Tarea de Matematica IV

8
1. FACULTAD: INGENIERIA 2. CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL. 3. CENTRO ULADECH – CATOLICA: SEDE – PIURA. 4. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA IV .5. DOCENTE: 6. FECHA: 30/09/15 7. ALUMNA:

description

mate

Transcript of Tarea de Matematica IV

Page 1: Tarea de Matematica IV

1. FACULTAD: INGENIERIA

2. CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL.

3. CENTRO ULADECH – CATOLICA: SEDE – PIURA.

4. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMATICA IV

.5. DOCENTE:

6. FECHA: 30/09/15

7. ALUMNA:

Page 2: Tarea de Matematica IV

EL EFECTO INVERNADERO POSIBLE INFLUENCIA EN ESTRUCTURAS.

El efecto invernadero es   un   fenómeno   por   el   cual   los   gases   que   se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre  suelo  y  atmósfera,   sin  poder  quedar   liberados  al  espacio,  el  efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.Causas del efecto invernadero

Los   gases   responsables   de   este   efecto   son   principalmente   el   dióxido   de carbono   y   el   metano.   Estos   gases,   junto   a   otros,   han   existido   desde   los orígenes   de   la   Tierra.   Pero   su   presencia   en   la   atmósfera   empezó   a multiplicarse   durante   la   Revolución   Industrial,   momento   en   el   que   los avances tecnológicos obligaron al  uso de combustibles  fósiles.  A partir de entonces, esta dinámica no ha hecho más que incrementarse, alcanzando un 35% más de dióxido de carbono que en los niveles pre-industriales.

La dependencia casi total de un modelo energético basado en el carbón, el gas y el petróleo nos está conduciendo a unas alteraciones en el clima de efectos   desastrosos   para   la   vida   en   el   planeta. Las emisiones de gases aumentan en torno al 0,4% anual y seguirán haciéndolo si no modificamos nuestro abastecimiento de energético. El 80% de la energía que utilizamos en España proviene de combustibles   fósiles,  y  casi   toda ella  es   importada.  Si seguimos con esta tendencia estaremos alentando una situación insostenible y   cambios   irreversibles   sobre   el   clima.   Debemos   revisar   nuestro   modelo energético, apostar por las energías renovables y gestionar mejor nuestros recursos energéticos.

Consecuencias del efecto invernadero Las consecuencias del efecto invernadero ya se dejan ver y provocan consecuencias terribles, sobre todo en las zonas más pobres del planeta.

Deforestación Desertización Inundaciones Huracanes, tifones Sequía

Page 3: Tarea de Matematica IV

Fusión de los casquetes polares

Page 4: Tarea de Matematica IV

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.

Otra de las   utilidades de dominar los conceptos sobre el Plano cartesiano radica en que, a partir de la ubicación de las coordenadas de dos puntos es posible calcular la distancia entre ellos.

Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x (de las abscisas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas (x2 – x1).

Ejemplo:

La distancia entre los puntos (–4, 0) y (5, 0) es 5 – (–4) = 5 +4 = 9 unidades.

Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje y (de las ordenadas) o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus ordenadas.

Ahora,   si   los   puntos   se   encuentran   en   cualquier   lugar   del   sistema   de coordenadas, la distancia queda determinada por la relación:

(1)

Ejemplo:

Calcula la distancia entre los puntos P1 (7, 5) y P2 (4, 1)

 

Demostración

Sean P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) dos   puntos   en   el   plano.   

Page 5: Tarea de Matematica IV

 La distancia entre  los puntos P1 y P2 denotada por d =   esta dada por:

(1)

En   la Figura 1 hemos   localizado   los   puntos P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) así   como 

también   el   segmento   de   recta    

Page 6: Tarea de Matematica IV

CONO DE ABRAMS: ASPECTO MATEMATICO.

El cono de Abrams es   el   ensayo   que   se   realiza   al hormigón en   su   estado fresco, para medir su consistencia ("fluidez" del hormigón).

El   ensayo   consiste   en   rellenar   un molde metálico troncocónico de dimensiones   normalizadas,   en   tres   capas   apisonadas   con   25 golpes   de varilla – pisón y,   luego   de   retirar   el   molde,   medir   el   asentamiento   que experimenta la masa de hormigón colocada en su interior.

Esta   medición   se   complementa   con   la   observación   de   la   forma   de derrumbamiento   del cono de   hormigón   mediante   golpes   laterales   con   la varilla – pisón.

Page 7: Tarea de Matematica IV