TAREA FÍSICA

download TAREA FÍSICA

of 11

description

Trabajo de investigación de fisica

Transcript of TAREA FÍSICA

  • Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de

    Servicios N 243

    FISICA II Investigacin Fsica II

    C.B.T.I.S. 243 18/09/2015

    La Fsica es una de las ciencias naturales que ms ha contribuido al desarrollo y bienestar del ser humano, existen varios temas que la integran, en el cual mencionare algunos de ellos en esta investigacin porque gracias una explicacin clara y til nosotros como estudiantes estaremos informados a lo que se presenta en nuestra vida diaria de acuerdo a los temas que abarcaremos.

  • Centro de Bachillerato

    Tecnologico Industrial

    y de Servicios N 243

    ASIGNATURA: FISICA II

    TRABAJO:

    INVESTIGACION

    CATEDRATICO:

    ING. MAUGRO JOSEIM GOMEZ ROBLERO

    ALUMNA:

    PAOLA ANTONIO ROBLERO

    5 SEMESTRE

    ENFERMERIA

    MOTOZINTLA, CHIAPAS A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.

  • Introduccin--------------------------------------------------------Pg. 1

    Objetivos -----------------------------------------------------------Pg. 2

    Desarrollo ---------------------------------------------------------Pg. 3

    Conclusin---------------------------------------------------------Pg. 7

    Bibliografa---------------------------------------------------------Pg. 8

  • En esta investigacin hablaremos acerca de distintos temas que conforman a la Fsica ya que estas se relacionan con la asignatura y son de mucha ayuda, porque sin las frmulas de cada tema no sabramos distinguir los diferentes ejercicios que realizaremos en el aula. El propsito de este trabajo es que nosotros como alumnos de bachillerato tengamos los conocimientos necesarios para poder comprender que se hace en la asignatura de fsica ya que es una materia que relaciona con la vida diaria de todo ser humano. En esta investigacin se explicaran a fondo los siguientes temas: densidad, peso especfico, empuje, presin e hidrosttica. Para poder aprender a desarrollar cada una de las formulas respecto al tema que se enfoque cada una de ellas.

  • El objetivo principal de este trabajo es que nosotros como estudiantes de bachillerato tengamos la informacin clara, precisa y sobre todo confiable para poder aprender las diferentes frmulas que se realizan en los temas que abarcaremos.

    Como alumnos de bachillerato logremos tener un mayor conocimiento

    acerca de cada tema, pero de una forma interactiva e interesante.

    Saber distinguir los conceptos y cada una de las frmulas de dichos temas para no tener complicaciones.

  • DENSIDAD:

    Una de las propiedades de los slidos, as como de los lquidos e incluso de los gases es la medida del grado de compactacin de un material: su densidad.

    La densidad es una medida de cunto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, ms pesado nos parecer.

    Probablemente a veces hemos escuchado hablar de densidad de la materia o de

    la densidad de un bosque o de la densidad poblacional.

    Supongamos que vamos a ver un partido de ftbol y nos damos cuenta de que en

    las galeras del estadio hay muy poca gente. Si dividimos todos los asientos

    disponibles por el nmero total de asistentes tendremos como resultado un valor

    numrico grande, donde habr ms de un asiento por cada persona presente. Si

    el estadio est lleno totalmente, en la divisin propuesta tendramos un valor

    numrico menor, si no sobran asientos, la divisin sera uno y significara que hay

    un asiento por persona.

    Dividir un espacio disponible por el nmero de personas presentes nos refleja

    el concepto de densidad poblacional. Tambin sabemos que Santiago tiene

    ms densidad poblacional que la ciudad de Limache. Eso significa que en

    Santiago hay ms personas por metro cuadrado de superficie que en Limache. En

    los textos de geografa suele darse informacin sobre densidad de la poblacin en

    diversas ciudades del pas y del planeta.

    Es altamente probable que en un bosque de pinos, que a futuro ser madera, la

    densidad de los pinos plantados sea mayor que el de una plaza de una ciudad. Si

    contamos los pinos que hay en un cuadrado de 50 metros de lado, probablemente

    en el bosque hay ms pinos que en la plaza. Entonces diramos que el bosque

    tiene mayor densidad de rboles plantados que la plaza de la ciudad.

    Ahora bien, un cuerpo est formado por materia y cada punto que contiene

    vendra a representar la unidad de la materia. Por mucho tiempo se consider que

    el tomo era la unidad de la materia, ahora se sabe que no lo es, pero por ahora

    es conveniente que hablemos del tomo como unidad de la materia.

    DESARROLLO

  • PESO ESPECFICO:

    El peso es la fuerza que ejerce el planeta para atraer a los cuerpos. La magnitud

    de la fuerza en cuestin tambin se conoce como peso. Peso, por otra parte, se

    suele usar como sinnimo de masa, aunque este concepto nombra

    especficamente el nivel de materia del cuerpo (ms all de la fuerza gravitatoria).

    Con esto en mente, podemos definir la nocin de peso especfico, que es el

    vnculo existente entre el peso de una cierta sustancia y

    el volumen correspondiente. Puede expresarse en newtons sobre metro

    cbico (en el Sistema Internacional) o en kilopondios sobre metro cbico (en

    el Sistema Tcnico).

    Es importante destacar que el kilopondio (tambin conocido como kilogramo-

    fuerza) es la fuerza que ejerce la gravedad del planeta Tierra sobre una masa de

    un kilogramo. Esto quiere decir que el valor del peso especfico expresado en

    kilopondios sobre metro cbico resulta equivalente al valor de la densidad (que se

    expresa en kilogramos sobre metro cbico).

    El peso especfico, por lo tanto, es el peso de una sustancia por unidad de

    volumen. La densidad, por otra parte, refiere a la masa de una sustancia por

    unidad de volumen y se obtiene a travs de la divisin de una masa conocida del

    material en cuestin por su volumen.

    Si tomamos el caso del agua congelada, advertiremos que su peso especfico es

    de 9170 newtons sobre metro cbico, mientras que su densidad es de 0,917

    kilogramos sobre metro cbico.

    Su expresin de clculo es:

    Siendo:

    , el peso especfico;

    , el peso de la sustancia;

    , el volumen de la sustancia;

    , la densidad de la sustancia;

    , la masa de la sustancia;

    , la aceleracin de la gravedad.

  • EMPUJE:

    El empuje es una fuerza de reaccin descrita cuantitativamente por la tercera ley

    de Newton. Cuando un sistema expele o acelera masa en una direccin (accin),

    la masa acelerada causar una fuerza igual en direccin contraria (reaccin).

    Matemticamente esto significa que la fuerza total experimentada por un sistema

    se acelera con una masa m que es igual y opuesto a m veces la aceleracin a,

    experimentada por la masa:

    Un avin genera empuje hacia adelante cuando la hlice que gira, empuja el aire

    o expulsa los gases expansivos del reactor, hacia atrs del avin. El empuje hacia

    adelante es proporcional a la masa del aire multiplicada por la velocidad media del

    flujo de aire.

    PRESIN:

    La presin (smbolo p)1 2 es una magnitud fsica que mide la proyeccin de la

    fuerza en direccin perpendicular por unidad de superficie, y sirve para

    caracterizar cmo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una lnea.

    En el Sistema Internacional de Unidades la presin se mide en una unidad

    derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de

    un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m). En el Sistema

    Ingls la presin se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o

    psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada

    cuadrada.

    La presin es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre

    la cual acta, es decir, equivale a la fuerza que acta sobre la superficie. Cuando

    sobre una superficie plana de rea A se aplica una fuerza normal F de manera

    uniforme, la presin P viene dada de la siguiente forma:

  • En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier direccin y no estar

    distribuida uniformemente en cada punto la presin se define como:

    Donde es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se

    pretende medir la presin. La definicin anterior puede escribirse tambin como:

    Donde:

    , es la fuerza por unidad de superficie.

    , es el vector normal a la superficie.

    , es el rea total de la superficie S.

    HIDROSTTICA:

    La hidrosttica, por su parte, es la rama de la mecnica que se especializa en el equilibrio de los fluidos. El trmino tambin se utiliza como adjetivo para referirse a lo que pertenece o est vinculado a dicha rea de la mecnica. Adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Son fluidos tanto los lquidos como los gases, y su forma puede cambiar fcilmente por escurrimiento debido a la accin de fuerzas pequeas. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrosttica son el principio de Pascal y el principio de Arqumedes. El Principio Fundamental de la Hidrosttica establece que si nos sumergimos en un fluido (lquido o gas), la presin ejercida por ste es proporcional a la profundidad a que nos encontremos:

    P = d . g . h Dnde: d = densidad del fluido (en kg/m3) g = aceleracin de la gravedad (m/s2) h = distancia del punto a la superficie (m)

  • Cabe destacar que al realizar esta investigacin fue de gran ayuda para m ya

    que estos temas son de mucha importancia en la asignatura de Fsica, se

    relacionan de mltiples maneras y gracias a cada formula que cada tema

    adquiere hacemos posible que al resolver un problema nos salga el resultado con

    tan solo saber identificar a que tema se refiere y que formula debemos de

    emplear.

    Nosotros como estudiantes de bachillerato debemos de tomar en cuenta la

    importancia que tienen los temas que ya mencionamos en esta investigacin, sin

    estos temas la Fsica no estara bien complementada.

    As mismo gracias al tema de densidad aprend que es una medida de cunto

    material se encuentra comprimido en un espacio determinado es decir la cantidad

    de masa por unidad de volumen. Y esa sera una forma ms fcil de sacar el

    resultado que nos pediran en un problema de dicho tema.

    De igual manera el tema de peso especfico me pareci muy interesante ya que

    gracias a este podemos sacar el peso de una sustancia por unidad de volumen.

    De igual forma el tema de empuje es un factor muy importante en el mbito de la

    Fsica ya que este se encarga de la fuerza de reaccin descrita cuantitativamente

    por la tercera ley de Newton.

    El tema de Presin es sumamente significativo para la Fsica ya que es la que nos

    sirve para caracterizar cmo se aplica una determinada fuerza resultante sobre

    una lnea.

    Como tambin el tema de hidrosttica es trascendental para Fsica ya que este se

    encarga de la rama de la mecnica que se especializa en el equilibrio de los

    fluidos, es decir, si nos sumergimos en un fluido (lquido o gas), la presin ejercida

    por ste es proporcional a la profundidad a que nos encontremos.

    Sin ms que decir estos temas me parecieron sumamente importantes e

    interesantes en el mbito de la Fsica ya que sin estos temas la Fsica no tendra

    el mismo valor que hoy en da tiene ya que estos temas empleados en ella le son

    de mucha ayuda y nosotros como estudiantes tenemos que tener los

    conocimientos necesarios de cada tema.

    Conclusin

  • http://www.profesorenlinea.com.mx/fisica/Densidad_Concepto.htm

    definicion.de/peso-especifico/

    https://es.wikipedia.org/wiki/Empuje

    https://es.wikipedia.org/wiki/Presin

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrosttica

    hidrostatica.galeon.com/ppo_fundamental.htm