tarea de nene.doc2 1.docx

download tarea de nene.doc2 1.docx

of 6

Transcript of tarea de nene.doc2 1.docx

Economa 1 Mecanismo de precioElprecioes la expresin de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en trminos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.2 Naturaleza de precio

3 Funciones del dineroEstn inmersas en las finalidades de la economa, porque sin la presencia constante de un medio de cambio (dinero) sera prcticamente inoperante e intil en sus funciones existenciales, porque el medio de cambio facilita el comercio y la especializacin de las tareas productivas. En nuestra poca el medio de cambio es el dinero, haciendo posible la fabricacin de una inmensa diversidad de bienes y servicios que estn a disposicin de todos. Permite convertir los valores de mercancas y servicios en forma monetaria, lo cual facilita su comparacin, reduciendo su valor a la forma dinero.

Permite regular la produccin con base en los precios; los capitalistas deciden que, cuanto, donde y para quien producir.

Regula el consumo, debido a que la gente puede disponer de ms o menos bienes y servicios, dependiendo si puede o no pagar el precio de dichos bienes y servicios.

4 Tipos de mercado Mercado de Competencia Perfecta:Este tipo de mercado tiene dos caractersticas principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningn comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes [5].

Mercado Monopolista:Es aquel en el que slo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra [3]. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orgenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una nica empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una nica empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de produccin hacen que un nico productor sea m eficiente que todo el resto de productores.

Mercado de Competencia Imperfecta:Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:1. Mercado deCompetencia Monopolstica:Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idnticos. Mercado de Oligopolio:Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogneos.

Mercado de Monopsonio:Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se d cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijndolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relacin con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociacin. Existen tres clases de Monopsonio:2. Duopsonio:Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda.3. Oligopsonio:Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. Competencia Monopsonista:Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre s otorgando algunos favores a los vendedores, como: crditos para la produccin, consejera tcnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc...

1 ticaDefinicin La tica son todas aquellas normas que rigen la buena y la mala conducta del ser humano tanto en el campo laboral en donde la persona puede actuar de una manera honrada al servicio de los dems y en beneficio propio y en la personal en donde el ser humano puede escoger la opcin buena o la mala, de acuerdo a los valores y a la formacin de cada persona.Principios Los principios ticos son postulados que tienen valor por s mismos. Son axiomas morales, verdades evidentes de aplicacin universal. Son los pilares que sustentan la formulacin de reglas ticas de conducta. Son principios ticos fundamentales los siguientes: - El principio del bien: Haz el bien y evita el mal, es el principio tico connatural del ser humano y es el que contiene a todos los dems principios ticos. - El principio de la vida: La vida es el primero y ms importante derecho del ser humano, es el soporte de los dems derechos humanos. (Arto.3 Declaracin Universal de los Derechos humanos. Arto. 23 de la constitucin). - El principio de la dignidad: Toda persona tiene valor por s misma. Dignidad es sinnimo de grandeza, importancia, valor, merecimiento, buena reputacin. La dignidad del ser humano se refiere a la importancia que tiene toda persona por el hecho de ser un ser humano. Es la base de la consideracin y del trato educado que merecen todas las personas. - El principio de la igualdad: Todos somos fundamentalmente iguales. Nadie vale ms que nadie. Nadie vale menos que nadie. El arto 1 de la Declaracin de los humanos dice "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". - El principio de la libertad: La persona por naturaleza es un ser libre y para la libertad. - El principio de solidaridad: Se refiere a la disposicin de los seres humanos a prestarse apoyo y ayuda mutua. Todos necesitamos de los dems para atender nuestras necesidades, del mismo modo que los dems necesitan de nosotros. Solo viviendo en comunidad podemos alcanzar nuestra calidad humana y realizarnos, este hecho nos plantea fortalecer la vida comunitaria.Importancia de ticaDeriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que le hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es por eso que se ha caracterizado al hombre como un "animal tico".2 como se relaciona la tica con las relaciones industriales3 ValoresSon lasnormasde conducta y actitudes segn las cuales nos comportarnos y que estn de acuerdo con aquello que consideramos correcto.Importancia de los valoresEs importante ya que los valores no se transmiten va gentica, por eso es tan importante tenerlos en cuenta en la educacin. Pero debemos saber que los valores no se ensean independientemente del resto de cosas, ni a travs de grandes explicaciones o dando una lista con aquello que consideramos correcto y lo que no, esperando que nuestros hijos la memoricen. Los valores se transmiten a travs del ejemplo prctico, a travs de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el da a da, en aquello que los hijos observan hacer a sus padres.4 Moral Son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad (normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos.Importancia de la moral El comportamiento moral de las personas es motivo de estudio y preocupacin de las universidades. En el proceso de la formacin integral de las personas, el aspecto tico moral tiene una importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida de las personas, adems de que hay un fortalecimiento de la tica social; as mismo el adquirir buenos hbitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia.Por esta razn en cada uno de los niveles de estudio debe haber asignaturas especficas que aborden temas ticos y, docentes que enseen sobre las normas o reglas bsicas sobre moralidad y que sean capaces de predicar con el ejemplo para que los alumnos adquieran valores fundamentales para la vida por imitacin o hbito.La tica en la actualidad La tica es una rama de la filosofa que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La tica es un tema de palpitante en la actualidad que genera expectativas y motiva a razonar e indagar en sus principios con el propsito de extraer conclusiones atinentes a sus relaciones fundamentales con la teora y la prctica.