Tarea 1 esther oro aniceto, teoriás sociológicas de la comunicación

5
MAESTRIA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA CICLO ESCOLAR: MAYO-AGOSTO 2015 CUARTO CUATRIMESTRE TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN ALUMNA: ESTHER ORO ANICETO CORREO: [email protected] ASESORA: M.E. MARÍA TERESA ORTEGA REZA TOLUCA, MÉXICO MAYO 2015

Transcript of Tarea 1 esther oro aniceto, teoriás sociológicas de la comunicación

Page 1: Tarea 1 esther oro aniceto,  teoriás sociológicas de la comunicación

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CICLO ESCOLAR: MAYO-AGOSTO 2015 CUARTO CUATRIMESTRE

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN

ALUMNA: ESTHER ORO ANICETO CORREO: [email protected]

ASESORA: M.E. MARÍA TERESA ORTEGA REZA

TOLUCA, MÉXICO MAYO 2015

Page 2: Tarea 1 esther oro aniceto,  teoriás sociológicas de la comunicación

Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la

sociedad a la que pertenecemos porque son los que hacen posible ese

flujo de información, nos vincula y permite estar en contacto nacional e

internacionalmente, ya que influyen en la forma de pensar y actuar de

los seres humanos, logrando en ocasiones modificar el conocimiento y la

comprensión del mundo que nos rodea. (Comunicación Educativa,

2015)

Tomando en base lo anterior es posible comprender la razón del vínculo

estrecho entre la sociología y la comunicación. A continuación

presentaremos un mapa conceptual sobre las teorías que conforman la

sociología de la comunicación, sus representantes y características.

1.- Teoría de la aguja hipodérmica

2.- Teoría funcionalista de Harold D. Lasswel (1902-1978)

3.- Teoría Funcional- Estructuralista de Robert K. Merton (1910-2003)

(Peralta, 2015)

4.- Teoría del doble flujo de Paul Lazarsfeld (1901-1976)

5.- Modelo lineal de Shannon y Weaver (1948)

6.- Teoría de Wilbur Schramm (1907- 1987)

7.- El actuar comunicativo de Jürgen Habernas (1929)

Page 3: Tarea 1 esther oro aniceto,  teoriás sociológicas de la comunicación

MAPA CONCEPTUAL DE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN

Page 4: Tarea 1 esther oro aniceto,  teoriás sociológicas de la comunicación

TEORIA FUNCIONAL- ESTRUCTURALISTA DE ROBERT KING MERTON

(1910- 2003).

Este autor menciona que la sociedad es un sistema con elementos

interdependientes, en equilibrio y que tienen posibilidad de crecer y

permanecer en el tiempo, siempre y cuando permanezcan presentes la

estructura y el funcionalismo mediante la cooperación y compartiendo

valores y objetivos; un ejemplo de este sería el sistema de salud que

ha sufrido diferentes cambios a lo largo de los años debido a que

necesita constantemente buscar estrategias de renovación y

actualización mediante la capacitación continua de todos los integrantes

del equipo de salud, así también de la mejora en las instalaciones y

equipo biomédico; desechando todo aquello que no esté óptimo para la

atención, existiendo entonces una estructura y correcta funcionalidad, y

de esta manera garantizar una atención oportuna y de calidad a todo

persona que requiera de estos servicios.

Page 5: Tarea 1 esther oro aniceto,  teoriás sociológicas de la comunicación

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1.- Comunicación Educativa. (23 de MAYO de 2015). Obtenido de

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S01/CE0

1_Lectura.pdf

2.- Gross, M. (2012). Descripción y comparación de las y principales teorías

de comunicación. Recuperado el 05 de febrero de 2014:

http://manuelgross.bligoo.com/20120925-descripcion-y-comparacion-de-

las-7-principales-teorias-de-la-comunicación

3.- Peralta, A. M. (23 de mayo de 2015). Estructural funcionalismo.

Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AkwRVIFq3k8