Tarea i Nataly Corporan

download Tarea i Nataly Corporan

of 6

Transcript of Tarea i Nataly Corporan

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    1/6

    Nombre:

    Yarismel Mercedes Minaya Meja

    Asignatura:

    Test Proyectivo de la Personalidad

    Matricula:

    11-3055

    Tema:

    Tarea I

    Facilitadora:

    Nataly Corporan

    Santiao de los Ca!alleros

    "ep# $om#

    Noviem!re de %015

    &niversidad '!ierta Para 'd(ltos &'P'

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    2/6

    Introduccin

    Los test proyectivos podramos definirlos como unos test en los que el sujeto o paciente puede

    proyectar tanto elementos de su personalidad como conflictos inconscientes que le pueden

    resultar desconocidos y, a su vez, proyecta elementos conscientes sobre s mismo pero de forma

    inconsciente.

    Este tipo de test tienen una base psicoanaltica, ya que durante la fase

    del psicodiagnsticose suelen utilizar estos test para conocer qu tipo de estructura psquica

    tiene el paciente y qu material inconsciente puede aportarnos para poder comenzar a realizar

    un trabajo teraputico posterior.

    En gran parte de los test proyectivos al participante se le muestra una imagen ambigua, es decir,

    que puede ser interpretada de varias maneras y es ah donde cada uno pone parte de s mismo,

    de qu es lo que ve y qu le hace sentir.

    e le pide que d la primera respuesta que le viene a la mente. !e acuerdo con la teora al

    proporcionar un estmulo poco claro a la persona se le puede incitar a definir cuestiones que

    tienen soterradas de forma inconsciente.

    El test de "orschach es uno de los test m#s famosos y tambin de los m#s complejos de

    interpretar. Este test es conocido como el test de las manchas de tintasa nivel popular, ya que

    consiste en la presentacin de una serie de l#minas que se definen por presentar diferentes

    formas y algunas en colores.

    El sujeto debe de decir qu es lo que ve en esa l#mina, debe describirlo y el psiclogo lo

    transcribir# literalmente, tal y como lo va definiendo. $ su vez, tambin se escribir# algunos

    detalles del lenguaje no verbal como las reacciones, tono de voz, etc. y los comentarios que

    realice al ver cada una de las l#minas. %ay mucho que decir sobre este test, podis encontrar

    m#s informacin y todas las l#minas en el artculo &'est "orscharch&.$ la hora de aplicar este test

    tenemos que tener en cuenta tanto la edad del sujeto como su gnero, ya que pasaremos

    diferentes l#minas en funcin de si es hombre(mujer, ni)o o ni)a.

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    3/6

    En esta ocasin, nos encontramos con un test proyectivo que est# formado por veinte l#minas en

    blanco y negro, que presentan diferentes escenas. *omo no hay un antes y un despus, ser# el

    propio sujeto el que proyecte sus sentimientos y pensamientos sobre qu es lo que ha ocurrido o

    qu es lo que ve en la escena, cmo se sienten los personajes y cmo termina la historia.

    Investigacin en el texto base, sobre los conceptos bsicos y

    aplicacin de las Tcnicas proyectivas

    Las tcnicas proyectivas son un conjunto de tcnicas de recabacin de informacin surgidas en

    el modelo psicodin#mico. +nicialmente se desarrollaron para investigar en el inconsciente del

    sujeto, pero paulatinamente fueron aplic#ndose a la valoracin del mundo cognitivo del sujeto,

    para evaluar la forma en que piensa. Estas tcnicas son aplicadas en diversos campos de la

    psicologa.

    e han desarrollado m#s de quinientas tcnicas proyectivas, entre ellas, cerca de cien cuentan

    con garantas mnimas de aplicacin e interpretacin, pero no son las m#s aplicadas. El - de

    las tcnicas permiten evaluar la singularidad de cada sujeto, elemento que no puede obtenerse

    con otras tcnicas.

    La proyeccin es un mecanismo de defensa provocado por las percepciones internas por

    procesos que no podemos asumir como propios y los atribuimos a otros. Es un proceso

    inconsciente para liberarnos de la carga de dichas emociones o ideas. e valora como

    percepcin sensorial y puede utilizarse para evaluar el mundo e/terno del sujeto. Las 'cnicas

    0royectivas son definidas como instrumentos sensibles para revelar aspectos inconscientes de la

    conducta, que provocan una gran variedad de respuestas subjetivas1 son altamente

    multidimensionales y evocadoras de datos inusualmente ricos con un mnimo conocimiento por

    parte del sujeto del objetivo de test.

    'ambin han sido eficaces para evaluar aspectos del mundo cognitivo y afectivo que pueden

    servir de indicadores para el diagnstico o la descripcin del individuo. El Educational 'esting

    ervice las considera como aquellas medidas que requieren una respuesta no estructurada en

    orden a efectuar una evaluacin de la personalidad o cognicin del sujeto e/aminado.

    E/isten diferentes propuestas en cuanto a las instrucciones de aplicacin, calificacin e

    interpretacin y resulta necesario dar unas pautas que orienten y sirvan de gua. El "orschach es

    una prueba adecuada para personas de 2 a)os en adelante, pero generalmente se emplea en

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    4/6

    adultos. !ebemos seguir el consejo del ambiente de tranquilidad adecuado durante la prueba y

    de la inconveniencia de que se halle presente una tercera persona.

    'ambin es recomendable evitar toda clase de interrupciones y realizar la prueba a la luz del da,

    sin olvidar la preparacin psicolgica del e/aminado, que ha de ser corta pero eficaz. 0or

    consiguiente, antes de presentar las l#minas es aconsejable lograr esa atmsfera de confianza.

    resentacin en un diario de doble entrada en!ocando lo

    siguiente:

    Aspectos histricos de la psicologa, el psicoanlisis yel uso de las tcnicas proyectivas

    Desde la poca de Platn y Aristteles la filosofa seplantea cuestiones acerca de la conducta humana ylos procesos mentales, pero no fue hasta 187 !ue"ilhelm "undt formali# la $nueva psicologa% comociencia, fundando el primer la&oratorio de psicologaaplicando el mtodo cientfico'

    (l psicoanlisis es el con)unto de teoras !ue tomancomo &ase las teori#aciones de *igmund +reudconce&idas a partir de su prais para el tratamiento deenfermedades mentales' -o distintivo del psicoanlisises el tra&a)o so&re un inconsciente reprimido'

    -as tcnicas proyectivas son tcnicas de recogida deinformacin' Principalmente han sido muy .tiles en elm&ito dinmico, surgen desde el modelopsicodinmico y este es el !ue las soporta'

    (n un primer momento se desarrollan con el o&)etivode anali#ar el mundo inconsciente del su)eto, perocada ve# se utili#an ms para valorar el mundocognitivo del su)eto /cmo piensa0, las utili#andiferentes modelos y se aplican en diversos camposde la psicologa'

    ules son los factores !ue conforman el procelas tcnicas proyectivas

    Partir siempre de la prctica, o sea de lo

    los actores sociales sa&en, viven y sientediferentes situaciones y pro&lemasenfrentan en su vida'

    Desarrollar un proceso de teori#acin so&

    prctica, no como un salto a lo $terico%como un proceso sistemtico, ordeprogresivo y al ritmo de los participantes,permita ir descu&riendo los elementos tee ir profundi#ando de acuerdo al nivavance del grupo /investigadores y acsociales0'

    (l proceso de teori#acin

    permitir siempre regresar a la prctica

    transformarla, me)orarla, y resolverla2 esregresar con nuevos elementos !ue per!ue el conocimiento inicial, la situacin'

    Caractersticas generales de Tcnicas Proyec

    Primera3 la presencia de un estmulo ! no manif/o solo lo hace parcialmente0 el verdadero propdel eaminador al re!uerir una respuesta'

    *egunda3 &rindan una muestra de la conindividual suficientemente epresiva y con sufic

    &revedad como para ser clnicamente utili#a&le'

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    5/6

    4ercera3 consideran la conducta registrada,personalidad !ue la produce, como una totaorgani#ada'

    "laboracin de una tabla utili#ando el libro de texto bsico,$ue clari!i$ue de manera expl%cita la di!erencia entre

    "stimulo -a sensi&ilidad frente a unestmulo determinado sedenomina tropismoo nastiaen vegetales/seg.n la reaccin sea permanente opasa)era0 y tactismoen las formas animalessencillas' (npsicologaes cual!uier cosa!ue influya efectivamente so&re los rganos

    sensitivos de un organismo viviente,incluyendo fenmenos fsicos internos yeternos del cuerpo'

    &reatividad es la capacidad de generarnuevasideasoconceptos, o denuevasasociaciones entre ideas y conceptosconocidos, !ue ha&itualmente producensoluciones originales' -a creatividad essinnimo del 5pensamiento original5, la5imaginacin constructiva5, el

    5pensamiento divergente5 o el5pensamiento creativo5'

    ercepcin realidad esla manera en la!ue el cere&ro de un organismo interpretalos estmulos sensoriales !ue reci&e atravs de los sentidos para formar unaimpresin consciente de la realidad fsicade su entorno'

    Fantas%a y proyeccin esla e/presinmental de los instintos, y por consiguiente,como estos, e/isten desde el comienzo de lavida. 0ara cada impulso instintivo hay unafantasa correspondiente. *rear fantasas esuna funcin del yo, lo que supone un mayorgrado de organizacin lloica en el nacimiento,

    con la capacidad del yo de establecerrelaciones objetales primitivas en la fantasa yen la realidad.

    'elacin entre examinado y examinador

    El pr/imo 2 de noviembre de --2 al menos 2- estudiantes de los 3ltimos semestres de

    todos los programas de matem#ticas de las universidades colombianas presentar#n las pruebas

    de estado. $l margen de algunos conceptos discutibles que sustentan las pruebas y de cierta de

  • 7/25/2019 Tarea i Nataly Corporan

    6/6

    improvisacin en su implementacin, los proporcinar#n indicadores objetivos del aprendizaje y el

    dominio de las llamadas competencias matem#ticas.

    *reemos tener ideas claras de lo que nuestros estudiantes deben saber y de lo que deben ser

    capaces de hacer. 4 con esas ideas en mente ense)amos y evaluamos. !e otro lado, no ser# ni

    un grupo de burcratas o de sabios annimos quienes elaboren la prueba, pues la comunidad

    matem#tica colombiana asumir# esa responsabilidad.

    En esta ocasin ser# el pulgar y no el ndice el dedo que usemos para se)alar, pues no habr#

    funcionarios necios de alg3n instituto gubernamental sobre quienes recaigan las crticas. $s las

    cosas, no slo los estudiantes ser#n e/aminados.