Tarea 4 Paola Osorio

3
Paola Osorio Borrego ii703003 31/08/15 Cap. 4. Elementos de un sistema Un sistema es un conjunto de partes unidas en el cual tienen en común lograr un objetivo, medible y alcanzable. Cualquier sistema tiene elementos o características que ayudan a comprenderlo de una mejor manera y separarlo para su proceso, estas son la corriente de entrada, proceso de conversión, corriente de salida y posteriormente la retroalimentación. Posteriormente explicaré en que consiste cada uno de estos elementos que forman un sistema. Dentro de la corriente de entrada se encuentra el proceso en el cual, como su nombre lo dice, entran los recursos para comenzar el sistema. Los recursos que se importan al sistema se pueden nombrar como los recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos y la información. Con otras palabras durante la corriente de entrada se recibe la energía requerida para comenzar el proceso del sistema. Dentro de la información se encuentra un concepto, la ley de la conservación, la cual nos indica que la cantidad de energía que se encuentra dentro de un sistema es el resultado de la energía adquirida menos la que sale del sistema, mientras tanto, la ley de incrementos, nos dice que a la energía que se encuentra dentro del sistema se le va incorporando nueva información. A la corriente de entrada se le puede entender de una mejor manera como todos los insumos que adquiere el sistema para comenzar la parte de producción. Por ejemplo en un sistema de una fábrica de producción de botellas de plástico, durante la entrada se encuentran los proveedores, la materia prima (puede ser el plástico y sus elementos) y la información requerida para la elaboración y el proceso, entre otros. Diseño de Sistemas

Transcript of Tarea 4 Paola Osorio

Page 1: Tarea 4 Paola Osorio

Paola Osorio Borrego ii703003 31/08/15

Cap. 4. Elementos de un sistema

Un sistema es un conjunto de partes unidas en el cual tienen en común lograr un objetivo, medible y alcanzable. Cualquier sistema tiene elementos o características que ayudan a comprenderlo de una mejor manera y separarlo para su proceso, estas son la corriente de entrada, proceso de conversión, corriente de salida y posteriormente la retroalimentación. Posteriormente explicaré en que consiste cada uno de estos elementos que forman un sistema.

Dentro de la corriente de entrada se encuentra el proceso en el cual, como su nombre lo dice, entran los recursos para comenzar el sistema. Los recursos que se importan al sistema se pueden nombrar como los recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos y la información. Con otras palabras durante la corriente de entrada se recibe la energía requerida para comenzar el proceso del sistema. Dentro de la información se encuentra un concepto, la ley de la conservación, la cual nos indica que la cantidad de energía que se encuentra dentro de un sistema es el resultado de la energía adquirida menos la que sale del sistema, mientras tanto, la ley de incrementos, nos dice que a la energía que se encuentra dentro del sistema se le va incorporando nueva información. A la corriente de entrada se le puede entender de una mejor manera como todos los insumos que adquiere el sistema para comenzar la parte de producción. Por ejemplo en un sistema de una fábrica de producción de botellas de plástico, durante la entrada se encuentran los proveedores, la materia prima (puede ser el plástico y sus elementos) y la información requerida para la elaboración y el proceso, entre otros.

A partir de que se lleva a cabo la corriente de entrada, todos los insumos pasan al proceso de conversión en el cual hablamos del cambio o transformación de la energía que adquiere y se lleva a cabo un cierto funcionamiento. Puede suceder que dentro del sistema, los subsistemas tienen un proceso diferente al sistema original pero siempre llevando el mismo propósito para alcanzar el objetivo final. En esta etapa surgen todos los cambios y es donde se encuentra la elaboración del producto o servicio, si es dentro de la industria.

Diseño de Sistemas

Page 2: Tarea 4 Paola Osorio

Paola Osorio Borrego ii703003 31/08/15

El tercer elemento dentro de un sistema es la corriente de salida, es decir, la exportación del producto terminado después del proceso. Dentro de este proceso no solamente se exporta el producto terminado, también influyen todos los objetos ya sean tangibles o intangibles que ocurren como resultado de todo un proceso. Por ejemplo problemas ambientales o financieros, perdidas en el producto, algún accidente de los recursos humanos de la producción, o sobrantes de la materia prima; la mayoría de estos conceptos son negativos así como también existen productos positivos, que dependen de cómo lo ve la comunidad. Un ejemplo negativo en una fábrica es la contaminación que se produce por efecto de las maquinas, mientras que por el lado positivo el producto terminado es alimento que se consume con frecuencia.

Al terminar el proceso de corriente de salida se llega a considerar el punto de vista de un sistema viable, el cual se le conoce como aquel que puede es capaz de modificarse o adaptarse a distintos cambios que surgen durante su trayectoria, posiblemente de forma positiva.

Por último se encuentra la retroalimentación, es un factor importante ya que dentro de este se lleva a cabo el proceso donde se indica si el sistema es factible para poder llevarlo a cabo de nuevo con el fin de corregir a su vez los errores que se puedan presentar o implementar nuevos procesos.

Diseño de Sistemas

Page 3: Tarea 4 Paola Osorio

Paola Osorio Borrego ii703003 31/08/15

En conclusión existen ciertos elementos que hacen posible que el sistema pueda funcionar como se espera, todos estos elementos tienen características distintas y se llevan a cabo en diferentes etapas. El enfoque de entrada y salida se especifica en el ámbito industrial ya que se lleva a cabo con los recursos necesarios para el proceso y el producto que se llega a ofrecer (salida). Durante este enfoque se pueden notar con claridad los subsistemas dentro del sistema. Estos elementos facilitan la elaboración de todo un sistema ya que divide las partes de este.

Diseño de Sistemas