Tarea de Desarrollo

5
Referencias Bibliográficas Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. Cita textual Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. Hay dos tipos de citas textuales: citas cortas y citas largas. Citas cortas

description

cvxx

Transcript of Tarea de Desarrollo

Page 1: Tarea de Desarrollo

Referencias Bibliográficas

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación.

Cita textual

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. Hay dos tipos de citas textuales: citas cortas y citas largas.

Citas cortas

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

“La Física es una ciencia empírica. Todo lo que sabemos del mundo físico y de los principios que rigen su comportamiento se ha obtenido a partir de la observación de los fenómenos de la naturaleza” (Resnick, 2002, págs. 10-11).

“La Física, seguramente la ciencia más completa, es una aventura creativa, poderosa, pero al mismo tiempo elegante y sutil” (Resnick, 2002, pág. 22).

“¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid” (Huerta, 2012, pág. 50).

Citas Largas

Page 2: Tarea de Desarrollo

Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos -recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se ponen después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

Los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos, incluyendo frutas y verduras. También se encuentran disponibles como suplementos dietéticos. (Argosy Medical Animation. , 2009)

La crisis global o de dominación se presenta también como crisis de gobierno, régimen, expansión y acumulación. Este tipo de crisis abre la posibilidad de "nuevos criterios de representación y nuevos sujetos políticos dominantes para la instauración de un nuevo orden social, no ya la recomposición del dado".

Citas de Parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga.

Podemos traer como ejemplo las afirmaciones de (Dewey, 1925) quien sostenía que hay que enseñar a reflexionar a nuestros alumnos, es decir, enseñarlos a pensar y que esto se logra tomando una idea y darle muchas vueltas en nuestra cabeza hasta llegar a conclusiones asumiendo las consecuencias que este tipo de razonamiento implica. (p.27)

(s.f.).

Acosta, J. (24 de Mayo de 2000). Otra vez los antioxidantes. El Universal, págs. 3-10.

Argosy Medical Animation. . (15 de Diciembre de 2009). Visible body: Discover human anatomy. Obtenido de http://www.visiblebody.com

Page 3: Tarea de Desarrollo

Aristegui. (2015). La corupción en México. Proceso, 23-25.

Dewey, J. (1925). Democracia y pensamiento. Chicago: Armeria.

G., A. B. (3 de Diciembre de 1971). Revolución tecnología y cultura. El día, págs. 13-15.

Guillermo, O. (2004). Reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario. Revista Mexicana de sociología , 9-59.

Huerta, M. (2012). Una tienda en Paris (Primera edición ed.). Barcelona, España: Martínez Roca.

Lucero, E. (2008). La música en la Nueva España. Arqueología Mexicana, 52-59.

Meyer, L. (19 de Mayo de 2016). Cuando 200 mil son 30. Reforma, págs. 24-25.

Resnick, R. (2002). Física (5ª Edición ed., Vol. Segundo ). Medellin, Colombia: Alay Ediciones, S.L.

Sullivan, J. A. (3 de Febrero de 2015). Welcome to CELLS alive! Obtenido de http://www.cellsalive.com/

 

En España, como en el resto de Europa, hacia finales del siglo XVI y comienzos del XVII tuvo lugar un importante cambio en la música. Hasta hace poco a esa época se le conocía como inicios del barroco, un nombre prestado de las artes plásticas. Pero a diferencia de Italia, en España el cambio ocurrió de modo imperceptible, sin estridencias, por la dinámica interna y la evolución de la música del Renacimiento, que cuando había alcanzado su punto máximo de perfección rompió hacia nuevos derroteros. Este desarrollo alcanzó a la música americana de una forma natural, ya que la vida musical de nuestras catedrales estaba hecha según el modelo de las de España.

En el siglo XVI se conformaron grandes centros culturales y artísticos que hicieron posible prescindir de la importación europea de pintores, escultores, poetas y músicos. Muchas de las edificaciones fueron realizadas por constructores nativos o peninsulares radicados en la América española. Lo mismo se puede decir de las obras de pintura y escultura, que en su mayoría surgieron de los talleres de la Nueva España, Nueva Granada y del Perú. En lo musical, instrumentistas y compositores nativos o españoles avecindados en nuestras tierras llenaron de sonidos los conventos y los templos grandes y pequeños. En los centros urbanos, donde se fundaron obispados, aparecieron conjuntos musicales, coros y grupos de ministriles.

La Física, seguramente la ciencia más completa, es una aventura creativa, poderosa, pero al mismo tiempo elegante y sutil.

Page 4: Tarea de Desarrollo

En la actualidad, el mundo se encuentra estructurado por una cultura y una sociedad en continuo crecimiento. Grandes cambios han sido parte de nuestras vidas a lo largo de este último siglo. Dichas transformaciones han sido favorecidos por la agudización de las políticas económicas y el desarrollo de nuevas tecnologías, propiciando así un cambio en nuestra cultura y en los hábitos de vida.