Tarea del almohadón de plumas

2
1. Lee el fragmento de Hearn y explica la intención del emisor al escribir el mismo. (3-4 líneas) Trata de explicar cierta relación de similitud entre el cuento de Horacio Quiroga y otros casos que se dan en algunos pueblos, tal es el caso de ciertos pueblos en donde se realizan algunos tipos de brujería, una de las más conocidas sería el de “la magia del almohadón”, pues es así como se le llama a este tipo de brujería, que consiste en que en un vudú puede crear mediante conjuros a unos pequeños monstros a partir de las plumas de los almohadones lo cual produciría con el paso del tiempo la muerte de las personas odiadas. 2. ¿Qué diferencias existe entre este pasaje y el cuento de Quiroga? (3-4 diferencias) Para el cuento de Horacio Quiroga, la muerte de la joven se trata de una enfermedad, en cambio en el argumento de Hearn la muerte sucede por una brujería. Para el cuento la persona que murió no fue una persona odiada, en cambio en el argumento de Hearn a los que les pasa esto son las personas odiadas. El autor del argumento como diría se basa más en un tema específico relacionado indirectamente. 3 Lee atentamente el texto de Bryson y explica brevemente el sentido del mismo. (4-5 líneas) Trata de explicar mediante métodos científicos que en nuestras camas existen y abundan millones de ácaros microscópicos .También nos trata de dar una advertencia mencionando que si una persona mantiene su almohada por más de 6 años ,el 10%, de lo que compone la almohada se trata de los residuos de ácaros ,piel desprendida y ácaros muertos. 4 ¿Qué diferencias existe entre un texto literario y uno científico? (4 diferencias) En que el texto científico nos proporciona información acerca de un tema en particular como por ejemplo en este caso es el tema de los ácaros. En cambio un texto literario es donde se narra o comenta una historia como por ejemplo el cuento el almohadón de plumas. El texto científico plasma casos de la vida real, en cambio en el texto literario el autor expresa sus sentimientos o puntos de vista. El texto científico contiene un lenguaje claro, con una sintaxis no muy complicada y con oraciones ordenadas. En cambio el texto literario utiliza un lenguaje denotativo y también connotativo.

Transcript of Tarea del almohadón de plumas

Page 1: Tarea del almohadón de plumas

1. Lee el fragmento de Hearn y explica la intención del emisor al escribir el mismo. (3-4 líneas)

Trata de explicar cierta relación de similitud entre el cuento de Horacio Quiroga y otros casos que se dan en algunos pueblos, tal es el caso de ciertos pueblos en donde se realizan algunos tipos de brujería, una de las más conocidas sería el de “la magia del almohadón”, pues es así como se le llama a este tipo de brujería, que consiste en que en un vudú puede crear mediante conjuros a unos pequeños monstros a partir de las plumas de los almohadones lo cual produciría con el paso del tiempo la muerte de las personas odiadas.

2. ¿Qué diferencias existe entre este pasaje y el cuento de Quiroga? (3-4 diferencias) Para el cuento de Horacio Quiroga, la muerte de la joven se trata de una enfermedad, en cambio en el

argumento de Hearn la muerte sucede por una brujería. Para el cuento la persona que murió no fue una persona odiada, en cambio en el argumento de Hearn a

los que les pasa esto son las personas odiadas.

El autor del argumento como diría se basa más en un tema específico relacionado indirectamente.

3 Lee atentamente el texto de Bryson y explica brevemente el sentido del mismo. (4-5 líneas)

Trata de explicar mediante métodos científicos que en nuestras camas existen y abundan millones de ácaros microscópicos .También nos trata de dar una advertencia mencionando que si una persona mantiene su almohada por más de 6 años ,el 10%, de lo que compone la almohada se trata de los residuos de ácaros ,piel desprendida y ácaros muertos.

4 ¿Qué diferencias existe entre un texto literario y uno científico? (4 diferencias) En que el texto científico nos proporciona información acerca de un tema en particular como

por ejemplo en este caso es el tema de los ácaros. En cambio un texto literario es donde se narra o comenta una historia como por ejemplo el cuento el almohadón de plumas.

El texto científico plasma casos de la vida real, en cambio en el texto literario el autor expresa sus sentimientos o puntos de vista.

El texto científico contiene un lenguaje claro, con una sintaxis no muy complicada y con oraciones ordenadas. En cambio el texto literario utiliza un lenguaje denotativo y también

connotativo.

El texto científico tiene la intención de presentar o mostrar los avances producidos por la investigación. En cambio los textos literarios son aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental o secundario.

5 Modifica el último párrafo del cuento de Quiroga utilizando los descubrimientos que realizaste en torno a los ácaros. (4-5 líneas)

Los bichos que abundan en las aves, son generalmente microscópicos en nuestro medio habitual. Principalmente se encuentran en los colchones y almohadones, en una cantidad impresionante de casi dos millones, que por las noches aparecen mayormente en la madrugada. Estos llegan a adquirir grandes tamaños debido a que durante las noches su principal objetivo es alimentarse de nuestra grasa sebácea, piel y sangre. La sangre humana les encanta, ya que les ayuda a desarrollarse para adquirir tamaños impresionantes.

Page 2: Tarea del almohadón de plumas

6 Detalla 3 diferencias y 3 similitudes que encuentras con este caso real, aparecido en la prensa en el año 1880 con el cuento de Quiroga.

DIFERENCIAS: Se solucionó antes de que el problema pasara a mayores. En la noticia se realizó un examen con el bicho para comprobar si este era el culpable. La niña era una persona saludable. En la noticia se trata de una niña, pero en el cuento se trata de una joven.

SIMILITUDES: Se trata de un bicho igual al que se relata en el cuento. La persona decae al ser vaciada literalmente por este bicho. La mucama es quien encuentra el bicho.