Tarea estadística descriptiva

3
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CURSO DE ESTADÍSTICA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS TAREA 1 Objetivo El objetivo principal de esta actividad evaluativa es aplicar los conceptos básicos vistos en las unidades temáticas correspondientes a la estadística descriptiva, distribuciones de  probabilidad y estadística inferencial, as í como analizar los resultados y obtener conclusiones estadísticamente soportadas acerca del proceso o fenómeno bajo estudio. Descripción Tarea a realizar en parejas. Se debe tener una serie de datos de por lo menos 15 datos de una variable independiente continua de la cual exista una serie registros, puede ser a través del tiempo o a través de variaciones en las condiciones de la prueba o experimento (en este caso es recomendable que las mediciones tengan por lo menos una réplica). Este proceso o fenómeno debe estar enmarcado dentro del campo de la ingeniería de procesos químicos. Existen varias formas de generar u obtener estos datos y se les sugiere las siguientes: - Si tienen oportunidad, pueden hacer las mediciones ustedes mismos y obtener los datos de primera mano. - En los libros o en las bases de datos electrónicas en las cuales la universidad tiene suscripción (Sciencedirect, EBSCO, Springerlink, ACS, etc) probablemente pueden encontrar datos experimentales del proceso o experimento. - Registros de datos de libre acceso en la red. Teniendo los datos se debe realizar un análisis descriptivo en Ex cel donde se realice el cálculo de los siguientes descriptivos: - Media - Desviación estándar - Mediana - Coeficiente de variación Además deben construir una tabla de frecuencias y un histograma con la frecuencia relativa.

description

Caracterización de las temperaturas en un reactor semilotes

Transcript of Tarea estadística descriptiva

Page 1: Tarea estadística descriptiva

7/17/2019 Tarea estadística descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-estadistica-descriptiva 1/3

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICACURSO DE ESTADÍSTICA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

TAREA 1

Objetivo

El objetivo principal de esta actividad evaluativa es aplicar los conceptos básicos vistos en

las unidades temáticas correspondientes a la estadística descriptiva, distribuciones de

 probabilidad y estadística inferencial, así como analizar los resultados y obtener conclusiones

estadísticamente soportadas acerca del proceso o fenómeno bajo estudio.

Descripción

Tarea a realizar en parejas.

Se debe tener una serie de datos de por lo menos 15 datos de una variable independiente

continua de la cual exista una serie registros, puede ser a través del tiempo o a través de

variaciones en las condiciones de la prueba o experimento (en este caso es recomendable que

las mediciones tengan por lo menos una réplica). Este proceso o fenómeno debe estar

enmarcado dentro del campo de la ingeniería de procesos químicos.

Existen varias formas de generar u obtener estos datos y se les sugiere las siguientes:

-  Si tienen oportunidad, pueden hacer las mediciones ustedes mismos y obtener los

datos de primera mano.

-  En los libros o en las bases de datos electrónicas en las cuales la universidad tiene

suscripción (Sciencedirect, EBSCO, Springerlink, ACS, etc) probablemente pueden

encontrar datos experimentales del proceso o experimento.

-  Registros de datos de libre acceso en la red.

Teniendo los datos se debe realizar un análisis descriptivo en Excel donde se realice el cálculo

de los siguientes descriptivos:

Media

-  Desviación estándar

-  Mediana

-  Coeficiente de variación

Además deben construir una tabla de frecuencias y un histograma con la frecuencia relativa.

Page 2: Tarea estadística descriptiva

7/17/2019 Tarea estadística descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-estadistica-descriptiva 2/3

Luego se debe realizar el análisis descriptivo de la variable en Statgraphics analizando todos

los resultados generados en el reporte (tablas y gráficos), comentando los aspectos más

relevantes (datos atípicos, tablas de frecuencia, histogramas, significado de la media,

desviación estándar, etc.) y tratando de explicar desde la fenomenología de cada caso.

Identificarán 1 o 2 valores relevantes de su variable para su fenómeno o proceso y alrededor

de estos valores calcularán probabilidades con la distribución normal estandarizada de forma

manual. Se entiende como valores relevantes, por ejemplo, rangos de temperatura en los que

se deba mantener un proceso para que el rendimiento no caiga o concentraciones mínimas de

una corriente de alimentación para garantizar una separación determinada, por lo que es

importante darle significado a las probabilidades halladas. Realizaran los cálculos también

con Statgraphics y compararán con los obtenidos manualmente. Los cálculos manuales con

la distribución normal estandarizada deben mostrarse como anexos a mano o con cualquier

editor de ecuaciones o procesador de texto.

Deben calcular de forma manual un intervalo de confianza para la media, utilizando un nivel

de significancia de 0,05. Además, deben realizar una prueba de hipótesis donde utilicen como

valor hipotético, un valor específico relevante para el proceso dado por factores como

condiciones de diseño, regulaciones ambientales, especificaciones de calidad, exigencias

económicas, etc. Por ejemplo, si se tienen datos de la conversión en un reactor y se sabe que

 para que el proceso sea económicamente viable se debe mantener la conversión por encima

de 85%, este será el valor hipotético alrededor del cual se hace la prueba de hipótesis.

Producto Esperado

Un trabajo escrito donde se describa claramente el fenómeno o proceso bajo estudio, se

muestren los valores de la variable aleatoria utilizada y se justifique la importancia deanalizar estadísticamente dicha variable para el proceso. Se deben mostrar todas las tablas y

gráficos relevantes para el análisis. También deben ser mostrados los cálculos

complementarios realizados, así como los cálculos de probabilidades realizados

manualmente y el análisis descriptivo en Excel.

El trabajo debe contener un análisis final donde se responda como mínimo a las siguientes

 preguntas: ¿Qué conclusiones importantes sobre el proceso se pueden sacar del análisis?

¿Qué análisis se puede hacer con los descriptivos obtenidos? ¿Qué utilidad tiene el análisis

estadístico de la variable para el control o modelación del proceso o fenómeno? Imagine que

como parte de su ejercicio profesional en su empresa le han pedido que realice este análisisestadístico a su proceso y que usted debe tomar decisiones sobre este ¿Qué incidencia

tendrían las conclusiones obtenidas mediante este análisis, sobre aspectos importantes como

el económico, técnico y/o logístico? ¿Qué conclusiones sobre el proceso se pueden sacar de

la prueba de hipótesis? ¿Qué tan fuerte es la evidencia para llegar a la conclusión obtenida?

¿Son las conclusiones obtenidas, útiles para mejorar el proceso en términos de productividad,

Page 3: Tarea estadística descriptiva

7/17/2019 Tarea estadística descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-estadistica-descriptiva 3/3

eficiencia, economía u otro aspecto? Explique. ¿Qué se puede inferir mediante el intervalo

de confianza obtenido? ¿Cuál es la gran conclusión de la prueba de hipótesis realizada?

Fecha de entrega

30 de Septiembre de 2015

Formato

Físico

Criterios de evaluación

Además de los procedimientos, se evaluará el uso de las herramientas, Excel, Statgraphics y

las conclusiones y análisis finales hechos sobre los resultados obtenidos.