tarea 1 mercadotecnia

download tarea 1 mercadotecnia

of 12

description

Mercadotecnia Maestría Tecmilenio Tarea 1

Transcript of tarea 1 mercadotecnia

Nombres: Esperanza Anah Garca HernndezMatrculas: 2739097

Nombre del curso: MercadotecniaNombre del profesor: Flor Margarita Fong Villegas

Mdulo: 3Actividad: Tarea 1

Fecha: 17 de Enero del 2015 Culiacn, Sinaloa

Bibliografa:1. Samsung. (1995-2015). Samsung Galaxy s4 caractersticas. Enero 17, 2015, Sitio web: http://www.samsung.com/latin/consumer/mobile-phones/mobile-phones/smartphone/GT-I9500ZKLTPA2. Apple Inc. (2015). iPhone 5s. Enero 17, 2015, de Apple Sitio web: https://www.apple.com/mx/iphone-5s/specs/3. Undernews. (2010). Son Android y iPhone realmente competencia directa?. Enero 17, 2015, Sitio web: http://www.undernews.com/2010/05/10/%C2%BFson-android-y-iphone-realmente-competencia-directa/4. Lashmi Lozada. (2014). Samsung afectado por competencia China. Enero 17, 2015, de brjula financiera Sitio web: http://www.brujulafinanciera.com/notas/empresas/179073/samsung-afectado-por-competencia-china5. Guiartic. (2014). Qu segmento de mercado se dirige a iPhone?. Enero 17, 2015, Sitio web: http://guiartic.com/electronica/telefonos-celulares-y-accesorios/iphones/article-1077.html6. Dualnet Servicios Informticos. (2011). Estrategias de marketing en Apple. Enero 17, 2015, Sitio web: http://blog.dualnet.es/estrategias-marketing-apple/7. Nicolas Rivera. (2013). La estrategia de Samsung. Enero 17, 2015, Sitio web: http://www.elandroidelibre.com/2013/07/la-estrategia-de-samsung.html8. Claudia Cruz. (2014). Samsung, lder mundial en ventas de smartphones. Enero 17, 2015, Sitio web: http://www.cnet.com/es/noticias/samsung-lider-mundial-en-ventas-de-smartphones/9.

OBJETIVO:Analizar dos Smartphone con la finalidad de comprender las estrategias de mercado que utilizan las dos diferentes compaas para la segmentacin de mercados y las estrategias de cmo se promocionan.

Comprender como las tendencias afectan en la decisin de los consumidores.

PROCEDIMIENTO:1. Elige dos modelos de Smartphone de marca diferente.IPhone 5s Samsung Galaxy s4 2. Busca informacin en fuentes confiables y detalla lo siguiente para cada modelo.Caractersticas del producto:

Precio:IPhone 5s de 16GB = $9,999.00Samsung Galaxy s4 16GB = $5,899.00

Cmo se promociona:Ambas marcas se promocionan utilizando los medios como la televisin, peridicos de ciertas tiendas departamentales (solo Samsung), el internet y atreves de clientes satisfechos.Puntos de venta se encuentra:Generalmente en los centros de atencin a clientes de diferentes telefonas, puedes adquirir equipos en internet (en Apple, o en mercado libre ambos) y por medio de proveedores.Su competencia directa:La competencia directa de IPhone podra asegurar que es el mismo, las persona que ya han adquirido un IPhone difcilmente volvern a adquirir un celular con sistema Android, desde mi punto de vista una persona que tiene un IPhone 4 lo cambiara por una versin ms actualizada de IPhone, un artculo publicado en Undernews nos dice: Si lo pensis bien, para los fieles a Apple, Android no es ni siquiera una opcin. Para aquel segmento del mercado insensible al precio, Android no es una opcin. Para esa gente que demanda la mejor experiencia de usuario disponible en el mercado, Android no es una opcin. (Undernews, 2010)

La competencia directa de Samsung puedo decir que es Motorola y Nokia, quienes han sacado Smartphones de bajo costo, con el mismo sistema operativo y dems caractersticas muy similares a las de Samsung, segn una nota publicada en el 2014 por brjula financiera nos dice: No cabe duda que ser lder las ventas y las innovaciones en el mercado no es garanta de estabilidad perpetua, ya que la competencia conNokia, MotorolayBlackberryhan logrado queSamsungbaje en los niveles de preferencia por el pblico. (Lozada, 2014)3. Con base en la informacin anterior describe el segmento de mercado al cual se dirige cada modelo. Identifica claramente las variables de segmentacin y sus descriptores.IPhone: Sabemos que los precios para el iPhone de Apple son muy elevados, esto significa que el iPhone tiene ms posibilidades de ser elegido por personas con altos niveles de ingreso y menos probabilidades de ser la eleccin de los adolescentes y las personas con un historial de crdito pobre, sin embargo el marketing de Apple no se refiere explcitamente a un pblico objetivo, una encuesta realizada en el 2012 por comScore encontr que los usuarios de iPhone se dividieron casi por igual entre hombres y mujeres. Tambin se encontr que 25 a 34 aos de edad fueron el grupo ms propenso a tener el iPhone, y que el porcentaje de propietarios de iPhone 35 y ms aos fue ligeramente inferior a la cifra correspondiente para los dispositivos Android. (Guiartic, 2014).

Samsung: desde mi punto de vista Samsung Galaxy va dirigido a una poblacin con un estilo de vida medio y alto, con gusto por la tecnologa, por ejemplo para jvenes interesados en descargar aplicaciones Samsung le da la facilidad de descargarlas libremente por su sistema operativo Android.4. Qu tipo de estrategia de mercado utiliza cada modelo (concentrada, no diferenciado o de segmentos mltiples)? Justifica tu respuesta.IPhone utiliza una estrategia de mercado concentrada porque no toda la sociedad puede acceder a l por su costo, su marketing est enfocado a hacerte creer que con la compra de uno de sus productos eres de los que tiene estilo y da envidia, te venden la idea de que tener un Apple no es tener un ordenador, es formar parte de una comunidad, de algo especial y, sin duda, esa es la mejor fuerza comercial que una empresa podra desear. (Dualnet, 2011)Samsung utiliza una estrategia de mercado diferenciado por que se dirige a varios segmentos de mercado y disean ofertas individuales para cada segmento, la filosofa de Samsung es:Un dispositivo idneo para cada usuario en funcin de sus necesidades. (Rivera, 2013)

5. Disea un diagrama con el posible proceso que seguira el consumidor al tomar la decisin de comprar un Smartphone.

6. Reflexiona si cada modelo analizado realiza un buen trabajo para encontrarse en el conjunto de posibles alternativas de compra. Justifica.Si porque de acuerdo con la estadstica publicada por IDC, las ventas para Samsung y IPhone llevaron juntos el 58.2% de ventas de Smartphone en el ao 2013, las ventas del Galaxy S3, elS4y laNote 3, Samsung se perfil como el lder indiscutible en 2013. Segn IDC, el ao pasado Samsung envi 313.9 millones de unidades, un aumento del 42.9 por ciento frente a las 219.7 millones de unidades que envi en 2012.Apple se llev el segundo lugar, con el 15.3 por ciento de cuota del mercado durante 2013, segn IDC. La compaa vendi 153.4 millones de unidades, un aumento del 12.9 por ciento frente a las 135.9 millones unidades vendidas en el 2012. (Cruz, 2014)

7. Identifica una tendencia en el entorno de compra del consumidor que impacta la compra de un Smartphone.Que hoy en da ms que un simple telfono son una herramienta que se puede utilizar en el trabajo, en las escuelas y en la vida social, debido a que pueden realizarse diferentes actividades desde la comodidad de este dispositivo, sin la necesidad de utilizar una computadora, dejando atrs los telfonos analticos e incluso las cmaras digitales.RESULTADOS:Sabemos que la mercadotecnia es de gran importacin debido a que puede ser la clave del xito de una empresa porque estudia el comportamiento de la sociedad, hace un anlisis con datos reales obteniendo informacin de que es lo que la sociedad necesita, las tendencias de cambio y como afectan en la decisin de los consumidores.

Mediante el estudio realizado anteriormente y con ayuda de la mercadotecnia pudimos comprender las estrategias de mercado que utilizan las dos diferentes compaas para la segmentacin de mercados.

CONCLUSIN: Estoy convencida de que hoy en da una empresa no puede dejar de lado la inversin en la mercadotecnia porque lo puede llevar a ser menos competitivo al no conocer las necesidades o tendencias del consumidor, es por esto que la mercadotecnia nos ayuda a innovar con nuevos productos que cumplan con las expectativas de los clientes as como a su vez nos ayuda a promocionarlos dando a conocer las caractersticas de los productos y convenciendo a sus clientes de consumirlo.