Tarea de objetivos de desarrollo

8
Estas acciones realizarían en mi centro de trabajo como coordinador de Proyectos. Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Metas del objetivo 1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día Crear espacios de participación (ocupar puestos de trabajo temporal y/o permanente) de inclusión social en los diversos proyectos a personas vulnerables mapeados en el diagnóstico de campo de la empresa. Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales Sectorizar los áreas vulnerables a los efectos de la naturaleza, con la participación de la población sensibilizada. Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones Participar de manera colaborativa en los presupuestos participativos y trabajos de desarrollo de las comunidades para el desarrollo de todos Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Metas del objetivo 2 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas rescilentes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra Sensibilizar a los ganaderos en las buenas prácticas pecuarias para la conservación de los ecosistemas naturales (pasturas, bofedales, etc) como recursos para las futuras generaciones, sugiriendo a la comunidad en proponer normas de topes de cabeza de ganado por comunero con el objetivo de garantizar la sostenibilidad las praderas nativas. Para 2020, mantener la diversidad Proponer el banco de

Transcript of Tarea de objetivos de desarrollo

Page 1: Tarea de objetivos de desarrollo

Estas acciones realizarían en mi centro de trabajo como coordinador de Proyectos.

Obj

etivo

1: P

oner

fin

a la

pob

reza

en

toda

s su

s fo

rmas

en

todo

el m

undo

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día

Crear espacios de participación (ocupar puestos de trabajo temporal y/o permanente) de inclusión social en los diversos proyectos a personas vulnerables mapeados en el diagnóstico de campo de la empresa.

Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales

Sectorizar los áreas vulnerables a los efectos de la naturaleza, con la participación de la población sensibilizada.

Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones

Participar de manera colaborativa en los presupuestos participativos y trabajos de desarrollo de las comunidades para el desarrollo de todos

Obj

etivo

2: P

oner

fin

al h

ambr

e, lo

grar

la s

egur

idad

alim

enta

ria y

la m

ejor

a de

la

nutr

ició

n y

prom

over

la a

gric

ultu

ra so

sten

ible

Met

as d

el o

bjeti

vo 2

Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas rescilentes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra

Sensibilizar a los ganaderos en las buenas prácticas pecuarias para la conservación de los ecosistemas naturales (pasturas, bofedales, etc) como recursos para las futuras generaciones, sugiriendo a la comunidad en proponer normas de topes de cabeza de ganado por comunero con el objetivo de garantizar la sostenibilidad las praderas nativas.

Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente

Proponer el banco de germoplasma comunal, para garantizar la diversidad de semillas y a la vez de proteger su genética, ello con propuestas que la mujer debe recibir la misma cantidad que los varones, también que acceda a cargos comunales como medida de equidad.

Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados

La comunidad cuenta con jóvenes semilleros para el extensionismo, realizar mayor identificación con su comunidad en sus usos y costumbres en la producción agropecuaria.

Page 2: Tarea de objetivos de desarrollo

Obj

etivo

3: G

aran

tizar

una

vid

a sa

na y

pro

mov

er e

l bi

enes

tar p

ara

todo

s en

toda

s las

eda

des

Met

as d

el o

bjeti

vo 3

Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles

Ser responsables en nuestra comunidad, sensibilizando en periodo de lluvias la fumigación de los hogares por el ministerio de salud para evitar casos de malaria

Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales

Lo aplicaré a través de acciones de responsabilidad reproductiva juvenil, sensibilizando a los jóvenes de los métodos de protección disponibles en el Minsa, con talleres en el aula este tema es tabú en los colegios de las comunidades

Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

Actualmente se viene trabajando con el equipo en el cual participo sobre los peligros de contaminación de la agricultura y su impacto en la familia.

Obj

etivo

4:

Gar

antiz

ar u

na e

duca

ción

inc

lusiv

a,

equi

tativ

a y

de c

alid

ad y

pro

mov

er o

port

unid

ades

de

apre

ndiza

je d

uran

te to

da la

vid

a pa

ra to

dos

Met

as d

el o

bjeti

vo 4

Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces

De manera solidaria y personal en cada taller de capacitación implementar unos minutos de tiempo para darle el tema de fuerza que la mujer tiene igualdad para la educación y acceso a servicios básicos e igualdad de ocupar cargos con toda la mayoría de mujeres.

Para 2030, garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética

A través de acciones motivacionales colaborar para la participación del adulto mayor en la formación educativa, en los proyectos que se viene ejecutando en la comunidad

Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

La empresa viene ejecutando dos proyectos d mejoramiento de infraestructura educativa, el cual es el propósito de la Institución

Obj

etivo

5:

Logr

ar la

igua

ldad

ent

re lo

s gé

nero

s y

empo

dera

r a to

das

las

muj

eres

y

las n

iñas

Met

as d

el o

bjeti

vo 5

Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación

Promocionar la igualdad de las mujeres desde todo sus ámbitos, con igual número de mujeres participando en los proyectos a realizar

Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública

Motivar a las líderes comunales en acceder a los cargos comunales y públicos así como los servicios básicos, erradicando todo tipo de discriminación.

Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer

A través de proyectos de acceso a los TIC para mujeres vulnerables al acoso político, social y sexual, con mayores facilidades

Page 3: Tarea de objetivos de desarrollo

Obj

etivo

6:

Gar

antiz

ar la

disp

onib

ilida

d de

agu

a y

su g

estió

n so

sten

ible

y e

l san

eam

ient

o pa

ra to

dos

Met

as d

el o

bjeti

vo 6

Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables

Mayores proyectos en infraestructura de saneamiento para garantizar el suministro de agua potable a toda la población administrada por ellos.

Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua

La sostenibilidad de los proyectos de saneamiento debe estar normado por las políticas públicas con es la Junta de Usuarios de agua

Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos

A través de acciones comunales proteger los ecosistemas naturales e impulsar las cosechas de agua

Obj

etivo

7:

Gar

antiz

ar e

l ac

ceso

a u

na e

nerg

ía

aseq

uibl

e, se

gura

, sos

teni

ble

y m

oder

na p

ara

todo

s

Met

as d

el o

bjeti

vo 7

Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos

Se a propuesto garantizar la energía renovable como medio de alternativa para mejorar la higiene familiar como son los baños solares

Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía

El uso de paneles solares para las actividades de cocción de los alimentos como alternativa de las cocinas mejoradas que utilizar a los bosques como suministro de combustible

Para 2030, aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante

La Empresa viene capacitando a los docentes y motivándolos a los trabajos de investigación en temas de conservación de los ecosistemas naturales.

Obj

etivo

8:

Prom

over

el

crec

imie

nto

econ

ómic

o

sost

enid

o,

incl

usiv

o

y so

sten

ible

, el e

mpl

e pl

eno

y pr

oduc

tivo

y el

trab

ajo

dece

nte

para

todo

s

Met

as d

el o

bjeti

vo 8

Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra

Mejorar la implementación en los proyectos de desarrollo a través de tecnologías de innovación que darán mejores índices productivos con ello contribuyendo al incremento per cápita familiar.

Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros

Actualmente se da soporte técnico para que la población se presente a los fondos concursables de proyecto como medio de apalancamiento y generación de empleo local.

Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y Implementar política institucional en el

Page 4: Tarea de objetivos de desarrollo

garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

que se deberá considerar en cada proyecto un % de personas discapacitadas como una medida de inclusión social.

Obj

etivo

9: C

onst

ruir

infr

aest

ruct

uras

resil

ient

es, p

rom

over

la

ind

ustr

ializ

ació

n i

nclu

siva

y s

oste

nibl

e y

fom

enta

r la

in

nova

ción

.

Met

as d

el o

bjeti

vo 9

Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados

Mejorar la formalización de los pequeños productores e insertarse a los mercados de capitales, para participar en créditos y otros beneficios del mercado.

Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de personas que trabajan en el campo de la investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado para 2030

Se propone a la asesoría técnica para la investigación y mejora de los puntos críticos del negocio.

Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados a más tardar en 2020

La apertura de una oficina TIC, para el acceso y disponibilidad de la población a la información.

Obj

etivo

10:

Red

ucir

la d

esig

uald

ad e

n y

entr

e lo

s paí

ses

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

0

Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional

La utilización de mano de obra local en todas sus formas generará dinamismo económico, el será considera en todas las actividades de la institución.

Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

Trabajar de manera articulada con la comunidad para movilizar a toda la población y participe en las labores de la comunidad y sea insertada en los puestos de trabajo que demande los proyectos.

Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

Se viene cumpliendo con las políticas nacionales en temas de beneficios laborales como parte de la igualdad laboral.

Obj

etivo

11:

Log

rar

que

las

ciud

ades

y lo

s as

enta

mie

ntos

hum

anos

sea

n i

nclu

sivos

, se

guro

s, re

silie

ntes

y so

sten

ible

s

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

1

Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales

Mayores presupuestos para los servicios básicos como es agua luz y salud.

Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

Brindar el soporte técnico para el ordenamiento territorial del distrito.

Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

Mejorará la identidad cultural de los jóvenes con sus tradiciones usos y costumbres.

Page 5: Tarea de objetivos de desarrollo

Obj

etivo

12:

Gar

antiz

ar m

odal

idad

es d

e co

nsum

o y

prod

ucci

ón so

sten

ible

s

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

2

Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización

Proponer a nivel comunal la protección de los rios prohibiendo la utilización del barbasco, con castigos severos y ejemplares.

Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales

La participación de la Empresa comunal en las acciones municipales.

Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza

Impulsar la Oficina TIC, y mejorar las líneas de información sobre desarrollo sostenible y proponer modelos de vida eco sostenibles.

Obj

etivo

13:

Ado

ptar

med

idas

urg

ente

s pa

ra c

omba

tir e

l ca

mbi

o cl

imáti

co y

sus

ef

ecto

s

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

3

Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

Mejorar las políticas locales en armonía con la comunidad como medida de protección y conservación de los ecosistemas naturales

Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana

Implementar estrategias motivacionales participativas de la población "modelos de vida como medio de adaptación al cambio climático".

Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas

La mejores propuestas a nivel comunal para la resilencia al cambio climático a través de leyes comunales en armonía a las ya existentes.

Obj

etivo

15:

Pro

mov

er e

l us

o so

sten

ible

de

los

eco

siste

mas

ter

rest

res,

luc

har

cont

ra l

a d

eser

tifica

ción

, de

tene

r e

in

verti

r la

deg

rada

ción

de

las

tierr

as y

fr

enar

la

pér

dida

de

la

div

ersid

ad

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

5

Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial

Mejorar la protección con modelos participativos de la población.

Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo

Mejorar la Unidades productivas de forestación con mayor énfasis en zonas de ampliación de terrenos agricolas.

Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible

Velar por el cuidado fomentando el ecoturismo.

Obj

etivo

15:

Pro

mov

er e

l us

o so

sten

ible

de

los

ecos

istem

as

terr

estr

es,

luch

ar c

ontr

a l

a de

serti

ficac

ión,

de

tene

r

e

Met

as d

el o

bjeti

vo 1

6

Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños

Erradicar el abuso y todo tipo de violencia en contra mujeres y niños fomentando en los proyectos la familia como núcleo integrador de la sociedad.

Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles

La comunidad y todo líder deben identificarse con sus usos y costumbres de su pueblo, siendo el promotor de espacios de participación.

Page 6: Tarea de objetivos de desarrollo

inve

rtir

la

de

grad

ació

n de

las

tierr

as y

Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos

La comunidad a través de la generación de alianzas estratégicas con proyectos fortalecerán el registro de niños al RENIEC.