Tarea n4 de Administración

10
Tarea N°4 Administración y productividad Nombre: Marco Bravo-Víctor Pinto Sección: 400 Carrera: Edificación Profesor: Hernán Peralta

description

porter y foda

Transcript of Tarea n4 de Administración

Page 1: Tarea n4 de Administración

Tarea N°4

Administración y productividad

Nombre: Marco Bravo-Víctor Pinto

Sección: 400

Carrera: Edificación

Profesor: Hernán Peralta

Fecha: 22 de junio de 2015

Page 2: Tarea n4 de Administración

Introducción En este informe se analizarán dos grandes herramientas que se utilizan para evaluar la industria y la empresa como tal, estos elementos son de gran importancia y utilidad para la toma de decisiones por parte de los líderes de las organizaciones, es por esto que es tan importante contar con la mayor cantidad de información para lograr los mejores resultados.

En este caso se realizará un análisis de cinco fuerzas de Porter de la industria de la educación en Chile, lo que permitirá abarcar las cinco áreas en estudio: Poder de negociación con clientes, poder de negociación con proveedores, amenaza de nuevos competidores, rivalidad entre competidores y amenaza de sustitutos, esta herramienta fue creada por Michael Porter en 1989 y busca analizar la empresa y la industria en que esta se desenvuelve, abarcando todos los grupos de interés o stakeholders, en el caso de la educación superior se trabajará considerando todos los factores que afectan o tienen que ver con esta.

Además se realizará un análisis FODA de la carrera de construcción, específicamente en INACAP, lo que permitirá entender o examinar factores internos y externos, para los factores internos se analizan las fortalezas y debilidades que posee la empresa o en este caso la carrera, en el caso de los factores externos se trabaja con las oportunidades y amenazas existentes en el medio que afectan a la organización, esta herramienta es de gran utilidad para saber cómo se encuentra una organización por dentro y como afecta el exterior a esta, este proceso puede ser realizado antes de poner en marcha la organización o cuando esta ya se encuentra funcionando, además se puede aplicar en todas las situaciones y no necesariamente solo en las empresas.

3

Page 3: Tarea n4 de Administración

DesarrolloAnálisis de las 5 fuerzas de PORTER en la educación chilena

a) Rivalidad entre competidores

Debido a la gran cantidad de competidores existentes esta rivalidad es bastante alta, y esto se ve reflejado debido a la gran cantidad de anuncios publicitarios que se muestran durante el periodo de admisión de las universidades, lo que busca atraer a la mayor cantidad de estudiantes a las casas de estudio, ofreciendo becas, matriculas costo cero o simplemente descuentos, además el servicio ofrecido es bastante similar lo que hace que la diferenciación sea un factor importante a la hora de presentarse frente a los futuros alumnos, y esto es lo que mayormente se trabaja en estos spot publicitarios, ya sea en calidad docente, infraestructura, acreditación gubernamental, intercambios, etc.

b) Amenaza de nuevos competidores

Las barreras de entrada son relativamente altas, debido a que para estar al nivel de las universidades a las que más optan los estudiantes se debe poseer acreditación de parte de la CNA (comisión nacional de acreditación), y para obtener esta misma se debe reunir con una serie de requisitos que tienen relación con la infraestructura, calidad docente, investigación, tecnologías, etc. Por lo tanto eso constituye un punto bastante importante a considerar, otro factor importante es el prestigio que se logra únicamente con el tiempo, por lo tanto es otro punto en contra si se quiere poner una institución educacional en Chile, y más aun con los acontecimientos que se han apreciado en el último tiempo con respecto a la calidad de la educación de ciertas universidades e institutos, además se debe contar con los recursos necesarios para poder establecer una casa de estudio de las magnitudes de la competencia.

.

4

Page 4: Tarea n4 de Administración

c) Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Tomando como referencia de análisis a las universidades, se puede tomar como sustitutos a los institutos profesionales o centros de formación técnica que otorgan títulos a nivel técnico superior en un periodo de tiempo menor, a un menor costo y con un nivel de infraestructura mayor, como es el caso de INACAP, además se está dando una tendencia en la que se está valorando y requiriendo más personal técnico, por lo tanto es muy atractivo para el mercado este tipo de instituciones que ofrecen carreras que están incrementando bastante su campo laboral.

d) Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores de educación en este caso son los profesores de educación superior, en general el poder de negociación de estos es bastante bajo, ya que se ha visto en determinadas instituciones educacionales que hay personal docente que no se encuentra contratado de forma permanente lo que hace que ese personal no se haga indispensable para las organizaciones y hace que se pierda el poder de estos, además existe gran cantidad de proveedores lo que hace que estas personas puedan ser reemplazadas fácilmente, además este personal se encuentra siendo constantemente evaluado por los mismo alumnos y por la dirección de la institución lo que disminuye aún más su poder.

e) Poder de negociación de los consumidores

El nivel de negociación de los consumidores con respecto al precio es bajo, ya que estos no pueden cambiar o negociar este ítem, sin embargo en general este es medio alto, ya que existen muchos oferentes lo que les da cierto poder a los consumidores en cuanto a la elección de la institución educacional.

5

Page 5: Tarea n4 de Administración

Análisis FODA de la carrera de construcción

Fortalezas:

Docentes con gran experiencia en el área. Se cuenta con buenas instalaciones que facilitan el aprendizaje. Buen modelo educativo que permite aprender haciendo, lo que

quiere decir que se aprende mediante la práctica.

Oportunidades:

Campo laboral abundante Gran cantidad de empresas constructoras en Chile Buen nivel de sueldos en la industria Incremento de la valoración de las carreras técnicas

Debilidades:

Facilidades de acceso para ingresar a la carrera, lo que hace que exista un nivel importante de deserción.

Actividades en terreno escasas y por lo general estas se realizan en horarios fuera de clases.

Amenazas:

Incremento en la cantidad de alumnos que ingresan a la carrera. Grandes cantidades de universidades e institutos cuentan con

esta carrera lo que genera un incremento en la cantidad de profesionales del medio.

6

Page 6: Tarea n4 de Administración

ConclusiónA través de la elaboración de este informe se pudo comprobar la importancia del uso de estas dos herramientas, ya que entregan información valiosa acerca de la industria y de la organización, en este caso el análisis de las cinco fuerzas arrojo que en si la educación chilena posee una gran cantidad de oferentes lo que hace que la decisión de los estudiantes sea más difícil debido a las similitudes de estas instituciones educacionales, lo que hace que la diferenciación y las ventajas competitivas sean más relevantes para el oferente, para conseguir ser la elección de los futuros alumnos, esto se ve reflejado sobre todo cuando se está en periodo de admisión donde abundan los spot publicitarios que intentan denotar o mostrar todas las fortalezas que posee la universidad o instituto para captar la atención de los estudiantes, con esto queda demostrada la alta competencia que existe en esta industria, también se puede ver que en la actualidad se están valorando bastante las carreras técnicas, lo que incrementa el interés de los consumidores por acudir a este tipo de instituciones en donde la infraestructura, calidad docente y tecnologías poseen un buen nivel a un menor precio, por lo tanto esto aumenta al máximo la competencia en el sector educacional.

En el caso del análisis FODA de la carrera de construcción se puede determinar que las deficiencias internas (Debilidades) de esta son muy bajas, y prácticamente poco relevantes para la elección de los estudiantes por esta carrera, son mucho más los puntos a favor que posee esta y además poseen más relevancia a la hora de escoger esta área, como por ejemplo la gran experiencia que poseen los docentes dentro de la carrera, la calidad de la infraestructura que esta posee, y el modelo educativo empleado para enseñar las diferentes disciplinas que se presentan en la malla curricular de construcción, por lo tanto se están potenciando factores que son decisivos o que son de gran importancia para los futuros alumnos de esta carrera, por lo tanto se llega a la conclusión de que esta carrera esta o se encuentra bien posicionada dentro de la industria que ofrece esta misma, además es por esto que se encuentra acreditada por seis años.

7

Page 7: Tarea n4 de Administración

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas

http://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter/

http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc063.htm

http://www.12manage.com/methods_porter_five_forces_es.html

8

Page 8: Tarea n4 de Administración

Índice

1) Introducción………………………………………………………………………3

2) Desarrollo……………………………………………………………………….4-6a) Análisis de cinco fuerzas de Porter……………………………………….4-5

b) Análisis FODA…………………………………………………………………6

3) Conclusiones…………………………………………………………………….7

4) Bibliografía……………………………………………………………………….8