Tarea de Sociologia

9
1 ¿Qué es una ciencia? Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico. La palabra ciencia también hace referencia al método científico en sí mismo. siempre? Los conocimientos de la ciencia se consideran válidos mientras no sean refutados. Es decir, la ciencia no produce una verdad incuestionable, sino que el resultado de las investigaciones científicas puede ser contrastado y refutado en cualquier momento. La ciencia es el conocimiento exacto y razonado del mundo, la naturaleza y el hombre, opuesto al conocimiento vulgar que se caracteriza por la utilización del métodoEs una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. Es una actividad combinada y las personas que la realizan, en general, no tienen peculiaridades especiales diferentes a las demás. La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual de la especie humana en relación con el mundo físico donde se encuentra. Esto se debe a la insatisfecha curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan. El camino hasta llegar hasta llegar a las espectaculares consecuencias de hoy ha sido largo, escabroso, difícil y, a veces, hasta peligroso. En esta constancia han dedicado su vida hombres y mujeres que pasaron a la posteridad como Arquímedes, Galileo, Marie Curie, Lavoisier, Newton, Maxwell, Einstein, etc La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia: 2 ¿caracteristicas de una ciencia? Las principales características que posee la ciencia son las siguientes: - sistemática - acumulativa - metódica - provisional - comprobable - especializada

Transcript of Tarea de Sociologia

Page 1: Tarea de Sociologia

1 ¿Qué es una ciencia?

Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método

específico, denominado el método científico.

La palabra ciencia también hace referencia al método científico en sí mismo.

siempre? Los conocimientos de la ciencia se consideran válidos mientras no sean

refutados. Es decir, la ciencia no produce una verdad incuestionable, sino que el

resultado de las investigaciones científicas puede ser contrastado y refutado en

cualquier momento.

La ciencia es el conocimiento exacto y razonado del mundo, la naturaleza y el hombre, opuesto al conocimiento vulgar que se caracteriza por la utilización del métodoEs una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. Es una actividad combinada y las personas que la realizan, en general, no tienen peculiaridades especiales diferentes a las demás.

La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual de la especie humana en relación con el mundo físico donde se encuentra. Esto se debe a la insatisfecha curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan.

El camino hasta llegar hasta llegar a las espectaculares consecuencias de hoy ha sido largo, escabroso, difícil y, a veces, hasta peligroso. En esta constancia han dedicado su vida hombres y mujeres que pasaron a la posteridad como Arquímedes, Galileo, Marie Curie, Lavoisier, Newton, Maxwell, Einstein, etc

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

2 ¿caracteristicas de una ciencia?

Las principales características que posee la ciencia son las siguientes:- sistemática- acumulativa- metódica- provisional- comprobable- especializada- abierta- producto de una investigación científica

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

Page 2: Tarea de Sociologia

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

3 Objetivos de la ciencia

Son dos los objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:

a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.

b) La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.

Objetivos de la Ciencia

La ciencia es un creciente cuerpo de entendimiento que nos permite

conocer el mundo en que vivimos.

La ciencia no puede enfrentar todas las preguntas posibles, por lo que

la elección de cuáles responder es importante.

La ciencia no se ocupa de producir verdades absolutas. A menudo las

Page 3: Tarea de Sociologia

ciencias evalúan hipótesis sobre un cierto aspecto del mundo y las

revisa o reemplaza acorde a nuevas observaciones e información.

No existe en la ciencia el “conocimiento perfecto”, las teorías

científicas “probadas” (aún las más fundamentales de ellas) se

mantienen siempre abiertas a discusión. Objetivos de la ciencia.

(Investigación científica)

Son dos:

a) Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la

aplicación de procedimientos científicos (operación que realizamos en nuestra área

de gestión para demostrar una verdad).

b) Descripción, explicación, predicción y control de fenómenos (salud ocupacional

e higiene ambiental): Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación del

problema y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir,

explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubren leyes científicas y

desarrollan teorías científicas.

Método cientifico

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).

En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio

Toda ciencia empírica, se basa en la utilización del método científico. Es por medio de éste, que las ciencias empíricas son lo que son. Y señalamos las ciencias empíricas, ya que hay otro tipo de ciencias, que no utilizan el método científico para comprobar sus postulados y no por ello, dejan de ser ciencias. Un ejemplo clarificador, es la filosofía. Esta ciencia no ocupa el método científico, pero sigue siendo una ciencia.

En pocas palabras, el método científico, consta de la observación, la cual conlleva a una hipótesis, la que hay que comprobar o desechar. Asimismo de una predicción, de la verificación o

Page 4: Tarea de Sociologia

experimentación en el laboratorio, ya que todo evento de la naturaleza debe ser tratado de duplicar para que sea efectiva la comprobación de la hipótesis. Por último, refutar o demostrar la hipótesis, por medio del paso anterior. Todo esto, se concluye con conclusiones ad oc.

Ahora, el método científico, es una prueba poderosa de las ciencias empíricas, pero estas no logran siempre crear una verdad absoluta. Ya que, al menos en su caso, no son infalibles. Hay que pensar que son desarrolladas por seres humanos, los cuales, estamos muy lejos de ser infalibles. Por lo mismo, es que las ciencias empíricas, se mueven en el plano de las teorías. Las cuales tratan de dilucidar, el por qué, de los fenómenos que ellas estudian. Pero las teorías, pueden ser rápidamente derribadas. Eso si, gracias a las teorías, es que el científico puede elaborar predicciones, sobre el comportamiento del objeto de su estudio. Es una manera de poder adelantarse a los hechos, sobre la base de la ciencia y del método científico en su totalidad.

Todo método científico, utiliza tanto el proceso de inducción, como el de deducción. O sea, de lo particular a lo general y de lo general a lo particular.

En sí, el método científico no es muy complejo. De hecho sus pasos, pueden ser seguidos por personas, las cuales tienen un conocimiento incipiente en las ciencias empíricas. Muchos niños escolares, aprenden desde pequeños a utilizar el método científico, en sus ramos científicos.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

El método científico consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables.. (4)

Un método es una forma de trabajar ordenada y secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. Así, el método científico es un procedimiento de trabajo, ordenado en una serie de pasos, con el que se trata de explicar un hecho físico.

La Ciencia es una herramienta utilizada para comprender el funcionamiento de las cosas en la Naturaleza.

El método científico es el modo como trabajan los científicos. Comenzó a desarrollarse en el siglo XVI. Uno de sus impulsores fue Galileo Galilei, al que muchos consideran el padre de la experimentación planificada y sistemática.

Los pasos que hay que seguir en este método de trabajo son los siguientes:

Page 5: Tarea de Sociologia

Observación de un hecho.

Búsqueda de datos.

Formulación de una hipótesis.

Experimentación.

Elaboración de leyes, teorías o conclusiones.

Etapas del método científico

Faces del método científico

METODO CIENTIFICO: Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenomenos de la naturleza a traves de una actividad cientifica.

PASOS O ETAPASA DEL METODO CIENTIFICO

1.-LA OBSERVACION:Es un proceso qu e nos permite obtener informacion acerca de los objetos, hechos o fenomenos.

2.-LA HIPOTESIS: Es una explicacion que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no

3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servira para comprobar o refutar una hipotesis a traves de la medicion o comparacion.

4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a traves de un experimento o busqueda de informacion en libros, revistas,entrevistas,etc.Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigacion, tendremos que organizarlos en cuadros graficos, esquemas, diagramas, fotos,etc

Page 6: Tarea de Sociologia

5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipotesis planteada es verdadera, nuestra conclusion sera VALIDA; en caso de que los hechos investigados no cvoincidan con la hipotesis, esta sera NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipotesis

1. MÉTODO PROCESO O CAMINO SISTEMÁTICO ESTABLECIDO PARA REALIZAR UNA TAREA O TRABAJO CON EL FIN DE ALCANZAR UN OBJETIVO PREDETERMINADO. http://www.definicion.org/metodoPROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

2. MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCEDER ESTRUCTURADO MEDIANTE EL CUAL SE ASPIRA A ENCONTRAR RESPUESTAS A PROBLEMAS ESPECÍFICOShttp://academic.uprm.edu/~eddiem/psic3001/id69.htm PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

3. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO 1. OBSERVACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. HIPÓTESIS 4. DISEÑO EXPERIMENTAL 5. ANÁLISIS DE RESULTADO 6. CONCLUSIONEShttp://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

4. 1. OBSERVACIÓNES UNA CAPACIDAD INHERENTE ALSER HUMANO E IMPLICA LAOBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DE LOSCINCO SENTIDOS. ESTO QUIEREDECIR QUE OBSERVAR NO SÓLO SELIMITA A VER, SINO QUE IMPLICATAMBIÉN ANALIZAR DE MANERAEXHAUSTIVA LAS CUALIDADES DECUALQUIER FENÓMENO, Y QUETAMBIÉN SE PUEDE LLEVAR A CABOCON LA AYUDA DE INSTRUMENTOS.http://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

5. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONSISTE EN FORMULAR CUESTIONES CRÍTICAS (PREGUNTAS)http://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

6. 3. HIPÓTESIS SON EXPLICACIONES POSIBLES A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS, AFIRMACIONES SUSCEPTIBLES DE COMPROBACIÓN O BIEN LA POSIBLE RESPUESTA A UNA PREGUNTA ACERCA DE LA NATURALEZAhttp://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

7. 4 Y 5. DISEÑO EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTACIÓN DURANTE ESTA FASE SE PONE A PRUEBA LA HIPÓTESIS CON LA AYUDA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL. SE DEBE ESTABLECER UNA ESTRATEGIA PARA ASEGURAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDA RECREARSE O REPRODUCIRSE EL FENÓMENO Y PROBAR LA HIPÓTESIS QUE SE PLANTEÓ.http://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

Page 7: Tarea de Sociologia

8. 5. ANÁLISIS DE LUEGO DE RESULTADOS REALIZADO EL EXPERIMENTO, LOS RESULTADOS SE INTERPRETAN PARA OBTENER CONCLUSIONES. ÉSTAS DEBEN REGISTRARSE DE MANERA SISTEMÁTICA MEDIANTE TABLAS Y DE SER POSIBLE SOMETERSE A PRUEBAS ESTADÍSTICAS QUE LES DEN VALIDEZ.http://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

9. 6. CONCLUSIONES LOS RESULTADOS NOS CONDUCEN DE NUEVO HACIA LA HIPÓTESIS, ES DECIR, ES NECESARIO SABER SI ÉSTA PUEDE SER ACEPTADA O RECHAZADA.http://www.edukativos.com/preparatoria/el-proceso-de-la-investigacion-cientifica.html PROFR. ULISES ARÉVALO BELLO

10. MODELO DEL MÉTODO CIENTÍFICOPROFR. ULISES ARÉVALO BELlO Los PASOS o ETAPAS del método científico son:a) OBSERVACIÓNb) PLANTEO DE UN PROBLEMAc) RECOPILACIÓN DE DATOSd) FORMULACIÓN DE HIPÓTESISe) EXPERIMENTACIÓNf) CONCLUSIÓNg) TEORÍA O LEY