

Navarrete González José Ánge

Tarea: INTRODUCCIÓN

RESUMEN DE LA INTRODUCCIÓN

Se puede pensar que los datos contables son muy precisos y representan los hechos indiscutibles acerca de una operación; o se puede creer que, como los contadores mismos disienten entre sí a menudo, los resultados de su trabajo deben representar algo más que sus opiniones personales. Uno puede sentirse totalmente perdido al enfrentarse a los estados financieros publicados, llenos de cifras elevadas y expresados en una jerga financiera que parece dirigirse únicamente a los iniciados.

Siempre se está en contacto con datos e información contable durante casi todos los días, estos continuos encuentros han hecho que se formen opiniones sobre lo que es y no es la contabilidad; qué puede y qué no puede hacer, y como pueden ser los contadores.

Por cada contador profesional, existe una multitud de personas que necesita familiarizarse con los conceptos básicos que aquel utiliza, para poder comprender los mensajes contables.

La contabilidad en su mayoría se refiere siempre en términos monetarios así como los informes contables, sin embargo nos podemos dar cuenta que no todo en el negocio y/o empresa se puede expresar de esta manera y que no por eso se cataloga al término monetario como algo más importante que cualquier acción o personal que no puede englobarse en dichos términos.

La contabilidad se debe llevar en una entidad, por lo que para fines contables se debe separar una empresa grande en elementos, cada uno de los cuales debe tratarse como una entidad contable. Será útil para el gerente de división y para sus asociados llevar los registros de la división separadamente de los resultados de la empresa en general. Pero los registros contables y los sistemas de las divisiones individuales pueden ser combinados rápidamente para presentar el resultado financiero de toda la compañía.

Todo proceso contable debe considerar el registro de lo que está ocurriendo en la entidad; pero antes de que las “cosas que ocurren” en la entidad puedan registrarse, deben ser observadas; es decir, se debe determinar en realidad la significación monetaria de lo que está sucediendo.

El contador clasifica y luego resume los datos, con el objeto de que esos datos se conviertan en información. En síntesis. Los verbos de acción que se necesitan para la definición, son observar, medir, registrar, clasificar y resumir.

Page 2: TAREA_2_INTRODUCCION

Contabilidad es el proceso de observar, medir, registrar, clasificar y resumir las actividades individuales de una entidad, expresadas en términos monetarios, y de interpretar la información resultante.

La información contable se limita en la observación y el registro hacia aquellas actividades que pueden expresarse en términos monetarios, dentro de una empresa ocurren muchos hechos que no pueden expresarse en términos monetarios; se limita el enfoque hacia la historia de la entidad en particular aunque se es consciente de que mucho de lo que ocurre fuera de esa entidad puede tener importantes consecuencias futuras para el negocio.

La contabilidad únicamente puede estimar la condición financiera en que se encuentra la compañía. Es irrazonable esperar que los documentos de contabilidad reflejen todo o que es importante acerca de la historia de la empresa.

Usuarios de la información contables, la administración como la gerencia posee las más extensas demandas para la anotación financiera. Por ser responsables de las operaciones cotidianas y la dirección de la compañía a largo alcance, la administración también requiere datos para controlar su salud financiera actual.

Inversionistas, buscan cierta información financiera fundamental acerca de la misma para saber si ¿Es productiva la compañía?, ¿Qué riesgo existe de que la compañía entre en quiebra?, etc.

Entidades fiscales, las diferentes entidades tributarias determinan el pasivo por impuestos a cargo de la compañía como una función de las ventas, las utilidades, etc. La base para calcular y verificar posteriormente el pasivo por impuestos a cargo de la compañía se obtiene de los registros contables. Las leyes tributarias pueden carecer de alance para imponer normas sobre contabilidad, especialmente en lo relacionado con la contabilización de las utilidades.

Otros usuarios, los clientes están interesados en capacidad financiera general de la firma, particularmente si dependen de la compañía como fuente de suministro a largo plazo. Los empleados estarán igualmente interesados ya que una compañía que crece y es productiva y económicamente fuerte, representa un patrón confiable. Los sindicatos, los grupos directivos y las entidades reguladoras del gobierno son también los interesados en lo relacionado a la contabilidad de una empresa y/o compañía.

En sus interrelaciones con cada uno de estos cuerpos reguladores, el grupo administrativo estará dependiendo en un alto grado de la información financiera obtenida de los registros de contabilidad para presentar los puntos de vista de la compañía o para defender su posición.

Page 3: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 4: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 5: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 6: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 7: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 8: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 9: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 10: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 11: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 12: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 13: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 14: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 15: TAREA_2_INTRODUCCION
Page 16: TAREA_2_INTRODUCCION

Glosario

Contabilidad: Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.

Datos financieros: Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado

Análisis financiero: Procedimiento utilizado para evaluar la estructura de las fuentes y usos de los recursos financieros. Se aplica para establecer las modalidades bajo las cuales se mueven los flujos monetarios, y explicar los problemas y circunstancias que en ellos influyen

Contabilidad financiera: es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un ente económico Contabilidad de costos: La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Contabilidad administrativa: Tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos, busca generar informes internos para que la administración de la entidad pueda desarrollarse con eficacia

Sociedad colectiva: Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa, que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social

Entidad contable: Una entidad contable es de una organización o una parte de ella que constituye una unidad económica distintiva

Ingresos: Cantidad de dinero ganada o recaudada.

Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.

Resultado financiero: El resultado financiero es el que se obtiene por diferencia entre los ingresos financieros y los gastos financieros correspondientes al periodo analizado.

Page 17: TAREA_2_INTRODUCCION

Termino monetario: define el crecimiento de un dato económico con respecto a otro más antiguo, sin descontar el incremento de la inflación que se ha producido entre ambosNomina: Lista de los nombres de las personas que están en la plantilla de una empresa o entidad pública y cobran un sueldo de ella.

Transacción: Trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial, generalmente de compraventa.

Cláusula: Disposición de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro documento similar, público o privado, que expresa alguna condición.

Condición financiera:

Administración: Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funcion

Manufactura: Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de máquinas.

Inversionistas: Persona física o moral que destina parte o la totalidad de sus Recursos a la adquisición de títulos- Valor, con el fin de obtener un Ingreso regular o realizar una Ganancia de Capital. El factor seguridad es primordial en la selección de los títulos- Valor que se decida adquirir.

Acreedores: Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad

Proveedor: Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.

Préstamo: Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.

Liquidez: Capacidad que tiene una persona, una empresa o una entidad bancaria para hacer frente a sus obligaciones financieras.

Impuestos: Cantidad de dinero que hay que pagar a la Administración para contribuir a la hacienda pública.

Page 18: TAREA_2_INTRODUCCION

Entidades tributarias:determina las condiciones de impuestos a pagar

Pasivo: El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad.

Concesiones: una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada

Monopolios: Un monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado