Tarea 3 Mercadotecnia.docx

6

Click here to load reader

Transcript of Tarea 3 Mercadotecnia.docx

Page 1: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 1/6

Maestría 

Nombre:

Giovanni Carlos Quiñones Sadek.

 Alma Berenice Escobedo Medrano

José Arturo Juárez Zubia

Matrícula:

2534150.

2728490

2576819

Nombre del curso:

Mercadotecnia.

Nombre del profesor :

Ing. Juan Paulo García Leal.

Módulo:

2. Desarrollo de nuevos productos,

estrategias y precio.

Tema: 

7. Estructura y organización de los

canales de distribución

Fecha: 23 de septiembre de 2014.

Bibliografía:

González Lobo Ma. Ángeles. Manual de publicidad. España. Editorial: ESIC

Disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=BImr23cWZIQC&printsec=frontcover&dq

=publicidad&hl=es&sa=X&ei=XT8iVJO6I47boAS3p4L4DA&ved=0CBwQ6AEwA

 A#v=onepage&q=publicidad&f=false 

García Uceda Mariola Las claves de la publicidad. (2011) Séptima edición

Editorial: ESICDisponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=5LDqKtCDMK8C&printsec=frontcover&d

q=publicidad&hl=es&sa=X&ei=XT8iVJO6I47boAS3p4L4DA&ved=0CCIQ6AEw

 AQ#v=onepage&q=publicidad&f=false 

Figueroa Romeo Como hacer publicidad (1999). (1ª. edición) México

Disponible en:

http://books.google.com.mx/books?id=QcSWHJEo0YAC&printsec=frontcover&dq=publicidad&hl=es&sa=X&ei=XT8iVJO6I47boAS3p4L4DA&ved=0CCgQ6AE

wAg#v=onepage&q=publicidad&f=false 

Objetivo:

  Implementar y mejorar las condiciones de mercadotecnia que se

presentan en un caso importante mediante las herramientas que

podemos utilizar de publicidad siempre y cuando ejerza su bien común.

Page 2: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 2/6

Maestría 

  Conocer a mas a detalle los requerimientos del consumidor así como

también la forma en poder impactar en su idea, necesidades y en la

compra del producto y/o servicio.

Procedimiento:

Según la situación que vamos a enfrentar, se trata de un parque de

diversiones, el cual se caracteriza por sus grandes atracciones para los

visitantes, aunque el parque se encuentre una zona para la llegada de gran

cantidad de clientes, no ha sido la esperada, por lo que se tiene como objetivo

incrementar el flujo de visitantes, partiendo de este objetivo se trazaran una

serie de actividades mercadológicas, así como la ideología o cultura de las

personas que se encuentran en el mercado, este parque de diversiones debetener como prioridad a los jóvenes y niños que desean estar en el parque de

diversiones, es por ello que se debe impactar más a este rango de edad.

Debemos implementar estrategias mercadológicas para poder atraer las

miradas de los visitantes, entrar en la ideología para poder implementar la

publicidad más adecuada para la promoción del parque, como persuadir laatención, motivación y atracción de compra del consumidor y por último la

determinación del medio de comunicación masiva para publicitarse y así

obtener mayores visitas.

Resultados: 1. Considerando la situación del parque y utilizando la mezcla de la

mercadotecnia, los tipos de publicidad y la venta personal, contesta lo

siguiente:a. ¿Qué tipo de publicidad sería la más adecuada para promocionar el parque y

por qué?

Dentro de los tipos de publicidad existentes, identifico tres que pueden ser los

más importantes para que el parque de diversiones implemente dentro de su

manera de publicitarse ante su mercado potencial, pues reconozco que

diferentes marcas han utilizado más de dos tipos de publicidad logrando

resultados excelentes, y creo necesario apostar un poco más para lograr atraercliente no solo de zonas cercanas sino familias que vengan al parque porque

Page 3: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 3/6

Maestría 

escucharon de el en ciudades o pueblos vecinos, por lo que yo recomendaría

utilizar la publicidad directa haciendo uso de la radio, televisión y medios

impresos que existan en la localidad, dando a conocer promociones o nuevas

atracciones, todo esto en un ambiente familiar que los atraiga a que pasen

fines de semana en nuestro parque de diversiones, de igual manera, y debido a

que no creo que sea un tipo de publicidad con un costo elevado, recurrir a la

publicidad indirecta por medio de la promoción del parque de zonas específicas

haciendo uso del volanteo y entrega de folletos, principalmente en hoteles,

agencias de viaje aeropuertos, centrales de autobuses y cruceros con más flujo

vehicular durante tiempo de vacaciones. De igual manera implementar un tipo

de publicidad cooperativa donde podamos hacer alianza con una empresa

local con gran reconocimiento en el mismo sector de gente, para poder regalar

cupones 2x1 ya sea en la compra de un producto de la otra empresa o quien

visite a nuestro parque, con una vigencia acorde a los tiempos en los que se

vean más afectadas nuestras entradas al parque de diversiones, con sus

aplicaciones y no aplicaciones correspondientes, con el fin de no tener

malentendidos posteriores con nuestros clientes.

b. De la mezcla mercadológica ¿Cuál será la que impacta más en el

consumidor por el tipo de producto que es?

Yo creo que sin duda la promoción, pues su mismo nombre lo dice somos un

parque de diversiones, entonces nuestro trabajo es hacer que el cliente

suponga que si quiere pasar un fin de semana agradable, familiar y divertido

tiene que acudir a nuestro parque, o en su caso un joven que quiere tener una

tarde de adrenalina puede pasar por sus amigos e invitarlos a pasar por

nuestros nuevos juegos mecánicos, o niños que quieren ver nuevasatracciones como espectáculos de invierno y de verano. Para eso es

importante publicitarnos como un parque de diversiones para todo público y

que además ofrece promociones 2x1 para que no pienses en que costoso

seria, e incluso seas un cliente recurrente ofreciendo tarjetas de clientes

distinguidos, etc.

Page 4: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 4/6

Maestría 

c. De los medios de comunicación masivos, determina cuál según tu opinión

será el más adecuado para publicitarse y el que asegura el incremento de

visitantes.

Sin duda en la actualidad no hay como publicitarse en la televisión durante

horarios familiares e infantiles, pues nuestro cliente meta en materia de

publicidad, aunque familias completas acudan a nuestros parques, son los

niños, los cuales la mayoría de las veces impulsan a toda la familia a salir un fin

de semana para divertirse y optar por un espectáculo o atracción, en lugar de

quedarse en casa, de igual manera, el Internet es un medio gratuito e

importante para darnos a conocer a los jóvenes en busca de un día de juegos

mecánicos con sus amigos o pareja y a más personas fuera de nuestra

localidad en busca de algo nuevo.

2. Ejemplos de los 7 tipos de publicidad:

1. Publicidad Directa: Son las marcas que se utilizan no muy comúnmente pero

son indispensable para el consumidor y del cual aprovecha Farmacias

Similares en donde estos comerciales los encontramos en radio, televisión,

revistas, periódicos, ofreciendo sus precios bajos y ofertas, así como también

servicios nuevos.

2. Publicidad Indirecta: Marcas que utilizan diferentes medios para atraer el

consumidor así como los folletos, volantes, un ejemplo muy claro son los

contenedores para comida u otro uso que es la marca Tupperware en dondeutiliza folletos que llegan directamente al consumidor principal las amas de

casa.

3. Publicidad Subliminal: Va directamente al inconsciente del consumidor, no se

puede ver, pero si se puede percibir, el ejemplo seria: La marca del refresco

Pepsi, en algunas latas ya de años atrás colocaban las letras sex, lo que hace

la empresa PEPSI es recrear situaciones agradables y casi siempre usa

motivos sexuales para conseguirlas.

Page 5: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 5/6

Maestría 

4. Publicidad Motivacional: Motiva al consumidor, involucrando emociones y

sentimientos. Un ejemplo muy bien desempeñado es la marca NIKE “RUN”, en

la mayoría de sus comerciales de tenis, colocan a las personas corriendo y

exigiéndose a alcanzar la meta, así como también fotografías en donde

podemos observar bancas sin asiento, en donde el consumidor debe seguir

corriendo y no descansar.

5. Publicidad Racional: Utiliza la lógica como herramienta para atraer clientes,

un ejemplo clásico es el producto Gillette, que coloca la forma antigua en

donde los consumidores optaban con navajas peligrosas para afeitare y ahora

es más sencillo con el rastrillo Gillette.

6. Publicidad Comparativa: Es la competencia de dos marcas del mismo giro tal

y como podemos distinguir sencillamente con Burger King y Mcdonalds en

donde uno busco poner en ridículo a la otra haciendo que su producto sea

mejor que la competencia.

7. Publicidad Cooperativa: Es la unión de dos marcas de preferencia para

buscar el bien común, esta publicidad los podemos observar en los combos

que existen en el cine o restaurantes con diferentes marcas, por ejemplo Coca-

Cola con chocolates m&m´s, helados Holanda, etc.

Conclusión:

La publicidad es un medio que ofrece numerosas ventajas a los anunciantes de

algún producto y/o servicio, ya que es un modo fácil, barato y seguro de hacer

llegar información sobre lo que deseamos anunciar a nuestros consumidores.

Sin embargo el anunciante debe dejar claro cuáles son sus objetivos para

poder elegir la que mejor se adapte a sus necesidades, ya que cada uno de los

medios publicitarios está diseñado para un público distinto.

La publicidad es indudablemente parte esencial en cualquier negocio, ya sea

que quiera lanzarse un producto nuevo, informar sobre promociones, ofertas o

simplemente mantener la imagen de nuestro producto o servicio en la mente de

Page 6: Tarea 3 Mercadotecnia.docx

8/11/2019 Tarea 3 Mercadotecnia.docx

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-3-mercadotecniadocx 6/6

Maestría 

los consumidores, para ser tomados en cuanta al momento que nuestro cliente

requiera hacer una compra, cualquiera que sea el medio publicitario que

utilicemos, seguramente nos veremos beneficiados.