Tarea 5 Semana 6 (Empresa 2)

7

Click here to load reader

description

Tarea 5 Semana 6 (Empresa 2) Universidad Galileo

Transcript of Tarea 5 Semana 6 (Empresa 2)

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 2

    Contenido

    CAPITULO 19 .................................................................................................................. 3

    Financiar tu Negocio .................................................................................................... 3

    1. Describe los recursos disponibles para que los empresarios inicien su negocio.3

    Necesidades a corto y a largo plazos .................................................................... 3

    2. Compara y diferencia las fuentes de financiamiento para proyectos

    empresariales que comienzan. .................................................................................... 3

    3. Describe la importancia de la planificacin financiera. ....................................... 4

    4. Describe la informacin necesaria para obtener financiamiento. ....................... 4

    5. Explica los tipos de financiamiento para crecer, disponibles para los

    empresarios. ................................................................................................................ 5

    Compaas de capital de proyectos empresariales (VC) ....................................... 5

    6. Describe cmo calcular los requisitos de capital inicial. ..................................... 6

    Costos Iniciales ...................................................................................................... 6

    Costos Operativos ................................................................................................. 6

    Fondos de contingencia ......................................................................................... 6

    7. Determina cmo podras usar Bootstrapping para ayudar al surgimiento de tu

    nuevo negocio. ............................................................................................................. 7

    8. Identifica la diferencia entre colocaciones privadas y ofertas pblicas iniciales. 7

    Colocaciones Privadas .......................................................................................... 7

    Ofertas pblicas iniciales (IPO) .............................................................................. 8

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 3

    CAPITULO 19

    Financiar tu Negocio

    1. Describe los recursos disponibles para que los empresarios inicien su

    negocio.

    Encontrar los recursos para iniciar una empresa es un proceso creativo. Es uno de los

    talentos excepcionales de los empresarios. Exige entender las diferencias entre

    necesidades de capital a corto y a largo plazos.

    Necesidades a corto y a largo plazos

    Las necesidades a corto plazo estn asociadas con actividades que no son parte de las

    operaciones normales, como los costos de iniciacin o un aumento de las ventas por la

    temporada que exige comprar ms inventario del normal. Las necesidades a largo plazo

    por lo general se relacionan con la preparacin para el crecimiento futuro y con

    frecuencia involucran la compra de activos de capital, como equipos e instalaciones.

    2. Compara y diferencia las fuentes de financiamiento para proyectos

    empresariales que comienzan.

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 4

    3. Describe la importancia de la planificacin financiera.

    La planificacin financiera comienza cuando identificas las etapas de crecimiento de tu

    negocio. Un punto crtico puede ser contratar tu primer empleado. Otra consideracin

    en la planificacin financiera es identificar asesores de negocios que puedan llevarte a

    fuentes de financiamiento. Los asesores experimentados ayudarn a localizar dinero

    inteligente; es decir, inversionistas y otras personas que cuentan con dinero,

    experiencia, orientacin y contactos para tu negocio. La planificacin financiera incluye

    contratar personal con la mejor experiencia administrativa que puedas.

    4. Describe la informacin necesaria para obtener financiamiento.

    Despus de que has identificado las fuentes potenciales de financiamiento, debes

    elaborar estados financieros proforma para incluirlos en tu plan de negocios y respaldar

    la solicitud de financiamiento. Proforma se refiere a estados financieros propuestos o

    estimados con base en predicciones del resultado que tendrn las operaciones reales

    de la empresa.

    El capital de riesgo es el dinero invertido en compaas donde

    existe riesgo financiero. Las personas que invierten en una

    empresa arriesgan su propio dinero. Si la empresa tiene xito,

    los inversionistas obtendrn un retorno de la inversin. Sin

    embargo, si el negocio funciona mal, los inversionistas pueden

    perder dinero. Si el negocio fracasa, toda la inversin podra perderse.

    Ahorros personales La fuente nmero uno de capital

    inicial son los ahorros personales del empresario.

    Cuando un negocio solicita dinero en prstamo, los

    empresarios deben contribuir con ms de la mitad del

    capital inicial, de manera que conserven el control del

    negocio.

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 5

    Inversionistas privados Un ngel es un inversionista privado

    que financia compaas que empiezan. Los ngeles son fuentes

    de financiamiento no profesionales. La forma ms comn de

    encontrar un ngel es a travs de las redes. Muchos ngeles se

    han unido en equipo para invertir en conjunto cantidades de

    capital ms grandes.

    Socios al encontrar un socio o socios con metas similares, puedes compartir los costos

    de una empresa. Cuando ingreses a una sociedad, debes tener un acuerdo de

    asociacin por escrito y hacerlo revisar de un abogado.

    El capital de proyectos empresariales es una fuente de financiamiento de capital para

    pequeas empresas con un crecimiento potencial excepcional y una gerencia snior

    experimentada. Es un fondo de capital de inversionistas administrado por los gerentes

    del fondo, llamados con frecuencia capitalizadores de proyectos empresariales. La

    meta bsica del capitalizador de proyectos empresariales es hacer dinero para los

    inversionistas. Debido a que raras veces financian proyectos empresariales iniciales, las

    compaas de capital de proyectos empresariales financian menos de 1% de todos los

    proyectos y, por lo comn, esos proyectos empresariales estn en reas de alta

    tecnologa y alto crecimiento.

    5. Explica los tipos de financiamiento para crecer, disponibles para los

    empresarios.

    Cuando tu empresa est lista para crecer, puedes encontrar ms opciones de

    financiamiento de las que tenas al comenzar. Si tu compaa ha alcanzado un historial

    exitoso, parte del riesgo para los inversionistas se reduce. Has comprobado tu

    concepto, de manera que ms personas estn interesadas.

    Compaas de capital de proyectos empresariales (VC)

    Las compaas de capital de proyectos empresariales, VC (por sus siglas en ingls:

    venture capital) son fuentes improbables de financiamiento para la mayo ra de

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 6

    empresas que empiezan. Sin embargo, con un concepto comprobado y un alto

    potencial de crecimiento tu empresa puede atraer capital de proyectos empresariales.

    Adems de esperar tasas de retorno muy altas, las compaas VC tambin pueden

    exigir una participacin significativa en la propiedad. Las VC tambin buscan la

    propiedad intelectual y un mercado fuerte.

    6. Describe cmo calcular los requisitos de capital inicial.

    Al iniciar o hacer crecer tu negocio. Ahora debes calcular exactamente cunto dinero

    necesitas. Para hacerlo, tendrs que estimar los costos iniciales, los cuales incluyen

    gastos de capital, capital de trabajo (costos operativos) y fondos de contingencia.

    Costos Iniciales

    Los costos iniciales son aquellos en que incurres antes de que tu empresa funcione.

    Para calcularlos debes hablar con proveedores, vendedores, fabricantes, distribuidores

    y otros en tu industria. Ellos pueden ayudarte a determinar lo que necesitas y cunto

    costar.

    Debes calcular cunto costar comprar o alquilar equipo e instalaciones. A esto se

    llama gastos de capital y por lo general son gastos que se hacen una sola vez. Equipo,

    muebles y accesorios se incluyen como gastos de capital y deben incluirse en tus

    costos iniciales.

    Costos Operativos

    Los costos operativos, a menudo sealados como capital de trabajo, es la cantidad de

    dinero necesario para realizar las operaciones diarias de una empresa. El capital de

    trabajo cubre el tiempo entre la venta de tu producto o servicio y el recibo del pago del

    cliente.

    Fondos de contingencia

    Un fondo de contingencia es una cantidad adicional de dinero que se ahorra y slo se

    usa cuando es absolutamente necesario. Estos fondos se utilizan si los clientes no

    pagan a tiempo o para cubrir gastos de contingencia que surjan en el negocio.

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 7

    7. Determina cmo podras usar Bootstrapping para ayudar al surgimiento de tu

    nuevo negocio.

    Como todo empresario que inicia operaciones, es frecuente que utilice la Inversin

    Sudada, para recortar costos el tiempo que sea necesario y funcional. Bootstrapping

    implica operar con tanta mesura como sea posible y recortar todos los gastos

    innecesarios. Los empresarios logran esto a travs de prstamos, alquiler y asociacin

    para adquirir recursos. Bootstrapping consiste en:

    Contratar el menor nmero posible de empleados Generalmente, los empleados

    por s solos son el gasto de negocios ms grande. Con frecuencia, los empresarios

    operan hasta donde les es posible sin contratar empleados permanentes. Lo hacen

    mediante la contratacin de trabajadores temporeros y contratistas independientes.

    Alquilar todo lo que puedas No comprometas tu dinero en equipo o un edificio. Si lo

    alquilas, usualmente no tienes que pagar una cuota inicial y los costos se distribuyen

    durante un periodo amplio, que te permite conservar tu efectivo.

    Ser creativo Cuando Marianne Szymanski comenz una compaa de investigacin

    sobre juguetes en Milwaukee, supo que no poda sufragar un centro de pruebas e

    investigacin. A cambio, le pidi a un amigo de la Universidad de Marquette que le

    permitiera usar el stano de su centro de cuidado de nios. Los nios del centro

    probaron sus juguetes y los estudiantes de prctica ayudaron en forma gratuita.

    8. Identifica la diferencia entre colocaciones privadas y ofertas pblicas iniciales.

    Colocaciones Privadas

    La colocacin privada es una oferta privada o la venta de ttulos valores directamente a

    un nmero limitado de inversionistas que cumplen ciertos estndares de idoneidad.

    Esta participacin en la propiedad se denomina ttulos valores.

    La Reglamentacin D establece que tus inversionistas deben cumplir ciertos requisitos,

    como que deben ser sofisticados. Consigue un abogado calificado para redactar el

  • Empresa 2

    Tarea 5 Pgina 8

    memorando de colocacin privada. Si tu empresa fracasa, este memorando seala en

    detalle lo que los inversionistas pueden esperar o no de ti.

    Ofertas pblicas iniciales (IPO)

    La oferta pblica inicial, IPO (por sus siglas en ingls: Initial Public Offering) es la venta

    de acciones de una compaa en una Bolsa de Valores pblica. Las acciones son un

    tipo de ttulo valor que representa la propiedad en una corporacin y parte de los activos

    e ingresos de la corporacin.

    Toda la informacin de la compaa debe estar disponible al pblico. De hecho, el

    empresario ya no es el dueo de la compaa. Existen cinco pasos para convertirse en

    una compaa pblica con acciones para la venta en una bolsa de valores pblica:

    1) Elige un underwriter o un banco de inversin. Estos profesionales venden

    ttulos valores y te ayudan a travs del proceso de la oferta pblica inicial, de

    manera similar a un gua turstico.

    2) Redacta una carta de intencin. Esta carta describe los trminos y condiciones

    entre t y el underwriter y seala el rango del precio inicial de las acciones.

    3) Presentar una declaracin de registro ante la SEC. Este documento se

    denomina un primer aviso o prospecto. En l se describen los riesgos

    potenciales de invertir en la oferta pblica inicial. Tambin debes elegir la bolsa

    en donde venders tus acciones.

    4) Anunciar la oferta en la prensa financiera. El anuncio que aparece en una

    publicacin financiera se denomina una lpida.

    5) Hacer una exposicin itinerante. Este es un recorrido de todos los principales

    inversionistas institucionales para comercializar la oferta. Esto se hace de

    manera que la oferta se pueda vender en un da, el da de la presentacin.