Tarea Practica Glucosa

4
8/16/2019 Tarea Practica Glucosa http://slidepdf.com/reader/full/tarea-practica-glucosa 1/4 1. La Diferencia Entre Plasma Y Suero Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone deplasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) yglobos rojos (células que transportan oxígeno). La principal dierencia entreplasma y suero se encuentra en sus actores de coagulación. PLASMA:  medio acuoso de la sangre sin los eritrocitos, leuocitos y trombositos (todos los glubulos), que contiene agua (!"#), sales minerales, $ormonas, %itaminas, &' y *+*+-'/-', que es un elemento con capacidad de con%ertirse en ibrillas y act0a junto a las plaquetas en la coagulación. SUERO: al mismo medio acuoso descrito anteriormente (plasma) se le extrae el +*+-'/-' y queda el suero, es decir1 agua, minerales, $ormonas, %itaminas y &'. 2. Composicin o sustancias !io"u#micas "ue encontramos en la san$re &omo todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matri2 extracelular ). /stas dos racciones tisulares %ienen representadas por1 Los elementos formes 3también llamados elementos igurados31 son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corp0sculos) representados por células y componentes deri%ados de células. /l plasma san$u#neo1 un luido trasl0cido y amarillento que representa la matri2 extracelular líquida en la que est4n suspendidos los elementos ormes. /ste representa un medio isotónico para las células sanguíneas, las cuales sobre%i%en en un medio que esté al ",! # de concentración, como la solución salina, para proporcionar un ejemplo. Los elementos ormes constituyen alrededor del 56 # de la sangre. 7al magnitud porcentual se conoce con el nombre de $ematocrito (racción 8celular8), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. /l otro 66 # est4 representado por el plasma sanguíneo (racción acelular). Los elementos ormes de la sangre son %ariados en tamaño, estructura y unción, y se agrupan en1 Las c%lulas san$u#neas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que 8est4n de paso8 por la sangre para cumplir su unción en otros tejidos9 Los &eri'a&os celulares, que no son células estrictamente sino ragmentos celulares, est4n representados por los eritrocitos también llamados $l!ulos ro(os o )emat#es, y las plaquetas9 son los 0nicos componentes sanguíneos que cumplen sus unciones estrictamente dentro del espacio %ascular. *. +u% me&i&as &e se$uri&a& &e!emos tener cuan&o tra!a(amos con san$re :e pueden pre%enir muc$as exposiciones a sangre aplicando conductas m4s seguras1 no %ol%er a tapar a mano las agujas (no recapsular), desec$ar agujas usadas en recipientes apropiados de eliminación de objetos ilosos, no rellenar los recept4culos de eliminación del corto ; pun2ante, mantener la atención en todo momento que se est4 manipulando este tipo de material (no transerir bisturí a ciegas). :e pueden pre%enir muc$as exposiciones a los ojos, nari2, boca o piel usando barreras apropiadas (guantes, protección para la cara y los ojos y bata) cuando exista la posibilidad de salpicaduras o derrames de sangre. /l personal que presente lesiones e%identes en las manos, debe abstenerse de manipular elementos contaminados con sangre u otros luidos en orma directa, en caso de no ser posible, obser%ar siempre el uso de guantes.

Transcript of Tarea Practica Glucosa

Page 1: Tarea Practica Glucosa

8/16/2019 Tarea Practica Glucosa

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-practica-glucosa 1/4

1. La Diferencia Entre Plasma Y Suero

Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone deplasma, suero,glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) yglobos rojos (células quetransportan oxígeno). La principal dierencia entreplasma y suero se encuentra en sus actoresde coagulación.

PLASMA: medio acuoso de la sangre sin los eritrocitos, leuocitos y trombositos (todos losglubulos), que contiene agua (!"#), sales minerales, $ormonas, %itaminas, &' y*+*+-'/-', que es un elemento con capacidad de con%ertirse en ibrillas y act0a junto alas plaquetas en la coagulación.

SUERO:  al mismo medio acuoso descrito anteriormente (plasma) se le extrae el+*+-'/-' y queda el suero, es decir1 agua, minerales, $ormonas, %itaminas y &'.

2. Composicin o sustancias !io"u#micas "ue encontramos en la san$re

&omo todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matri2

extracelular ). /stas dos racciones tisulares %ienen representadas por1

• Los elementos formes 3también llamados elementos igurados31 son elementos

semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corp0sculos)representados por células y componentes deri%ados de células.

• /l plasma san$u#neo1 un luido trasl0cido y amarillento que representa la matri2

extracelular líquida en la que est4n suspendidos los elementos ormes. /ste representa unmedio isotónico para las células sanguíneas, las cuales sobre%i%en en un medio que estéal ",! # de concentración, como la solución salina, para proporcionar un ejemplo.

Los elementos ormes constituyen alrededor del 56 # de la sangre. 7al magnitud porcentual seconoce con el nombre de $ematocrito (racción 8celular8), adscribible casi en totalidad a la

masa eritrocitaria. /l otro 66 # est4 representado por el plasma sanguíneo (racción acelular).

Los elementos ormes de la sangre son %ariados en tamaño, estructura y unción, y se agrupanen1

• Las c%lulas san$u#neas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que 8est4n

de paso8 por la sangre para cumplir su unción en otros tejidos9

• Los &eri'a&os celulares, que no son células estrictamente sino ragmentos celulares,

est4n representados por los eritrocitos  también llamados $l!ulos ro(os o )emat#es, ylas plaquetas9   son los 0nicos componentes sanguíneos que cumplen sus uncionesestrictamente dentro del espacio %ascular.

*. +u% me&i&as &e se$uri&a& &e!emos tener cuan&o tra!a(amos consan$re

:e pueden pre%enir muc$as exposiciones a sangre aplicando conductas m4s seguras1 no%ol%er a tapar a mano las agujas (no recapsular), desec$ar agujas usadas en recipientesapropiados de eliminación de objetos ilosos, no rellenar los recept4culos de eliminación delcorto ; pun2ante, mantener la atención en todo momento que se est4 manipulando este tipo dematerial (no transerir bisturí a ciegas). :e pueden pre%enir muc$as exposiciones a los ojos,nari2, boca o piel usando barreras apropiadas (guantes, protección para la cara y los ojos ybata) cuando exista la posibilidad de salpicaduras o derrames de sangre. /l personal quepresente lesiones e%identes en las manos, debe abstenerse de manipular elementoscontaminados con sangre u otros luidos en orma directa, en caso de no ser posible, obser%ar 

siempre el uso de guantes.

Page 2: Tarea Practica Glucosa

8/16/2019 Tarea Practica Glucosa

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-practica-glucosa 2/4

Uso &e !arreras protectora:• uantes de procedimiento

• aas protectoras o m4scaras aciales

• Pec$eras impermeables

Con&uctas para e'itar ries$o &urante la atencin &irecta:• -o manipular innecesariamente elementos corto<pun2antes• =antener la atención en todo momento cuando se estén utili2ando corto < pun2antes

• /liminar la pr4ctica de recapsular agujas

Desec)ar el material corto , pun-ante lue$o &e utili-a&o en pacientes• /n recept4culos separado del resto de los desec$os $ospitalarios

• Los recept4culos para material corto ; pun2ante deben ser resistentes a las punciones

• Los recept4culos solo deben llenarse $asta la marca diseñada para ello (>?5 partes del

recept4culo).

ACCO/ES 0RE/E A U/A EPOSC3/

@espués de la exposición accidental a la sangre, el uncionario debe la%ar las salpicaduras desangre sobre la nari2, boca o piel con abundante agua y el sitio del pinc$a2o o corte conabundante agua y jabón. :i la exposición ue sobre las conjunti%as, se debe regar bien los ojoscon agua limpia, solución salina, similar. -inguna e%idencia cientíica indica que usar productosantisépticos o apretar la $erida reduce el riesgo de transmisión del patógeno en la sangre.

Si se e4pone a san$re:• La%e los pinc$a2os y cortes con agua y jabón

• Las salpicaduras en nari2, boca o piel l4%elas con agua

• Las salpicaduras en los ojos riéguelas con agua o solución salina

5a6 "ue reportar r7pi&amente la e4posicin por"ue8 en al$unos casos lue$o &e la

e'aluacin8 se recomien&a tratamiento 6 se &e!e iniciar &e inme&iato9. Cu7l es el 'alor normal &e $lucosa por las maanas &e una personasana 6 &e un &ia!%tico

Para una persona sana los ni%eles de glucosa por las mañanas se sit0an entre los A"y BB" mg?dl y de las personas diabéticas su ni%el de glucosa es mayor a B6 mg?dl.

;. Defina "ue es est7n&ar &e me&icin8 "ue caracter#sticas presenta lasolucin est7n&ar.

Los est7n&ares &e me&icin se reieren a aquellos dispositi%os, arteactos, procedimientos,instrumentos, sistemas, protocolos que son utili2ados para deinir unidades de medidas o de loscuales depende una medición, adem4s especiican unidades y escalas para permitir lacomparación de medidas reali2adas en dierentes lugares y momentos.Cna solucin est7n&ar   o disolución est4ndar es una disolución que contiene unaconcentración conocida de un elemento o sustancia especíica, llamada patrón primario que,por su especial estabilidad, se emplea para %alorar la concentración de otras soluciones, comolas disoluciones %alorantes.

<. Defina "ue es !lanco

lanco o testigo es una muestra que contiene todos los componentes de la matri2excepto el analito.  D esta muestra no se la somete a tratamiento, y es la muestracontra la que %as a comparar los resultados de las dem4s muestras tratadas.

Page 3: Tarea Practica Glucosa

8/16/2019 Tarea Practica Glucosa

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-practica-glucosa 3/4

=. +ue si$nifica 9>A0

/s la abre%iación de la 9>aminofena-ona  también se le denomina1 5<Dminoantipyrine9 D=PE*'-/9 =etapira2one9 5<Dminoantipyrene9 5<Dminop$ena2one9 Dminoantipyrine suórmula molecular es &BBFB>->' G ">.5 g?mol

/l 5<aminoena2ona es un metabolito de aminopirina con propiedades analgésicas y anti<inlamatorias. :e utili2a como un reacti%o para las reacciones bioquímicas que producenperóxidos o enoles. Dmpyrone estimula los microsomas de $ígado y también se utili2a paramedir el agua extracelular. Dmpyrone es un metabolito de aminopirina con analgésicos, anti<inlamatorios, y antipiréticas.@ebido al riesgo de agranulocitosis su uso como un medicamento es desanimado.

?. Cu7les son las )ormonas "ue re$ulan la concentracin &e la $lucosa

plasm7tica8 &on&e se pro&ucen 6 &e "u% manera re$ulan:Las $ormonas que regulan la concentración de la glucosa plasm4tica son la insulina 6 el$luca$n ambos secretados por el p4ncreas.

 La insulina se secreta en respuesta a un incremento en la concentración de glucosa o deamino4cidos en la sangre. /stimula la absorción y la utili2ación de glucosa e induce lacon%ersión de glucosa en glucógeno. /stos procesos disminuyen la glucemia. El $luca$n estimula la degradación de glucógeno a glucosa en el $ígado y la degradación degrasas y proteínas. /stas acti%idades incrementan la concentración de a20car en la sangre.

@. Cu7l es la concentracin normal &e $lucosa en la san$re 6 orina

@urante el ayuno, los ni%eles normales de glucosa en la sangre est4n en el rango de A" aBB"mg?dL y el rango normal de glucosa en la orina es de " a ".H mmol?l (" a B6 mg?dL).

1. P5 normal &e la orina

/l PF de la orina  normalmente esta entre 5,6 a H (por lo com0n ligeramente 4cido por lapresencia de 4cido 0rico).

11. Detalle la prue!a &e &ia$nstico para &eterminar la &ia!etes

:on tres los ex4menes que se utili2an para determinar si una persona tiene &ia!ete o tienentendencia a desarrollarla a corto pla2o.

Prue!a &e Blucosa San$u#nea en A6uno PBA

Page 4: Tarea Practica Glucosa

8/16/2019 Tarea Practica Glucosa

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-practica-glucosa 4/4

@ebido a su 4cil uso y a la aceptabilidad de los pacientes y el bajo costo, la PD es la m4sutili2ada. La prueba se reali2a con un ayuno de al menos oc$o $oras.:i el ni%el de glucosa en sangre es de B"" a B6 mg?dl se presenta una orma de pre<diabetesllamada intolerancia a la glucosa en ayunas, lo que signiica que existe el riesgo de desarrollar diabetes tipo , pero a0n no se tiene.

Cn ni%el de glucosa en sangre arriba de BA mg?dl conirmado con otra prueba de glucosasanguínea en ayuno reali2ada otro día, conirma el diagnóstico de diabetes.

Prue!a &e olerancia Oral a la Blucosa POB

La P7' requiere un ayuno de cuando menos H $oras antes de la prueba. La glucosa ensangre es medida y %uelta a medir dos $oras después de $aber bebido una solución conglucosa disuelta en agua.:i el ni%el de glucosa est4 entre B5" y B!! mg?dl dos $oras después de $aber bebido el líquido,se tiene una orma de pre<diabetes llamada +ntolerancia a la glucosa, lo que signiica que existeel riesgo de desarrollar diabetes tipo , pero al igual que en la anterior, a0n no se tiene.Cna glucosa de "" mg?dl o m4s después de dos $oras de $aber tomado la soluciónglucosada, conirmada con otra P7' positi%a reali2ada otro día, conirma el diagnóstico de

diabetes.

Blucosa san$u#nea a cual"uier )ora &el &#a

Cna prueba de glucosa en sangre por arriba de "" mg?dl o m4s, con la presencia de lossíntomas que se menciona a continuación, conirman el diagnóstico de diabetes.

Los síntomas de la diabetes son1 sed excesi%a9 incremento en la recuencia de orinar9 pérdidade peso, sin explicación9 cansancio, %isión borrosa, aumento en el apetito y $eridas que tardanen sanar.