Tarea 5 - Elba

6
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de Postgrado Maestría de Ciencias de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos PARTICIPANTE Elba Teresa Mejía 98-0729 ASIGNATURA Elaboración y Evaluación de Presupuestos TEMA Tarea 5 FACILITADOR

description

presupuestos

Transcript of Tarea 5 - Elba

Page 1: Tarea 5 - Elba

Universidad Abierta Para Adultos(UAPA)

Escuela de PostgradoMaestría de Ciencias de la Educación

Mención Gestión de Centros Educativos

PARTICIPANTEElba Teresa Mejía

98-0729

ASIGNATURAElaboración y Evaluación de Presupuestos

TEMATarea 5

FACILITADORMiguel Ben

Page 2: Tarea 5 - Elba

TAREA 5

Un presupuesto representa la expresión monetaria de las decisiones gerenciales. El Presupuesto Nacional es un documento contable, que implica una previsión y autorización de ingresos y gastos públicos durante un período de tiempo determinado, generalmente un año y está acompañado de un detallado programa de políticas económicas, realizado y basado en un conocimiento más profundo de la actividad del país a través de la contabilidad nacional.

El proceso de elaboración del Plan Decenal de Educación 1992-2002 originó una gran congregación nacional que dejó creada, en la Ley 66-97, la voluntad nacional en cuanto a la inversión en educación a la que aspira la familia dominicana. En esta ley se implantó como inversión mínima para la educación del nivel inicial, básico y secundario un 4% del producto interno bruto (PIB) o un 16% del presupuesto general de la nación, escogiéndose siempre el que fuere mayor. La misma ley estableció el año 1999 como fecha límite para que se cumpliere este mandato legal.

La necesidad de contar con un presupuesto conveniente para tener la educación que el país requiere para lograr los niveles de competitividad y de desarrollo humano al que los dominicanos tienen derecho, es indiscutible. El propio gobierno dominicano ha hecho compromisos internacionales para destinar a educación, no el 4%, sino el 5.5%, como lo hizo recientemente en sendos eventos internacionales celebrados en Argentina y en El Salvador. Costa Rica, por ejemplo, consciente de esta necesidad de contar con un sistema de educación de calidad, ha establecido en su constitución la meta de invertir para el año 2014 un 8% del PIB. Para el año 2011 ya está invirtiendo un 7%.

Dada esta situación, resulta incomprensible que en el proyecto de ley sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo que cursa en nuestras cámaras legislativas se vuelva a posponer el cumplimiento de este mandato legal para el 2015 y que se establezca, para el 2030 la meta de un 6.9%. El Plan Decenal de Educación estableció para el 2018 la meta de un 6.82%. Lo menos que podemos aspirar es tener en el 2030 el 8% que ya Costa Rica tendrá desde el 2014.

Si, como se establece en el proyecto de ley que comentamos, la educación es la base del desarrollo nacional y si, como ha dicho el Presidente de la República, sólo la educación salva al país, el trato presupuestario que se da a la educación en dicho proyecto pone en cuestionamiento la viabilidad misma de la Estrategia Nacional de Desarrollo. Si no se modifica el trato presupuestario que se le da a la

Page 3: Tarea 5 - Elba

educación, esta estrategia de desarrollo no pasará de ser un documento más, carente de una verdadera voluntad política para su ejecución.La Estrategia Nacional de desarrollo es una propuesta del Estado con vida al futuro y pensando en la realidad de su gente que aspira lograr un desarrollo sostenible a largo plazo, es un plan muy ambicioso, ya que aspira alcanzar una transformación sistemática de los distintos Ministerios del Estado, con la participación de la sociedad civil y del gobierno. En este plan se hace mucho énfasis en que es un compromiso de toda la eficiencia y la eficacia del fiel cumplimiento de la misma.

Según establece la ley las políticas públicas se articularan en todo a 4 ejes estratégicos con sus correspondientes objetivos y líneas de acción, los cuales definen el modelo de desarrollo sostenible al que aspiramos todos y todas en la República Dominicana. Las líneas de acción con su correspondiente objetivo serán flexibles y que podrán agregárseles líneas adicionales siempre y cuando sean consistentes y vayan en procura de alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Todos estos compromisos serán asumidos con la mayor transparencia posible en las compras y en las contrataciones públicas ya que sabemos que una cosa es lo que se escribe y otra es la realidad creo que siempre habrá una brecha de mal uso de fondo o efectivo.

La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 ha de diseñar el mensaje de itinerario que nos permitirá recorrer hacia un país mejor, bajo los condicionantes que predominarán en el mundo durante los próximos veinte años. El gobierno deberá implementar un conjunto de programas y proyectos específicos y contribuir a la construcción de las instituciones que permitan efectivamente avanzar en el logro de los objetivos estratégicos y la visión.

Con el aumento de centros educativos en jornada extendida se ha incrementado la matrícula educativa, se está cumpliendo la ordenanza creada para el cumplimiento del horario escolar. También el plan de construcción de estancias infantiles para dar atención a la primera infancia que tanto lo necesita.

Page 4: Tarea 5 - Elba

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anteproyecto de leyEstrategia nacional de desarrollo de la república dominicana2010-2030http://economia.gob.do/

Manual de Introducción a la educación www.monografias.com › Educacion

Plan Decenal de Educación 2008-2018www.minerd.gob.do