TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

8
Universidad Galileo FISICC-IDEA Moderna 2 ADMINISTRACION MODERNA 1 CEI METRONORTE Licda. Lisbet Urias SABADOS DE 08:00 TAREA 6 EL conflicto Sergio Armando veliz Rodriguez Carne 13182284 GUATEMALA,28 DE FEBRERO 2015

Transcript of TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Page 1: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

ADMINISTRACION MODERNA 1CEI METRONORTELicda. Lisbet UriasSABADOS DE 08:00

TAREA 6 EL conflicto

Sergio Armando veliz RodriguezCarne 13182284

GUATEMALA,28 DE FEBRERO 2015

TAREA 6

Page 2: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

1. Haga un análisis de las áreas de posibles conflictos en su lugar de trabajo:

En mi área se generan algunos conflictos en el cual se generan problemas en la atención de falla de equipos de telefonía.

-Se genera conflicto en el cambio de turno pues el que sale deja recargado de mucho trabajo al turno que entra y este se queja de que hace el trabajo del turno anterior.

-Cuando se habla con el personal sobre el conflicto se tiene siempre hay pretextos de que son muchas fallas que atender.

-Al retroalimentar a los que tienen que mejorar.

-Cuando se les llama la atención, pues siempre tienen excusas.

- Y algo que se marca mucho es la falta de comunicación y una bitácora de atención de fallas pues a veces se atiende la misma falla..

2. Elabore un pequeño análisis de los nuevos enfoques de liderazgo:

Al querer realizar un análisis de ello, vemos que en la actualidad ya existen muchos enfoques del liderazgo pues es de acuerdo a la necesidad y exigencia que se tenga hoy en día a los perfiles que se manejen de personal.

No obstante la relativa aceptación de las teorías sobre las contingencias de liderazgo y la cantidad de investigaciones al respecto, podemos concluir que el liderazgo es un concepto complicado que está siendo analizado desde todos los ángulos, ya sea en términos de teorías, métodos de investigación o aplicaciones. Por ello la cantidad de enfoques y teorías ha aumentado gradualmente.

Veamos algunas novedades:

Liderazgo carismático:

El liderazgo carismático se refiere a las habilidades personales que generan un efecto profundo y extraordinario entre los seguidores del líder.

Robert House estudió el concepto de carisma cuando analizó a líderes políticos y religiosos que se caracterizan por tener confianza en sí mismos y de sus subordinados, por las altas expectativas que sus seguidores tenían acerca de ellos, por la visión ideológica y el uso del

Page 3: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

ejemplo personal se llama carisma a la facultad excepcional que permite a una persona diferenciarse de las demás.

El carisma se deriva de ciertas característica sobresalientes y de cierto magnetismo personal que influye fuertemente en las personas. Los líderes carismáticos como Moisés, Jesús, Gandhi, Napoleón, Getulio Vargas y John F. Kennedy cambiaron el mundo.

Esto significa que él debe poner atención en varios aspectos al mismo tiempo. Debe ser simultáneamente explorador, organizador, controlador y orientador. Casi siempre alguna de estas vertientes y marcar el comportamiento del líder.

El liderazgo tiene diversos grados y alcances, puede ser plano y superficial o puede ser profundo e intenso. Puedo tener una perspectiva estrecha y precisa o un enfoque amplio y general. Su adecuación debe tomar en cuenta varios aspectos, como la organización, su estructura y cultura, el ambiente de negocios, la tecnología y el proceso de trabajo, los productos y los servicios ofrecidos y principalmente, las personas involucradas en las tareas de la organización. Asi, el liderazgo requiere una evaluación previa de la situación y del entorno. El grado de amplitud y de profundidad depende de cada situación.

Dado que todos estos aspectos son cambiantes, es necesario fortalecer el entorno del liderazgo dentro de la organización (y fuera de ella, lo que involucra a proveedores, distribuidores y clientes).

El liderazgo fue hecho para el cambio.

Así, además de buscar profundidad y el alcance, el liderazgo debe concentrarse en aspectos básicos como las personas, el aprendizaje, las competencias, el desempeño, los resultados y el futuro. De ello dependerá su éxito.

Además, el liderazgo depende en gran medida del toque humano. Debe haber emoción. El liderazgo es una relación dinámica y sólida que exige confianza recíproca entre el líder y el liderado. El liderazgo deber ser una relación humana que dure mientras la persona no esté totalmente preparada. Es necesario que haya una intensa realimentación entre ambos (líder y liderazgo) para facilitar la comprensión mutua de valores y el intercambio de experiencias.

Así, el líder debe conocer al subordinado, sus aspiraciones y necesidades, sus limitaciones y desafíos, para ayudarte a identificar sus problemas y las posibles soluciones.

Debe conocer las actitudes del subordinado, sus valores y normas personales de comportamiento.

Page 4: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

Es más, el liderazgo se basa en el compromiso de apoyar y ayudar a las personas a llegar a metas que nunca ha alcanzado. Para lograr el éxito es indispensable que exista conocimiento mutuo. Así como el líder debe conocer bien al subordinado, éste también debe conocer bien a su impulsor.

Como la emoción es indispensable, el líder deber desarrollar su inteligencia emocional para relacionarse con el subordinado, recibir sus críticas o incluso enfrentar relaciones negativas. Debe crear un ambiente de trabajo agradable y acogedor. Debe estar consciente de que la superioridad jerárquica es pasajera y debe conceder valor al espíritu de equipo. Debe transformar la función administrativa en una oportunidad de crecimiento para todos.

Sin embargo, el trabajo del líder no siempre es fácil o tranquilo, implica navegar entre la apertura (facilidades, incentivos, oportunidades, independencia, apoyo, etc.) y las restricciones organizacionales (aceptación de autoridad, reglas, conformidad, dificultados, etc.). por otra parte debe saber oscilar entre el enfoque en las personas y el enfoque en los grupos y los equipos. Las circunstancias y la situación son dos elementos que determinan por donde navegar.

Los seguidores de los seguidores de los líderes carismáticos se identifican con éstos y con su misión, muestran extrema lealtad y confianza hacia él, emulan sus valores y comportamientos y su autoestima se deriva de su relación con el líder. En fechas mas recientes, algunos líderes de negocios como Bill Gates y Jack Welch se han convertido en héroes, al igual que algunas mujeres que han ascendido a la cima de las grandes empresas multinacionales.

Liderazgo transnacional y liderazgo transformacional:

Algunos autores identifican dos tipos de liderazgo político: el transaccional y el transformacional. El liderazgo transaccional implica sólo una relación de intercambio entre líderes seguidores. El liderazgo transformacional se basa más en los cambios de valores, creencias y necesidades de sus seguidores.

Gran parte de las investigaciones sobre el liderazgo transformacional se basa en el cuestionario de Bass, que ha recibido muchas críticas. Tichy y Devanna identificaron las siguientes características de los líderes transformaciones:

1. Se identifican como agentes de cambio2. Son Valientes3. Creen en las personas

Page 5: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

4. Están motivados por valores personales5. Son eternos aprendices6. Son hábiles para manejar la complejidad, la ambigüedad y la incertidumbre7. Son visionarios

Algunas investigaciones empíricas apoyan estas características.

Estudios de campo muestran que los líderes transformacionales emplean tácticas que producen altos niveles de identificación e interiorización, asi como mejor desempeño. Otros estudios muestran que el liderazgo transformacional produjo efectos indirectos en los comportamientos de ciudadanía organizacional de los subordinados y sus relaciones estuvieron influidas por la percepción de justicia y confianza, extraversión y afabilidad de los cinco grandes rasgos de la personalidad.

3. Cuales son las características de los lideres transaccionales y transformacionales:

Son las siguientes:

Page 6: TAREA 6 Moderna 2 galileo 9no trimestre

Universidad GalileoFISICC-IDEAModerna 2

4. Que es visión amplia de Liderazgo