Tarea 1

13
Comunidades Comunidades docentes de docentes de aprendizaje aprendizaje

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

Comunidades Comunidades docentes de docentes de aprendizajeaprendizaje

Page 2: Tarea 1

Las comunidades de aprendizaje son donde el

aprendizaje de los alumnos va unido al desarrollo profesional de los docentes en el seno de la escuela como un trabajo conjunto. El propósito principal es aprender en conjunto para beneficiar la práctica educativa.

Según Martin-kniep el concepto de CPA, se compone de tres términos, que son los siguientes: comunidad, aprendizaje y profesional.

En dichas comunidades participan todas las personas que tengan relación con el aprendizaje del alumnado, que son tanto los docentes como todo el entorno que rodea al alumnado.

• ¿Qué son las comunidades docentes de aprendizaje y cómo son los espacios

en los que se desarrolla dicha colaboración? Definición, características,

tipo de colaboración.

Page 3: Tarea 1

En cuanto a las características de las

comunidades, señala Hord que tienen cinco atributos que son los siguientes:

-Liderazgo compartido y de apoyo.-Creatividad colectiva.- Valores y visión compartida.- Condiciones de apoyo.- Compartir la práctica personal

Page 4: Tarea 1

Por otro lado tenemos a los autores Bolam,

McMahon, Stoll y otros que también identifican ocho características, que son las siguientes:

-Valores compartidos y la visión-La responsabilidad colectiva para el aprendizaje del

alumnado.-La investigación profesional.-La colaboración centrada en el aprendizaje y el grupo.-Aprendizaje individual y profesional.-Apertura, redes y asociaciones.-Inclusión de los miembros.-Confianza mutua, respeto y apoyo.

Características

Page 5: Tarea 1

También tenemos a los autores Silins, Zarins y

Mulfors que señalan las siguientes características:

-Indagación ambiental.-Visión y metas compartidas por la comunidad.-Colaboración.-Toma de iniciativas y asunción de riesgos.-Revisión regular.-Reconocimiento del trabajo.-Formación y desarrollo del profesorado.

Características

Page 6: Tarea 1

La colaboración profesional se lleva a cabo cuando los

docentes observan los contenidos que tienen relación con el currículo y con la enseñanza que se está desarrollando en el centro.

La colaboración confortable se trata de una colaboración en la cual los docentes intercambian información, materiales, consejos y demás actitudes positivas que tengan en relación la enseñanza del alumnado.

Finalmente la colaboración forzada se produce en situaciones en donde los docentes actúan conjuntamente pero por presión administrativa externa

Tipos de colaboración

Page 7: Tarea 1

En nuestra opinión las comunidades de aprendizaje son las que

desarrollan las interacciones junto con el profesorado y últimamente como hemos podido observar en nuestras prácticas escolares, también participan las familias.

Consideramos que las comunidades deberían tener más relación aún con las familias del alumnado, y no solamente con la familia sino con todo el entorno de estos. También tenemos que decir que la relación alumno- profesor tendría que mejorar aún más, que no solamente se quede en un “yo te explico un contenido y tú lo aprendes”. Pensamos que los alumnos junto con los docentes tienen que tener una relación más estrecha y que ambos se conviertan en agentes activos en cuestión al aprendizaje.

Por otra parte por lo que hemos podido observar a lo largo de nuestra carrera, las familias tienen poco contacto en relación a los contenidos que se tratan en el aula, por lo que opinamos que esta relación también debería acercarse más para que el aprendizaje pueda ser más colectivo.

• ¿Cómo son y cómo deberían ser, en vuestra opinión, esas comunidades?Realizad un decálogo que creáis que debería cumplir cualquier comunidad

docente.

Page 8: Tarea 1

Romper con el individualismo y fomentar el trabajo cooperativo. Respetar los ritmos de aprendizaje y los intereses de los alumnos Capacidad del profesorado para trabajar conjuntamente. Formación continúa del profesorado. Reflexión de la actividad docente para una educación integral y de calidad. Integrar a los padres y representantes en el proceso educativo. Relacionar el currículo, enseñanza o evaluación con las actividades. Crear contenidos mucho mas flexibles y personalizados. Configurar la escuela como una comunidad educativa, como base para la

mejora educativa. Proporcionar una educación basado en valores. Ofrecer respuestas a los problemas que surgen de disciplina, convivencia,

desmotivación, etc.

Decálogo

Page 9: Tarea 1

Desarrollar un aprendizaje colectivo. (Entorno del

alumno) Formación continua del profesorado. Desarrollo de una colaboración confortable en el centro. Tener conocimientos y aprendizajes activos. Relación cercana de los docentes con los contenidos del

currículo, la enseñanza y la evaluación. Innovación educativa. Valorar positivamente el aprendizaje realizado por toda

la comunidad educativa.

¿Cómo podrían mejorar, estas comunidades docentes, el proceso

educativo?

Page 10: Tarea 1

La actividad se desarrolla en el segundo ciclo de educacióninfantil, destinada a las aulas de 4 años A-B y 5 años A-B. Laactividad esta basada en el proyecto que se esta llevando a caboen las aulas de 4 años, el proyecto “los piratas”. La actividad que se va a realizar es una búsqueda del tesoro

que será creada por los alumnos de 4 años y sus maestras, la actividad se hará por el patio del colegio, las pistas para la búsqueda del tesoro se irán realizando a lo largo de la semana para llevarla a cabo el viernes. Los destinatarios de esta actividad serán los alumnos de 5 años, que serán los encargados de encontrar el tesoro a través de las pistas ofrecidas por los alumnos de 4 años.

Realizad una actividad, que pueda ser escenificada, para comprender cómo funcionan estas comunidades docentes, que contengan aspectos como la relación colaborativa y la

interacción entre docentes como mejora del proceso educativo. Se debe definir unos objetivos concretos 6y una metodología que pueda llevarse a cabo, en nuestro caso,

en el aula.

Page 11: Tarea 1

Trabajar la cooperación entre alumnos y

maestros.

Capacidad de resolución de problemas.

Adquirir nuevos conocimientos sobre los piratas.

Contribuir a la sociabilización de los alumnos

Objetivos

Page 12: Tarea 1

Esta actividad es una clara cooperación entre alumnos y

maestros, loque hace romper con el individualismo ya que participan cuatro

clases y cuatro maestras diferentes, que han tenido que trabajar conjuntamente para que esta pueda ser llevada a cabo.

La actividad ayuda a desarrollar los objetivos, contenidos y evaluación del proyecto de los piratas que se esta realizando en las aulas.

Con todo esto se pretende que los alumnos sean capaces de trabajar en equipo, de tomar decisiones sin necesidad de crear conflictos y que la comunidad educativa sea capaz de trabajar en equipo al igual que los alumnos.

Conclusión

Page 13: Tarea 1

Rocío Nicolás Campoy : 23304335E

María Fernanda San Martin Laines: X5320371B

Alumnas