Tarea 2 de Prueba de Acitudes e Interes I. MMP

9
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERAL TEMA EL INFORME PSICOLÓGICO PRESENTADO POR: MARLENY MUÑOZ PÉREZ MATRICULA: 13-5136 ASIGNATURA: PRUEBA DE ACTITUDES E INTERES I FACILITADOR: ALEXANDRA RODRÍGUEZ

description

Prueba de actitudes e interes

Transcript of Tarea 2 de Prueba de Acitudes e Interes I. MMP

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

ESCUELA DE PSICOLOGALICENCIATURA EN PSICOLOGA GENERAL

TEMA EL INFORME PSICOLGICO

PRESENTADO POR: MARLENY MUOZ PREZ

MATRICULA:13-5136

ASIGNATURA:PRUEBA DE ACTITUDES E INTERES I

FACILITADOR:ALEXANDRA RODRGUEZ

Santiago de los CaballerosRepblica Dominicana20 de marzo del 2015

Introduccin

En el presente trabajo se enumeran una serie de recomendaciones o aspectos clave a considerar en la elaboracin de informes psicolgicos clnicos.El informe psicolgico es la comunicacin (escrita u oral) confidencial y cientfica realizada por un Psiclogo a su cliente, representante legal o autoridad legal competente, de los resultados de un proceso de evaluacin/intervencin psicolgica. La comunicacin escrita u oral de un IPC es parte imprescindible, no slo del proceso de evaluacin psicolgica clnica, sino del proceso de intervencin en su totalidad. Desde los orgenes de la Psicologa Aplicada una de las principales tareas del Psiclogo siempre ha sido la elaboracin de IPC y as se ha recogido en las diversas definiciones legales del campo del Psiclogo Clnico. Han sido muchos los autores que han realizado algn esfuerzo por definir y especificar la forma en que debe abordarse este tipo de tarea. Incluso, han sido bastantes los que han incidido en los aspectos ticos y legales de este tipo de documentos.El informe supone el cierre del proceso diagnstico, la ltima fase que se realiza mediante la Entrevista de devolucin donde se comenta con el paciente los resultados obtenidos y las recomendaciones. El informe, para finalizar con esta introduccin, ha recibido escasa atencin cientfica e investigadora debido a que se ha considerado un asunto burocrtico (ofrecer informacin de forma integrada y con la menor implicacin del profesional), y a las repercusiones de orden jurdico que un mal uso o una mala elaboracin pueden tener para el psiclogo (se facilita por escrito y puede convertirse en un documento que revierta contra su autor). Carlos Hernndez. Informe de Evaluacin Psicolgica. Coleccin : Temas de psicologa, Republica Dominicana, 2008

Resumen Sobre El Informe PsicolgicoJuicio Crticos Y Ejemplos

a) Objetivo del informe psicolgico:Sistematizacin y ordenacin de los datos obtenidos

Todo informe plantea como objetivo principal a quien lo realiza la necesidad de responder a diversos interrogantes ms generales o ms especficos, la naturaleza de estos dependern de quien es el que lo solicita y que necesita saber. El objetivo del informe Psicolgico es trasmitir a un destinatario, los resultados, conclusiones y pronstico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos tcnicos: entrevista, observacin, test, todos consustanciados en el marco referencial terico, tcnico y cientfico adoptado por el psiclogo.Es de suma importancia conocer todo lo relacionado a una entrevista clnica; como es, el sistematizar y ordenar la informacin obtenida en el proceso de la recoleccin de datos, tomar en cuenta los antecedentes relevantes y discernir datos intiles, sin olvidar claro; el anlisis tanto cualitativo como cuantitativo.En realidad la variabilidad en los informes depende ms de la cantidad de datos asentados en el mismo, as como del orden en que se sealan. Como requisito mnimo, dichos informes, debern contener la informacin que permita esclarecer una problemtica en particular.

El objetivo viene siendo el motivo de la evaluacin, donde presento de forma breve por qu evalo a mi paciente, ya sea para inicio o prrroga de tratamiento, pericia judicial, evaluacin laboral, etc.

B) Estructura del informe psicolgico

Datos generalesEl informe psicolgico supone entonces ordenar los datos en funcin de las variables que propone un marco terico. Son los datos bsicos del paciente como lo es su nombre, edad, gnero, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, escolaridad, ocupacin, religin, domicilio, estos datos bsicamente sirven para conocer la situacin y tipo de paciente con el que estamos tratando.

Motivo de ConsultaSe anota el motivo por el cual se solicita el Informe.

Datos biogrficos del paciente/antecedentes relevantes.El informe psicolgico supone entonces ordenar los datos en funcin de las variables que propone un marco terico. As un informe psicolgico puede entenderse, como la traduccin a un juicio de ndices producidos a partir de la organizacin de hechos o datos; Datosdelafamilia:enfermedad(enlafamiliao delnio),complicacionesenelparto,embarazo detrmino,etc. Todoantecedentequesirvaparaelanlisisdel test.

Pruebas AplicadasEn este punto se hace un listado de los instrumentos diagnsticos utilizados. La finalidad de consignar esta informacin es evitar la repeticin de pruebas (hay pruebas que invalidan los resultados si han sido aplicadas recientemente). Anlisis de los resultados:Anlisis CuantitativoEn este tem se especifican los puntajes brutos en cada subtest y test total, con su respectiva estandarizacin y clasificacin segn la norma. En este tem slo se mencionan los puntajes.

Anlisis Cualitativo:Descripcin del rendimiento en las pruebas, en especial los logros.Analizar cada subtest (las 3 reas), indicando cual es el motivo de la clasificacin en el tem anterior, etc.

Conducta Durante la PruebaSe debe anotar toda la informacin recogida en torno a la observacin de la actitud del paciente durante el examen: colaborador, motivado, indiferente ante los resultados, ansioso, nivel de tolerancia a la frustracin, requerimientos de ayuda adicional, tipo de ayuda que se le proporcion, estilo de trabajo, interferencias en el rendimiento (emocionales, dficits sensoriales o de otro tipo) nivel de atencin y concentracin, umbral de fatiga, etc.

Conclusin y/o interpretacinEs la parte final, conclusiva del Informe. El psiclogo va a especificar y dar nfasis a las evidencias encontradas en el anlisis de los datos a partir de las referencias adoptadas, que sostengan el resultado al que el psiclogo lleg, sustentando as la finalidad que se propuso. Para que la Conclusin de un Informe sea tal, debe entonces el juicio estar en consonancia directa con los hechos. Las suposiciones o las hiptesis, no pueden formar parte de un informe psicolgico. Estructura de la Conclusin:Es la parte narrada de forma objetiva, directa, donde despus de breves Consideraciones el psiclogo expone el resultado.

Anexos SedebeadjuntaralInformedel paciente: Protocolouhojaderespuestas(letralegible) Dibujosrealizadosporel paciente(enhojasblancas anexas) Un ejemplo de los datos generales seria el siguiente:

Nombre: Mara Josefina Edad: 23 aos Fecha de Nacimiento: 29 de marzo, 1993 Fecha de Evaluacin: 19-03-2015 Escolaridad: Bachiller Prueba Administrada(s ): TRDA, PIP, WONDERLIC Evaluador: Marleny Muoz

En el Motivo de la Evaluacin presentamos la razn por la cual se le est evaluando o se le evaluara al paciente, ya sea que el paciente desee conocer sus aptitudes o capacidad o buscar ayudar por alguna situacin problemtica que afecte su estado mental-emocional.

En los Datos biogrficos del paciente/antecedentes relevantes, se sintetizan los datos obtenidos sobre el paciente y su patologa y que tengan relacin con el proceso de evaluacin. Interesa consignar datos sobre el desarrollo psicomotor, el sistema familiar, la historia escolar y social, antecedentes de morbilidad familiar, historia psiquitrica del paciente y familiar, etc.

Las pruebas aplicadas son los diferentes tipos de prueba que se le ha aplicado al paciente durante dicho anlisis psicolgico, ya sea TRDA, PIP, Wonderlic, Capa-adulto, entre otras.Esto nos da una manera amplia sobre la personalidad del paciente al que estamos atendiendo, para as a su vez hacer un diagnstico.

Ejemplo de AnlisisCualitativo. Elniolograperfectamentetrasladaraguadeunvasoaotrosinderramarla,lograconstruirunpuentecon los3cubosalsegundointentoylograconstruiruna torreconlosochocubosdespusdevariosintentosy pensarlounrato,desabotonayabotonasinningn problema.

En el anlisis cualitativo y cuantitativo en el informe psicolgico supone entonces ordenar los datos en funcin de las variables que propone un marco terico. As un informe psicolgico puede entenderse, como la traduccin a un juicio de ndices producidos a partir de la organizacin de hechos o datos.

Este punto de la conducta del paciente durante la prueba es importante ya que permite ponderar los resultados de las pruebas y del diagnstico. "Su rendimiento se vio interferido por....lo que permite hipotetizar que su potencial puede ser mayor que el expresado por el paciente en las pruebas"

En la conclusin y/o interpretacin se anotan los resultados del proceso de evaluacin, ya sea slo en forma descriptiva o bien con el diagnstico con las respectivas especificaciones si corresponde. Conviene usar una forma directa, clara y precisa. Ejemplo: El paciente o la paciente presenta signo de ansiedad y de depresin o el/la paciente presenta un coeficiente intelectual muy bajo.

Los anexos son bastante importantes en un informe Psicolgico, porque esta es la muestras de todo el resultado determinado.

Importancia del Informe Psicolgico

La importancia del informe Psicolgico radica en que este es una estrategia til, que le permite al profesional en el rea de la psicologa presentar de manera detallada y precisa, los resultados obtenidos durante el proceso de evaluacin y de intervencin de un paciente, ya sea a un representante legal o al mismo cliente. Con el propsito de expresar y dar a conocerlos diferentes aspectos encontrados, las recomendaciones y el tratamiento ms efectivo.

Aunque los informes psicolgicos se elaboran en las diferentes reas de aplicacin, se considera de mayor inters el relacionado con el rea clnica, debido a que es un requisito que ha existido desde inicio de los procesos de intervencin psicolgica clnica.

El propsito del informe es presentar resultados y conclusiones de la evaluacin psicolgica realizada por el profesional, al igual que el pronstico y curso del tratamiento del paciente, teniendo en cuenta los datos recogidos y examinados correctamente, a travs de las diferentes pruebas aplicadas y analizadas de acuerdo a la intencin con las que fueron diseadas, presentadas y evaluadas.

No est de ms resaltar que el informe psicolgico es un documento de valor legal, lo cual llega a ser avalado ante las diferentes entidades que lo requieran, lo cual implica que el contenido encontrado en est da certeza y evidencia de lo evaluado al paciente, por tal motivo es de suma importancia tener en cuenta la parte tica con que se realiza y la responsabilidad que esto representa; para el paciente, el profesional y las diferentes personas que puedan solicitarlo.

Para su redaccin es importante tener habilidades de anlisis e integracin de los datos recogidos y la sntesis del mismo, adems es necesario disponer del lenguaje puntual y preciso para transmitir de manera clara la informacin al destinatario del informe psicolgico.Es trascendental para quien lo realiza tener en cuenta aspectos que en el momento de realizarlo pueden pasarse por alto pero que en el momento de su anlisis llegase a ser de gran importancia, como lo es la fecha en que fue realizado, ya que est es un documento cientfico, su redaccin y presentacin debe ser clara, objetiva y precisa, se debe tener en cuenta a quien va dirigido el informe, toda expresin tcnica apropiada a nivel psicolgico debe ser explicada y fundamentada a nivel terico, es elemental colocar la firma y numero de la tarjeta profesional.Es importante tener presente que todo informe psicolgico debe ser realizado por psiclogos con un ttulo profesional que hayan recibido formacin clnica, respaldados por su tarjeta profesional, lo cual reprenda pertenecer y haber sido acreditada a travs del colegio oficial de psicologa.El psiclogo debe tener en cuenta durante la evaluacin y elaboracin del informe, la intimidad e integridad del paciente; lo que esto implica la confidencialidad de los datos proporcionados por el paciente, por esta razn es una obligacin informar al paciente de la manera ms explcita y adecuada los datos encontrados a travs de las pruebas, la situacin en la que se encuentra y las implicaciones que podra tener con respecto a su diagnstico. Solicitar el consentimiento informado, permite que el paciente acepte la elaboracin del informe al igual que los procedimientos y riesgos que puedan presentarse.

Su estructuraEl informe psicolgico debe tener unos puntos claves dentro de su estructura para su presentacin y elaboracin.El primero de ellos y con el cual se debe empezar todo informe es la transcripcin de los datos demogrficos del paciente, esto permite dar a quien lo solicite un contexto preciso de los datos ms relevantes en relacin con quin es el sujeto; all van consignado datos como los nombres, apellidos, edad, fecha de nacimiento, sexo, estudios, ocupacin, estado civil

Luego es importante colocar a quien va dirigido el informe; la entidad o persona que solicita, seguido por el objetivo con que se realiza: es fundamental tener claridad con que propsito se realiza y cul es la intencin de est.

Se d bebe hacer un resumen del caso: una descripcin amplia del proceso que se est aplicando, con la intencin de contextualizar a quien est dirigido sobre la situacin del paciente. Se deben sealar los instrumentos o pruebas aplicadas: se enumeran y se describen cada una de las pruebas seleccionadas, diseadas y presentadas, haciendo nfasis con la finalidad con que fueron utilizadas y las fechas correspondientes a la aplicacin.

En este punto se presentan los resultados: se depositan los hallazgos encontrados de las pruebas aplicadas generando un encadenamiento de estas con la teora y los datos encontrados. Se debe dar un concepto sobre el diagnostico psicolgico al cual ha llegado el profesional a travs de todo el proceso de evaluacin apoyado en fuentes tericas y datos encontrados en las diferentes pruebas presentadas y analizadas. Se debe realizar una evaluacin del nivel y funcionamiento intelectual, tambin un anlisis de la estructura de la personalidad a partir del puntaje de las pruebas y las respuestas del sujeto; sustentados y respaldados por teora vigente y estudios recientes sobre la problemtica del paciente.

En esta parte del informe se dan observaciones; pueden ser recomendaciones y apreciaciones en relacin con respuestas, la actitud y conducta del sujeto, de igual forma cualquier dato que haya generado inters al profesional para el seguimiento y proceso del tratamiento del paciente.Para terminar fecha en que se realiz el informe, nombre, firma y nmero de tarjeta profesional.

ConclusinEl informe psicolgico es una herramienta importante dentro de la evaluacin psicolgica. Para la realizacin de dichos informes contamos con dos instrumentos fundamentales de obtencin de datos. Por un lado estn las entrevistas personales, fuente importante para la observacin del comportamiento de la persona. Y por otro lado, las diferentes pruebas de valoracin psicolgica, siendo las ms comnmente utilizadas los tests psicomtricos.Se valoran diferentes reas y aspectos segn la problemtica que la persona presenta. Los resultados de esta evaluacin son de gran ayuda para el profesional a la hora de encauzar el rumbo del proceso terapetico.El objetivo de los informes psicolgicos consiste en la obtencin de una visin clara, concreta y acertada de la problemtica que el sujeto presenta, as como de datos fiables para entender la manera de ser de una persona y una explicacin de sus comportamientos.

Bibliografa

Carlos Hernndez. Informe de Evaluacin Psicolgica. Coleccin : Temas de psicologa, Republica Dominicana, 2008

Informe Psicolgico. Carlos Hernndez. Revista.