Tarea 2° fisicoquimica

5
PROFESORA CECILIA VASSER ESTE TRABAJO SE PRESENTA EL VIERNES 9 DE MAYO PARA SU CORRECCIÓN, SI ALGÚN EJERCICIO PRESENTA DIFICULTAD DEBE FIGURAR LA DUDA QUE IMPIDE RESOLVERLO ANOTADA CON EL NÚMERO DE EJERCICIO. PUEDEN CONSULTAR EL LIBRO, LA CARPETA, CUALQUIER TEXTO O INTERNET. 1) La ley de Boyle se enuncia de la siguiente manera: “Los volúmenes ocupados por una masa gaseosa a temperatura constante son inversamente proporcionales a las presiones que soportan”. Al interpretar el anterior enunciado, se puede deducir que: A. Si se aumenta la presión de la masa gaseosa el volumen aumenta. B. Si se aumenta la temperatura la presión aumenta. C. Si se aumenta la presión de la masa gaseosa el volumen disminuye. D. Si se aumenta el volumen la temperatura disminuye. 2) El factor que afecta los cambios de estado de la materia es: a) La cantidad de materia (masa) b) El espacio que ocupa la materia (volumen) c) La temperatura del sistema d) La transformación de la energía cinética en potencial 3) En un proceso B al someter agua en estado líquido a un aumento fuerte de temperatura, esta se convierte en gas. En otro proceso C, las temperaturas de 0ºC durante el invierno convierten la superficie del agua de un lago en una gruesa capa de hielo. De acuerdo con lo anterior el nombre del proceso que ocurre en cada caso es respectivamente: a) Condensación y Evaporación b) Sublimación y Licuefacción c) Solidificación y Sublimación d) Evaporación y Congelación 4) En el siguiente esquema se muestra un proceso de compresión en un cilindro que contiene el gas X

Transcript of Tarea 2° fisicoquimica

Page 1: Tarea 2° fisicoquimica

PROFESORA CECILIA VASSER

ESTE TRABAJO SE PRESENTA EL VIERNES 9 DE MAYO PARA SU CORRECCIÓN, SI ALGÚN EJERCICIO PRESENTA DIFICULTAD DEBE FIGURAR LA DUDA QUE IMPIDE RESOLVERLO ANOTADA CON EL NÚMERO DE EJERCICIO. PUEDEN CONSULTAR EL LIBRO, LA CARPETA, CUALQUIER TEXTO O INTERNET.

1) La ley de Boyle se enuncia de la siguiente manera: “Los volúmenes ocupados por una masa gaseosa a temperatura constante son inversamente proporcionales a las presiones que soportan”. Al interpretar el anterior enunciado, se puede deducir que: A. Si se aumenta la presión de la masa gaseosa el volumen aumenta. B. Si se aumenta la temperatura la presión aumenta. C. Si se aumenta la presión de la masa gaseosa el volumen disminuye. D. Si se aumenta el volumen la temperatura disminuye.

2) El factor que afecta los cambios de estado de la materia es: a) La cantidad de materia (masa) b) El espacio que ocupa la materia (volumen) c) La temperatura del sistema d) La transformación de la energía cinética en potencial

3) En un proceso B al someter agua en estado líquido a un aumento fuerte de temperatura, esta se convierte en gas. En otro proceso C, las temperaturas de 0ºC durante el invierno convierten la superficie del agua de un lago en una gruesa capa de hielo. De acuerdo con lo anterior el nombre del proceso que ocurre en cada caso es respectivamente: a) Condensación y Evaporación b) Sublimación y Licuefacción c) Solidificación y Sublimación d) Evaporación y Congelación

4) En el siguiente esquema se muestra un proceso de compresión en un cilindro que contiene el gas X

De acuerdo con la información anterior, si se disminuye la presión ejercida sobre el líquido X, es probable que éste se A. solidifique B. evapore C. sublime D. licúe

5)

Page 2: Tarea 2° fisicoquimica

Completa los huecos con las palabras correctas para que el texto tenga sentido.

aumenta               disminuye             fija               gases               presión           

recipiente      volumen

Los   no tienen forma fija, se adaptan a la forma del   que los

contiene.

No tienen   fijo, ocupan todo el volumen disponible.

Ejercen   sobre las paredes del recipiente que los contiene.

A una temperatura   , si aumenta la presión   el volumen.

Si el volumen es fijo al aumentar la temperatura   la presión.

6)

Los objetos materiales cuando están en estado sólido.....

A  poseen volumen constante.

B  poseen forma y volumen propios.

C  poseen forma invariable.

D  no tienen forma propia.

6) ¿Qué le sucede a la presión de un gas cuando se triplica su volumen si se mantiene la temperatura constante?

7) Experimento (podés hacerlo o imaginarlo) pero justifica tus respuestas:1. Infla un globo y, con mucho cuidado, mide su circunferencia.

2. Mantenlo diez minutos dentro de un recipiente que contenga agua caliente y, después, mide otra vez su perímetro. ¿Qué le ha sucedido?3. Coloca ahora el globo, otros diez minutos, en un recipiente que contenga hielo y mide de nuevo su circunferencia. ¿Qué variaciones observas?

8) Diez litros de aire a 25 °C se enfrían hasta 273 °K. ¿Cuál será su volumen final si la presión ha permanecido constante?

Page 3: Tarea 2° fisicoquimica

9) ¿Qué magnitudes aumentan en un gas cuando se calienta en un recipiente cerrado herméticamente? ¿Y cuando se calienta a presión constante?

10) La presión del aire en el interior de un neumático a la temperatura de 25 °C es de 2 atm. Si el neumático se calienta a causa del movimiento hasta alcanzar la temperatura de 45 °C, ¿cuál será la presión del aire en su interior, suponiendo que el volumen permanece constante?

11) El volumen ocupado por una masa gaseosa es de 10 L a 2 at de presión. ¿Qué volumen ocupará si la presión se reduce a 0,8 at?

12) Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:a) Los choques de las partículas del gas son los responsables de la presión que ejerce el gas.b) La velocidad de las partículas del gas es independiente de la temperatura.c) Los gases tienden a ocupar todo el volumen disponible porque la distancia a la que se encuentran las partículas del gas es variable.

13) ¿Por qué tendemos la ropa para secarla? ¿Por qué se seca antes en los días de viento?

14) ¿Crees que la superficie del recipiente influye en la velocidad de evaporación de un líquido contenido en él? En caso afirmativo, ¿cómo lo hace?

15) Si nos ponemos un poco de alcohol en la palma de la mano, comprobaremos que esta sustancia desaparece rápidamente y sentimos que la mano se nos queda fría. Explica por qué ocurre esto.

16) En el envase de cualquier aerosol podemos leer que no debemos arrojarlo al fuego ni aún vacío. ¿Por qué el fabricante está obligado a hacer esa advertencia? ¿En qué ley de los gases te basarías para explicar la advertencia?

17) En un recipiente se tienen 16,4 litros de un gas a 47ºC  y una presión de una atmósfera. Si el gas se expande hasta ocupar un volumen de 22 litros y la presión se reduce a 0,8 atm, ¿cuál será la temperatura final del sistema?

18) En un recipiente de 5 L de volumen, tenemos aire a 1 atm de presión y 0ºC de temperatura.  Si disminuimos el volumen del recipiente a 2 L y la presión resulta ser de 3 atm ¿cuál es la temperatura del aire en ºC?

19) Disponemos de un volumen de 20 L de gas helio, a 2 atm de presión y a una temperatura de 100ºC. Si lo pasamos a otro recipiente en el que la presión resulta ser de 1,5 atm y bajamos la temperatura hasta 0ºC ¿cuál es el volumen del recipiente?.