TAREA fisica

3
1.- ¿En qué consisten los 03 modelos de la naturaleza de la luz? A. Modelo corpuscular de la luz.- La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso. Propagación rectilínea. La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos que la forman se mueven a gran velocidad. Reflexión. se sabe que la luz al chocar contra un espejo se refleja. Refracción. El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta densidad, cambiando la dirección de propagación, tiene difícil explicación con la teoría corpuscular. Según esta teoría la luz se propagaría con mayor velocidad en medios más densos. Es uno de los puntos débiles de la teoría corpuscular. B. Modelo ondulatorio: La luz se propaga mediante ondas mecánicas emitidas por un foco luminoso. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se propaga en él. A este medio se le llamó éter. La energía luminosa no está concentrada en cada partícula, como en la teoría corpuscular sino que está repartida por todo el frente de onda. El frente de onda es perpendicular a las direcciones de propagación. La teoría ondulatoria explica perfectamente los fenómenos luminosos mediante una construcción geométrica llamada principio de Huygens . Además según esta teoría, la luz se propaga con mayor velocidad en los medios menos densos. a pesar de esto, la teoría de Huygens fue olvidada durante un siglo debido a la gran autoridad de Newton. Por separado, los modelos corpuscular y ondulatorio describen sólo en parte la naturaleza de la luz, por lo que actualmente se considera:

Transcript of TAREA fisica

Page 1: TAREA fisica

1.- ¿En qué consisten los 03 modelos de la naturaleza de la luz?

A. Modelo corpuscular de la luz.-  La luz está compuesta por diminutas partículas materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso.

Propagación rectilínea. La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos que la forman se mueven a gran velocidad. 

Reflexión. se sabe que la luz al chocar contra un espejo se refleja. Refracción. El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta

densidad, cambiando la dirección de propagación, tiene difícil explicación con la teoría corpuscular.

Según esta teoría la luz se propagaría con mayor velocidad en medios más densos. Es uno de los puntos débiles de la teoría corpuscular.

B. Modelo ondulatorio: La luz se propaga mediante ondas mecánicas emitidas por un foco luminoso. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se propaga en él. A este medio se le llamó éter.La energía luminosa no está concentrada en cada partícula, como en la teoría corpuscular sino que está repartida por todo el frente de onda. El frente de onda es perpendicular a las direcciones de propagación. La teoría ondulatoria explica perfectamente los fenómenos luminosos mediante una construcción geométrica llamada principio de Huygens. Además según esta teoría, la luz se propaga con mayor velocidad en los medios menos densos. a pesar de esto, la teoría de Huygens fue olvidada durante un siglo debido a la gran autoridad de Newton.

Por separado, los modelos corpuscular y ondulatorio describen sólo en parte la naturaleza de la luz, por lo que actualmente se considera:

La luz es de naturaleza dual, como onda y como corpúsculo o cuanto. Los dos modelos, en otro tiempo antagónicos, son considerados hoy como complementarios.

C. Modelo electromagnético: Las ondas luminosas son de naturaleza electromagnética. Una ONDA ELECTROMAGNÉTICA se produce por la variación en algún lugar del espacio de las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia. No necesita ningún medio para propagarse, son ondas transversales.

2.-¿Con qué modelo se interpreta la descomposición de un haz de luz visible?

Con el modelo corpuscular.

 3.-Averigüe y responda: ¿por qué las ventanas de los aviones son polarizados?El filtro polarizador funciona de la siguiente manera: 

La luz es un campo electromagnético que tiene una orientación determinada o ángulo de polarización. La luz al rebotar en distintos cuerpos, atravesar la atmósfera, difuminarse en las nubes, o reflejarse en una superficie reflectante cambia de ángulo de polarización. El

Page 2: TAREA fisica

filtro polarizador (Hay dos tipos, lineal y circular, pero sólo interesa el circular ya que con el lineal la cámara no sabrá cómo exponer) es un filtro de aspecto oscuro. Se enrosca en el objetivo y una vez enroscado se puede girar. Según cuanto lo gires, dejará pasar únicamente la luz que tenga un determinado ángulo de polarización. Bien y para qué sirve esto? pues para varias cosas, de tal manera que refracta los rayos solares infrarrojos, cuándo existen días fríos, el polarizado refleja los rayos infrarrojos anteriores, y reduce la temperatura hacia afuera ahorrando la calefacción. Algunas características:

 Control de temperatura ambiente: Un paño de vidrio polarizado refracta los rayos solares infrarrojos, reduciendo la temperatura ambiente, generando importantes ahorros en los sistemas de aire acondicionado, Asimismo, en días fríos, el polarizado refleja los rayos infrarrojos interiores de la oficina o habitación, reduciendo la pérdida de temperatura hacia el exterior con el consiguiente ahorro en calefacción.

Aumenta la resistencia del vidrio. Evita que al romperse el vidrio, sus fragmentos se proyecten en todas direcciones.  Protección contra Decoloración: Las láminas de polarizado, aún las incoloras,

están preparadas para evitar la decoloración de los materiales alcanzados por el sol, rechazando hasta el 98 % de los dañinos rayos ultravioletas, prolongando así la vida útil de los muebles, alfombras, cortinas, etc. también es muy importante para las vitrinas comerciales (lámina incolora), pues reduce drásticamente el deterioro de los productos expuestos en ellas sin alterar la visibilidad.