Tarea seminario 5

10
TAREA SEMINARIO 5 MARÍA CASTILLO LOZANO

Transcript of Tarea seminario 5

Page 1: Tarea seminario 5

TAREA SEMINARIO 5MARÍA CASTILLO LOZANO

Page 2: Tarea seminario 5

TABLAS DE FRECUENCIA: HORAS DE DEDICACIÓN AL DEPORTE

Page 3: Tarea seminario 5

TABLAS DE FRECUENCIA: ESTADO CIVIL

Page 4: Tarea seminario 5

A continuación realizaremos tablas de contingencia

de diferentes variables: ¿Existe relación entre el tipo de centro

educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Page 5: Tarea seminario 5

1. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA

COMO PRIMERA OPCIÓN?

Page 6: Tarea seminario 5

En esta tabla de contingencia relacionamos el tipo de centro

educativo y la opción de elegir Enfermería como primera

opción: En total hay 28 personas que han elegido enfermería

como primera opción y 22 personas que no, el total es de 50 personas.

Si el centro educativo es público, hay 24 personas (85,7%) las cuales eligieron enfermería como primera opción y 15 personas (68,2%) que no la eligieron.

Si el centro es privado-concertado religioso, hay 3 personas (10,7%) que la eligieron y 5 personas (22,7%) que no lo hicieron.

Si es privado-concertado laico no hay ninguna persona que haya elegido enfermería como primera opción y una persona (4,5%) que no lo ha elegido.

Si el centro es privado hay una persona (3,6%) que sí había elegido enfermería como primera opción y una persona (4,5%) que no la había escogido.

Page 7: Tarea seminario 5

2. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO

DEL ALUMNADO?

Page 8: Tarea seminario 5

En la siguiente tabla relacionamos el sexo y laelección de enfermería como primera opción: Partimos de una muestra de 50 personas de

las cuales 5 son hombres y 45 mujeres. De las 50 personas, 3 chicos (10,7%) y 25

chicas (89,3%) han elegido enfermería como primera opción.

De las 50 personas, 2 chicos (9,1%) y 20 chicas (90,9%) no han elegido enfermería como primera opción.

Page 9: Tarea seminario 5

3. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?

Page 10: Tarea seminario 5

En la tabla anterior se estudian las variables desexo y el gasto de móvil mensual: La muestra de es 49 personas de las cuales 5 son

hombres y 44 son mujeres, y se ha perdido uno. Centrándonos en los hombres, un 20% ( una

persona) gastaría 15 euros o menos al mes, un 80% (4 personas) gastaría entre 15 y 25 euros al mes y ninguno sobrepasaría la cifra de 25 euros al mes.

En cuanto a las mujeres, un 43,2% (19 personas) gastaría 15 euros o menos al mes, un 29,5% (13 personas) gastaría entre 15 y 25 euros al mes, un 13,6% (6 personas) gastaría entre 26 y 35 euros al mes, un 11,4% (5 personas) gastaría entre 36 y 45 euros al mes y un 2,3% (una persona) gastaría más de 45 euros al mes en su factura de móvil.