Tarea II

14
RECURSOS Y HERRAMIENTAS CON USO PEDAGOGICO

Transcript of Tarea II

Page 1: Tarea II

RECURSOS Y HERRAMIENTAS CON USO PEDAGOGICO

Page 2: Tarea II

Los recursos pedagógicos son instrumento u objeto que pueden servir como soporte para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades para aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza.

Es decir, los materiales comunican contenidos para su aprendizaje y pueden a estimular y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Tarea II

Por ejemplo, el material no sólo sirve para transmitir conceptos, ideas, entre otros; sino también para motivar el interés del estudiante, guiarlo en un determinado proceso de pasos a seguir, facilitarle la sensación de progreso, señalarle lo fundamental de accesorio, ejercitarle en unas destrezas, entre otros.

Page 4: Tarea II

Dentro de estos recursos y herramientas están:

Distintos materiales escritos, Representaciones gráficas, pictóricas,

fotográficas Vídeos, Personas expertas, Banco de sonidos, Lugares, objetos, instrumentos,

máquinas,

Page 5: Tarea II

Mensajes informatizados, Audios-podcast, Casos Blogs, Wikis, Foros, Crucigramas

Page 6: Tarea II

Algunas de las funciones que desarrollan los recursos son: Una guía para los aprendizajes, ya

que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al estudiante.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.

Page 7: Tarea II

Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de los estudiantes en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.

Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan.

 

Page 8: Tarea II

ARTICULO O LIBRO ACERCA DE LOS USOS DE INTERNET EN LA EDUCACION.

http://orientacion.galeon.com/

Page 11: Tarea II

 Los Blogs: son uno de los fenómenos más exitosos de Internet; lo que poco se resalta es la diversidad de posibilidades que ofrecen para enriquecer los procesos educativos. Este artículo ofrece un panorama general tanto de WordPress, sistema gratuito de gestión de contenidos enfocado a la generación de Blogs, como de las innumerables funcionalidades que ofrece para el uso en el trabajo profesional docente y en las actividades de clase con estudiantes.

Page 12: Tarea II

 Los wikis: son unas herramientas de colaboración simple y flexible que pueden utilizarse para diferentes finalidades. En el ámbito escolar, los especialistas están explorando las posibilidades educativas de estos entornos virtuales ya que su integración en el aula como metodología educativa fomenta la participación del alumnado e incentiva el aprendizaje colectivo entre los discentes. Los wikis permiten crear un espacio para el debate en el que se comparten ideas y puntos de vista sobre diferentes temas.

Page 13: Tarea II

A nivel educativo se puede distinguir tres modalidades de wikis. Ninguna opción es mejor que otra. Cada docente debe elegir cuál es la tipología que se adecúe mejor a la situación y características de su grupo clase.

Software educativo: son programas educativos y programas didácticos como sinónimos para designar genéricamente los programas para ordenador creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Page 14: Tarea II

Juegos didácticos. Utilización de los juegos didácticos para la identificación y estimulación de las potencialidades que se vinculan con el desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes, con el propósito de un mayor desarrollo de las habilidades en el aprendizaje.

Las simulaciones: se han utilizado con fines educativos desde hace años. Las simulaciones multimedia incluyen un alto grado de realismo sin llegar a los costos tan elevados propios de los entornos virtuales. En todo caso, la frontera entre ambos conceptos es muy borrosa.

Las simulaciones han sido utilizadas en Medicina y en general en el aprendizaje de destrezas complejas. Pero también es una herramienta adecuada para entrenar al alumno en la toma de decisiones.