Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

12
5/20/2018 TareaResumenCap5y6AdministraciondeProyectos-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/tarea-resumen-cap-5-y-6-administracion-de-proyectos INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ INGENIERÍA INDUSTRIAL A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS TAREA RESUMEN CAPITULO 5 Y 6 Profesor: ING. IVAN MARTINEZ.  ALUMNOS: JUAN JESUS RIVERA TORRES 12111609

Transcript of Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CIUDAD JUREZ

    INGENIERA INDUSTRIAL A DISTANCIA

    ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

    TAREA RESUMEN CAPITULO 5 Y 6

    Profesor: ING. IVAN MARTINEZ.

    ALUMNOS: JUAN JESUS RIVERA TORRES

    12111609

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    CAP 5 Lugar de trabajo, equipo y diseo de herramientas

    El diseo del lugar de trabajo, herramientas, equipo y ambiente de trabajo con el fin de adecuarlos al operador se llama ergonoma. En lugar de dedicar una grancantidad de espacio a la teora en la que se basa la psicologa, capacidades y

    limitaciones del ser humano, este captulo presenta los principios del diseo deltrabajo y las listas de verificacin apropiadas con el fin de facilitar el uso de dichosprincipios de diseo. Junto con cada uno de los principios de diseo, seproporciona una breve explicacin de su origen o su relacin con los sereshumanos. Esta tcnica ayuda a los analistas de mtodos a disear el lugar detrabajo, el equipo y las herramientas para cumplir los objetivos simultneos de 1)lograr una mayor produccin y eficiencia operativas y 2) reducir la cantidad delesiones que sufren los operadores.

    5.1 ANTROPOMETRA Y DISEO

    El lineamiento principal es disear el lugar de trabajo para proporcionar espacio ams individuos respecto al tamao y estructura del cuerpo humano. La ciencia dela medicin del cuerpo humano se llama antropometra y, por lo general, utilizauna gran cantidad de dispositivos parecidos a los calibradores para medir lasdimensiones estructurales, por ejemplo, la estatura y la longitud del antebrazo.

    Sin embargo, en la prctica, slo una pequea cantidad de ergonomistas eingenieros recaban sus propios datos, debido a la enorme cantidad de informacinque ya ha sido recolectada y tabulada.

    Cerca de 1 000 dimensiones diferentes del cuerpo humano de cerca de 100 tiposde poblacin, la mayora militar, se encuentran disponibles en el desactualizadolibro Manual de Recursos Antropomtrica (Webb Associates, 1978). En fechasms recientes, el proyecto CAESAR (Investigacin Antropomtrica Superficial CivilEstadounidense y Europeo) recab ms de 100 medidas de 5 000 civiles medianteel uso de exploraciones tridimensionales del cuerpo humano. En la tabla 5.1 seproporciona un resumen de las mediciones tiles que se aplican a ciertas posturasnecesarias para disear

    DISEO PARA LOS EXTREMOS

    Disear para la mayora de los individuos es un mtodo que involucra el uso deuno de tres principios

    de diseo especfi cos diferentes, determinado por el tipo de problema de diseo.El diseo para

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    los extremos implica que una caracterstica de diseo especfi ca representa unfactor limitante en la

    determinacin del valor mximo o mnimo de la variable poblacional que secalcular. Por ejemplo,

    los espacios libres en las puertas o la entrada a un tanque de almacenamientodeben disearse para

    que quepa el individuo de mayor altura, esto es, para una estatura o ancho deespaldas de los hombres

    del 95avo. percentil. Entonces, 95% de los hombres y de casi todas las mujerespodrn pasar a travs

    de la puerta. Evidentemente, tratndose de puertas, por lo general el espacio no

    es un factor muy importante,

    y la puerta puede disearse para dar cabida a personas aun de mayor estatura.Por otro lado,

    la adicin de espacio en naves o submarinos militares es costosa, por lo cualdichas reas se disean para dar cabida slo a personas de cierto rango (mspequeas). Los alcances, para cuestiones como pedales de frenos o botones decontrol, se disean para las personas con tamao mnimo, esto es, una longitudde brazos y piernas del 5o. percentil. En consecuencia, 95% de todas las mujeresy prcticamente todos los hombres tendrn un alcance mayor y, por ende, podrnactivar el pedal o el control.

    DISEO PARA LA AJUSTABILIDAD

    Por lo general, el diseo para la ajustabilidad se utiliza en equipo e instalacionesque puedan ajustarse para que quepa una amplia gama de personas. Sillas,mesas, escritorios, asientos de vehculos, columnas de direccin y soportes deherramientas son dispositivos que se ajustan para que puedan ser manejados porla poblacin trabajadora cuyo rango es del 5o. percentil de mujeres al 95avo.Percentil de hombres. Evidentemente, el diseo para la ajustabilidad es el mtodo

    de diseo preferido, pero existe un compromiso con el costo de implantacin. (Losrangos especficos de ajuste del diseo de asientos se proporcionan ms adelanteen la tabla 5.2.)

    DISEO PARA EL TAMAO PROMEDIO

    El diseo para el tamao promedio representa el mtodo ms barato, pero es elque menos se prefiere. A pesar de que no existe una persona con las dimensiones

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    promedio, hay ciertas situaciones donde resultara imprctico o muy costoso incluirla ajustabilidad en todos los aspectos. Por ejemplo, la mayora de las mquinasindustriales son demasiado grandes y pesadas para que puedan ajustarse a laestatura del operador. Disear la altura operativa del 50avo. percentil de la alturadel codo para la poblacin combinada de hombres y mujeres (aproximadamente el

    promedio de los valores 50avo.

    CONSIDERACIONES PRCTICAS

    Por ltimo, el diseador industrial debe tambin considerar las ramifi cacioneslegales del diseo del trabajo. Debido al avance de la ley de 1990 de losEstadounidenses con Discapacidades (vea la seccin 9.6), se debe realizar unesfuerzo razonable con el fi n de disear para las personas con todas lashabilidades. Se han publicado lineamientos especiales para accesibilidad(Departamento de Justicia de Estados Unidos, 1991) respecto a los lotes de

    estacionamiento y entradas a los edificios, reas de reunin, pasillos, rampas,elevadores, puertas, fuentes de agua, sanitarios, instalaciones de restaurantes ycafeteras, alarmas y telfonos.

    Es tambin muy til, prctico y rentable construir un modelo a escala real delequipo o instalacin que se desea disear con el fi n de que posteriormente losusuarios evalen dicho modelo.

    Por lo general, las mediciones antropomtricas se realizan en posturas estndar.En la vida real, las personas se encorvan o toman posturas muy relajadas,

    cambiando las dimensiones vigentes y el ltimo diseo. Debido a la falta deevaluacin de modelos se han cometido errores muy costosos durante laproduccin. En el ejemplo 5.2, el diseo fi nal da cabida a ms de 95% de lapoblacin, lo que da como resultado un incremento de la altura mayor que elnecesario. El diseo debi haber utilizado las dimensiones corporales de lapoblacin combinada de hombres y mujeres. Sin embargo,dichos datoscombinados estn disponibles muy raramente. Los datos pueden generarse atravs de tcnicas estadsticas, pero el mtodo general de diseo es sufi ciente enla mayora de las aplicaciones industriales.

    5.2 PRINCIPIOS DEL DISEO DE TRABAJO:EL LUGAR DE TRABAJO DETERMINE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DELTRABAJO A TRAVS DE LA ALTURA DE LOS CODOS

    La altura de la superficie de trabajo (ya sea que el empleado est sentado oparado) debe determinarse con base en una postura de trabajo cmoda para eloperador. Por lo general, esto significa que los brazos superiores deben colgar de

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    forma natural y los codos flexionarse a 90 de tal manera que los antebrazos estnparalelos respecto al piso (vea la fi gura 5.4). La altura del codo se convierte en laoperacin adecuada o altura de la superficie de trabajo. Si sta es muy elevada,los brazos superiores se abducen, lo cual conduce a la fatiga del hombro. Si esmuy baja, el cuello y la espalda se flexionan hacia adelante, lo cual produce fatiga

    en la espalda.

    AJUSTE LA ALTURA DE LA SUPERFICIE DE TRABAJO CON BASE EN LATAREA QUE SE REALIZA

    Existen modificaciones a este principio. Para un ensamble que involucra ellevantamiento de partes pesadas, representa una gran ventaja bajar la superficiede trabajo 8 pulgadas (20 cm) para utilizar los msculos ms fuertes del tronco(vea la fi gura 5.5). En el caso de un ensamble fi no que involucra detalles visualesmuy pequeos, resulta de gran utilidad elevar la superficie de trabajo 8 pulgadas

    (20 cm) para acercar los detalles a la lnea de vista ptima de 15 (principio delcaptulo 4). Otra alternativa, probablemente mejor, es inclinar la superficie detrabajo aproximadamente 15, y as cumplir con ambos principios. Sin embargo,las piezas redondas tendern a rodar sobre la superficie.

    Estos principios tambin se aplican a una estacin de trabajo fi ja. Un gran nmerode tareas, como la escritura y el ensamble, se pueden llevar a cabo de una mejormanera a la altura de descanso del codo. Si la tarea requiere la percepcin deldetalle fi no, puede ser necesario elevar el trabajo para acercarlo a los ojos. Lasestaciones de trabajo fijas deben contar con asientos y descansa pies ajustables

    (vea la fi gura 5.6). De forma ideal, despus de que el operador se haya sentadocmodamente con ambos pies sobre el piso, la superficie de trabajo se coloca a laaltura del codo adecuada para realizar la operacin. Por lo tanto, la estacin detrabajo tambin debe ser ajustable.

    PROPORCIONE UNA SILLA CMODA AL OPERADOR

    El estar sentado es importante desde el punto de vista de la reduccin del estrsen los pies y del consumo total de energa. Debido a que la comodidad es unarespuesta muy personal, el establecimiento de principios estrictos del buen

    sentarse son difciles de definir de alguna manera. Adems, algunas sillas seadaptan cmodamente a muchas posturas posibles para sentarse (vea la fi gura5.7). Sin embargo, algunos principios generales son vlidos para todos losasientos.

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    UBICACIN DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA PERMITIR LAMEJOR SECUENCIA

    Cuando manejan un automvil, las personas se familiarizan con el reducido tiempoque se requiere para aplicar el pedal del freno. La razn es obvia: puesto que

    dicho pedal est en una posicin fija, no se requiere de tiempo para decidir dndese localiza el freno. El cuerpo responde de manera instintiva y aplica presin alrea donde el conductor sabe que se encuentra el pedal del freno. Si se modificala ubicacin de ste, el conductor necesitar un tiempo significativamente mayorpara frenar el automvil. De manera similar, proporcionar una ubicacin fi ja atodas las herramientas y materiales en la estacin de trabajo elimina, o al menosminimiza, las molestias que implica buscar y seleccionar los objetos que senecesitan para realizar un trabajo. stos son los therbligs Buscar y Seleccionarinefi cientes que se analizaron en el captulo 4 (consulte la fi gura 5.14).

    PROPORCIONE AJUSTABILIDAD EN EL ASIENTO

    Un segundo aspecto que se debe considerar es la reduccin de la presin en losdiscos, la cual puede aumentar de forma considerable cuando vara la inclinacindel tronco hacia adelante. Otro factor es la necesidad de proporcionar un ajustefcil a los parmetros especficos del asiento. La altura del asiento es el mscrtico, y la altura ideal se puede determinar por la altura popltea de la persona, lacual se define en la fi gura que acompaa a la tabla 5.1. Un asiento muy alto

    comprime la parte posterior de los muslos. Un asiento muy bajo eleva las rodillas aun nivel muy encumbrado e incmodo y reduce el ngulo del tronco, lo cualincrementa la presin en los discos. En la tabla 5.2 se proporcionanrecomendaciones especficas para la altura de los asientos y otros parmetrosrelacionados (los cuales se muestran en la fi gura 5.6). Adems, se recomienda eluso de los descansabrazos para soportar las extremidades superiores y hombrosy de los descansa pies para personas de corta estatura. Las ruedas giratorias enlas patas del asiento ayudan a realizar movimientos durante el ingreso/egreso delas estaciones de trabajo. Sin embargo, pueden presentarse situaciones dondesea ms deseable utilizar una silla estacionaria. En general, la silla debe tener un

    ligero contorno, estar ligeramente acolchonada y estar cubierta por un forro de telaque permita la entrada de aire con el fi n de evitar la formacin de humedad.

    PROMUEVA LA FLEXIBILIDAD POSTURAL

    La altura de la estacin de trabajo debe ser ajustable, de tal manera que el trabajopueda realizarse de manera eficiente ya sea parado o sentado. El cuerpo humano

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    no est diseado para permanecer largos periodos sentado. Los discos entre lasvrtebras no cuentan con un suministro de sangre independiente,

    y dependen de los cambios de presin que resultan del movimiento para recibir losnutrientes y desechar el desperdicio. La rigidez de la postura tambin reduce el

    flujo sanguneo hacia los msculos e induce la fatiga muscular y los calambres. Uncompromiso alterno consiste en proporcionar un banco para sentarse/pararse detal manera que el operador pueda cambiar posturas fcilmente. Doscaractersticas clave del banco para sentarse/pararse son el ajuste de la altura yuna base de soporte grande de tal manera que el banco no se pare en una pata y,de preferencia, lo suficientemente grande para que los pies puedan descansar endicha base y as equilibrar el banco (vea la fi gura 5.11).

    PROPORCIONE TAPETES ANTIFATIGA PARA EL OPERADOR DE PIEPermanecer parado sobre piso de cemento por largos periodos es muy fatigante.

    A los operadores se les debe proporcionar tapetes elsticos antifatiga. Dichostapetes permiten que se lleven a cabo las pequeas contracciones musculares enlas piernas que obligan a que la sangre circule y evitan que tienda a estancarse enlas extremidades inferiores.

    COLOQUE TODAS LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DENTRO DEL READE TRABAJO NORMAL

    En cada movimiento que se realiza est involucrada una distancia. A medida quedicha distancia es mayor, el esfuerzo muscular, control y tiempo son mayores.

    UTILICE CONTENEDORES POR GRAVEDAD Y ENTREGA POR CADA PARAREDUCIR LOS TIEMPOS DE ALCANZAR Y MOVER

    El tiempo que se requiere para llevar a cabo las tareas de Alcanzar y Mover lostherbligs de transporte es directamente proporcional a la distancia a la que sedeben mover las manos cuando realizan estos therbligs. Mediante el uso decontenedores por gravedad, los componentes pueden acercarse continuamente alrea normal de trabajo para eliminar los largos alcances que implica tomar estosmateriales (vea la fi gura 5.15). De manera similar, las rampas por gravedadpermiten colocar las partes terminadas dentro del rea normal de trabajo yeliminar la necesidad de movimientos largos para hacerlo. A veces, los eyectorespueden quitar los productos terminados de manera automtica.

    DISPONGA DE MANERA PTIMA LAS HERRAMIENTAS,

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    CONTROLES Y OTROS COMPONENTES PARA MINIMIZAR

    LOS MOVIMIENTOS

    La disposicin ptima depende de muchas caractersticas tanto humanas (fuerza,alcance, sensoriales)

    como de la tarea (cargas, repeticin, orientacin). Evidentemente, es imposibleoptimizar todos

    los factores. El diseador debe establecer prioridades y hacer arreglos en cuanto ala disposicin del

    lugar de trabajo. Sin embargo, deben seguirse ciertos principios bsicos. Primero,es necesario que

    el diseador considere la ubicacin general de los componentes entre s,utilizando los principios de importancia y frecuencia de uso. Los ms importantes,como est determinado en las metas u objetivos generales o los que se utilizancon mayor frecuencia, deben colocarse en los lugares ms convenientes. Porejemplo, el botn de paro de emergencia de una actividad se debe colocar en unaposicin fcilmente visible, alcanzable y conveniente. De manera similar, un botnde activacin que se utilice de manera regular, o los sujetadores que se empleancon mayor frecuencia, deben ubicarse dentro del alcance del operador.

    5.3 PRINCIPIOS DEL DISEO DE TRABAJO:

    MQUINAS Y EQUIPO REALICE MLTIPLES CORTES SIEMPRE QUE SEAPOSIBLE COMBINANDO DOS O MS HERRAMIENTAS EN UNA O MEDIANTELA REALIZACIN DE CORTES SIMULTNEOS DE AMBOS DISPOSITIVOS DE

    ALIMENTACIN

    La planeacin avanzada de la produccin para lograr una manufactura mseficiente incluye la realizacin de mltiples cortes mediante la combinacin deherramientas y cortes simultneos con herramientas diferentes. Desde luego, eltipo de trabajo que se va a procesar y el nmero de partes que se van a fabricardeterminan la conveniencia de cortes combinados, tales como los cortes con la

    torreta cuadrada y la hexagonal.

    COMO DISPOSITIVO DE SUJECIN

    Si cualquiera de las manos se utiliza como dispositivo de sujecin durante elprocesado de una pieza,

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    dicha mano no lleva a cabo trabajo til. Siempre se puede disear un soporte parasujetar el trabajo

    de manera satisfactoria, lo que permite que ambas manos realicen trabajo til. Losaccesorios no slo

    ahorran tiempo en el procesado de las partes, sino que tambin permiten unamejor calidad debido

    a que el trabajo puede sujetarse de una manera ms fi rme y precisa. Muchasveces, los mecanismos

    operados con los pies permiten que ambas manos lleven a cabo trabajoproductivo.

    Un ejemplo ayuda a aclarar el principio de uso de un soporte, en lugar de las

    manos, para sujetar

    un trabajo. Una compaa que produca ventanas especiales necesitaba quitar unabanda de 0.75

    pulgadas de ancho de papel protector de las cuatro orillas de ambos lados depaneles de Lexan. El

    operador levanta una sola hoja de Lexan y la lleva al rea de trabajo. Despustoma un lpiz y una

    escuadra y marca las cuatro esquinas del panel. El lpiz y la escuadra se dejan aun lado y se levanta

    una plantilla que se coloca en las marcas realizadas con el lpiz. Posteriormente,el operador quita

    el papel protector del contorno de los paneles. El tiempo estndar desarrollado porel MTM-1 fue de

    1.063 minutos por pieza.

    Un simple soporte de madera se desarroll con el fi n de sostener tres paneles deLexan a la vez

    que, a cada uno de ellos, se le quitaba el papel protector de 0.75 pulgadas deancho de su periferia.

    Con el nuevo mtodo, el trabajador tomaba tres hojas de Lexan y las colocaba enel accesorio (vea

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    la figura 5.17). El papel protector se remova, las hojas se hacan girar 180 y elpapel protector se quitaba de los dos lados que quedaban. Este mtodo mejoradodio como resultado un tiempo estndar de 0.46 minutos por panel o, los que es lomismo, ahorros de 0.603 minutos de trabajo por panel.

    UBIQUE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL PARA OBTENER UNMEJOR ACCESO Y MAYOR FUERZA POR PARTE DEL OPERADOR

    Un gran nmero de mquinas herramienta y otros dispositivos son perfectosdesde el punto de vista mecnico, pero no se puede llevar a cabo con ellos unaoperacin eficiente debido a que el diseador pas por alto varios factoreshumanos. Botones, manivelas y palancas deben tener un tamao y colocarse enposiciones tales que los operadores puedan manipularlas con la mayor facilidad yla mnima fatiga. Los controles que se utilizan con mucha frecuencia debencolocarse a una altura media entre el codo y el hombro; los operadores sentados

    pueden aplicar la mxima fuerza a las palancas que se encuentran a la altura delcodo; los que estn parados, a las palancas ubicadas a la altura de los hombros.Los dimetros de los manubrios volantes y manivelas dependen de la torsin alque se van a someter y de la posicin de montado. Los dimetros mximos de lasagarraderas manuales dependen de las fuerzas que se van a ejercer. Por ejemplo,para una fuerza de 10 a 15 libras (4.5 a 6 kg), el dimetro no debe ser menor a0.25 pulgadas (0.6 cm), y preferentemente ms grandes; para una fuerza de 15 a25 libras (6.8 a 11.4 kg), debe utilizarse un mnimo de 0.5 pulgadas (1.3 cm); ypara una fuerza de 25 libras o ms (11.4 kg), un mnimo de 0.75 pulgadas (1.9cm). Sin embargo, los dimetros no deben ser mayores a 1.5 pulgadas (3.8 cm) yla longitud de la agarradera debe ser de al menos 4 pulgadas (10 cm), para que elancho de la mano pueda caber sin problemas.

    UTILICE LA CODIFICACIN POR FORMA, TEXTURA

    Y TAMAO PARA IDENTIFICAR LOS CONTROLES

    La codificacin por forma, que utilice configuraciones geomtricas de dos o tresdimensiones, permite la identificacin tanto por medio del tacto como visual. Estearreglo es especialmente til en condiciones de baja intensidad luminosa o en

    situaciones donde se desea identificacin redundante o de doble calidad, lo queayuda a minimizar los errores. La codificacin por forma permite el uso de nmerorelativamente grande de formas diferentes.

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    UTILICE EL TAMAO, DESPLAZAMIENTO Y RESISTENCIA APROPIADOS DELCONTROL

    En sus asignaciones de trabajo, los operadores utilizan de manera continuadiferentes tipos y diseos de controles. Los tres parmetros que tienen gran

    influencia en el desempeo son el tamao del control, la relacin control-respuestay la resistencia del control cuando se encuentra activado. Un control que sea muypequeo o muy grande no puede activarse de manera eficiente. Las tablas 5.3, 5.4y 5.5 proporcionan informacin til de diseo respecto a las dimensiones mnima ymxima de los diferentes mecanismos de control. La relacin control-respuesta(C/R) se define como la cantidad de movimiento de un control dividida entre lacantidad de movimiento de la respuesta (vea la fi gura 5.19). Un valor reducido delcociente C/R indica una alta sensibilidad como, por ejemplo, en el ajuste burdo deun micrmetro. Una relacin C/R elevada significa baja sensibilidad, situacin quese presenta en el ajuste fino de un micrmetro.

    ASEGRESE DE LOGRAR LA COMPATIBILIDAD APROPIADA ENTRE LOSCONTROLES Y LAS PANTALLAS

    La compatibilidad se define como la relacin entre los controles y las pantallas quees consistente con las expectativas humanas. Los principios bsicos incluyen laasequibilidad, la propiedad percibida que da como resultado la accin deseada; laubicacin, la evidente relacin entre los controles y las respuestas; y laretroalimentacin, de manera que el operador sepa que la funcin ha sido lograda.

    Por ejemplo, una buena asequibilidad es una puerta con una manija que se jalapara abrirla o una puerta con una placa que se presiona para abrirse. La ubicacinespacial se ofrece en estufas bien diseadas. La compatibilidad de movimientoses proporcionada mediante la accin directa del controlador, lecturas de escalasque aumentan de izquierda a derecha y movimientos en el sentido de lasmanecillas del reloj que incrementan los parmetros. En pantallas circulares, lamejor compatibilidad se logra con una escala fija y una pantalla con indicadormvil (vea la seccin 7.4). En las pantallas verticales u horizontales, el principio deWarrick, sostiene que los indicadores ms cercanos a la pantalla y al control quese mueven en la misma direccin ofrecen la mejor compatibilidad.

    5.4 DESRDENES DE TRAUMA ACUMULATIVO

    El costo de los desrdenes msculo-esquelticos relacionados con el trabajocomo, por ejemplo, los desrdenes de trauma acumulativo (Cumulative traumadisorders CTD) en la industria de Estados

  • 5/20/2018 Tarea Resumen Cap 5 y 6 Administracion de Proyectos

    Unidos, a pesar de que no todos son consecuencia de un diseo del trabajoinadecuado, es demasiado elevado. Los datos del Consejo de Seguridad Nacional(2003) sugieren que entre 15 y 20% de quienes trabajan en industrias clave(empacadoras de carne, procesamiento de aves, ensamblado de automviles ymanufactura textil) corren el riesgo de sufrir CTD y 61% de todas las lesiones

    ocupacionales estn asociadas con movimientos repetitivos. La industria msafectada es la manufacturera, mientras que el peor puesto ocupacional es el decarnicero con 222 quejas de CTD por cada 100 000 trabajadores. Con estosndices tan elevados y con costos de servicio mdico promedio de 30 000 dlarespor caso, el NIOSH y la OSHA se han enfocado en la tarea de reducir los ndicesde incidencia de las lesiones msculo-esquelticas relacionadas con el trabajocomo uno de sus objetivos principales.

    5.5 PRINCIPIOS DEL DISEO DE TRABAJO:

    HERRAMIENTAS UTILICE UN AGARRE DE FUERZA PARA LAS TAREAS QUEREQUIERAN FUERZA Y AGARRE DE PRECISIN PARA AQUELLAS QUEREQUIERAN PRECISIN

    La aprehensin de la mano puede defi nirse bsicamente como las variaciones delagarre entre dosextremos: un agarre de fuerza y un agarre de presin. En elagarre de fuerza, la empuadura cilndrica de la herramienta, cuyo eje es ms omenos perpendicular al antebrazo, se mantiene en sujecin por los dedosflexionados parcialmente sobre la palma. El dedo pulgar ejerce una presin ensentido opuesto, que se superpone ligeramente con el dedo medio (vea la fi gura

    5.26). La lnea de accin de la fuerza puede variar segn 1) la fuerza paralela alantebrazo, como cuando se serrucha; 2) la fuerza a un determinado ngulorespecto al antebrazo, como cuando se martilla; y 3) la fuerza que acta en elbrazo de palanca, que crea una torsin con relacin al antebrazo, como cuando seusa el desarmador.

    El agarre de precisin se utiliza para control o precisin.Cuando se utiliza este tipo de sujecin, el artculo se sostiene entre los extremosdistales de uno o ms dedos y el dedo pulgar contrario (el dedo pulgar a veces seomite). La posicin relativa del dedo pulgar y los otros dedos determina cuntafuerza puede aplicarse y proporciona una superfi cie sensorial para recibir laretroalimentacin necesaria para lograr la precisin que se necesita.