Tarea 7ndhb

4
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA La educación en línea. Segunda parte Karla B. Torres Tomas UNID Sede Tijuana

Transcript of Tarea 7ndhb

Page 1: Tarea 7ndhb

FUNDAMENTOS DE

TECNOLOGIA EDUCATIVA

La educación en línea. Segunda parte

Karla B. Torres Tomas UNID Sede Tijuana

Page 2: Tarea 7ndhb

Introduccio n

La educación a distancia combina la experiencia de la educación

“tradicional” con el avance tecnológico, lo que la hace una excelente

opción.

La educación en línea utiliza herramientas informáticas como correo

electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea,

videoconferencias, etc. También existen gestores de cursos en línea,

que son entornos creados específicamente para dicho fin que

contienen herramientas que apoyan el aprendizaje del alumno, como

es el caso de la plataforma Moodle.

En el siguiente cuadro comparativo se muestran diferencias y

similitudes entre la educación presencial y educación a distancia.

Page 3: Tarea 7ndhb

CUADRO COMPARATIVO EDUCACION PRESENCIAL Y EDUCACION A DISTANCIA

EDUCACIÓN PRESENCIAL

EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL

EXISTE CONTACTO ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO Y LAS EXPRECIONES VERBALES Y GESTUALES DEL EDUCADOR SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MAS AROPIADOS PARA ENSEÑAR.

NO EXISTE CONTACTO FISICO ENTRE EL ORIENTADOR – ALUMNO Y EL PROCESO EDUCATIVO ES APOYADO EN MEDIOS TECNOLOGICOS LO QUE HACE QUE SEA POCO CONVENCIONAL.

LOS ESTUDIANTES SON MAS DESCOMPROMETIDOS CON SU ESTUDIO Y SON LOS EDUCADORES QUIENES DIRIGEN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

LOS ESTUDIANTES TIENEN QUE ESTAR MAS RESPONSABILIZADOS DE SU PROPIO APRENDIZAJE Y AUTODIRGIRLO.

IMPLICA DESPLAZARSE Y PRESENCIAR REUNIONES EN UN ESTABLECIMIENTO.

LA COMUNICACIÓN MNAESTRO- ALUMNO ES DESDE SALAS VIRTUSALES LO QUE GENERA OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO

SE TIENEN HORARIOS ESTBALECIDOS EN LOS QUE EL ESTUDIANTE DEBE ASISTIR A LA INSTITUCION.

LOS ESTUDIANTES MANEJAN SU TIEMPO, DE ACORDE A US NECESIDADES.

SE TIENE UN APRENDIZAJE COOPERATIVO

SE TIENE UN APRENDIZAJE PERSONALIZADO

EL MEDIO DIDACTICO ES VERBAL Y GESTUAL

EL MEDIO DIDACTICO ES ESCRITO Y GRAFICO

EL EDUCADOR ES EL QUE MARCA EL RITMO DEL PROGRESO DEL APRENDIZAJE

EL ESTUDIANTE ES EL QUE MARCA EL RITMO DEL PROGRESO DE SU APRENDIZAJE

SE REQUIERE MAS DE ACTIVIDAD MANUAL SE REQUIERE DE INVESTIGACION Y ACTIVIDADES SISTEMATIZADAS.

EL EDUCADOR ES LA FUENTE BASICA DE LA INFORMACION Y DEL PROCESO ENSEÑANAZA-

APRENDIZAJE

EL EDUCADOR SOLO ORIENTA Y EL ALUMNO SE ENCARGA DE REALIZAR BUENAS PRODUCCIONES.

SE PRESENTAN ALUMNOS CON POCA FUERZA DE VOLUNTAD

LOS ESTUDIANTES DEBEN TENER FUERZA DE VOLUNTAD

SE TIENEN PLANIFICACIONES A CORTO PLAZO SE TIENEN PLANIFICACIONES A LARGO PLAZO

Page 4: Tarea 7ndhb

Conclusio n

La educación se encuentra en un proceso de cambio continuo, de ahí

la existencia de nuevos desafíos, nuevos planteamientos orientados

hacia una mayor flexibilidad de la metodología didáctica, centrando su

actuación en el alumno que aprende.

Si bien es cierto, para que esto acontezca es necesario que el profesor

transforme tanto su función docente como su propio quehacer en el

proceso de enseñanza (competencias docentes); se trata de que el

docente sea capaz de orientar a los alumnos para que estos sean

quienes construyan su conocimiento; del mismo modo, el docente no

sólo tendrá que evaluar conocimiento, sino que ha de considerar la

adquisición de competencias; es decir, si los alumnos saben y si

saben o no hacer, si son capaces de transferir el conocimiento

aprendido a otras situaciones nuevas de aprendizaje.