Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

10
Por: Sebastián Andrés Bilbao Álvarez

Transcript of Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

Page 1: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

Por: Sebastián Andrés Bilbao Álvarez

Page 2: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

�� 1. Consultoría en estrategia de regularización registral de una propiedad:� Un cliente se acercó a mi oficina, ya que tenía un problema con una propiedad que

había comprado. Según los registros del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso tenía 95 metros cuadrados y determinados deslindes. A este terreno le llamaremos (A). Sin embargo, el sitio, según planos municipales tenía el doble de metraje ( a la diferencia la llamaremos B). Sumado a eso, al costado, había un sitio abandonado de una superficie igual (C). En consecuencia, existen dos posibilidades: Una de ellas es solicitar al Conservador de Bienes Raíces respectivo la corrección de los deslindes, lo cual al ser rechazado implica la necesidad de un procedimiento judicial. Ese procedimiento judicial, hará que A y B se unan, dejando a C fuera para siempre. La segunda posibilidad es realizar los actos que el Decreto de Regularización de Pequeña Propiedad Raíz señala, para iniciar, en el plazo indicado, el proceso de regularización ante el Ministerio de Bienes Nacionales.

� Fundamento: La decisión es estratégica, pues de elegir la primera opción, cualquier interesado en el terreno C, podría realizar los actos para adquirirlo por el presente decreto, perdiendo el tiempo ya transcurrido y sólo uniendo A y B. Por otro lado, la segunda opción, implicaría la consolidación de los terrenos A, B y C en uno solo. Cualquiera de las dos opciones, desde el punto de vista jurídico es irrevocable.

Selección de Decisiones Estratégicas

Page 3: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 2. Rechazo de ofrecimiento laboral en otra ciudad. No hace mucho tiempo, se me ofreció trabajar de manera dependiente en una ciudad, en un cargo público, lo que implicaba la imposibilidad de ejercer libremente la profesión, debiendo derivar mi clientela a otro colega.

� Fundamento: Además del traslado, esta decisión es estratégica, pues el rechazo de la oferta, implicaba el rechazo a una importante remuneración, pero más aún, implicaba la pérdida total de la clientela ganada a lo largo de 5 años de ejercicio libre de la profesión. La decisión fue continuar con el ejercicio libre.

Page 4: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 3. Presentación de un testigo en juicio. Pocos días atrás, en un juicio oral, se había presentado la prueba del Ministerio Público y de la Querellante. La prueba que se había rendido había sido contradictoria, y por parte de la defensa, habíamos presentado a un perito que había desvirtuado toda la prueba de la contraria. Este perito generó un grado de duda razonable en los Magistrados acerca de la culpabilidad del acusado ( piso mínimo de convicción para absolver). Teníamos un testigo, que podía generar la certeza del Tribunal, respecto de la total inocencia de nuestro representado, o si se equivocaba, borrar todo tipo de duda de los Jueces, y que lo considerasen culpable completamente. La decisión fue no presentar a la testigo, lo que implicó ganar el Juicio.

� Fundamento: Si ésta se hubiera equivocado en su declaración, hubiera significado una condena de 15 años al representado, por lo que el riego era demasiado.

Page 5: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 4. Decisión de demandar ante el Tribunal de Contratación Pública a una institución del Estado. En un proceso de Licitación Pública repleto de irregularidades, se tomó la decisión de no demandar, pues la empresa asesorada prestaba únicamente servicios a la entidad licitante.

� Fundamento: De haber demandado, lo más probable es que por razones de buen servicio, la demanda hubiera sido rechazada. Así mismo, hubiera cerrado inmediatamente la principal fuente de trabajo de la empresa, ya que los procesos de licitación son con evaluaciones subjetivas, por los mismos que hubieran debido contestar la demanda. La decisión fue correcta. Después se ganó una licitación más grande.

Page 6: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 5 Conciliación en Juicio Laboral. Muchas veces en los juicios laborales, nos enfrentamos ante empresas que son de papel o que no tienen fondos. Es usual que los trabajadores tengan cierta ventaja probatoria, por errores cometidos por otros profesionales, no sólo en el cumplimiento de la legislación laboral. Dadas las características y necesidades de un trabajador Cesante, se opta reiteradas veces por el acuerdo. Hace menos de un mes, demandamos a una empresa por 40 millones de pesos por una indemnización por accidente del Trabajo. El tribunal, puso como piso para un acuerdo 12 millones.

� Se negociaron distintas cifras y la demandada sólo ofreció 6 millones. La demandada era una empresa con multiRUT, y solamente 1 bien cuya tasación no era mayor a 5 millones de pesos. El trabajador estaba sin trabajo, sin dinero para vivir y en tratamiento médico.

� Fundamento: Se optó por cerrar el acuerdo en 6 millones, ante el altísimo riesgo de no tener patrimonio donde ejecutar la sentencia.

Page 7: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

�1. Contratación de un Perito para apoyar la Defensa en un juicio.

� La contratación de un perito, si bien puede parecer crucial, puede ser suplida con otra prueba en juicio. Si se elige un perito que no hace un informe favorable, se puede contratar otro, como segunda opción.

Decisiones no estreatégicas

Page 8: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 2. En qué invertir dinero de la herencia de mi familia. Recibí una suma importante y debía decidir en qué invertir. Las opciones eran, un automóvil o ahorrar para futuro. Ambas opciones eran reversibles. La primera era para fines laborales, lo que aumentaba mi ingreso.

� Fundamento: Ninguna de las dos posibilidades hubieran implicado pérdidas, ni mucho menos la irreversibilidad de la situación.

Page 9: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 3. Elección de modelo de automóvil.

� Si bien las sumas son importantes, una mala elección sólo hubiera significado una pérdida ( IVA en autos nuevos).

Page 10: Tarea curso de evaluación de decisiones estratégicas

� 4. Firma de contrato de prestación de servicios con un cliente por una suma importante.

� Usualmente me veo sometido a la decisión de aceptar firmar contratos con clientes, que pueden implicar algún grado de dificultad, ya sea por su carácter, o capacidad económica. Cualquier problema se subsana rápidamente renunciando al patrocinio.

� 5. Consultoría en venta de propiedad. Normalmente se piden asesorías para decidir si comprar tal o cual propiedad. Son también reversibles. En el peor de los casos, si el cliente no toma la opción dada por mi estudio, el bien se vende y se compra otro.