tarea 2

3
Utópico: 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización. 2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de característicasfavorecedoras del bien humano. Discernir: 1. tr. Distinguir algo de otra cosa, señalando la difer encia que hay entre ellas.Comúnmente se refiere a opera ciones del ánimo. 2. tr. Conceder u otorgar un cargo, distinción u honor. Neoliberalismo: Teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo l a intervención delEstado . Urdir: Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien , o pa ra la consecuciónde algún Finiseculares: Perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado . La relación existente entre las lecturas que encuentro es que para que exista una buena comunicación se deben tener en cuenta las bases de lo social en primera medida; hay que tener en cuenta las culturas, costumbres, organizaciones etc. Para poder realizar un cambio desde lo social la comunicación de ser respetuosa de los sucesos del pasado. Para lograr un impacto social a través de la comunicación se debe mirar mas alla de lo que se quiere expresar, dando lugar a los aspectos sociales, culturales y democráticos de una sociedad, para poder llegar a esta y lograr que esta o un sector de esta se movilice a su favor. También es necesario hacer participe a la comunidad, partiendo de que la comunicación es la expresión de la

description

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Transcript of tarea 2

Page 1: tarea 2

Utópico: 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de característicasfavorecedoras del bien humano.Discernir: 1. tr. Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas.Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo.2. tr. Conceder u otorgar un cargo, distinción u honor.Neoliberalismo: Teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención delEstado.Urdir: Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien, o para la consecuciónde algún Finiseculares:  Perteneciente o relativo al fin de un siglo determinado.

La relación existente entre las lecturas que encuentro es que para que exista una buena comunicación se deben tener en cuenta las bases de lo social en primera medida; hay que tener en cuenta las culturas, costumbres, organizaciones etc. Para poder realizar un cambio desde lo social la comunicación de ser respetuosa de los sucesos del pasado.

Para lograr un impacto social a través de la comunicación se debe mirar mas alla de lo que se quiere expresar, dando lugar a los aspectos sociales, culturales y democráticos de una sociedad, para poder llegar a esta y lograr que esta o un sector de esta se movilice a su favor. También es necesario hacer participe a la comunidad, partiendo de que la comunicación es la expresión de la forma de ser de una persona o un grupo social, y de ahí se pueden conocer muchos aspectos de esto.

Page 2: tarea 2

una sociedad sin memoria es un pueblo sin futuro.

La comunicación en las últimas décadas ha ido constituyendo y construyendo el concepto del comunicador con un perfil emparentado pero a la vez diferente al del periodista.

No podemos evitar auto reconocernos como sujetos que transitamos la vida en medio de la crisis, sujetos que nos constituimos interpelados por el desconcierto, la inestabilidad, las inseguridades y la tensión entre el dolor y la felicidad

La capacidad de mediar no se improvisa, requiere de un largo período de preparación, a fin de poder mediar con toda la cultura.

no se puede pensar en comunicación para el cambio social sin una fuerte presencia en la cultura Cuanto más estrecho es mi conocimiento de la Palabra, cuando más estrecho es mi conocimiento de

mi propia cultura y de las otras culturas, más se estrecha mi posibilidad de mediar.

Escogí estas frases ya que encierran en ellas el concepto de que la comunicación debe abarcar las bases de la cultura para que esta sea efectiva y llegue a ella, también propone que el periodismo ya no es el único perfil comunicador, si no que se han ido trasformando diferentes perfiles a través de los años.